Provincia
Obligan a demoler terraplén que pondría en riesgo el puente Rosario-Victoria
El juez federal de Victoria intimó al responsable a que en un plazo de 24 horas “dé inicio a las obras”. Es porque podría genera “riesgos en la conexión Vial Rosario-Victoria” ante la crecida del río Paraná.

El juez federal de Victoria, Federico Martin, hizo lugar a un planteo efectuado por el intendente de esa ciudad, Domingo Maiocco e intimó a un particular a iniciar las obras que eviten que el enlace vial Rosario Victoria sea afectado por la creciente del río Paraná y que podría tener un impacto negativo a raíz de un terraplén construido ilegalmente.
El magistrado intimó al responsable de ese terraplén, Martin Stenner, a que en un plazo de 24 horas “dé inicio a las obras” ordenadas en la resolución Nº 3.067 de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos. A través de esa disposición, Ambiente negó la declaración de impacto ambiental solicitada por Martín Esteban Stenner en relación obras de endicamiento ejecutadas en zona de islas, jurisdicción del ejido Municipal de Victoria en la zona conocida como la Isla del Pillo.
El tema se remonta al 2013, cuando el mencionado productor construyó terraplenes y modificó cursos de agua, en el marco de un emprendimiento productivo destinado a engorde de hacienda.
No sólo le denegó el estudio de impacto ambiental, sino que también le impuso el cese de toda actividad de movimientos de tierra o terraplenes en el mencionado predio, disponiendo que en el plazo urgente de 30 días de notificada esta resolución, se proceda a la apertura total de los terraplenes. También le exigió la presentación de un plan de restauración ecológico integral del humedal afectado por las obras de terraplenamiento en un plazo de 60 días, que deberá ser aprobado por la Secretaría”. La resolución es de noviembre de 2022.
Un año después de dictada esa resolución por la Secretaría de Ambiente, el intendente de Victoria, Domingo Maiocco, elevó una notificación al Juzgado Federal para anoticiarlo que por la proyección de crecida del río Paraná y la existencia de un terraplén ilegal que no ha sido derribado, se prevén “posibles riesgos en la conexión Vial Victoria-Rosario”.
En la nota se indica que por indicaciones de la Dirección de Hidráulica de Entre Ríos, se gestionó ante la Secretaría de Ambiente provincial la intervención para “la demolición de un terraplén” que es “propiedad de Sr. Martín Esteban Stenner”. Esta situación es advertida al juez porque en su despacho se lleva la causa en la que está involucrado este ganadero acusado por acciones de modificación del ambiente de las islas cuando estas prácticas están prohibidas. En sede administrativa, también obra como antecedentes que hace diez años que se le está pidiendo al empresario rural que tire abajo una serie de 24 endicamientos que levantó de forma irregular.
Con fecha 7 de noviembre, el intendente Maiocco envió un escrito al Juzgado Federal de Victoria, a cargo de Federico Ángel Martin, para anoticiarlo que las obras de terraplenes pueden ocasionar graves problemas al enlace vial que une las ciudades Victoria con Rosario. Esto lo hace porque estas construcciones ilegales, que en el pasado reciente han traído grandes dolores de cabeza porque no permiten el natural fluir de las aguas en períodos de intensas sequías, ahora pueden ocasionar daños ante un nuevo escenario en el que se proyecta una elevación de las aguas del río Paraná, señala el portal ERA Verde.
En la documentación presentada por el presidente municipal de Victoria se adjunta copia de la nota dirigida a la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Daniela García, donde se le solicita que intervenga en la demolición de la muralla levantada por el hacendado Martín Esteban Stenner y que se ubica “a la altura del Puente Parancito”. Se trata de una construcción “de al menos 100 metros de terraplén ubicados en el campo del empresario”, y que, subraya, se encuentra dentro del área natural protegida Humedales e Islas de Victoria. Se detalla que el pedido se realiza “ante la fuerte crecida del río Paraná y teniendo en cuenta posibles riesgo en la conexión vial Victoria – Rosario”. Asimismo, que la solicitud se funda “por indicaciones técnicas del ingeniero Jorge Di Persia perteneciente a la Dirección de Hidráulica de la Provincia de Entre Ríos”.
