Contáctenos

Social

Acto de celebración de Sunchales “Capital Provincial del Cooperativismo Escolar»

Se realizó el Acto de celebración de Sunchales “Capital Provincial del Cooperativismo Escolar» y se hicieron entrega de reconocimientos especiales a las Cooperativas Escolares.

Publicado

el

Foto: Acto de celebración de Sunchales “Capital Provincial del Cooperativismo Escolar"

En un mismo Acto, se llevó a cabo la celebración de la promulgación de Ley N° 14056/2021 que declara a la ciudad de Sunchales, «Capital Provincial del Cooperativismo Escolar»; haciéndose propicia la ocasión también para llevar adelante la tradicional entrega de reconocimientos, distinciones y aportes materiales que la Municipalidad, el Concejo local, la Fundación Grupo Sancor Seguros y esta Casa Cooperativa brindan a las Cooperativas Escolares y a los Alumnos Cooperativistas de esta localidad.

Acto de celebración de Sunchales “Capital Provincial del Cooperativismo Escolar»

De esta manera, las Autoridades de las Instituciones públicas y privadas organizadoras, el Senador Provincial Alcides Calvo, autor del Proyecto de Ley; y Emely Trossero, Presidenta de la
Federación de Cooperativas Escolares de Sunchales (Fe.Coop.E.S.), descubrieron el cuadro alusivo a la Declaratoria Sunchales, “Capital Provincial del Cooperativismo Escolar «, que quedará ubicado en Casa Cooperativa; al tiempo que cada escuela ha recibido un acrílico con la Declaratoria de Ley para que puedan tenerla en sus establecimientos educativos.

Acto de celebración de Sunchales “Capital Provincial del Cooperativismo Escolar»

Es importante resaltar que esta nueva mención que recibe Sunchales, ha sido posible gracias al proyecto de Ley presentado por el Senador Provincial Alcides Calvo, a quien los sunchalenses le agradecemos mucho su accionar en relación a ponderar aquello que se vive cotidianamente en la ciudad, es decir la actitud cooperativa.

Acto de celebración de Sunchales “Capital Provincial del Cooperativismo Escolar»

Estuvieron presentes Fabricio Medina, Secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo; y Guillermo Tavernier, Director de Economía Social, Agricultura Familiar y Emprendedorismo; ambos
integrantes del Ministerio de la Producción de la provincia de Santa Fe; Gisela Carrizo, Coordinadora de Mutuales y Cooperativas Escolares dependiente del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe; Gonzalo Toselli, Intendente de Sunchales; Andrea Ochat, Presidenta del Concejo local y demás Ediles; Raúl Colombetti, Presidente de Fundación Grupo Sancor Seguros y de Casa Cooperativa; Alfredo Panella, Vicepresidente de Fundación Grupo Sancor Seguros; Directivos y Docentes Guías de las escuelas de Sunchales; Alumnos Cooperativistas, egresados de la Licenciatura en Gestión de Cooperativas y Mutuales; y miembros del Centro Juvenil de Cooperación (Ce.Ju.Coop.).

Acto de celebración de Sunchales “Capital Provincial del Cooperativismo Escolar»

Las Instituciones mencionadas hicieron entrega de aportes materiales, reconocimientos y distinciones a las 17 Cooperativas Escolares locales, y a la Fe.Coop.E.S.; así como también se resaltó la labor de las 3 Mutuales Escolares existentes; a la nueva Cooperativa Escolar Ambiental de la escuela secundaria N°709; a los Licenciados en Cooperativismo y Mutualismo; y a los integrantes del Ce.Ju.Coop.

Acto de celebración de Sunchales “Capital Provincial del Cooperativismo Escolar»

Ha sido un tiempo de mucha emoción no sólo por esta nueva mención que recibe Sunchales sino porque, mucho más allá de la pandemia y de las distancias que nos hemos vistos obligados a tomar, el corazón cooperativo ha seguido latiendo fuerte en cada Alumno, Docente, en cada Cooperativa Escolar y de quienes forman parte de las mismas.

Celebramos actos como éstos ya que ponen de relieve la significativa tarea que los Educadores llevan a cabo en las aulas de nuestra ciudad y zona rural de influencia.

El evento cerró con una Conferencia de Prensa de las Autoridades Provinciales en el Hall principal de Casa Cooperativa.

Fuente: Fundación Grupo Sancor Seguros

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

Se nos fue una gran persona: Cristian Pelossi «Comi» falleció este lunes en Rafaela

Hoy, en Ciudad La Radio y Móvil Quique, no despedimos solamente a un compañero de trabajo: despedimos a un amigo.

