Contáctenos

Social

El «Cometa del siglo» se acerca a la Tierra: cuándo pasaría por la Argentina

Científicos estiman que el inminente paso del cometa C/2023 A3 no volverá a repetirse en al menos otras ocho décadas.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El cielo nocturno está a punto de ofrecernos un espectáculo sin precedentes. El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS), descubierto a principios de este año por astrónomos chinos y sudafricanos, se dirige hacia nosotros y promete ser uno de los eventos astronómicos más brillantes de la década.

Originario de la misteriosa Nube de Oort, en los confines de nuestro sistema solar, este visitante celestial ha recorrido miles de millones de kilómetros para regalarnos su presencia. Los científicos estiman que su último paso cercano a la Tierra ocurrió hace 80 años, y no volverá a repetirse en al menos otros ocho décadas.

Desde su descubrimiento, el cometa Tsuchinshan-ATLAS ha cautivado a astrónomos y aficionados por igual. Su brillante cola, formada por gas y polvo ionizado, se extiende por millones de kilómetros y es cada vez más visible a medida que se acerca al Sol. Las imágenes capturadas por telescopios alrededor del mundo muestran un espectáculo de luz y color que evoca la belleza y el misterio del cosmos.

¿Cuándo y cómo verlo?

Se espera que el cometa alcance su máximo brillo a finales de septiembre y principios de octubre, convirtiéndose en un objeto visible a simple vista desde cualquier rincón del planeta, siempre y cuando las condiciones climáticas sean favorables. Para apreciar mejor este fenómeno astronómico, se recomienda buscar un lugar oscuro, lejos de la contaminación lumínica de las ciudades.

Los observadores del cielo podrán disfrutar de un espectáculo único, al contemplar cómo este cuerpo celeste surca el firmamento nocturno dejando tras de sí una estela luminosa. Será una oportunidad para conectar con el universo y maravillarse ante la belleza de los objetos celestes.

Un viaje en el tiempo

El paso del cometa Tsuchinshan-ATLAS por nuestro sistema solar es mucho más que un simple espectáculo visual. Los astrónomos aprovecharán esta oportunidad única para estudiar su composición y origen, lo que nos permitirá comprender mejor la formación de nuestro sistema solar y la evolución de los cometas.

Además, este evento nos recuerda nuestra insignificancia en la inmensidad del cosmos y nos invita a reflexionar sobre nuestro lugar en el universo.

“Cometa del siglo”: cómo verlo desde la Argentina
Desde julio se puede ver la cola del cometa debido a que tiene un período de 80 años. Y por su brillo excepcional y extensa cola, formada por gas y polvo, será observable a simple vista de todo el territorio de la Argentina, sin que sea necesario ningún equipo específico, con la condición de que las condiciones climáticas permitan la observación durante la semana de octubre.

Cómo verlo:

Buscar zonas oscuras: alejarse de las ciudades y zonas con contaminación lumínica.
Usar instrumentos ópticos: binoculares o telescopios permitirán apreciar mejor los detalles del cometa.
Consultar aplicaciones: apps de astronomía como Sky Tonight ayudarán a localizarlo.
Ser paciente: no desanimarse si no se lo encuentra a primera vista.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

Los 10 trabajos más demandados en la Argentina: cuáles son

El mercado laboral local está cambiando y las empresas necesitan combinar tecnología, estrategia y ventas para obtener una ventaja competitiva.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Inteligencia Artificial, la digitalización acelerada y las nuevas modalidades de trabajo están cambiando el mercado laboral argentino. Hoy en día es cada vez más habitual encontrarse con empresas que combinan tecnología, estrategia y ventas para obtener una ventaja competitiva.

De hecho, al analizar el último año, se observa una mayor demanda de perfiles híbridos que combinan lo técnico con lo comercial, como Product Marketing o Alianzas. Otros roles que se necesitas con mayor urgencia son los roles vinculados a Data. Esto refleja un camino hacia una toma de decisiones cada vez más basada en información.

10 trabajos más demandados de Argentina

Según un estudio de la consultora Randstad, los puestos más buscados en la actualidad son:

  1. Pickers y preventistas

Son roles operativos esenciales para la cadena de suministro, especialmente en ecommerce y tiendas minoristas. Entre sus tareas principales podemos encontrar la gestión del stock, la preparación de pedidos y el garantizar que los productos estén disponibles para el consumidor final.

Con el crecimiento del ecommerce, la demanda de estos puestos no para de aumentar.

Este perfil requiere habilidades como rapidez, atención al detalle y organización para asegurar la eficiencia en la última milla y evitar errores que puedan afectar la experiencia de compra.

