Social
Alberto Fernández pagó $ 1 MILLON por la cena de fin de año con Fabiola en un lujoso hotel de Madrid (video)
Alberto Fernández festejó Año Nuevo en un hotel de lujo de Madrid junto a su esposa Fabiola Yañez y a su hijo Francisco. La celebración se dio en el restaurante Dani del hotel Four Seasons que está ubicado en la capital española, y le costó al ex presidente 1000 euros, equivalentes a más de un millón de pesos argentinos.

El expresidente fue filmado justo en el momento que se hicieron las 12 en España y todos los comensales iniciaron la celebración. “Comé las uvas”, se llega a percibir que le dijo a Fabiola Yañez para que respete la tradición española.
De gesto serio, casi sin siquiera esbozar una sonrisa y pendiente de su celular, el exprimer mandatario comenzó a comer las uvas mientras su esposa le acomodaba una vincha dorada a Francisco. Fabiola, quien vestía un vestido blanco y un antifaz negro, respondió ante la advertencia de Fernández y también comió las uvas.
Las imágenes fueron filmadas por otro comensal que también estaba celebrando el inicio del 2024 en el reconocido restaurante que está ubicado en la calle Sevilla 3 del barrio madrileño de Salamanca. De fondo, mientras ocurría la indicación del expresidente, la gente descorchaba champagne y celebrara el comienzo del nuevo año.
A cargo de la cena de fin de año estuvo el reconocido chef Dani García, uno de los cocineros más celebrados del momento que también fue galardonado con tres estrellas michelín.
El menú del lujoso restaurante ofrecía tarta de Trufa Negra, “Torchon” de Fole, Tartaleta de Cangrejo, Tomate Nitro, Angulas a la Brasa, Virrey Asado, Lomo de Wagyu, Limón-Limón y Soufflé de Avellana.
La cena de fin de año en el reconocido hotel costaba 600 euros sin incluir el vino, mientras que si los comensales consumían vino, el valor escalaba a 1000 euros. En la mesa del expresidente se llega a ver una bebida similar al champagne en la copa de Fabiola Yañez.
Fernández está en Madrid desde algunos días antes de la Navidad, a donde llegó en medio de los rumores de que se iba a quedar a vivir en la capital española. Rumores que el propio exmandatario se encargó de desmentir: dijo que participaría de una serie de seminarios universitarios a los que había sido invitado y que pasaría unos días de descanso.
Durante la última semana, Alberto Fernández y Fabiola Yañez fueron muy criticados tanto en las redes sociales como en algunos sectores de la política luego de que se filtrara un video donde se ve a la pareja haciendo trámites bancarios en una sucursal del barrio de Salamanca.
Fuente: Contexto Tucumán
Social
Buscan una familia para Erica, una niña de 9 años que necesita un hogar donde crecer con amor
El Juzgado de Familia N.º 5 de Rafaela y el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos de Santa Fe lanzaron una convocatoria pública para quienes deseen ofrecerle una vida en familia a una niña que espera una oportunidad.

El Juzgado de Distrito de Familia N.º 5 de Rafaela, en conjunto con el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos de la Provincia de Santa Fe, convoca a personas y familias que estén dispuestas a abrir su hogar —y su corazón— para recibir a Erica, una niña de 9 años, próxima a cumplir 10, que actualmente se encuentra institucionalizada en el norte provincial.
La convocatoria busca encontrar un entorno familiar amoroso, estable y comprometido, donde Erica pueda desarrollar todo su potencial. Se trata de una niña llena de energía y curiosidad, que disfruta del juego, las actividades al aire libre y el deporte. Actualmente asiste a clases de vóley y se muestra colaborativa en las tareas cotidianas, siguiendo rutinas que favorecen su autonomía.
Erica cursa el quinto grado con adaptaciones curriculares y presenta un trastorno del aprendizaje con origen psicosocial. Por eso, necesita una familia que la acompañe con comprensión, paciencia y esperanza, dispuesta a sostener sus procesos escolares, emocionales y terapéuticos.
Desde el equipo técnico destacan la importancia de que su nueva familia pueda acompañarla en los tratamientos que ya viene realizando en las áreas de psicología y psicopedagogía, y que le ofrezca una base afectiva segura para sanar, pertenecer y crecer.
Por razones vinculadas a su historia, se solicita preferentemente que las personas interesadas no residan en Rafaela ni en zonas aledañas, y que estén dispuestas a construir con ella una relación basada en el respeto de sus tiempos y necesidades.
Quienes deseen postularse pueden enviar un correo electrónico a registros@santafe.gov.ar, incluyendo sus datos personales y de contacto, con el asunto C.P: 20/25.
Fuente: Rafaela Informa
Social
Lo alcanzó un rayo, estuvo sin pulso por 28 minutos, y confesó lo que hay después de la muerte
El empresario Dannion Brinkley le contó al mundo lo que ocurre tras la muerte a través de su experiencia con un rayo.

Dannion Brinkley, un ciudadano estadounidense, vivió una experiencia extraordinaria luego de ser alcanzado por un rayo.
En ese momento, fue dado por muerto ya que su corazón dejó de latir.
Sin embargo, gracias a las maniobras de resucitación, logró volver a la vida.
Qué le pasó a Dannion Brinkley y cómo volvió a la vida
Dannion Brinkley era un empresario con una vida normal, esta tomó un giro inesperado en 1975. Mientras hablaba por teléfono durante una tormenta eléctrica, un rayo cayó sobre su casa y lo alcanzó directamente a través del auricular.
La descarga fue tan potente que lo arrojó por el aire, le provocó un paro cardíaco y lo dejó sin signos vitales durante más de 20 minutos.
Fue declarado clínicamente muerto, pero gracias a los esfuerzos de reanimación, logró regresar a la vida.
Durante ese tiempo, su cuerpo yacía sin vida, pero su conciencia, según él, estaba muy activa en otro plano de existencia.
“Estuve muerto por 28 minutos, completamente paralizado por seis días y parcialmente paralizado por siete meses. Me tomó dos años volver a caminar. Jamás hubiera sobrevivido si no hubiera vivido lo que ahora se llama una clásica experiencia cercana a la muerte”, explicó el empresario.

