Contáctenos

Social

Choferes del Servicio de Emergencias piden ser recategorizados

Publicado

el

Los trabajadores que están al mando de las ambulancias del Servicio de Emergencias y Traslados elevaron sendos reclamos para ser reconocidos de manera formal como choferes.

A través de una carta enviada a las autoridades, los trabajadores de las ambulancias elevaron un reclamo en forma de “necesidad y urgencia” para ser reconocidos en su función.

“Solicitamos que se nos reconozca como choferes de ambulancia de manera formal de la Secretaría de Emergencias y traslados (S.E.T.) como así también en carácter de plus económico”

Entre las razones esgrimidas, los trabajadores sostienen “Ministerialmente estamos caratulados como servicios generales cuando la función que llevamos a cabo es de chofer de ambulancias de emergencias y traslados, esto implica no solo que a la hora de percibir los haberes no sea acorde con nuestro desempeño diario sino además que cuando se compara las responsabilidades con otros sectores de esta organización no se asemejan”.

Y agregan “Esta es una función que en la repartición misma es la más importante y se resalta nuestra esencialidad en la operatividad de la emergencia”

“A la hora de estar en servicio puede faltar el médico ya que se cuenta con enfermero y la unidad está operable, también puede faltar el enfermero ya que se encuentra el médico la unidad también se encuentra operable, pero si el chofer no está por cualquier motivo la unidad deja de cumplir su funcionalidad y la unidad quedaría fuera de servicio lo cual el móvil dejaría de estar operativo.”

Asimismo, aseguran “Las responsabilidades que asumimos como choferes de ambulancia desde el comienzo de la vida laboral en esta función es, desde la obtención del carnet de conducir profesional sin que se produzca la caducidad temporal de uno o dos años según nuestra edad, la asignación del cuidado de la unidad sanitaria en su totalidad, desde los controles y accesorios correspondientes de las funciones de la movilidad, como así también de toda persona transportada (dotación, paciente, familiar y otros) y daños a terceros, hasta la seguridad de manejo que se tiene que tener en una ciudad cada vez más aglomerada de vehículos y peatones, la carga por el valor monetario del vehículo asignado”.

De la misma manera dicen “Estadísticamente el chofer de ambulancia de emergencia no llega en su plenitud al cumplir con su edad jubilatoria de 65 años (…) porque física y psíquicamente sufrimos un desgaste considerable”.

“El chofer de ambulancia está expuesto a muchos riesgos dentro de su labor y en consecuencia es importante resaltar algunos de ellos, como los siniestros viales, las lesiones físicas por colaboración con la dotación en la emergencia, que al mismo tiempo puede traer aparejado probabilidades de contraer enfermedades, de ser agredido”.

Y continúan diciendo “En la actualidad poseemos un exceso de horas extraordinarias por distintos factores laborales que han llevado a generar cantidades desorbitantes”.

Asimismo, vaticinaron que, con el tiempo, faltarán recursos humanos, ya que muchos trabajadores optan por cambiar de función. “El chofer elige caminos diferentes al no sentirse tal vez valorado como tal y en muy pocos años se producirá un deterioro en el área”.

En relación a la Pandemia de Covid-19, sostuvieron “este desastre sanitario a nivel global como la pandemia del virus covid-19, ha puesto en manifiesto la importancia que tenemos en cuanto nuestro servicio como choferes de ambulancia”

“Todos sabemos que el 107 hoy es la punta de la lanza, la primera línea o primera trinchera como la quieran llamar y que también como choferes estamos firmes en esta guerra”

Y cerraron diciendo “Es por eso que nuestro encargo es para una mejora, solo pedimos una compensación acorde a lo que hacemos, o una semejanza con el convenio 459./06, porque creemos que después de tantos años lo tenemos y necesitamos el reconocimiento”.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Rafaela Noticias

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

🍞 El truco del médico para comer pan sin engordar: el secreto está en el freezer

El pan sigue siendo un infaltable en la mesa argentina: acompaña desayunos, almuerzos y cenas. Sin embargo, muchos lo evitan por temor a subir de peso.

Publicado

el

Foto: El doctor Alexandre Olmos Torres asegura que el pan congelado transforma parte del almidón y reduce el impacto en la glucosa.

Un médico reveló una forma simple y efectiva de disfrutarlo sin que afecte tanto al organismo.

