Social
Docente debió vender su auto, pero sus alumnos lo compraron y se lo devolvieron
Marcelo Siqueira, tiene 87 años y por problemas económicos, decidió desprenderse de su querido coche modelo 1972, que había comprado desde cero kilómetro. Sin embargo, todo el barrio se organizó y decidió sorprenderlo.
Un docente jubilado, de 87 años, tuvo que poner a la venta su coche Volkswagen Beetle, que compró cero kilómetro en 1972. Ahogado por los problemas económicos, el hombre publicó el aviso del vehículo, pero sus exalumnos se enteraron y tuvieron un gesto conmovedor.
Marcelo Siqueira enseñó durante 26 años las materias Historia y Geografía en la Escuela Estatal Doña Carola de Curitiba, en Brasil. Además, era famoso en su barrio porque hacía 49 años que conservaba el mismo auto, inmaculado.
El Volkswagen Beetle de 1972, propiedad del docente jubilado Marcelo Siqueira.
Según contó Claudio Martins, uno de sus exalumnos, al canal brasileño RPC, cada vez que veían un “escarabajo” por la calle sabían que era el profesor Marcelo. A su vez, destacó que el hombre se sentaba con ellos y les daba consejos. “Él fue esencial en esa parte de nuestras vidas de niños para pensar hacia el futuro”, consideró.
El docente dejó su huella en cada uno de ellos. Por eso, al enterarse de la triste decisión de Marcelo, los exestudiantes del Doña Carola armaron un grupo de WhatsApp y comenzaron a juntar dinero para poder comprar el vehículo.
La emoción del docente jubilado cuando sus exalumnos le compraron el auto y se lo devolvieron.
Lo arreglaron
Cuando lograron recaudar el monto completo, organizaron una sorpresa, que incluyó cámaras de televisión y la complicidad de su hijo.
No solo le compraron el auto y se lo devolvieron, sino que además el grupo tenía otra sorpresa bajo la manga: organizaron una campaña para poder remodelar el coche y dejarlo como nuevo.
Marcelo habló con el programa Meiodía y expresó la gran emoción que le causó este gesto ejemplar que tuvieron sus exalumnos.
La sorpresa
En un video, publicado por el medio brasileño, se puede ver a Marcelo secándose las lágrimas de emoción con un pañuelo de tela. Detrás se escuchan los aplausos de sus antiguos estudiantes, que acaban de darle la sorpresa de su vida. “Me emocionó”, reconoció.
Se trató del final de una tarde inolvidable, que comenzó con una entrevista televisiva al hijo del docente jubilado con la excusa de la venta de este mítico vehículo que llevaba en su poder casi cinco décadas.
Mientras esperaban al comprador, le propusieron a Marcelo que diera su última vuelta en el auto que tanto quiso.
[yt_youtube url=»https://youtu.be/WZ8M0EzFPTk» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]
En ese momento, un amigo de la familia salió al volante y, metros más adelante, hizo como si se le hubiera quedado. Fue ahí cuando sus exalumnos aprovecharon para acercarse y le dieron la sorpresa.
Le entregaron la llave de su vehículo y lo ovacionaron. Marcelo lloró de emoción. Luego, le contaron que se lo iban a arreglar para que le quedara nuevo.
El dato color del día fue que cuando el hombre quiso regresar a su casa, el auto no arrancaba y sus exalumnos tuvieron que empujarlo.
Fuente: El Once
Social
🍞 El truco del médico para comer pan sin engordar: el secreto está en el freezer
El pan sigue siendo un infaltable en la mesa argentina: acompaña desayunos, almuerzos y cenas. Sin embargo, muchos lo evitan por temor a subir de peso.
Un médico reveló una forma simple y efectiva de disfrutarlo sin que afecte tanto al organismo.
El doctor Alexandre Olmos Torres explicó que congelar el pan antes de consumirlo cambia la manera en que el cuerpo procesa sus carbohidratos.
“¿No congelas el pan antes de comerlo? Deberías empezar a hacerlo”, recomienda el especialista en un video que se volvió viral en Instagram.
Según Olmos, cuando el pan se congela y luego se descongela o tuesta, parte del almidón se transforma en almidón resistente, un tipo de fibra que no se digiere por completo y reduce los picos de glucosa en sangre.