Publicado

el

Foto: Redes Sociales

Cristian supo compartir su vida con nosotros desde el primer día que llegó a la radio, generando amistad no solo con cada oyente y lector, sino también con todos los que fuimos parte de este camino.

Lo recordamos como un gran profesional: periodista, entrevistador, programador y conductor de una enorme calidad. Pero, por encima de todo, lo recordamos como lo que verdaderamente era: una gran persona, un tipazo.

Amigo, que descanses en paz.

Comunicado de Sunchales Servicios Sociales:

Falleció el día Lunes 08 de septiembre en la ciudad de Rafaela, a la edad de 56 años, el Sr Cristian Pelossi «COMI»

Sus restos son Velados en Sala N1, de Sunchales, desde la hora 20:00 hasta la hora 22:00 hs. y El Dia Martes 09 desde la hora 8:00 hasta las 11:00

Luego sus restos serán trasladados al cementerio local.

Casa de duelo: JBV Mitri 581 Sunchales.

Seguí Leyendo

Social

El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, el primer santo milenial

También nombró santo a Pier Giorgio Frassati, joven italiano que murió en 1925 a los 24 años. “Todo comenzó cuando, aún jóvenes, respondieron ‘sí’ a Dios y se entregaron a Él plenamente», sostuvo el sumo pontífice.

Publicado

el

Foto: Papa anuncia que Carlo Acutis, primer santo millennial, canonizado

Este domingo, el papa León XIV celebró en Roma su primera canonización, y lo hizo con dos figuras que han despertado gran devoción en el mundo católico: Carlo Acutis, fallecido en 2006 a los 15 años y considerado el primer santo “milenial”, y el joven italiano Pier Giorgio Frassati, muerto en 1925 a los 24.

La ceremonia, originalmente prevista para comienzos de año, fue postergada tras la muerte del papa Francisco en abril. Francisco había impulsado con firmeza la causa de Acutis, convencido de que la Iglesia necesitaba un referente moderno capaz de acercar a los jóvenes a la fe en plena era digital.

El “influencer de Dios”

Acutis, nacido en Londres en 1991 y criado en Milán, mostró desde pequeño un talento precoz para la informática. Creó sitios web sobre programación y, más tarde, un portal dedicado a los milagros eucarísticos que hoy está disponible en más de 20 idiomas. Pese a su afinidad tecnológica, se imponía una disciplina estricta: solo una hora de videojuegos a la semana y prioridad absoluta para las relaciones humanas y la oración.

Su vida se apagó en octubre de 2006, a causa de una leucemia fulminante. Fue beatificado en 2020 y en 2023 se reconoció el segundo milagro atribuido a su intercesión, lo que abrió la puerta a la canonización. Su tumba en Asís, con laterales de cristal que permiten ver su cuerpo vestido con jeans, sudadera y zapatillas, se convirtió en destino de millones de peregrinos.

Para muchos jóvenes, Acutis es un modelo cercano, un “vecino santo” que jugaba al fútbol, amaba a los animales y ayudaba a los pobres, pero también encontraba tiempo para rezar diariamente ante la Eucaristía.

Frassati, otro modelo juvenil

La canonización incluyó también a Pier Giorgio Frassati, un estudiante y deportista turinés que murió en 1925. Reconocido por su fuerte compromiso social y espiritual, fue llamado por san Juan Pablo II el “hombre de las bienaventuranzas”. Su figura ha inspirado a movimientos laicos y pastorales en todo el mundo.

Chicago, eco de la canonización

La canonización de Acutis resuena especialmente en Chicago, ciudad natal de León XIV y donde funciona la primera parroquia en Estados Unidos en llevar su nombre. En los días previos, los estudiantes de la escuela Beato Carlo Acutis leyeron cómics sobre su vida, dibujaron posibles fondos de pantalla para su celular y llevaron en procesión objetos cotidianos que él habría usado: una mochila, un balón de fútbol y un rosario.

“El mensaje de Carlo es que cualquiera puede ser santo desde lo cotidiano”, explicó el padre Ed Howe, párroco de la comunidad. Para los niños, ese mensaje cala hondo: “Él alimentó a los pobres y ayudaba a la gente. Jugaba videojuegos solo una hora a la semana, algo que yo no creo que pueda hacer”, admitió David Cameron, de 9 años.

Un signo para la Iglesia

Con esta ceremonia, León XIV envía una señal clara al inicio de su pontificado: destacar modelos juveniles que integren fe y vida moderna. En un momento en que la Iglesia afronta los retos de la digitalización y de la inteligencia artificial, canonizar al “influencer de Dios” es también una estrategia pastoral y simbólica.

