Social
Descubren un sistema de seis estrellas capaces que crear seis eclipses
Es único por cómo está organizado y desafía muchos supuestos astronómicos. Desde agujeros negros que destruyen estrellas hasta cometas que explotan, el Transiting Exoplanet Survey Satellite de la NASA, o TESS, ha detectado su cuota de sorpresas desde que comenzó a buscar exoplanetas en la galaxia en 2018.
Pero la fuente de luz estelar que se iluminaba y oscurecía misteriosamente a unos 1.900 años luz de distancia puede superar todos esos descubrimientos por su grandeza de ciencia ficción.
La fuente, llamada TIC 168789840, es un sistema de seis estrellas.
 
Esto ya es una rareza, pero lo que hace que este sextuplete sea aún más notable es que está formado por tres pares de estrellas binarias: tres parejas estelares diferentes que giran alrededor de tres centros de masa distintos, pero el trío permanece unido gravitacionalmente entre sí y gira alrededor del centro galáctico como un único sistema estelar.
Aunque se han descubierto otros sistemas de seis estrellas, éste es único: Es el primero en el que las estrellas de cada una de esas tres parejas pasan por delante y por detrás de la otra, eclipsando al otro miembro de su cuerpo de baile estelar, al menos desde la línea de visión de nuestro telescopio espacial.
En otras palabras, los científicos han encontrado un sistema estelar séxtuple eclipsado. El descubrimiento, publicado online este mes, ha sido aceptado para su publicación en The Astronomical Journal.
 
Los exoplanetas dentro del cúmulo estelar aún no han sido confirmados, pero si se viviera en un mundo dentro, el cielo nocturno sería algo especial, dijo Tamás Borkovits, astrónomo del Observatorio Astronómico de Baja en Hungría y coautor.
Cualquier habitante de estos mundos «podría ver dos soles, como Luke Skywalker en Tatooine», dijo Borkovits, así como otras cuatro estrellas muy brillantes bailando por el cielo.
Pero sólo una de las parejas podría tener algún planeta.
Dos de los binomios del sistema orbitan extremadamente cerca la uno del otro, formando su propio subsistema cuádruple.
Cualquier planeta que se encuentre allí probablemente sería expulsado o engullido por una de las cuatro estrellas.
El tercer binomio está más alejado, orbitando las otras dos una vez cada 2.000 años aproximadamente, lo que la convierte en un posible refugio exoplanetario.
Las colecciones estelares exóticas como ésta no sólo son atractivas. Afinan y desafían nuestra comprensión de cómo se forman los sistemas estelares múltiples, dijo Patricia Cruz, astrofísica del Centro de Astrobiología de Madrid que no participó en el trabajo.
La profundidad y la duración de los eclipses de TIC 168789840 permiten a los astrónomos determinar las dimensiones, las masas y las temperaturas relativas de sus estrellas, una información vital que puede introducirse en los modelos de formación estelar.
Pero incluso con estas pistas, el origen de este sistema de seis estrellas seguirá siendo un rompecabezas hasta que encontremos otros similares.
«El sistema existe contra todo pronóstico», afirma Brian Powell, científico de datos del Centro de Investigación del Archivo Científico de Astrofísica de Altas Energías de la NASA en Greenbelt, Maryland, y autor principal del estudio.
El satélite TESS de la NASA busca exoplanetas mediante la búsqueda de caídas temporales en la luz de una estrella, causadas por un planeta que orbita frente a ella desde nuestra perspectiva.
Pero, según Cruz, los científicos utilizaron originalmente el mismo principio de bloqueo de la luz con otros telescopios para espiar estrellas que oscurecían a otras.
A partir de este concepto, Powell, en colaboración con Veselin Kostov, astrofísico del Instituto SETI, diseñó una red neuronal que podía identificar estrellas binarias eclipsadas utilizando los datos del TESS.
La red neuronal estudió un archivo de casi 80 millones de registros de cambios en la intensidad de la luz, mucho más de lo que los humanos podrían manejar por sí solos.
«Lo que el aprendizaje automático puede hacer es tomar este conjunto de datos intrincado y convertirlo en algo con lo que un humano pueda trabajar», dijo Powell.
Encontró un exceso de sistemas estelares múltiples, incluido el superlativo TIC 168789840 el pasado mes de marzo.
A finales del año pasado, los datos se entregaron a observadores de estrellas profesionales y aficionados de todo el mundo «con ojos de halcón y muy entusiastas», dijo Borkovits.
Sus esfuerzos confirmaron que TIC 168789840 era un sistema séxtuple y ayudaron a aclarar las características de sus estrellas, las dimensiones orbitales y las trayectorias.
Andrei Tokovinin, astrónomo del Observatorio Interamericano de Cerro Tololo, en La Serena (Chile), y coautor del estudio, sugiere una explicación de cómo surgió el sistema: Tres estrellas se formaron dentro de una nube de gas expansiva, todas orbitando entre sí en un sistema estelar triple.
Más tarde, se encontraron con un denso grupo de gas de la misma nube. Ese encuentro dio lugar a la formación de discos alrededor del trío de estrellas original, que acabaron dando a cada una de ellas compañeras más pequeñas.
Tratar de desentrañar sus orígenes es un esfuerzo que vale la pena. Pero para Powell, «trabajar con, literalmente, los datos más interesantes del universo» para encontrar simplemente este extraño sextuplete es suficiente recompensa.
«El mero hecho de que exista me deja boquiabierto», dijo. «Me encantaría estar en una nave espacial, estacionar junto a esta cosa y verla en persona».
Fuente: Clarín
Social
El “doble” de Javier Milei: un joven de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con el Presidente
Las redes sociales no tardaron en explotar con la aparición del “doble” de Javier Milei, un joven oriundo de Gualeguay, Entre Ríos, cuyo parecido con el Presidente de la Nación sorprendió a miles de usuarios.
 