El proceso tiene varios beneficios:
- Menor absorción de calorías 🧮
- Mayor sensación de saciedad 🍽️
- Mejora del tránsito intestinal y salud digestiva 🌿
Además, congelar el pan ayuda a evitar el desperdicio y conservarlo por más tiempo, sin alterar su sabor ni su textura.
La recomendación práctica: cortar porciones antes de congelar y consumirlas tostadas o a temperatura ambiente para aprovechar el efecto del almidón resistente.
Un hábito simple, económico y saludable que permite seguir disfrutando del pan sin culpas.
Por Móvil Quique con información de La 100
Social
1 de noviembre: El significado profundo detrás del Día de Todos los Santos
Es una jornada dedicada a honrar a quienes alcanzaron la santidad y a recordar a las almas que descansan en paz.
Cada 1° de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, una fecha especial que honra a aquellos que alcanzaron la santidad y celebra a las almas que descansan en paz. Ubicado entre Halloween y el Día de los Muertos, este día tiene raíces profundas en la historia y la fe cristiana.
Originalmente, la Iglesia Católica rendía homenaje a los mártires en el aniversario de su muerte en el lugar donde fueron perseguidos. Sin embargo, tras la masiva persecución bajo el emperador Diocleciano en el año 303, la cantidad de mártires creció tanto que se volvió inviable hacer ceremonias individuales. Por ello, se designó un día para recordar a todos ellos juntos.
Fue en los siglos VIII y IX cuando esta tradición se extendió por Europa. El Papa Gregorio III oficializó el 1° de noviembre como la fecha de esta celebración, ordenando la construcción de una capilla en la Basílica de San Pedro dedicada a las reliquias de santos, mártires y justos, marcando así el nacimiento formal del Día de Todos los Santos. Posteriormente, en el año 837, el Papa Gregorio IV universalizó esta fecha para toda la cristiandad.
Hoy, fieles de todo el mundo asisten a misas, visitan iglesias o preparan altares en sus hogares. En países como México y otras naciones latinoamericanas, se visitan los cementerios por la noche, encendiendo velas y dejando ofrendas como flores, pan de muerto u objetos personales, en memoria de los seres queridos que ya no están.
Por Móvil Quique con información de La Cien
Social
El “doble” de Javier Milei: un joven de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con el Presidente
Las redes sociales no tardaron en explotar con la aparición del “doble” de Javier Milei, un joven oriundo de Gualeguay, Entre Ríos, cuyo parecido con el Presidente de la Nación sorprendió a miles de usuarios.
El protagonista del fenómeno es el usuario de TikTok @mileiii.gualeyo040, quien comenzó a ganar notoriedad por su voz, gestos, risas y peinado que recuerdan de forma sorprendente al mandatario.
En sus videos, el joven muestra escenas cotidianas —como cocinar, cebar mate o relajarse en una camioneta—, lo que generó una avalancha de comentarios en redes, con frases como “se ríe igual que Milei” o “hasta el peinado es el mismo”.
Si bien la mayoría celebró el parecido con humor, otros usuarios fueron más escépticos, señalando que “solo tiene el mismo corte de pelo”.
Aun así, el personaje consiguió lo impensado: convertirse en tendencia nacional en TikTok Argentina, con miles de visualizaciones y comentarios políticos y humorísticos.
Este fenómeno volvió a demostrar cómo, en la era de los memes y el humor digital, las redes sociales pueden convertir lo cotidiano en viral, incluso al punto de que el “doble” del Presidente logre eclipsar al propio Javier Milei en popularidad momentánea.
Por Móvil Quique con información de Minuto Uno
-
Policialeshace 23 horas🚨 Grave accidente en la Ruta 34: un ciclista fue embestido por un camión en Sunchales
-
Regionalhace 1 día🚨 Impactante hallazgo en zona rural entre Lehmann y Rafaela: un auto se incendió tras despistar y temen que haya más de una víctima
-
Policialeshace 13 horas🚨 Intento de robo en Sunchales: dañaron la puerta de un garaje mientras la dueña no estaba en la vivienda en Barrio Sancor
-
Regionalhace 2 días✈️ ¡Susto en el aire! Dos planeadores realizaron un aterrizaje de emergencia en zona rural de Colonia Tacurales







