Contáctenos

Provincia

Obligan a demoler terraplén que pondría en riesgo el puente Rosario-Victoria

El juez federal de Victoria intimó al responsable a que en un plazo de 24 horas “dé inicio a las obras”. Es porque podría genera “riesgos en la conexión Vial Rosario-Victoria” ante la crecida del río Paraná.

Publicado

el

El juez federal de Victoria, Federico Martin, hizo lugar a un planteo efectuado por el intendente de esa ciudad, Domingo Maiocco e intimó a un particular a iniciar las obras que eviten que el enlace vial Rosario Victoria sea afectado por la creciente del río Paraná y que podría tener un impacto negativo a raíz de un terraplén construido ilegalmente.

El magistrado intimó al responsable de ese terraplén, Martin Stenner, a que en un plazo de 24 horas “dé inicio a las obras” ordenadas en la resolución Nº 3.067 de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos. A través de esa disposición, Ambiente negó la declaración de impacto ambiental solicitada por Martín Esteban Stenner en relación obras de endicamiento ejecutadas en zona de islas, jurisdicción del ejido Municipal de Victoria en la zona conocida como la Isla del Pillo.

El tema se remonta al 2013, cuando el mencionado productor construyó terraplenes y modificó cursos de agua, en el marco de un emprendimiento productivo destinado a engorde de hacienda.

No sólo le denegó el estudio de impacto ambiental, sino que también le impuso el cese de toda actividad de movimientos de tierra o terraplenes en el mencionado predio, disponiendo que en el plazo urgente de 30 días de notificada esta resolución, se proceda a la apertura total de los terraplenes. También le exigió la presentación de un plan de restauración ecológico integral del humedal afectado por las obras de terraplenamiento en un plazo de 60 días, que deberá ser aprobado por la Secretaría”. La resolución es de noviembre de 2022.

Un año después de dictada esa resolución por la Secretaría de Ambiente, el intendente de Victoria, Domingo Maiocco, elevó una notificación al Juzgado Federal para anoticiarlo que por la proyección de crecida del río Paraná y la existencia de un terraplén ilegal que no ha sido derribado, se prevén “posibles riesgos en la conexión Vial Victoria-Rosario”.

En la nota se indica que por indicaciones de la Dirección de Hidráulica de Entre Ríos, se gestionó ante la Secretaría de Ambiente provincial la intervención para “la demolición de un terraplén” que es “propiedad de Sr. Martín Esteban Stenner”. Esta situación es advertida al juez porque en su despacho se lleva la causa en la que está involucrado este ganadero acusado por acciones de modificación del ambiente de las islas cuando estas prácticas están prohibidas. En sede administrativa, también obra como antecedentes que hace diez años que se le está pidiendo al empresario rural que tire abajo una serie de 24 endicamientos que levantó de forma irregular.

Con fecha 7 de noviembre, el intendente Maiocco envió un escrito al Juzgado Federal de Victoria, a cargo de Federico Ángel Martin, para anoticiarlo que las obras de terraplenes pueden ocasionar graves problemas al enlace vial que une las ciudades Victoria con Rosario. Esto lo hace porque estas construcciones ilegales, que en el pasado reciente han traído grandes dolores de cabeza porque no permiten el natural fluir de las aguas en períodos de intensas sequías, ahora pueden ocasionar daños ante un nuevo escenario en el que se proyecta una elevación de las aguas del río Paraná, señala el portal ERA Verde.

En la documentación presentada por el presidente municipal de Victoria se adjunta copia de la nota dirigida a la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Daniela García, donde se le solicita que intervenga en la demolición de la muralla levantada por el hacendado Martín Esteban Stenner y que se ubica “a la altura del Puente Parancito”. Se trata de una construcción “de al menos 100 metros de terraplén ubicados en el campo del empresario”, y que, subraya, se encuentra dentro del área natural protegida Humedales e Islas de Victoria. Se detalla que el pedido se realiza “ante la fuerte crecida del río Paraná y teniendo en cuenta posibles riesgo en la conexión vial Victoria – Rosario”. Asimismo, que la solicitud se funda “por indicaciones técnicas del ingeniero Jorge Di Persia perteneciente a la Dirección de Hidráulica de la Provincia de Entre Ríos”.

LA INTIMACIÓN

Este miércoles 8, el juez federal de Victoria, Federico Martin, hizo lugar a un planteo efectuado por el intendente de esa ciudad, Domingo Maiocco e intimó a un particular a iniciar las obras que impidan que el enlace vial Rosario Victoria sea afectado por la creciente del río Paraná y que podría tener un impacto negativo a raíz de un terraplén construido ilegalmente.

El magistrado intimó al responsable de ese terraplén, Martin Stenner, a que en un plazo de 24 horas “dé inicio a las obras” ordenadas en la resolución Nº 3.067 de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos. A través de esa disposición, Ambiente negó la declaración de impacto ambiental solicitada por Martín Esteban Stenner en relación obras de endicamiento ejecutadas en zona de islas, jurisdicción del ejido Municipal de Victoria en la zona conocida como la Isla del Pillo.

Además, ordenó al partir “informar el inicio de las obras, y sus avances, a este Juzgado y a la Secretaría de Ambiente cada tres días corridos. Ello bajo apercibimiento de ordenar, a su costo, las medidas pertinentes para asegurar su inmediata ejecución, atento la situación informada por el Presidente Municipal de la ciudad de Victoria. En caso de haberlas iniciado, deberá informar la fecha de inicio y duración de las mismas, ilustrando del mismo modo acerca del avance en su ejecución”.