LA INTIMACIÓN
Este miércoles 8, el juez federal de Victoria, Federico Martin, hizo lugar a un planteo efectuado por el intendente de esa ciudad, Domingo Maiocco e intimó a un particular a iniciar las obras que impidan que el enlace vial Rosario Victoria sea afectado por la creciente del río Paraná y que podría tener un impacto negativo a raíz de un terraplén construido ilegalmente.
El magistrado intimó al responsable de ese terraplén, Martin Stenner, a que en un plazo de 24 horas “dé inicio a las obras” ordenadas en la resolución Nº 3.067 de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos. A través de esa disposición, Ambiente negó la declaración de impacto ambiental solicitada por Martín Esteban Stenner en relación obras de endicamiento ejecutadas en zona de islas, jurisdicción del ejido Municipal de Victoria en la zona conocida como la Isla del Pillo.
Además, ordenó al partir “informar el inicio de las obras, y sus avances, a este Juzgado y a la Secretaría de Ambiente cada tres días corridos. Ello bajo apercibimiento de ordenar, a su costo, las medidas pertinentes para asegurar su inmediata ejecución, atento la situación informada por el Presidente Municipal de la ciudad de Victoria. En caso de haberlas iniciado, deberá informar la fecha de inicio y duración de las mismas, ilustrando del mismo modo acerca del avance en su ejecución”.
“Durante el tiempo que duren las tareas se deberá permitir el ingreso de las Asociaciones ambientales actoras y fuerzas de seguridad al o los lotes donde se den las mismas, con el objeto de controlar su cumplimiento”; dice la disposición judicial, que además cita a audiencia en los Tribunales Federales para este jueves al director general de Hidráulica de la Provincia, Cristian Rodolfo Gietz.
También citó a audiencia informativa a la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Maria Daniel García, al intendente de Victoria, Domingo Maiocco, al fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, y al Jefe del 17° Distrito Entre Ríos de la Dirección Nacional de Vialidad, Daniel Koch.
Fuente: L.T.9
Provincia
Choque múltiple y corte de tránsito en la autopista Rosario-Córdoba
Hubo dos vehículos de transporte de carga y dos particulares implicados. Ocurrió en el kilómetro 333, altura Carcarañá, mano hacia la capital cordobesa, donde el tráfico quedó interrumpido.

Dos camiones y dos autos protagonizaron un choque múltiple este lunes, cerca de las 9, en el kilómetro 333 de la autopista Rosario-Córdoba, altura Carcarañá. Por el siniestro, el tránsito quedó cortado en la mano hacia la capital cordobesa.
Tres personas resultaron heridas y fueron trasladadas al Samco (Sistema para la Atención Médica de la Comunidad) local. Los camiones, que llevaban aluminio y arena, respectivamente, acabaron volcados.
Abel Bruera, del cuerpo de Bomberos de Carcarañá, habló en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, y precisó: “Aparentemente uno de los vehículos cruzó el cantero central, pero es cuestión de investigación. Hablamos de uno de los autos. Los heridos fueron trasladados al Samco de Carcarañá, aparentemente sin cuadros de gravedad. Es un sector con varios accidentes”.
La duración del corte de tránsito es incierta, pero los desvíos se realizan a la altura de la localidad de San Jerónimo.
Fuente: Cadena 3
Provincia
Accidente en la Ruta Nacional 11: Trágico choque entre un ómnibus de compras y un camión deja tres muertos y varias personas heridas
Una nueva tragedia enluta la Ruta Nacional N° 11. En la noche del sábado 26 de julio de 2025, un ómnibus de pasajeros que regresaba de un tour de compras desde Buenos Aires hacia el norte santafesino y el Chaco, colisionó de forma violenta contra el lateral de un camión con semirremolque que se reincorporaba a la calzada desde la banquina, en inmediaciones de las localidades santafesinas de Nelson y Llambi Campbell.

Como consecuencia del impacto, tres personas fallecieron en el acto. Se trataría del chofer del colectivo, su acompañante y el coordinador del grupo de viaje, quienes quedaron atrapados en la cabina delantera del ómnibus. A pesar de los esfuerzos de bomberos voluntarios de Laguna Paiva, Esperanza y Zapadores de Santa Fe, los cuerpos no pudieron ser rescatados con vida.
