Social
Día Nacional del Boludo: por qué se festeja este viernes
Guillermo Francella usó la tesis del boludo en sus personajes.
El Día Nacional del Boludo se celebra todos los 27 de junio desde hace 16 años en Argentina, por iniciativa de una agencia digital, con el objetivo de cambiar la acepción que tiene actualmente el término.
Las personas suelen utilizar la palabra para insultar a pares. Sin embargo, en los últimos años, se transformó de una mala palabra a un vocativo para llamar de manera amistosa a gente con la que tenemos cierta confianza.
El Día del Boludo se instauró el 27 de junio de 2009, por un conjunto de influencers, bloggeros y creadores de contenidos como forma de protesta contra aquellas personas que transgreden las normas y abusan de la llamada «viveza criolla».
Según esta agencia de profesionales digitales, las personas que hacen lo correcto todo el tiempo son denominadas, en la jerga popular, como «boludos». Este movimiento que instauró el día nacional pretende homenajear a esas personas que no buscan la manera fácil o la trampa, sino que siguen las normas al pie de la letra.
Como ejemplo, la campaña principal contaba con varios carteles que indicaban situaciones en las que se podía calificar a la gente en un ranking de vivo a «muy boludo».
Uno de los carteles más virales decía «Soy un boludo. No espero que prescriban las multas. Las pago».
Los fundadores de este icónico día crearon una especie de boludómetro, un instrumento que mide el nivel de «viveza» que cuenta una persona. /El Cronista
101 Tipos de Boludos
Boludo Optimista: Cree que no es Boludo.
Boludo Pesimista: Cree que sólo es Boludo.
Boludo Telescópico: Desde lejos se le nota lo Boludo que es.
Boludo Fosforescente: Hasta en la oscuridad se le nota lo Boludo.
Boludo Aplicado: Se preocupa por aprender más boludeces.
Boludo Esférico: Por el lado que lo veas es Boludo.
Boludo Laborioso: Todo el día se la pasa haciendo boludeces.
Boludo Petulante: Se enorgullece de sus boludeces.
Boludo Amigable: Tiene puros amigos Boludos.
Boludo Enciclopédico: Sabe un montón de boludeces.
Boludo Simpático: Sus boludeces causan risa.
Boludo Literario: Escribe un montón de boludeces.
Boludo Campana: Es tan tan pero tan Boludo…
Boludo Creyente: Cree en cualquier boludez.
Boludo Consciente: Sabe que es un Boludo.
Boludo Campeón: Nadie le gana a hacer boludeces.
Boludo Aristócrata: Desciende de sangre boluda.
Boludo Alegre: Se ríe de cualquier boludez.
Boludo Introvertido: A nadie le cuenta sus boludeces.
Boludo Enamorado: Le gusta cualquier boludez.
Boludo Líder: Le siguen todos los Boludos.
Boludo Inútil: Ni las boludeces las hace bien.
Boludo Valiente: Se rompe la madre por cualquier boludez.
Boludo Pelón: Cree que no tiene un pelo de Boludo.
Boludo Clandestino: Se esconde para hacer sus boludeces.
Boludo Ambicioso: Sueña con ser un buen Boludo.
Boludo Convicto: Está preso por Boludo.
Boludo Hiperactivo: Hace las boludeces una tras otra.
Boludo Filósofo: Se pregunta el por qué de sus boludeces.
Boludo Políglota: Dice boludeces en varios idiomas.
Boludo Xerox: Se copia las boludeces de los demás.
Boludo Esperanzado: Cree que lo Boludo se le va a quitar.
Boludo Ignorante: Todos saben que es Boludo menos él.
Boludo Añejo: Con el tiempo se hace más Boludo.
Boludo Radiactivo: Irradia pendejería por doquier.
Boludo Insistente: Hace la misma boludez varias veces.
Boludo Vigoroso: No se cansa de hacer boludeces.
Boludo Ecológico: Es Boludo por naturaleza.
Boludo Precavido: Es Boludo por si acaso.
Boludo Multifacético: Cabe en dos o más clasificaciones de Boludos.
Boludo Desconocido: Aquel cuyo nombre no sabemos.
Boludo de Referencia: El que se usa para explicar dónde queda algo (Allá donde esta parado aquel Boludo).
Boludo Gay: El que por Boludo se hizo puto.
Boludo Apestoso: Se le huele lo Boludo a leguas.
Boludo Mil Usos: Hace boludeces en cualquier actividad que desempeñe.
Boludo Magisterial: Le enseña a los demas a hacer boludeces.
