Regional
Tenemos socios que comienzan a parar las unidades por falta de neumáticos
Hernán Heizmann, presidente de la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Rafaela (CETAR), entidad que cumplió 17 años de vida el viernes pasado, habló del momento que está pasando el sector.
La dificultad de adquirir cubiertas para camión es cada vez mayor. Este insumo vital para el sector de transporte se ha vuelto casi una misión imposible. Se consigue a cuentagotas, con sobreprecios o recapadas con todo lo el riesgo que significa ésto. «No hay importación» es lo que se suele escuchar. A ésto hay que sumarle los repuestos que no se consiguen y el precio mayorista del combustible. No se sabe qué ocurrirá después del 14 de noviembre.
Hernán Heinzmann, presidente de la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Rafaela (CETAR), entidad que cumplió 17 años de vida el viernes pasado: «en los papeles, desde mucho antes nos veníamos reuniendo en bares y casas particulares», recuerda el dirigente. Ese mismo día, participó de una reunión en Escobar con el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa a quien le plantearon este problema.
El faltante de cubiertas se vislumbra en cada rincón del país: «empezó de a poco a principio de la pandemia. Decíamos que ya se iba a acomodar, que era consecuencia de la misma situación. Pero en los últimos 6 meses se agravó. Y ahora estamos en el peor momento. Había poca oferta pero ahora prácticamente no hay. No sabemos si es problema de importación, o la están acaparando siguiendo la brecha del dólar», comentó Heinzmann.
Además de las cubiertas «tenemos faltante de repuestos también. El transporte tiene muchos insumos importados. Pagamos precios enormes». Y agregó: «no sabemos qué pasará con el combustible. En el surtidor no puede aumentar, pero las empresas de transporte que compran al por mayor están sufriendo aumentos encubiertos: el precio mayorista aumenta día a día, no tenemos descuento. Creemos que después del 14 de noviembre el combustible tendrá un aumento», sentenció.
El recapado
El dirigente destacó que en estos momentos «estamos recurriendo a métodos del recaparado en un mundo donde ya tiende a desaparecer. Conseguimos las cubiertas a cuentagotas, de mala calidad y a precios enormes». Lo poco (y regular) que se consigue, oscila en los $ 110 mil y $ 120 mil.
Cuando una de buena calidad puede estar a unos $ 80.000: «se consigue lo que se puede. Un camión sin cubierta no puede salir a la ruta. Pensemos en la seguridad, en el riesgo que estamos corriendo al estirar la vida útil de las cubiertas, usar recaparadas. Llega el verano y los problemas se acrecientan. Tenemos socios que comienzan a parar las unidades por falta de neumáticos». Los neumáticos recaparados se consiguen prácticamente al mismo precio que una nueva: «no se pueden colocar en el eje delantero, no está permitido. Y su vida útil es corta. Es un casco que hizo 150 mil kilómetros y que se reutiliza».
En algunos lugares del país, el transportista debe trasladarse unos 400 kilómetros para conseguir alguna cubierta: «tenés que estar llamando a tus proveedores, conseguir una en un lado, dos en otro… Los mismos fabricantes de carrocerías y camiones también lo padecen.
El problema se comienza a registrar para autos particulares, utilitarios y camionetas.
«El sector del transporte ha pasado por falta de combustible, de batería en invierno. Pero de un extremo así, ya pasó más de un año con el problema», completó.
Reunión con Sergio Massa
Heizmann contó que este viernes, junto a las autoridades de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), se reunieron con el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, a quien le plantearon las principales demandas del sector. Obviamente, el tema de las cubiertas estuvo presente: «nos prometió una reunión para el lunes con gente idónea en el tema para ver cómo se puede destrabar. Son promesas: te escuchan. Pero lo cierto que las cubiertas no entran al país. Es un reclamo generalizado de todas las cámaras. A nivel local, provincial y nacional. Esperamos que alguien destrabe esto», concluyó.
Fuente: La Opinion.
Regional
Accidente entre un ómnibus y un auto en cercanías de Villa Trinidad
El siniestro ocurrió, en Ruta 23, a unos 1000 mts. del acceso sur, donde chocaron una ómnibus y un auto. Sólo hubo daños materiales. Por otra parte en la Ruta Nacional 34, también se produjo un siniestro el día sábado por la tarde.