														El protagonista del fenómeno es el usuario de TikTok @mileiii.gualeyo040, quien comenzó a ganar notoriedad por su voz, gestos, risas y peinado que recuerdan de forma sorprendente al mandatario.
En sus videos, el joven muestra escenas cotidianas —como cocinar, cebar mate o relajarse en una camioneta—, lo que generó una avalancha de comentarios en redes, con frases como “se ríe igual que Milei” o “hasta el peinado es el mismo”.
Si bien la mayoría celebró el parecido con humor, otros usuarios fueron más escépticos, señalando que “solo tiene el mismo corte de pelo”.
Aun así, el personaje consiguió lo impensado: convertirse en tendencia nacional en TikTok Argentina, con miles de visualizaciones y comentarios políticos y humorísticos.
Este fenómeno volvió a demostrar cómo, en la era de los memes y el humor digital, las redes sociales pueden convertir lo cotidiano en viral, incluso al punto de que el “doble” del Presidente logre eclipsar al propio Javier Milei en popularidad momentánea.
Por Móvil Quique con información de Minuto Uno
Social
Rumores de romance: Franco Colapinto fue visto junto a una reconocida cantante en un boliche de México
El piloto argentino de Fórmula 1, Franco Colapinto, volvió a ser tendencia —esta vez, fuera de las pistas— luego de que se difundieran imágenes en las que aparece bailando y muy cerca de una famosa cantante uruguaya durante una fiesta en México.
 
														El encuentro habría ocurrido el domingo por la noche, tras el Gran Premio de México, en un exclusivo boliche donde el joven corredor de Alpine compartió el VIP junto a Bizarrap y otros artistas.
Según revelaron en el programa LAM (América), el periodista Pepe Ochoa aseguró que Colapinto estaría iniciando un romance con Meri Deal, vocalista de la banda Toco Para Vos.
Durante la emisión, se mostraron videos y fotos en los que ambos aparecen bailando, charlando al oído y compartiendo gestos de evidente complicidad.
“Primero se los vio conversando, y después llegó el beso. Estuvieron toda la noche juntos y hasta se retiraron del lugar al mismo tiempo”, detalló Ochoa.
Las imágenes rápidamente se viralizaron en redes sociales, despertando la curiosidad de los fanáticos tanto del automovilismo como de la música, quienes no tardaron en especular con una nueva pareja en el mundo del espectáculo.
Por el momento, ninguno de los protagonistas realizó declaraciones públicas sobre el tema.
Por Móvil Quique con información de Contexto Tucumán
Social
Noviembre llega con un fin de semana XL de cuatro días: del viernes 21 al lunes 24
El mes de noviembre traerá un nuevo fin de semana largo de cuatro días en todo el país, ideal para descansar, viajar o disfrutar de actividades locales.
 
														Según el calendario oficial de feriados del Ministerio del Interior, el asueto se extenderá desde el viernes 21 (día no laborable con fines turísticos) hasta el lunes 24, feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.
Durante esas jornadas, los bancos y oficinas públicas permanecerán cerrados, aunque los usuarios podrán operar a través de canales digitales como home banking, apps móviles, billeteras virtuales y tarjetas de crédito o débito.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) recomendó adelantar gestiones y extracciones de efectivo antes del inicio del feriado.
🗓️ Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional
Cada 20 de noviembre se recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado (1845), un episodio clave en la historia argentina.
Ese día, las tropas de la Confederación Argentina, bajo el mando de Juan Manuel de Rosas y el general Lucio Norberto Mansilla, resistieron el avance de una flota anglo-francesa sobre el río Paraná.
Aunque la batalla culminó con derrota militar, se transformó en símbolo de la defensa de la soberanía nacional frente a potencias extranjeras.
🏦 Feriado bancario y opciones digitales
El BCRA confirmó que todas las sucursales del país permanecerán cerradas del viernes 21 al lunes 24 de noviembre.
Sin embargo, los clientes podrán utilizar:
💻 Home banking y apps móviles (transferencias, pagos, inversiones).
📱 Billeteras virtuales (Mercado Pago, Modo, etc.).
💳 Tarjetas de débito y crédito para compras en comercios y online.
🏪 Extracción de efectivo en comercios adheridos (supermercados, farmacias, estaciones de servicio).
📅 Calendario de feriados 2025: lo que resta del año
Viernes 21 de noviembre: feriado turístico.
Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado).
Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
Jueves 25 de diciembre: Navidad.
Además, el decreto 614/2025 introdujo un cambio en la Ley 27.399: los feriados que coincidan con fines de semana podrán trasladarse al viernes o lunes más cercano, buscando fomentar el turismo y el descanso.
Por Móvil Quique con información de Perfil
- 
																	   Policialeshace 19 horas Policialeshace 19 horasGrave accidente laboral en Sunchales: un hombre sufrió quemaduras y fue trasladado a Santa Fe 
- 
																	   Policialeshace 1 día Policialeshace 1 díaRobaron herramientas y cables de una obra en construcción 
- 
																	   Policialeshace 17 horas Policialeshace 17 horasSunchales: una mujer fue víctima de un arrebato y le robaron la billetera con dinero y documentos 
- 
																	   Politicahace 2 días Politicahace 2 díasReforma laboral: cómo cambiarán las vacaciones de los empleados según el proyecto del Gobierno 

 
 

 
																	
																															

 


 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											