“La canonización es también mercadotecnia”, opinó Kathleen Sprows Cummings, historiadora de la Universidad de Notre Dame. Según explicó, la Iglesia ha promovido a lo largo de los siglos figuras que respondían a las necesidades de cada época. En este caso, un adolescente que supo usar la tecnología para evangelizar y ofrecer un rostro cercano de la santidad.

Seguí Leyendo

Social

La canonización de Carlo Acutis, el primer santo milenial, marca un hito en Roma

El papa León XIV canonizará este domingo a Carlo Acutis, el primer santo “milenial”, y a Pier Giorgio Frassati, en una ceremonia que busca acercar la fe a los jóvenes.

Publicado

el

Foto: Un experto informático de 15 años será el primer santo milenial de la Iglesia católica

Este domingo, el papa León XIV celebrará en Roma su primera canonización y lo hará con dos figuras que han despertado gran devoción en el mundo católico: Carlo Acutis, fallecido en 2006 a los 15 años y considerado el primer santo “milenial”, y el joven italiano Pier Giorgio Frassati, muerto en 1925 a los 24.

La ceremonia, originalmente prevista para comienzos de año, fue postergada tras la muerte del papa Francisco en abril. Francisco había impulsado con firmeza la causa de Acutis, convencido de que la Iglesia necesitaba un referente moderno capaz de acercar a los jóvenes a la fe en plena era digital.

El “influencer de Dios”

Acutis, nacido en Londres en 1991 y criado en Milán, mostró desde pequeño un talento precoz para la informática. Creó sitios web sobre programación y, más tarde, un portal dedicado a los milagros eucarísticos que hoy está disponible en más de 20 idiomas. Pese a su afinidad tecnológica, se imponía una disciplina estricta: solo una hora de videojuegos a la semana y prioridad absoluta para las relaciones humanas y la oración.

Su vida se apagó en octubre de 2006, a causa de una leucemia fulminante. Fue beatificado en 2020 y en 2023 se reconoció el segundo milagro atribuido a su intercesión, lo que abrió la puerta a la canonización. Su tumba en Asís, con laterales de cristal que permiten ver su cuerpo vestido con jeans, sudadera y zapatillas, se convirtió en destino de millones de peregrinos.

Para muchos jóvenes, Acutis es un modelo cercano, un “vecino santo” que jugaba al fútbol, amaba a los animales y ayudaba a los pobres, pero también encontraba tiempo para rezar diariamente ante la Eucaristía.

Frassati, otro modelo juvenil

La canonización incluirá también a Pier Giorgio Frassati, un estudiante y deportista turinés que murió en 1925. Reconocido por su fuerte compromiso social y espiritual, fue llamado por san Juan Pablo II el “hombre de las bienaventuranzas”. Su figura ha inspirado a movimientos laicos y pastorales en todo el mundo.

Chicago, eco de la canonización

La canonización de Acutis resuena especialmente en Chicago, ciudad natal de León XIV y donde funciona la primera parroquia en Estados Unidos en llevar su nombre. En los días previos, los estudiantes de la escuela Beato Carlo Acutis leyeron cómics sobre su vida, dibujaron posibles fondos de pantalla para su celular y llevaron en procesión objetos cotidianos que él habría usado: una mochila, un balón de fútbol y un rosario.

“El mensaje de Carlo es que cualquiera puede ser santo desde lo cotidiano”, explicó el padre Ed Howe, párroco de la comunidad. Para los niños, ese mensaje cala hondo: “Él alimentó a los pobres y ayudaba a la gente. Jugaba videojuegos solo una hora a la semana, algo que yo no creo que pueda hacer”, admitió David Cameron, de 9 años.

Un signo para la Iglesia

Con esta ceremonia, León XIV envía una señal clara al inicio de su pontificado: destacar modelos juveniles que integren fe y vida moderna. En un momento en que la Iglesia afronta los retos de la digitalización y de la inteligencia artificial, canonizar al “influencer de Dios” es también una estrategia pastoral y simbólica.

“La canonización es también mercadotecnia”, opinó Kathleen Sprows Cummings, historiadora de la Universidad de Notre Dame. Según explicó, la Iglesia ha promovido a lo largo de los siglos figuras que respondían a las necesidades de cada época. En este caso, un adolescente que supo usar la tecnología para evangelizar y ofrecer un rostro cercano de la santidad.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
16°C
Apparent: 11°C
Presión: 1016 mb
Humedad: 71%
Viento: 23 km/h NNE
Ráfagas: 48 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:10 am
Puesta de Sol: 6:55 pm
 
Publicidad

Tendencia