Qué hay después de la muerte, según Dannion Brinkley
Durante esos minutos en los que estuvo sin vida, Brinkley asegura haber tenido una experiencia indescriptible.
Relató haber salido de su cuerpo y observado desde arriba a las personas que intentaban reanimarlo.
Luego, sintió cómo era transportado por un túnel de luz hacia una dimensión espiritual donde fue recibido por seres luminosos.
En ese lugar experimentó una profunda sensación de paz, amor incondicional y conocimiento absoluto.
de los momentos más impactantes de su experiencia fue una revisión de vida en la que revivió cada uno de sus actos, sintiendo en carne propia cómo habían afectado a los demás, tanto para bien como para mal.
Además recibió visiones del futuro y mensajes sobre el propósito de la vida humana.
Estas vivencias lo transformaron profundamente y lo llevaron a dedicar su vida a compartir lo que aprendió, a través de libros y conferencias que han conmovido a miles de personas en todo el mundo.
Fuente: La 100
Social
Siete costumbres que te hacen envejecer y no te das cuenta
De acuerdo con los expertos, varios hábitos aceleran el envejecimiento sin que lo notes en lo absoluto

En los últimos años, se desarrollaron un montón de nuevas terapias alternativas para ayudar a “detener” el paso del tiempo.
Si bien envejecer es un proceso natural, es cierto que en la sociedad existe cierta tendencia a la resistencia a esa idea a toda costa.
Sin embargo, no todo son intervenciones estéticas en el camino de mantener la longevidad.
De acuerdo con los expertos, existen malos hábitos que, por sí mismos, aceleran el envejecimiento y pueden evitarse tranquilamente.
A través de TikTok, donde la gente suele informarse sobre cómo mejorar su calidad de vida, el doctor Alexandre Olmos se volvió viral al contar cuáles son las siete costumbres con las que las personas, sin darse cuenta, aceleran el paso del tiempo en su organismo.
- Dormir
Primero que nada, el doctor indicó que dormir menos de seis horas puede provocar envejecimiento temprano, ya que, según él mismo indica, “eleva el cortisol, destruye el colágeno, y afecta tu memoria”.
Por ende, lo recomendable para ayudar al organismo a estar sano es adoptar hábitos saludables de sueño.
- Azúcar
En segundo lugar, Olmos aseguró que el consumo excesivo de azúcar también se asocia al deterioro del organismo.
Esto se debe a que, al ingerir demasiada, “se produce un proceso llamado glicación, que daña tu piel, endurece las arterias y te arruga antes de tiempo”.
Por supuesto, esto no significa que hay que eliminar este tipo de alimentos por siempre de la dieta, pero sí ser conscientes de las cantidades y los momentos en que se los elige.
- Estrés
Asimismo, en un mundo tan acelerado en el que vivimos hoy, a causa de la inmediatez a la que nos acostumbraron las nuevas tecnologías, se comprobó que vivir constantemente bajo estrés se convirtió en un nuevo factor que favorece el envejecimiento.
De acuerdo con el especialista, “el estrés acorta los telómeros, que son como el reloj de las células».
“Cuando más cortos, más rápido envejecés”, apuntó.
- Magnesio
Como ya se viene mencionando hace un par de años, el magnesio es un mineral esencial para el correcto funcionamiento de cientos de partes del organismo, por lo que su deficiencia puede provocar cambios negativos en el cuerpo.
Uno de ellos, tal como explica Olmos, es el envejecimiento.
Como bien detalla, sin magnesio “dormís mal, tu cuerpo se ralentiza y se hace más vulnerable al envejecimiento prematuro”.
- El sol
Por otro lado, en cuanto al envejecimiento prematuro de la piel, definitivamente el hábito más dañino que tienen las personas es la exposición prolongada al sol o la falta absoluta del mismo.
“Poco sol significa vitamina D baja, huesos frágiles y peor inmunidad”, explicó.
Por el contrario, señaló: “Si te exponés en las horas de mayor radiación solar, también podés acelerar el envejecimiento celular”.
- Actividad física
Una de las formas más efectivas de detener el paso del tiempo es realizar actividad física regularmente, ya que, según Olmos, “el ejercicio regular es lo más parecido a una fuente de juventud”.
- Alcohol
Sin embargo, uno de los hábitos más dañinos que aceleran el deterioro del cuerpo es uno de los más frecuentes en la actualidad: el consumo excesivo de alcohol.
Esto se debe a que “inflama y deshidrata la piel, afecta el cerebro y acelera el envejecimiento celular”.
Tal como indica Olmos en su video viral, que ya tiene miles de reproducciones, no hay que alarmarse si realizabas alguno de estos hábitos malos para la salud con frecuencia.
Lo importante es tomar conciencia y, a partir de ahí, revertirlo cuanto antes.
Fuente: La Nación
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Sujeto aprehendido tras evadirse de los policías
-
Socialhace 2 días
Buscan una familia para Erica, una niña de 9 años que necesita un hogar donde crecer con amor
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Accidente de tránsito en barrio Colón
-
Socialhace 2 días
Lo alcanzó un rayo, estuvo sin pulso por 28 minutos, y confesó lo que hay después de la muerte