El doctor Alexandre Olmos Torres explicó que congelar el pan antes de consumirlo cambia la manera en que el cuerpo procesa sus carbohidratos.

“¿No congelas el pan antes de comerlo? Deberías empezar a hacerlo”, recomienda el especialista en un video que se volvió viral en Instagram.

Según Olmos, cuando el pan se congela y luego se descongela o tuesta, parte del almidón se transforma en almidón resistente, un tipo de fibra que no se digiere por completo y reduce los picos de glucosa en sangre.

El proceso tiene varios beneficios:

  • Menor absorción de calorías 🧮
  • Mayor sensación de saciedad 🍽️
  • Mejora del tránsito intestinal y salud digestiva 🌿

Además, congelar el pan ayuda a evitar el desperdicio y conservarlo por más tiempo, sin alterar su sabor ni su textura.
La recomendación práctica: cortar porciones antes de congelar y consumirlas tostadas o a temperatura ambiente para aprovechar el efecto del almidón resistente.

Un hábito simple, económico y saludable que permite seguir disfrutando del pan sin culpas.

Seguí Leyendo

Social

1 de noviembre: El significado profundo detrás del Día de Todos los Santos

Es una jornada dedicada a honrar a quienes alcanzaron la santidad y a recordar a las almas que descansan en paz.

Publicado

el

Foto: Archivo

Cada 1° de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, una fecha especial que honra a aquellos que alcanzaron la santidad y celebra a las almas que descansan en paz. Ubicado entre Halloween y el Día de los Muertos, este día tiene raíces profundas en la historia y la fe cristiana.

Originalmente, la Iglesia Católica rendía homenaje a los mártires en el aniversario de su muerte en el lugar donde fueron perseguidos. Sin embargo, tras la masiva persecución bajo el emperador Diocleciano en el año 303, la cantidad de mártires creció tanto que se volvió inviable hacer ceremonias individuales. Por ello, se designó un día para recordar a todos ellos juntos.

Fue en los siglos VIII y IX cuando esta tradición se extendió por Europa. El Papa Gregorio III oficializó el 1° de noviembre como la fecha de esta celebración, ordenando la construcción de una capilla en la Basílica de San Pedro dedicada a las reliquias de santos, mártires y justos, marcando así el nacimiento formal del Día de Todos los Santos. Posteriormente, en el año 837, el Papa Gregorio IV universalizó esta fecha para toda la cristiandad.

Hoy, fieles de todo el mundo asisten a misas, visitan iglesias o preparan altares en sus hogares. En países como México y otras naciones latinoamericanas, se visitan los cementerios por la noche, encendiendo velas y dejando ofrendas como flores, pan de muerto u objetos personales, en memoria de los seres queridos que ya no están.

Seguí Leyendo

Social

El “doble” de Javier Milei: un joven de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con el Presidente

Las redes sociales no tardaron en explotar con la aparición del “doble” de Javier Milei, un joven oriundo de Gualeguay, Entre Ríos, cuyo parecido con el Presidente de la Nación sorprendió a miles de usuarios.

Publicado

el

Foto: Un joven oriundo de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con Javier Milei.

El protagonista del fenómeno es el usuario de TikTok @mileiii.gualeyo040, quien comenzó a ganar notoriedad por su voz, gestos, risas y peinado que recuerdan de forma sorprendente al mandatario.

En sus videos, el joven muestra escenas cotidianas —como cocinar, cebar mate o relajarse en una camioneta—, lo que generó una avalancha de comentarios en redes, con frases como “se ríe igual que Milei” o “hasta el peinado es el mismo”.

Si bien la mayoría celebró el parecido con humor, otros usuarios fueron más escépticos, señalando que “solo tiene el mismo corte de pelo”.
Aun así, el personaje consiguió lo impensado: convertirse en tendencia nacional en TikTok Argentina, con miles de visualizaciones y comentarios políticos y humorísticos.

Este fenómeno volvió a demostrar cómo, en la era de los memes y el humor digital, las redes sociales pueden convertir lo cotidiano en viral, incluso al punto de que el “doble” del Presidente logre eclipsar al propio Javier Milei en popularidad momentánea.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
18°C
Apparent: 10°C
Presión: 1018 mb
Humedad: 85%
Viento: 10 km/h SE
Ráfagas: 30 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:04 am
Puesta de Sol: 7:35 pm
 
Publicidad

Tendencia