Social
22 de Marzo Día Mundial del Agua: Cooperativa de Agua Potable de Sunchales
AGUAS SUBTERRÁNEAS HAGAMOS VISIBLE LO INVISIBLE
Escondidas bajo nuestros pies, constituyen un tesoro oculto que enriquece nuestras vidas.
INTRODUCCIÓN
Cada 22 de marzo se conmemora el “Día Mundial del Agua” realizándose distintas actividades a lo largo de todo el planeta, con el objetivo de sensibilizar a todos los actores sociales y gubernamentales sobre la problemática del agua.
En ese marco, la Cooperativa de Agua Potable de Sunchales ha diseñado una intervención en Plaza Libertad con el objetivo de hacer visible la fecha y concientizar sobre la importancia vital del agua en todos los ecosistemas.
La iniciativa local es una expresión que toma como base las acciones globales que realiza Naciones Unidas a través de su área dedicada al estudio y cuidado del agua.
Anualmente, estas campañas tienen un lema o eje temático a partir del cual se aborda la cuestión del agua en el mundo.
En 2022 es: “Aguas subterráneas: Hagamos visible lo invisible”
Este tema, particularmente, tiene mucho que ver con la realidad local ya que un buen porcentaje del agua potable que se consume en la ciudad proviene de los acuíferos subterráneos de la zona.
Por esto, realizando esta intervención en la vía pública, la institución se suma al slogan de hacer visible lo invisible e invita a todos los sunchalenses a participar de la iniciativa difundiendo por todos los medios posibles lo realizado en la ciudad.
SÍNTESIS
¿Qué son las aguas subterráneas?
Son las aguas que se encuentran bajo tierra, en los acuíferos, que son formaciones geológicas de rocas, arenas y gravas que contienen cantidades importantes de agua.
¿Por qué son importantes?
Casi la totalidad del agua dulce en forma líquida del mundo es agua subterránea, y representa la base del suministro de agua potable, los sistemas de saneamiento, la agricultura, la industria y diversos ecosistemas.
¿Por qué debemos cuidarlas?
Debemos proteger las aguas subterráneas de la contaminación y utilizarlas de forma sostenible, tratando de lograr un equilibrio entre las necesidades de las personas y las del planeta.
Si se sobreexplota el recurso, es decir, cuando se extrae más agua de los acuíferos de la que se recarga con la lluvia y la nieve, puede ocasionar finalmente el agotamiento del mismo.
INVITACIÓN
Desde el día lunes 21 hasta el viernes 25 de marzo se instalará en Plaza Libertad, frente al municipio, un gran cartel con el slogan de la campaña 2022, “Hagamos visible lo invisible”.
Invitamos a todas las instituciones educativas, gubernamentales y la comunidad de Sunchales en general a tomarse una foto junto al cartel para compartir en sus redes sociales, etiquetando a Naciones Unidas (@un_water) y utilizando los siguientes hashtags:
#WorldWaterDay
#diamundialdelagua
#sunchales
#capsunchales
Visibilicemos la iniciativa y generemos conciencia sobre la importancia del cuidado del agua.
Cooperativa de Agua Potable de Sunchales
Social
1 de noviembre: El significado profundo detrás del Día de Todos los Santos
Es una jornada dedicada a honrar a quienes alcanzaron la santidad y a recordar a las almas que descansan en paz.
Cada 1° de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, una fecha especial que honra a aquellos que alcanzaron la santidad y celebra a las almas que descansan en paz. Ubicado entre Halloween y el Día de los Muertos, este día tiene raíces profundas en la historia y la fe cristiana.
Originalmente, la Iglesia Católica rendía homenaje a los mártires en el aniversario de su muerte en el lugar donde fueron perseguidos. Sin embargo, tras la masiva persecución bajo el emperador Diocleciano en el año 303, la cantidad de mártires creció tanto que se volvió inviable hacer ceremonias individuales. Por ello, se designó un día para recordar a todos ellos juntos.
