Contáctenos

Social

¿Conviene tanto ir a Brasil o es preferible veranear en Argentina?

Brasil se ha convertido en uno de los destinos más buscados para este verano.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Brasil es uno de los destinos más buscados para este verano. Con calculadora en mano, los argentinos que pueden, se animan a cruzar la frontera por los altos costos de los alquileres y salidas en las zonas más exclusivas de Argentina.

“Todos listos para masacrar Brasil este verano? Para llevarse todo como en 1980 subsidiados por el gobierno de Javier Milei…Es un regalo Brasil, tiene moneda de mercado que flota y ahora se cae, es el paraíso…Gastemos ahora no hay llanto después, todos advertidos”, escribía Carlos Maslatón hace unos días, en su cuenta de X.

Los comerciantes de la costa argentina están preocupados.

El principal productor de churros tiene un plantel fijo de vendedores en la playa. Esta temporada algunos decidieron no ir a trabajar temiendo un mal verano, el empresario no sumará más gente para darle prioridad a su plantel “fijo”. “Las últimas temporadas fueron muy buenas por el Pre Viaje. La próxima temporada será una de las más bajas: por la retracción que hay a nivel general. En los fines de semana en Villa Gesell ya se ve un 25% menos de gente que el año pasado. No va haber mucha diferencia con ir a Brasil”, señaló Juan Navarro.

Alejandro Festa, gerente de alojamientos y actividades en los destinos de Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia de una de las más importantes agencias online señaló: “ Brasil es uno de los destinos más buscados para el verano 2025, por cercanía son sólo dos horas de vuelo y porque los precios son muy convenientes. En la segunda quincena de enero ir una semana a un hotel de tres o cuatro estrellas ronda en $1.200.000 en base doble”.

El ejecutivo comparó diferentes destinos de Brasil: ir a Río una semana con aéreos y hospedarse en un 5 estrellas cuesta $1.365.000 en base doble. Si se elige Leblon y un cuatro estrellas con aéreos por 7 días cuesta $1.050.000. Si en cambio, las vacaciones son en Florianopolis en un resort 5 estrellas all inclusive asciende a $3.100.000, en base doble y tomando la misma fecha, del 12 al 18 de enero del 2025. Todas son cotizaciones al día de la fecha.

Si se deciden por Canasvieiras ir a un hotel tres o cuatro estrellas, más aéreos, cuesta $1.700.000. En Porto Seguro en la segunda quincena de enero el paquete sale $1.350.000 e incluye una semana y aéreos.

Un dato no menor es que los viajes internacionales se pueden financiar sólo hasta en tres cuotas sin interés, adiós a los planes de 18 o 24 cuotas que existían en otras épocas.

“Las búsquedas a destinos internacionales crecieron un 136% a destinos locales y 108% a destinos internacionales. Antes se reservaba o compraba con 55 días promedio de anticipación, ahora ya no”, explicó Festa.

Si se compara con destinos nacionales, ir Salta por una semana en la segunda quincena de enero, a un hotel 4 estrellas cuesta $560.000, incluye aéreos. Pero ir a Bariloche, a un 4 estrellas trepa a $1.700.000 o a $1.300.000 si es 3 estrellas.

En Pinamar, un hotel de tres estrellas cobra $1.000.000 una habitación doble por 6 noches, Cariló por una semana en un 3 estrellas pide $2.500.000 y Mar del Plata por un tres estrellas y las mismas seis noches pide $950.000. Siempre con fecha en la segunda quincena de enero.

Los argentinos tendrán la última palabra, decidirán si ayudan a reactivar la economía local o se cruzan a Brasil.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

Los trucos para ganar la lotería, según la Inteligencia Artificial

Existen algunas estrategias que ayudan a mejorar las chances de tener el número ganador, pero no hay una forma infalible de ganar este tipo de juegos de azar

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La inteligencia artificial es una herramienta útil que permite despejar cualquier duda y hasta dar consejos para realizar cualquier actividad. Es así que puede ayudar a conocer cuál es el truco para ganar la lotería. Aunque este tipo de juegos de azar no son fáciles de descifrar, la IA puede ofrecer algunos tips para achicar las chances de ganar.

