Social
Aero Sun recibirá la distinción al mérito industrial
La Comisión de Empresarios Industriales de Sunchales (CEIS) ha decidido proponer para el Premio FISFe al Mérito Industrial 2019 a “Aero Sun SA”. La distinción se entregará mañana, viernes 20, en la ciudad de Rosario, en el marco del tradicional almuerzo que anualmente realiza la entidad gremial empresaria santafesina.
Aero Sun SA es una empresa constituida para el desarrollo, investigación y construcción de una aeronave de porte liviano, para instrucción, entrenamiento o esparcimiento. Sus socios son Darío Bolatti, Owen Crippa, Hector Ollocco, Fernando Lattanzi, Walter Zurrian, Jorge y Federico Gribaudo, Federico Binimelis –quien tomó el legado de su fallecido abuelo Hilario Valinotti- y Gabriel Montiel.
Además, componen el staff técnico el ingeniero aeronáutico Gabriel Mosso (Jefe del proyecto), Alexis Ringlestein y Juan Francisco Coll, de Córdoba, quien asesora en temas relacionados con las certificaciones LSA (Light Sport Aircraft) y VLA (Very Light Aircraft).
El proyecto Aero Sun, único en el país por sus características y origen, representa un emprendimiento muy ambicioso desarrollado en el seno de una región reconocida por su gran potencial tecnológico y alto grado de innovación. Estas fortalezas a su vez, se traducen en la disponibilidad de proveedores que garantizan materias primas e insumos de calidad y de vanguardia.
Hasta el momento, se fabricó una aeronave I+D obteniéndose ya la certificación experimental. Coincidentemente, el próximo sábado 21, la empresa presentará en sociedad el primer WAMAN, tal como se denomina la aeronave, mientras continúan trabajando en el rediseño del prototipo para poder industrializarlo en serie.
La distinción que otorga la Federación Industrial de Santa Fe será recibida por Darío Bolatti, presidente de la empresa y uno de los principales impulsores del proyecto, quien además estará acompañado por sus socios, familiares, autoridades municipales y otros miembros de la Comisión de Industrias de Sunchales.
Además, cabe mencionar que Darío Bolatti, quien reside en la vecina localidad de Tacural y es miembro activo de la CEIS, ha desarrollado un gran espíritu emprendedor, motorizando empresas que dinamizan la economía de toda nuestra región, tales como “Tacural Industrial y Servicios SA” y “Tacural Alimentos”. La primera, se dedica a la fabricación de cajas metálicas para ataúdes, Alter desarrollos (corte láser, plegados, impresiones 3D, desarrollos de piezas), y otros servicios para el agro y el transporte. La otra es una industria dedicada al prensado y extrusado de soja, elaboración de premezclas, con expeler de soja y maíz con núcleos vitamínicos.
El proyecto aeronáutico se comenzó a forjar hace cinco años, aprovechando la gran infraestructura que ofrece tanto el Grupo Sancor Seguros como el Aeroclub Sunchales, más la posibilidad de haber contado con dos íconos locales en materia de aviación, como Hilario Valinotti y Owen Crippa.
El WAMAN, -Halcón, en lengua quechua-, es un avión biplaza, de aluminio, primero en su estilo con producción netamente nacional. Según explicó Bolatti, “es una muy buena herramienta para los aeroclubes o escuelas de vuelo, porque es un producto de muy bajo costo por hora de vuelo, pero que cuenta con la tecnología de punta a nivel mundial”.
Según las proyecciones, a partir de octubre, Aero Sun comenzará a fabricar en serie este tipo de aviones, con la intención de producir un avión por mes. Se apunta no solo al mercado nacional sino también a varios mercados internacionales interesados en este modelo. Cabe mencionar que para la fabricación del prototipo y los modelos subsiguientes se convocaron a varios proveedores locales, tanto para la mecanización de piezas, corte y plegado de chapas, soldadura TIG, pintura, producción de partes de plástico reforzado con fibra de vidrio, etc. “El avión lo hacemos con un 90 % de proveedores de Sunchales y la zona”, resaltó Bolatti.
Fuente: COMISIÓN de EMPRESARIOS INDUSTRIALES de SUNCHALES
Social
🍞 El truco del médico para comer pan sin engordar: el secreto está en el freezer
El pan sigue siendo un infaltable en la mesa argentina: acompaña desayunos, almuerzos y cenas. Sin embargo, muchos lo evitan por temor a subir de peso.
Un médico reveló una forma simple y efectiva de disfrutarlo sin que afecte tanto al organismo.
El doctor Alexandre Olmos Torres explicó que congelar el pan antes de consumirlo cambia la manera en que el cuerpo procesa sus carbohidratos.
