Social
Conmoción: una profesora universitaria de 46 años con coronavirus murió mientras daba una clase virtual
Paola de Simone era politóloga y desde hacía 15 años trabajaba en la UADE. El viernes 28 de agosto había contado que llevaba cuatro semanas con la enfermedad.
Paola de Simone, profesora de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), falleció el martes por la tarde mientras dictaba una clase virtual. Los minutos previos a su desvanecimiento quedaron registrados y fueron sus alumnos quienes intentaron socorrerla cuando la mujer de 46 años indicó que tenía problemas para respirar.
Las imágenes fueron compartidas por uno de los estudiantes en las redes sociales y retiradas a los pocos minutos por expreso pedido de sus familiares y alumnos. En el video, dos estudiantes le preguntaron cuál era la dirección de su casa para enviarle una ambulancia. La docente sólo atinó a responder: “No puedo”.
El 28 de agosto, en su cuenta de Twitter, De Simone había respondido una publicación que hablaba sobre las dificultades del coronavirus. “Está muy complicado. Llevo más de cuatro semanas y los síntomas no se van. Un amigo nuestro está complicado. Mi marido está agotado por trabajar tanto en este momento (médico terapia y emergencias). Llega a más público y daña más”, relató.
De Simone estaba casada, tenía una hija y se graduó en Ciencia Política y Relaciones Internacionales en la Universidad del Salvador (USAL). Luego adquirió un MBA (Master of Business Administration) en la Universidad Torcuato Di Tella. Se especializó en Recursos Humanos y fue docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Torcuato Di Tella y UADE, sitio en donde dictó clases durante este último tiempo.
“Lamentamos informar con profundo dolor el fallecimiento de Paola Regina de Simone, profesora del Departamento de Gobierno y Relaciones Internacionales, ocurrido el 2 de septiembre de 2020. Paola fue una docente apasionada y dedicada, excelente profesional, y gran persona, con más de 15 años de trayectoria en UADE. Acompañamos a su familia en este difícil momento haciéndole llegar nuestras condolencias en nombre de esta comunidad académica. Les rogamos honrar con respeto y gratitud la memoria de Paola”, sostuvieron desde la institución educativa.
Facundo Cruz, coordinador académico de la UADE, les envió un mail a los alumnos en el cual sostuvo: “Lamentamos comunicarles con mucha tristeza y pesar el fallecimiento de Paola de Simone, profesora del Departamento de Gobierno desde hace más de 15 años. Fue una situación totalmente inesperada e imprevista”.
“El Departamento está a disposición de todos los estudiantes para cualquier cuestión que necesiten. Acompañamos a su familia en este difícil momento y enviamos nuestras condolencias en nombre de esta comunidad académica”, completó.
El politólogo publicó una carta en su cuenta de Twitter, en la cual manifestó: “Profesora mía hace varios años, colega y compañera de trabajo hoy. Pero, sobre todo, una amiga. A mí me pasó que no puedo todavía creer que el contacto cruzado con ella –hace pocos días– fue que seguía con tos. Tos. Uno piensa: ’Bueno, es tos. Pasa’. Esta vez no pasó. A ella se le vino encima esta pandemia y se le mezcló con otras complicaciones. Este virus no mide. Ni con ella, ni con nadie”.
“Paola era politóloga, profesora, maestra, colega, profesional, todo de primera. Podías hablar sobre cualquier tema político que se te ocurriera, desde el municipio más ignoto hasta el conflicto internacional más peligroso. Podía con todo. Pero primero que todo era persona”, continuó Cruz.
Y concluyó: “Esta vez me toca demasiado cerca algo que por ahora era solo un número, una noticia, un título, una crónica. A mí y a todos los que la conocimos, los que hablamos, los que la escuchamos, los que compartimos con ella. Para todos nosotros, Paola no es un número más en esto. Hasta el mismo día de ayer (martes) estuvo dando clases con tos. Sí, con tos. No pasó. Ella siempre podía con todo. Siempre con una sonrisa. Siempre con un retruco. Siempre con más. Esta vez no pudo. Te vamos a extrañar, Pao. Mucho. Adiós, amiga politóloga”.
Fuente: Infobae
Social
🍞 El truco del médico para comer pan sin engordar: el secreto está en el freezer
El pan sigue siendo un infaltable en la mesa argentina: acompaña desayunos, almuerzos y cenas. Sin embargo, muchos lo evitan por temor a subir de peso.
Un médico reveló una forma simple y efectiva de disfrutarlo sin que afecte tanto al organismo.
El doctor Alexandre Olmos Torres explicó que congelar el pan antes de consumirlo cambia la manera en que el cuerpo procesa sus carbohidratos.