Una de las plataformas más utilizadas por las personas es ChatGPT, que viene con tecnologías avanzadas de IA generadas por los últimos modelos de lenguaje de OpenAI.

A la hora de brindar información, la herramienta recopila datos de distintos sitios web.

El truco para ganar la lotería, según la IA

Al escribir el prompt “¿cuál es el truco para ganar la lotería?“, la IA desarrollada por OpenAI indicó que ”no hay una fórmula garantizada para ganar la lotería. Los sorteos están diseñados precisamente para que el resultado sea totalmente aleatorio».

En ese sentido, agregó: “Ojalá existiera un truco infalible”.

Estrategias inteligentes

De todos modos, ChatGPT ofreció una lista de algunas «estrategias y enfoques inteligentes» que pueden aumentar levemente las probabilidades o mejorar la experiencia:

Jugar de forma constante, no compulsiva: participar con regularidad, pero sin gastar más de lo que puede permitirse perder, es una manera equilibrada de mantenerse en el juego sin caer en el exceso y también aumentar las chances de ganar.

Elegir números altos: muchas personas eligen fechas (como cumpleaños u aniversarios), lo que limita los números entre el 1 y el 31. Si elige combinaciones que incluyan números altos, tendrá menos probabilidades de compartir el premio con otros si gana.

Usar combinaciones aleatorias: dejar que la máquina elija los números (en la modalidad “azar” o “quick pick”) puede ser tan efectivo como cualquier estrategia y elimina patrones predecibles.

Formar un grupo o peña: jugar en conjunto con amigos o familiares permite comprar más boletos y cubrir más combinaciones, aunque las ganancias se repartan.

Seguir juegos con mejores probabilidades: algunas loterías tienen mayores chances de acierto que otras. Por ejemplo, las quinielas locales o los sorteos con menos números posibles suelen ofrecer mejores oportunidades.

Mantener una actitud realista: la lotería no es una inversión, sino un entretenimiento. Apostar con esperanza está bien, pero no debe ser una estrategia económica.

Lo que no hay que hacer

Además, ofreció algunos tips sobre lo que no hay que hacer para aumentar las posibilidades de tener el número ganador de la lotería:

No confiar en “fórmulas secretas” ni sistemas infalibles: ningún algoritmo, combinación matemática o patrón histórico puede predecir los números ganadores. Si alguien promete una forma garantizada de ganar, se debe desconfiar.

No elegir siempre las mismas fechas o números personales: los cumpleaños, aniversarios y otros números significativos se repiten mucho entre los jugadores. Si se llega a ganar, es probable que se deba compartir el premio.

No creer que los números que “no salieron hace mucho” están por salir: cada sorteo es independiente, y todos los números tienen las mismas probabilidades en cada ocasión.

No dejar los boletos sin revisar o sin cobrar: hay muchas historias de ganadores que nunca supieron que habían ganado. Conviene revisar todos los tickets, incluso los que parecen perdedores.

No jugar bajo presión o desde la necesidad: cuando se juega para resolver problemas económicos urgentes, el azar puede volverse una fuente de frustración.

No dejarse llevar por supersticiones sin sentido: si bien algunos rituales pueden servir para concentrar energía o mantener una actitud positiva, no deben reemplazar el entendimiento de que el resultado es aleatorio.

No olvidar que la suerte también requiere equilibrio: si se juega, se debe hacer por diversión o por ilusión, no como un plan financiero.  