Fue en los siglos VIII y IX cuando esta tradición se extendió por Europa. El Papa Gregorio III oficializó el 1° de noviembre como la fecha de esta celebración, ordenando la construcción de una capilla en la Basílica de San Pedro dedicada a las reliquias de santos, mártires y justos, marcando así el nacimiento formal del Día de Todos los Santos. Posteriormente, en el año 837, el Papa Gregorio IV universalizó esta fecha para toda la cristiandad.
Hoy, fieles de todo el mundo asisten a misas, visitan iglesias o preparan altares en sus hogares. En países como México y otras naciones latinoamericanas, se visitan los cementerios por la noche, encendiendo velas y dejando ofrendas como flores, pan de muerto u objetos personales, en memoria de los seres queridos que ya no están.
Por Móvil Quique con información de La Cien
Social
El “doble” de Javier Milei: un joven de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con el Presidente
Las redes sociales no tardaron en explotar con la aparición del “doble” de Javier Milei, un joven oriundo de Gualeguay, Entre Ríos, cuyo parecido con el Presidente de la Nación sorprendió a miles de usuarios.
El protagonista del fenómeno es el usuario de TikTok @mileiii.gualeyo040, quien comenzó a ganar notoriedad por su voz, gestos, risas y peinado que recuerdan de forma sorprendente al mandatario.
En sus videos, el joven muestra escenas cotidianas —como cocinar, cebar mate o relajarse en una camioneta—, lo que generó una avalancha de comentarios en redes, con frases como “se ríe igual que Milei” o “hasta el peinado es el mismo”.
Si bien la mayoría celebró el parecido con humor, otros usuarios fueron más escépticos, señalando que “solo tiene el mismo corte de pelo”.
Aun así, el personaje consiguió lo impensado: convertirse en tendencia nacional en TikTok Argentina, con miles de visualizaciones y comentarios políticos y humorísticos.
Este fenómeno volvió a demostrar cómo, en la era de los memes y el humor digital, las redes sociales pueden convertir lo cotidiano en viral, incluso al punto de que el “doble” del Presidente logre eclipsar al propio Javier Milei en popularidad momentánea.
Por Móvil Quique con información de Minuto Uno
Social
Rumores de romance: Franco Colapinto fue visto junto a una reconocida cantante en un boliche de México
El piloto argentino de Fórmula 1, Franco Colapinto, volvió a ser tendencia —esta vez, fuera de las pistas— luego de que se difundieran imágenes en las que aparece bailando y muy cerca de una famosa cantante uruguaya durante una fiesta en México.
El encuentro habría ocurrido el domingo por la noche, tras el Gran Premio de México, en un exclusivo boliche donde el joven corredor de Alpine compartió el VIP junto a Bizarrap y otros artistas.
Según revelaron en el programa LAM (América), el periodista Pepe Ochoa aseguró que Colapinto estaría iniciando un romance con Meri Deal, vocalista de la banda Toco Para Vos.
Durante la emisión, se mostraron videos y fotos en los que ambos aparecen bailando, charlando al oído y compartiendo gestos de evidente complicidad.
“Primero se los vio conversando, y después llegó el beso. Estuvieron toda la noche juntos y hasta se retiraron del lugar al mismo tiempo”, detalló Ochoa.
Las imágenes rápidamente se viralizaron en redes sociales, despertando la curiosidad de los fanáticos tanto del automovilismo como de la música, quienes no tardaron en especular con una nueva pareja en el mundo del espectáculo.
Por el momento, ninguno de los protagonistas realizó declaraciones públicas sobre el tema.
Por Móvil Quique con información de Contexto Tucumán
-
Judicialhace 1 díaPicada fatal en Rafaela: joven detenido por la muerte de Leonel Sosa seguirá 60 días en prisión preventiva
-
Judicialhace 1 díaRecuperó la libertad el sunchalense detenido por estafa y drogas tras un mes en prisión
-
Regionalhace 1 día🚨 Cae en la trampa del “préstamo urgente” y le vacían la cuenta en minutos
-
Economíahace 2 días⚖️ Qué hacer cuando muere el titular de una cuenta bancaria