  1. Expertos en IA y automatización

Este tipo de perfiles son cada vez más solicitados. Esta demanda responde a la necesidad de las compañías de optimizar procesos para ganar agilidad y reducir costos a través de soluciones tecnológicas.

“A futuro, considero que vamos a necesitar incorporar o formar especialistas en automatización e inteligencia artificial, con experiencia en herramientas como Zapier, RPA o IA generativa”, dice Lucila.

  1. Responsables de analítica de datos

Hoy cada vez más empresas entienden que para ser competitivo en el mercado ser data centric es crucial. Por eso, los responsables de analítica de datos, científicos de datos e ingenieros especializados son perfiles altamente demandados en Argentina.

Aquellos que ocupen estas posiciones deben poder recolectar, procesar e interpretar grandes volúmenes de datos con el objetivo de detectar oportunidades de negocio y tomar decisiones informadas.

  1. Desarrolladores de software

Liderando el ranking hace ya varios años, podemos encontrar a los desarrolladores de software. Entre los perfiles más buscados tenemos a los Front-end, Back-end y Full-stack.

También está creciendo la demandan de perfiles con conocimientos sobre frameworks modernos, arquitectura en la nube y metodologías ágiles.

  1. Diseñadores UX/UI

Actualmente la experiencia de usuario es fundamental para darle valor a los productos y servicios digitales. Por eso, estos perfiles figuran entre los más buscados.

Los diseñadores UX/UI se encargan de crear interfaces intuitivas, accesibles y estéticamente atractivas para facilitar la interacción con plataformas, apps o sitios web.

  1. Especialistas en ciberseguridad

Cada vez más compañías incorporan canales de gestión y atención virtual. Si bien esto trae muchas ventajas, también genera una gran exposición a distintos riesgos de ciberseguridad. Por lo tanto, actualmente hay una gran demanda de especialistas que sepan proteger la infraestructura tecnológica de las compañías y los datos sensibles que manejan.

Estos profesionales diseñan, implementan y supervisan procedimientos y herramientas de seguridad informática para reducir brechas y garantizar la continuidad operativa de los negocios.

Según Lucila, en un futuro, en Xubio va a aumentar la demanda de este tipo de profesionales para afrontar a las constantes amenazas que se dan por el crecimiento en volumen de usuarios y la gestión de datos sensibles.

  1. Profesionales en marketing digital

Las habilidades más requeridas de estos profesionales incluyen el SEO, SEM, gestión de redes sociales, automatización de campañas, copywriting y analítca web.

Su trabajo es clave ya que ayuda a las organizaciones a mejorar su visibilidad online, generar tráfico calificado y convertir leads en clientes.

  1. Ejecutivos de cuenta y vendedores

Hoy en día, las empresas necesitan reforzar sus equipos comerciales ya que, gracias a ellos, muchas veces logran hacer un diferencial a nivel ingresos. Por eso, los ejecutivos de cuentas son uno de los trabajos más demandados.

Estos profesionales son imprescindibles para abrir nuevos mercados, gestionar relaciones con clientes y alcanzar objetivos de venta. Entre las habilidades más buscadas se encuentran la empatía, el manejo de herramientas digitales de gestión comercial y la orientación a resultados.

  1. Instrumentadores quirúrgicos y enfermeros

Los instrumentadores quirúrgicos y enfermeros especializados en área críticas son los perfiles más buscados en el sector de salud.

Estos puestos son indispensables para que los centros de salud funcionen correctamente. Requieren de una formación técnica especializada y capacidad para trabajar bajo presión.

  1. Técnicos y operarios especializados

Dentro de las empresas industriales, logísticas y de servicios, los perfiles técnicos con formación en mecánica, electricidad, electrónica o electromecánica son los más demandados.

Estos roles requieren de presencia física, precisión técnica y experiencia práctica.

Contar con técnicos especializados y una gestión eficiente de recursos y procesos internos puede marcar la diferencia en términos de costos y productividad.

Habilidades más buscadas por las empresas

Según un estudio reciente de Linkedin, hoy en día, las empresas priorizan las habilidades blancas y técnicas sobre la experiencia tradicional. Entre las que más se destacan encontramos:

Adaptabilidad al cambio: personas que puedan moverse con soltura en entornos inestables o inciertos.

Resolución de problemas: perfiles proactivos, con pensamiento crítico y capacidad para tomar decisiones.

Comunicación efectiva: especialmente en contextos híbridos/remotos es importante saber expresar ideas con claridad es clave.

Trabajo en equipo: la colaboración sigue siendo esencial, incluso cuando los equipos están distribuidos.

Dominio de herramientas de IA y automatización: se busca capacidad para integrar en las tareas diarias automatizaciones y modelos predictivos para aumentar la eficiencia operativa.