Seguí Leyendo

Social

Ni a los 30 ni a los 40: cuál es la edad a la que se debe dejar de beber cerveza, según neurólogo

Especialistas advierten sobre los riesgos del consumo de cerveza a partir de los 65 años y recomiendan abandonar esta bebida antes de los 70.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El consumo de cerveza es una costumbre arraigada en la vida adulta, pero los expertos señalan que puede traer complicaciones a cierta edad.

De acuerdo con el neurólogo Richard Restak, miembro de la Asociación Neurológica Americana, dejar de beber cerveza después de los 65 años es clave para cuidar la salud cerebral y general en la vejez.

El impacto del alcohol en adultos mayores

Restak explica que el alcohol es una neurotoxina y que, con el paso de los años, el cerebro pierde neuronas y se vuelve más vulnerable.

“A partir de los 65 años, tu cuerpo tiene menos neuronas que antes. Es esencial abstenerse del alcohol en una etapa en que preservar las neuronas resulta crucial”, advierte el especialista.

Además, el organismo envejecido metaboliza el alcohol más lentamente, lo que amplifica sus efectos negativos.

El metabolismo del alcohol cambia notablemente con la edad. Centros especializados como Nirvana Recovery detallan que la función hepática disminuye, por lo que el cuerpo procesa el alcohol con menor eficiencia.

La pérdida de masa muscular y agua corporal también hace que el alcohol se acumule más en sangre, incrementando el riesgo de mareos y caídas incluso con cantidades moderadas.

Riesgos concretos y recomendaciones

La tolerancia al alcohol disminuye y una simple copa puede provocar desorientación o problemas de equilibrio.

“La sensación de embriaguez aparece con mayor rapidez y puede venir acompañada de desorientación, somnolencia o dificultades de equilibrio”, señala Restak.

Por eso, la recomendación es que la cantidad segura de alcohol en la vejez es prácticamente cero.

El consumo de cerveza también puede agravar enfermedades crónicas frecuentes en adultos mayores, como hipertensión, diabetes o problemas cardíacos, según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento.

Los especialistas aconsejan reemplazar el alcohol por bebidas sin alcohol, mantener una buena hidratación y priorizar alimentos ricos en antioxidantes y omega 3, cuidando así la memoria y la salud general.

Seguí Leyendo

Social

Exitoso operativo de ablación multiorgánica en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela

La intervención se realizó durante la madrugada del lunes y permitió donar corazón, hígado, riñones, córneas e intestinos a distintos puntos del país.

Publicado

el

Foto: Captura de video

Durante la mañana de este lunes se llevó adelante en el Hospital “Dr. Jaime Ferré” de Rafaela un procedimiento de ablación multiorgánica, el primero de esta magnitud realizado en la ciudad. La intervención se concretó tras el fallecimiento de un joven de 21 años oriundo de Sunchales, cuya familia acompañó el proceso con un profundo gesto de solidaridad y esperanza.

Desde el CUDAIO (Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos de la Provincia de Santa Fe) confirmaron que se trató de una donación multiorgánica, en la que se ablacionaron dos riñones, un hígado y válvulas cardíacas destinadas a trasplantes.

El hígado y las válvulas cardíacas fueron enviados a Buenos Aires, mientras que los riñones permanecen en la provincia de Santa Fe, siendo trasplantados en Rosario y la capital provincial. Gracias a esta acción, tres personas podrán salvar o transformar su vida.

Desde el organismo destacaron el trabajo articulado de todo el equipo médico, de enfermería y del personal del hospital, resaltando la importancia de la donación de órganos como un acto de amor y trascendencia.

La jornada fue descrita como “muy especial” para la comunidad hospitalaria, por tratarse de un hecho histórico en Rafaela, que refuerza el compromiso con la promoción de la donación y el respeto hacia quienes, aún en el dolor, deciden dar vida a otros.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
21°C
Apparent: 12°C
Presión: 1024 mb
Humedad: 60%
Viento: 24 km/h NE
Ráfagas: 44 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:22 am
Puesta de Sol: 7:19 pm
 
Publicidad

Tendencia