El colectivo pertenecía a la empresa «Santa Lucía» y transportaba pasajeros de distintas localidades, incluyendo Reconquista, Vera, Malabrigo, Calchaquí, San Justo y otras del norte santafesino, así como también de la provincia del Chaco. El viaje de regreso había comenzado en la tarde del sábado a las 13:30 horas, con la intención de arribar durante la madrugada del domingo, pero el trayecto fue abruptamente interrumpido por el siniestro.
Nilda , una pasajera que fue asistida y trasladada en ambulancia con una lesión en el tobillo. En declaraciones mientras era trasladada, expresó con crudeza lo vivido:
«Todos desesperados, la mayoría tenemos golpes y cortes en distintas partes del cuerpo y en la cara; algunos con fracturas. Hay gente lastimada por los vidrios que estallaron. Me parece que los choferes están muertos. Es una situación muy fea la que estamos pasando todos los que veníamos en el colectivo».
Con voz quebrada, también manifestó su preocupación por los conductores:
«Lo lamento porque somos compañeros de años; ellos son choferes del tour. Es muy triste saber que no sobrevivieron».
En el lugar del hecho se desplegó un amplio operativo de emergencia. Trabajaron múltiples servicios médicos de la región, policías, personal de tránsito y criminalística. Varias ambulancias trasladaron a los heridos hacia centros de salud de la zona, entre ellos el Hospital Protomédico.
La colisión provocó el corte total del tránsito en ambos sentidos de la ruta, y se estima que las tareas de recolección de pruebas, remoción de vehículos y limpieza demandarán varias horas más.
Fuentes vinculadas a la investigación detallaron que el camionero, al parecer, habría intentado subir nuevamente a la ruta desde una gomería ubicada al costado del camino. En esa maniobra, el ómnibus, que avanzaba por el carril en sentido norte, no pudo evitar el impacto, ya que no contaba con espacio ni tiempo para realizar una maniobra evasiva.
El hecho está siendo investigado por personal de la Policía de Investigaciones y peritos accidentológicos, quienes buscan reconstruir la secuencia exacta del siniestro para deslindar responsabilidades. El tacógrafo del camión, las pericias de velocidad y distancia, y los testimonios de pasajeros serán claves.
Las identidades de las personas fallecidas no fueron oficialmente informadas hasta el momento.
Fuente: Infor Mate Santa Fe
Provincia
Pidieron indagar a exfuncionarios santafesinos de la AFIP por abuso de funciones
Los fiscales de las ciudades de Santa Fe y Reconquista los acusan por perjudicar a una empresa que fabrica hielo en Rosario.

La Justicia Federal de Santa Fe solicitó este jueves la indagatoria de dos exfuncionarios de la exAFIP por un presunto abuso de funciones cometido en 2019 para beneficiar a una empresa privada. Se trata de Carlos Vaudagna, exdirector regional del organismo en Rosario, y Néstor Bermúdez, quien entonces se desempeñaba como jefe interino de la Agencia Santa Fe.
La medida fue requerida por los fiscales Walter Rodríguez (Santa Fe) y Roberto Salum (Reconquista), y recayó ante el juez Aldo Alurralde, a cargo del expediente.
Ambos exfuncionarios están acusados de haber perjudicado a competidores comerciales de la empresa Ghiaccio, una fábrica de hielo propiedad de Bermúdez, utilizando su posición en el organismo recaudador. Por estos hechos, los fiscales solicitaron que se los impute por los delitos de abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público, violación de secretos y tráfico de influencias.
El caso tomó impulso en junio de 2023, cuando la directora de sumarios de la AFIP denunció formalmente a Vaudagna y a otros agentes del organismo.
En su presentación, los fiscales advirtieron que Bermúdez, actualmente vinculado a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), cuenta con una extensa trayectoria dentro del sistema tributario, lo que le daría capacidad de influir sobre testigos o funcionarios que deban aportar información durante la investigación.
Fuente: Sin Mordaza
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Personal de Comando Radioeléctrico realiza aprehensión por hurto de celular
-
Regionalhace 2 días
Accidente en la Ruta Nacional 34 y corte de tránsito en Ruta Provincial N° 2 en Arrufo y Las Avispas
-
Policialeshace 1 día
Informe DOS: Policiales del Fin de Semana en Sunchales
-
Policialeshace 1 día
Informe UNO: Policiales del Fin de Semana en Sunchales