Capacidad para interpretar datos: se valora que el equipo pueda entender y analizar la información para tomar mejores decisiones.

Planificación presupuestaria: el contexto inflacionario condiciona a muchos negocios en Argentina, por lo que saber administrar los recursos económicos de forma eficiente es una prioridad.

Seguí Leyendo

Social

Día de San Cayetano 2025: la oración para tener prosperidad en el trabajo que se reza cada 7 de agosto

Se ganó la reputación de ser un intercesor poderoso para asuntos relacionados con el trabajo, la providencia y las necesidades materiales.

Publicado

el

Foto: Día de San Cayetano 2025: la oración para tener prosperidad en el trabajo que se reza cada 7 de agostoEl 7 de agosto es el día de San Cayetano.

Todos los 7 de agosto se conmemora el día de San Cayetano, el santo patrono del pan, del trabajo y de la providencia. A él se lo rememora por su gran dedicación a ayudar a los más pobres.

Con estas palabras, San Cayetano explicó los ideales que lo llevaron a sostener una vida dedicada por completo a los más necesitados: “No estaré satisfecho sino hasta que vea a los cristianos acercarse al Banquete Celestial con sencillez de niños hambrientos y gozosos y no llenos de miedo y falsa vergüenza”.

La festividad en honor a San Cayetano comenzó a celebrarse en Italia y luego se extendió a otros lugares del mundo en los que la Iglesia Católica tiene presencia.

En este caso, la fecha de celebración, el 7 de agosto, coincide con el día de su fallecimiento en 1547.

Con el tiempo, San Cayetano se ganó la reputación de ser un intercesor poderoso para asuntos relacionados con el trabajo, la providencia y las necesidades materiales.

Por eso, la gente comenzó a acudir a él en busca de ayuda y protección en sus vidas laborales y financieras.

San Cayetano murió el 7 de agosto de 1547. Foto: ArchivoSan Cayetano murió el 7 de agosto de 1547. Foto: Archivo
San Cayetano dedicó su vida a trabajar con los pobres. Foto:ArchivoSan Cayetano dedicó su vida a trabajar con los pobres. Foto:Archivo
Seguí Leyendo

Social

Atención: cinco cosas que una persona enamorada deja de hacer cuando el amor se apaga

Cuando el vínculo empieza a enfriarse, hay señales sutiles pero constantes que indican que algo cambió en la conexión emocional.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Con el paso del tiempo, una relación puede atravesar momentos de desgaste. Ya sea por rutina, distancia emocional o falta de reciprocidad, hay ciertos comportamientos que suelen desaparecer cuando los sentimientos ya no son los mismos.

El terapeuta de pareja Matías Candia señala cinco señales clave que marcan ese antes y después en la forma de vincularse.

  1. Deja de interesarse genuinamente por el otro

Cuando alguien está enamorado, se involucra en el mundo del otro: pregunta cómo estuvo su día, presta atención a sus emociones y se interesa por lo que al otro le pasa.

Cuando el amor se enfría, ese interés se vuelve superficial o directamente desaparece.

  1. Pierde la iniciativa en los gestos cotidianos

Desde mandar un mensaje cariñoso hasta proponer planes juntos, los pequeños gestos sostienen el vínculo.

Si una persona deja de tener estas iniciativas y todo empieza a sentirse forzado o unilateral, puede ser señal de que el vínculo ya no ocupa el mismo lugar.

  1. Evita el contacto físico

El cuerpo también habla. Los abrazos, los besos espontáneos, incluso las caricias al pasar, son expresiones de conexión.

Cuando estos gestos desaparecen o se vuelven incómodos, algo en el plano emocional probablemente se haya roto.

  1. Ya no incluye al otro en sus planes a futuro

Una persona enamorada piensa en “nosotros”. Cuando el amor se diluye, ese “nosotros” se convierte en “yo”.

Las decisiones se toman en soledad, y la pareja deja de ser parte del horizonte.

  1. Deja de tener paciencia o tolerancia

En una etapa de enamoramiento, se tiende a ver lo mejor del otro y se es más tolerante frente a sus fallas.

Cuando el amor se apaga, lo que antes no molestaba ahora irrita, y las discusiones se vuelven más frecuentes.

Según Candia, estas señales no siempre implican el final definitivo de la relación, pero sí son un llamado de atención.

“Lo importante es no ignorarlas. El amor puede transformarse, pero si no se cultiva, se termina apagando”, concluye.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
6°C
Apparent: 5°C
Presión: 1029 mb
Humedad: 79%
Viento: 12 km/h S
Ráfagas: 30 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:46 am
Puesta de Sol: 6:36 pm
 
Publicidad

Tendencia