Boludo Estudioso: Estudia las boludeces de los demás para superarse.
Boludo Religioso: Le reza a Dios para que le quite lo Boludo.
Boludo Hipocondriaco: Se enferma de sus propias boludeces.
Boludo Lento: Necesita más tiempo para hacer bien sus boludeces.
Boludo Ahorrativo: Se guarda sus boludeces para cuando las necesite.
Boludo Despilfarrador: Hace boludeces y las distribuye.
Boludo Burócrata: Sólo hace boludeces de 8 a 15 horas de lunes a viernes.
Boludo Ultraburócrata: hace lo mismo que el anterior pero se abstiene en la hora del desayuno.
Boludo Ególatra: No hace más que hablar de sus boludeces.
Boludo Presumido: Anda contando a todos su última boludez.
Boludo Investigador: Comprueba experimentalmente sus boludeces.
Boludo Aries: Sólo él es el Boludo, nadie más.
Boludo Tauro: Boludo con cuernos.
Boludo Géminis: Boludo por partida doble.
Boludo Cáncer: Se siente de cualquier boludez.
Boludo Leo: Está orgulloso de ser el Boludo.
Boludo Virgo: Analiza por qué hace tantas boludeces.
Boludo Libra: Seré Boludo Estoy seguro que sí pero lo dudo.
Boludo Escorpio: Hace las boludeces con saña.
Boludo Sagitario: Tiene gran visión para hacer boludeces.
Boludo Capricornio: Hace boludeces pase lo que pase y caiga quien caiga.
Boludo Acuario: Piensa antes de hacer una boludez.
Boludo Piscis: Llora por cualquier boludez.
Boludo Cleptómano: Toma las boludeces de los demás y las presume como suyas.
Boludo Erudito: En cuestión de boludeces se las sabe todas todas.
Boludo Ermitaño: Se retira a hacer sus boludeces a donde nadie lo vea.
Boludo Astuto: Cree que a todo mundo lo agarra de Boludo.
Boludo Sabio: Se abstiene de decir sus boludeces.
Boludo Inteligente: Opina puras boludeces.
Boludo Loco: Grita a mil voces sus boludeces.
Boludo Invisible: Es tan Boludo que nadie lo puede ver.
Boludo Neurótico: Los nervios lo aboludan.
Boludo Esquizofrénico: Lo Boludo le viene desde adentro.
Boludo Paranoico: Cree que todos saben que es Boludo.
Boludo Deprimido: No soporta ser Boludo.
Boludo Indeciso: Es Boludo a veces.
Boludo Mediocre: Es medio Boludo.
Boludo Moderno: Hace sus boludeces por la internet.
Boludo Computacional: Hace boludeces por computadora.
Boludo Global: Todo el mundo sabe de sus boludeces.
Boludo Local: Sólo hace boludeces en su casa.
Boludo Visitante: Hace boludeces cuando está de visita.
Boludo Dependiente: Depende de otros Boludos.
Boludo Importado: El más fino de los Boludos.
Boludo Argentino: Según él es más Boludo que todo el mundo.
Boludo Abogado: Es Boludo por derecho.
Boludo Alternativo: Ejerce su libertad como Boludo.
Boludo Matemático: Es exactamente un Boludo.
Boludo Sociólogo: Viene de una sociedad boluda.
Boludo Psicólogo: La sociedad lo hizo Boludo.
Boludo Fiscal: Cuestiona las boludeces que hacen los demás.
Boludo Estadístico: En promedio es un Boludo.
Boludo Contador: Lleva un registro de cada boludez que hace.
Boludo Economista: Hace boludeces marginales.
Boludo Político: Es Boludo pero según él tiene solución.
Fuente: Frikipedia /Bolupedia.WordPress
Social
😱 Increíble: descubrió la infidelidad de su marido por un detalle que jamás imaginó
La historia de Ángeles Favela, una psicóloga mexicana, se volvió viral luego de revelar el insólito detalle que la llevó a descubrir que su marido le era infiel. Su relato, contado en un podcast, generó impacto y miles de reacciones por lo inesperado del hallazgo.
Favela contó que todo ocurrió durante una clase de natación a la que asistió con su esposo. En un momento, el instructor le pidió al hombre que se diera vuelta para corregirle la postura. Fue entonces cuando ella notó algo que le encendió todas las alarmas:
cuatro marcas profundas, como rasguños, en su espalda.
“Vi esas líneas y no podía sacármelas de la cabeza”, confesó. Aunque intentó negar lo evidente, su intuición no la dejó en paz. Horas más tarde decidió preguntarle directamente, pero la reacción del hombre confirmó sus sospechas.