“Durante el tiempo que duren las tareas se deberá permitir el ingreso de las Asociaciones ambientales actoras y fuerzas de seguridad al o los lotes donde se den las mismas, con el objeto de controlar su cumplimiento”; dice la disposición judicial, que además cita a audiencia en los Tribunales Federales para este jueves al director general de Hidráulica de la Provincia, Cristian Rodolfo Gietz.

También citó a audiencia informativa a la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Maria Daniel García, al intendente de Victoria, Domingo Maiocco, al fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, y al Jefe del 17° Distrito Entre Ríos de la Dirección Nacional de Vialidad, Daniel Koch.

Fuente: L.T.9

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

🚨 Caos total en Laguna Paiva: volcó un camión con pollos y una multitud lo saqueó en minutos 🐔🔥

Una madrugada de tensión se vivió en el acceso oeste de Laguna Paiva, donde un camión que trasladaba una importante carga de pollos congelados volcó y desató una verdadera escena de caos.

Publicado

el

Foto: Laguna Paiva: volcó un camión con pollos y una multitud lo saqueó en minutos

El siniestro ocurrió en la Ruta Provincial 4, a pocos metros del cruce con la Ruta 2, cuando —por motivos que aún están bajo investigación— el conductor de un camión Volkswagen con acoplado perdió el control y terminó volcado sobre uno de sus laterales.

Los primeros en llegar fueron los equipos de emergencia del 103 local, quienes asistieron al chofer, que sufrió heridas leves, y aseguraron la zona hasta que arribaron los refuerzos policiales.

Pero lo que parecía ser un accidente más, se transformó en un episodio crítico: cerca de la 1 de la madrugada, más de 300 vecinos rodearon el camión y, en cuestión de minutos, saquearon por completo los 48 pales de pollos congelados pertenecientes a la empresa Las Camelias.
La pérdida económica fue estimada en unos 2 millones de pesos.

La investigación continúa para determinar las causas del vuelco y avanzar sobre los hechos posteriores, que dejaron al lugar totalmente desbordado.

Seguí Leyendo

Provincia

🚨 Santa Fe: la PDI allanó una vivienda en el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”

En el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”, la Policía de Investigaciones (PDI) —dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe— realizó un allanamiento en una vivienda del barrio Alto Verde.

Publicado

el

Foto: Prensa PDI

La medida fue ordenada por la Fiscalía a cargo del Dr. José Ignacio Suasnabar y se enmarca dentro de una investigación internacional sobre delitos informáticos vinculados a la protección de menores.

Durante el procedimiento, llevado a cabo por la Agencia de Investigaciones sobre Trata de Personas y Violencia de Género, los agentes secuestraron una importante cantidad de dispositivos electrónicos que serán sometidos a peritajes.

Entre los elementos incautados se encuentran:
📦 un DVR, un módem Wi-Fi, tablets, consolas de videojuegos (PlayStation, Nintendo, Gamer y portátiles), varios pendrives, tarjetas SD, celulares, iPhones, Apple Watch y iPads.

Las pericias buscarán determinar si los dispositivos contienen material vinculado con la investigación internacional.

👉 El operativo forma parte de una acción coordinada entre fuerzas locales e internacionales destinada a combatir los delitos contra la integridad de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe suspende la exportación de peces del Paraná ante el alarmante colapso del sábalo

Una medida inédita entrará en vigor el 3 de diciembre en Santa Fe: la provincia suspenderá durante un año el acopio de peces de río con destino a exportación, tras confirmarse un escenario crítico para la especie emblema del Paraná, el sábalo.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El último relevamiento del Proyecto Ebipes —una mesa técnica integrada por Nación, provincias, universidades y Prefectura— reveló que solo 6 de cada 100 ejemplares están en edad reproductiva, una cifra que expone el deterioro del ecosistema y pone en riesgo la base alimentaria del sistema fluvial.

“El objetivo es preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de quienes viven de la pesca. La medida no afecta el consumo local ni la exportación de peces de criadero”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

🔎 Un ecosistema bajo presión

La bajante prolongada del Paraná, la falta de conexión con lagunas de desove, las bajas temperaturas y la captura de ejemplares adultos impiden la recuperación natural de la especie.
El impacto trasciende lo ambiental: el sábalo sostiene cooperativas pesqueras, frigoríficos y familias enteras dedicadas a la pesca artesanal.

⚖️ Ordenar para preservar

La medida se enmarca en el Plan Ictícola Provincial, que busca ordenar la actividad pesquera y reducir la presión sobre el recurso más vulnerable. No implica una prohibición total de pesca, pero sí un freno temporal a las exportaciones hasta que el ecosistema se recupere.

El Gobierno Provincial también implementa programas de asistencia para trabajadores durante esta transición, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano e Igualdad.

🚫 Otras restricciones vigentes

  • Surubí pintado y atigrado: veda total hasta el 31 de diciembre.
  • Dorado: solo pesca deportiva con devolución obligatoria.
  • Pacú y manguruyú: prohibición permanente de captura.

Con estas acciones, Santa Fe busca equilibrar la conservación ambiental con la subsistencia de las comunidades pesqueras, en un momento crítico para la salud del río Paraná.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
24°C
Apparent: 15°C
Presión: 1018 mb
Humedad: 70%
Viento: 9 km/h W
Ráfagas: 32 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:58 am
Puesta de Sol: 7:43 pm
 
Publicidad

Tendencia