“¿No congelas el pan antes de comerlo? Deberías empezar a hacerlo”, recomienda el especialista en un video que se volvió viral en Instagram.
Según Olmos, cuando el pan se congela y luego se descongela o tuesta, parte del almidón se transforma en almidón resistente, un tipo de fibra que no se digiere por completo y reduce los picos de glucosa en sangre.
El proceso tiene varios beneficios:
- Menor absorción de calorías 🧮
- Mayor sensación de saciedad 🍽️
- Mejora del tránsito intestinal y salud digestiva 🌿
Además, congelar el pan ayuda a evitar el desperdicio y conservarlo por más tiempo, sin alterar su sabor ni su textura.
La recomendación práctica: cortar porciones antes de congelar y consumirlas tostadas o a temperatura ambiente para aprovechar el efecto del almidón resistente.
Un hábito simple, económico y saludable que permite seguir disfrutando del pan sin culpas.
Por Móvil Quique con información de La 100
Social
1 de noviembre: El significado profundo detrás del Día de Todos los Santos
Es una jornada dedicada a honrar a quienes alcanzaron la santidad y a recordar a las almas que descansan en paz.
Cada 1° de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, una fecha especial que honra a aquellos que alcanzaron la santidad y celebra a las almas que descansan en paz. Ubicado entre Halloween y el Día de los Muertos, este día tiene raíces profundas en la historia y la fe cristiana.
Originalmente, la Iglesia Católica rendía homenaje a los mártires en el aniversario de su muerte en el lugar donde fueron perseguidos. Sin embargo, tras la masiva persecución bajo el emperador Diocleciano en el año 303, la cantidad de mártires creció tanto que se volvió inviable hacer ceremonias individuales. Por ello, se designó un día para recordar a todos ellos juntos.
Fue en los siglos VIII y IX cuando esta tradición se extendió por Europa. El Papa Gregorio III oficializó el 1° de noviembre como la fecha de esta celebración, ordenando la construcción de una capilla en la Basílica de San Pedro dedicada a las reliquias de santos, mártires y justos, marcando así el nacimiento formal del Día de Todos los Santos. Posteriormente, en el año 837, el Papa Gregorio IV universalizó esta fecha para toda la cristiandad.
Hoy, fieles de todo el mundo asisten a misas, visitan iglesias o preparan altares en sus hogares. En países como México y otras naciones latinoamericanas, se visitan los cementerios por la noche, encendiendo velas y dejando ofrendas como flores, pan de muerto u objetos personales, en memoria de los seres queridos que ya no están.
Por Móvil Quique con información de La Cien
Social
El “doble” de Javier Milei: un joven de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con el Presidente
Las redes sociales no tardaron en explotar con la aparición del “doble” de Javier Milei, un joven oriundo de Gualeguay, Entre Ríos, cuyo parecido con el Presidente de la Nación sorprendió a miles de usuarios.
El protagonista del fenómeno es el usuario de TikTok @mileiii.gualeyo040, quien comenzó a ganar notoriedad por su voz, gestos, risas y peinado que recuerdan de forma sorprendente al mandatario.
En sus videos, el joven muestra escenas cotidianas —como cocinar, cebar mate o relajarse en una camioneta—, lo que generó una avalancha de comentarios en redes, con frases como “se ríe igual que Milei” o “hasta el peinado es el mismo”.
Si bien la mayoría celebró el parecido con humor, otros usuarios fueron más escépticos, señalando que “solo tiene el mismo corte de pelo”.
Aun así, el personaje consiguió lo impensado: convertirse en tendencia nacional en TikTok Argentina, con miles de visualizaciones y comentarios políticos y humorísticos.
Este fenómeno volvió a demostrar cómo, en la era de los memes y el humor digital, las redes sociales pueden convertir lo cotidiano en viral, incluso al punto de que el “doble” del Presidente logre eclipsar al propio Javier Milei en popularidad momentánea.
Por Móvil Quique con información de Minuto Uno
-
Policialeshace 2 días🚨 Grave accidente en la Ruta 34: un ciclista fue embestido por un camión en Sunchales
-
Policialeshace 1 día🚨 Intento de robo en Sunchales: dañaron la puerta de un garaje mientras la dueña no estaba en la vivienda en Barrio Sancor
-
Policialeshace 1 día🚨 Nuevo intento de robo en Aceros Bimor: un intruso intentó ingresar y terminó huyendo lesionado
-
Regionalhace 2 días🚨 Operativo sorpresa en Arrufó: secuestraron lechones, chivos y embutidos transportados en un colectivo rumbo a Buenos Aires