El colectivo que se conducía en dirección Sur a Norte. era guiado por un hombre de 48 años, con domicilio en Suardi, que colisionó con un automóvil Ford Ka, guiado por un hombre de 35 años que se conducía en dirección contrario.
Por causas a determinar, impactó de frente en el lateral izquierdo del ómnibus, perdiendo el control total del automóvil. Ningún conductor sufrió lesiones, solo daños materiales.
(Por Radio Belgrano de Suardi)

Accidente de tránsito en la Ruta Nacional N° 34, km 395, en Ceres
En la tarde de sábado, se registró un accidente de tránsito en la Ruta Nacional N° 34, en el kilómetro 395, en la localidad de Ceres. El incidente involucró a un automóvil y un camión, ambos que quedaron sobre la cinta asfáltica, provocando el corte de la vía.
Sólo daños materiales, sin heridos de gravedad.
Las autoridades trabajaron para retirar los vehículos y restablecer la normal circulación
Fuente: Cadena 2000
Regional
Identificaron a las adolescentes que protagonizaron las peleas en el boliche Teos
Todas son mujeres. Se trata de tres jóvenes de Rafaela y otras tres de la capital provincial. Tres de ellas son menores.

Las peleas ocurrieron el pasado 20 de julio, día del amigo. Donde los jóvenes fueron a festear al popular boliche ubicado en la cabecera del departamento Las Colonias.
Al menos tres fueron las peleas que se viralizaron horas luego entre los celulares de jóvenes y vecinos de toda la región. Estos videos son los que llegaron también al fiscal Alejandro Benitez de Las Colonias quien decidió dar investigación a los hechos.
Las chicas, que permanecerán en libertad, son tres hermanas domiciliadas en la ciudad de Rafaela (una es menor de edad), y tres muchachas de Santa Fe (dos son adolescentes).
Por sus iniciales, fueron identificadas como: RJ (16), ZC (17), CA (20), AL (16), AK (18) y AR (20).
La causa está caratulada como lesiones dolosas mutuas en riña.
A algunas de ellas se les tomó declaración y pintaron los dedos en el mismo Samco esperancino, lugar donde recibieron asistencia médica, a las otras adolescentes en sus domicilios. Personal de la PDI viajó hasta Rafaela y fue a sus casas donde también se les tomó declaración en presencia de sus padres, lo mismo en la ciudad de Santa Fe.
Fuente: Power Max
Regional
San Cristóbal: PDI identificó a un hombre por defraudación
También secuestró un teléfono celular de interés para la causa.

La Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, en el día de ayer realizó una requisa domiciliaria e identificó a un hombre por el delito de defraudación. También secuestró un teléfono celular de interés para la causa.
La investigación fue iniciada por personal de PDI a raíz de una denuncia donde se hace constar que habría sufrido una defraudación, dónde le extrajeron dinero desde su tarjeta de crédito, mediante diferentes pagos.
Luego de las tareas investigativas, pudieron establecer que B. A. D. no sería ajeno al hecho.
Por lo que el día de ayer, realizaron una requisa domiciliaria en un domicilio ubicado en Hipólito Yrigoyen 800 de la ciudad de San Cristóbal. Dónde se encontró un teléfono celular marca Motorola, el cual fue utilizado para cometer el hecho.
Por disposición del fiscal interviniente en la causa, es idéntico a B. A. D. por la causa de Defraudación.
Prensa: PDI
-
Regionalhace 2 días
Identificaron a las adolescentes que protagonizaron las peleas en el boliche Teos
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Secuestro y detención de un individuo que estaba siendo requerido por la Fiscalía de Rafaela
-
Regionalhace 2 días
San Cristóbal: PDI identificó a un hombre por defraudación
-
Politicahace 2 días
Milei firmó el veto a las leyes que aumentaban las jubilaciones y los fondos para discapacidad