Lejos de intentar explicarse o pedir disculpas, él se mostró molesto por haber sido descubierto, actitud que terminó de evidenciar la traición.
Favela relató que aquel episodio le permitió ver con claridad que su pareja “no era la persona que aparentaba ser”, y que aceptar esa situación la hubiera llevado a normalizar lo inaceptable. Tras una fuerte discusión, decidieron separarse.
Su testimonio fue publicado en TikTok y rápidamente superó el millón y medio de reproducciones, acompañado de cientos de comentarios de personas que compartieron experiencias similares de engaños descubiertos por detalles mínimos.
Una historia que demuestra, una vez más, que el cuerpo también habla… incluso cuando alguien quiere ocultarlo todo.
Por Móvil Quique con información de TN
Social
🍞 El truco del médico para comer pan sin engordar: el secreto está en el freezer
El pan sigue siendo un infaltable en la mesa argentina: acompaña desayunos, almuerzos y cenas. Sin embargo, muchos lo evitan por temor a subir de peso.
Un médico reveló una forma simple y efectiva de disfrutarlo sin que afecte tanto al organismo.
El doctor Alexandre Olmos Torres explicó que congelar el pan antes de consumirlo cambia la manera en que el cuerpo procesa sus carbohidratos.
“¿No congelas el pan antes de comerlo? Deberías empezar a hacerlo”, recomienda el especialista en un video que se volvió viral en Instagram.
Según Olmos, cuando el pan se congela y luego se descongela o tuesta, parte del almidón se transforma en almidón resistente, un tipo de fibra que no se digiere por completo y reduce los picos de glucosa en sangre.
El proceso tiene varios beneficios:
- Menor absorción de calorías 🧮
- Mayor sensación de saciedad 🍽️
- Mejora del tránsito intestinal y salud digestiva 🌿
Además, congelar el pan ayuda a evitar el desperdicio y conservarlo por más tiempo, sin alterar su sabor ni su textura.
La recomendación práctica: cortar porciones antes de congelar y consumirlas tostadas o a temperatura ambiente para aprovechar el efecto del almidón resistente.
Un hábito simple, económico y saludable que permite seguir disfrutando del pan sin culpas.
Por Móvil Quique con información de La 100
Social
1 de noviembre: El significado profundo detrás del Día de Todos los Santos
Es una jornada dedicada a honrar a quienes alcanzaron la santidad y a recordar a las almas que descansan en paz.
Cada 1° de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, una fecha especial que honra a aquellos que alcanzaron la santidad y celebra a las almas que descansan en paz. Ubicado entre Halloween y el Día de los Muertos, este día tiene raíces profundas en la historia y la fe cristiana.
Originalmente, la Iglesia Católica rendía homenaje a los mártires en el aniversario de su muerte en el lugar donde fueron perseguidos. Sin embargo, tras la masiva persecución bajo el emperador Diocleciano en el año 303, la cantidad de mártires creció tanto que se volvió inviable hacer ceremonias individuales. Por ello, se designó un día para recordar a todos ellos juntos.
Fue en los siglos VIII y IX cuando esta tradición se extendió por Europa. El Papa Gregorio III oficializó el 1° de noviembre como la fecha de esta celebración, ordenando la construcción de una capilla en la Basílica de San Pedro dedicada a las reliquias de santos, mártires y justos, marcando así el nacimiento formal del Día de Todos los Santos. Posteriormente, en el año 837, el Papa Gregorio IV universalizó esta fecha para toda la cristiandad.
Hoy, fieles de todo el mundo asisten a misas, visitan iglesias o preparan altares en sus hogares. En países como México y otras naciones latinoamericanas, se visitan los cementerios por la noche, encendiendo velas y dejando ofrendas como flores, pan de muerto u objetos personales, en memoria de los seres queridos que ya no están.
Por Móvil Quique con información de La Cien
-
Regionalhace 17 horas🚨 Grave accidente entre auto y moto en zona rural de Colonia Raquel 🚑
-
Ciudadhace 2 días🌍✨ Sunchales y Rivarolo Canavese celebran 25 años de un hermanamiento que sigue creciendo
-
Policialeshace 2 días⚠️ IMPACTANTE INFORME: 93 causas de delitos sexuales fueron archivadas por falta de pruebas en la Región 5
-
Politicahace 2 días🚨 URGENTE: El Gobierno descarta que la reforma laboral toque la Ley de Empleo Público y pide cautela sobre el monotributo