“¿No congelas el pan antes de comerlo? Deberías empezar a hacerlo”, recomienda el especialista en un video que se volvió viral en Instagram.
Según Olmos, cuando el pan se congela y luego se descongela o tuesta, parte del almidón se transforma en almidón resistente, un tipo de fibra que no se digiere por completo y reduce los picos de glucosa en sangre.
El proceso tiene varios beneficios:
- Menor absorción de calorías 🧮
- Mayor sensación de saciedad 🍽️
- Mejora del tránsito intestinal y salud digestiva 🌿
Además, congelar el pan ayuda a evitar el desperdicio y conservarlo por más tiempo, sin alterar su sabor ni su textura.
La recomendación práctica: cortar porciones antes de congelar y consumirlas tostadas o a temperatura ambiente para aprovechar el efecto del almidón resistente.
Un hábito simple, económico y saludable que permite seguir disfrutando del pan sin culpas.
Por Móvil Quique con información de La 100
Social
1 de noviembre: El significado profundo detrás del Día de Todos los Santos
Es una jornada dedicada a honrar a quienes alcanzaron la santidad y a recordar a las almas que descansan en paz.
Cada 1° de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, una fecha especial que honra a aquellos que alcanzaron la santidad y celebra a las almas que descansan en paz. Ubicado entre Halloween y el Día de los Muertos, este día tiene raíces profundas en la historia y la fe cristiana.
Originalmente, la Iglesia Católica rendía homenaje a los mártires en el aniversario de su muerte en el lugar donde fueron perseguidos. Sin embargo, tras la masiva persecución bajo el emperador Diocleciano en el año 303, la cantidad de mártires creció tanto que se volvió inviable hacer ceremonias individuales. Por ello, se designó un día para recordar a todos ellos juntos.
Fue en los siglos VIII y IX cuando esta tradición se extendió por Europa. El Papa Gregorio III oficializó el 1° de noviembre como la fecha de esta celebración, ordenando la construcción de una capilla en la Basílica de San Pedro dedicada a las reliquias de santos, mártires y justos, marcando así el nacimiento formal del Día de Todos los Santos. Posteriormente, en el año 837, el Papa Gregorio IV universalizó esta fecha para toda la cristiandad.
Hoy, fieles de todo el mundo asisten a misas, visitan iglesias o preparan altares en sus hogares. En países como México y otras naciones latinoamericanas, se visitan los cementerios por la noche, encendiendo velas y dejando ofrendas como flores, pan de muerto u objetos personales, en memoria de los seres queridos que ya no están.
Por Móvil Quique con información de La Cien
Social
El “doble” de Javier Milei: un joven de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con el Presidente
Las redes sociales no tardaron en explotar con la aparición del “doble” de Javier Milei, un joven oriundo de Gualeguay, Entre Ríos, cuyo parecido con el Presidente de la Nación sorprendió a miles de usuarios.
El protagonista del fenómeno es el usuario de TikTok @mileiii.gualeyo040, quien comenzó a ganar notoriedad por su voz, gestos, risas y peinado que recuerdan de forma sorprendente al mandatario.
En sus videos, el joven muestra escenas cotidianas —como cocinar, cebar mate o relajarse en una camioneta—, lo que generó una avalancha de comentarios en redes, con frases como “se ríe igual que Milei” o “hasta el peinado es el mismo”.
Si bien la mayoría celebró el parecido con humor, otros usuarios fueron más escépticos, señalando que “solo tiene el mismo corte de pelo”.
Aun así, el personaje consiguió lo impensado: convertirse en tendencia nacional en TikTok Argentina, con miles de visualizaciones y comentarios políticos y humorísticos.
Este fenómeno volvió a demostrar cómo, en la era de los memes y el humor digital, las redes sociales pueden convertir lo cotidiano en viral, incluso al punto de que el “doble” del Presidente logre eclipsar al propio Javier Milei en popularidad momentánea.
Por Móvil Quique con información de Minuto Uno
-
Policialeshace 1 día🚨 Grave accidente en la Ruta 34: un ciclista fue embestido por un camión en Sunchales
-
Policialeshace 20 horas🚨 Intento de robo en Sunchales: dañaron la puerta de un garaje mientras la dueña no estaba en la vivienda en Barrio Sancor
-
Regionalhace 2 días🚨 Impactante hallazgo en zona rural entre Lehmann y Rafaela: un auto se incendió tras despistar y temen que haya más de una víctima
-
Regionalhace 2 días✈️ ¡Susto en el aire! Dos planeadores realizaron un aterrizaje de emergencia en zona rural de Colonia Tacurales







