Social
El triste testimonio del papá de una joven de 22 años que falleció con coronavirus
Lara vivía en Esperanza donde estudiaba veterinaria. En tan solo una semana, el covid le arrebató todos sus sueños. Dialogamos con su padre, quién nos cuenta en detalle sus últimos días.
En las redes sociales de se viralizaron diferentes posteos que conmocionaban y sorprendieron a más de uno. Eran amigos y familiares de una joven estudiante de Veterinaria de la Facultad de Esperanza, que perdió la vida hoy tras batallar contra el covid19 tan solo una semana.
Si, así como lo leen. Lara Arreguiz era una joven santafesina de 22 años, que residía en la capital del departamento Las Colonias, y que hacía una vida normal para una chica de su edad. Pero esta dura y confusa enfermedad llamada covid19, en tan solo una semana le arrebató la vida de un soplido.
Info Mercury se comunicó con su padre Alejandro, que a pesar del profundo e irreparable dolor, nos contó detalles de lo vivido en los últimos días, a modo de que se conozca por lo que pasaron.
«Lara era insulino dependiente. Vivía sola en Esperanza, en un depto que le alquilamos para que curse sus estudios en la Facultad de Veterinaria, ella amaba a los animales. El jueves de la semana pasada, al volver del gimnasio, se bañó y se sentó cerca de una estufa porque hacía frío. Justo en ese momento chateó conmigo, le pregunté cómo estaba y me dijo que tenía mucha tos, que seguro le hizo mal el calor de la estufa. Pero al día siguiente seguía con tos y llamó a su mamá para que la vaya a buscar. La trajimos a Santa Fe y la mamá le hizo unas nebulizaciones y unos pafs, pero seguía ahogada.
La llevamos al protomédico, ya que en los sanatorios si caes con síntomas ni te atienden. En el protomédico la sentaron en una silla de ruedas como 4 hs porque no había camas, le hicieron placas y dieron turno para el domingo hisoparla. La llevamos de nuevo a casa.»
Tenía Covid.
Las placas dieron pulmonía bilateral, en solo dos días era impresionante como avanzó y le tomó ambos pulmones, por eso se ahogaba. Ahí nos dijeron que la llevemos a casa y que sigamos con nebulizaciones, que consultemos en el Iturraspe si había camas. Fuimos a casa, y se volvió a ahogar. Así que fuimos al nuevo Iturraspe y estaba lleno de gente, nadie nos atendía, hasta que ella se descompensó y cayó al suelo.
Ahí fue cuando un médico o enfermero que pasó, la levantó y se la llevó a la guardia. Ahí le administraron oxígeno y se calmó.»
«Pero nos dijeron que no había camas, así que estuvo hasta las 21hs en la guardia hasta que nos avisaron que en el Iturraspe Viejo había una cama para ella, la llevaron en ambulancia para allá y la pusieron en una sala común covid. Al día siguiente la pasaron a una sala intermedia para controlarle la insulina mediante una bomba de hidratación para controlar los niveles de azúcar.»
«Las enfermeras nos decían que nos tranquilicemos, que ella era una chica joven y fuerte. Yo la iba a visitar todos los días, solo 15 minutos mediante una ventana, muy duro verla ahí sola sin poder hacer nada. La mamá estaba aislada con covid y no podía visitarla. Ayer jueves, me mandan mensaje desde el Hospital preguntando si no quería ir a verla un ratito, me pareció raro, olía que algo malo podía estar pasando.
Ella era súper pegada a mí, me había pedido que le lleve manzana rallada, una musculosa y una toalla. así que preparé un bolsito y me fui para allá. Cuando llegue estaba de costado, muy mal, con una máscara de oxígeno. Me miraba y me hacía señas que estaba ahogada. Cerraba sus ojitos, yo me quebré, no podía verla así. Vinieron unos enfermeros y me dijeron que ella me tenía que ver bien. Que me vaya a casa y que le avisaban novedades a su mamá. «
«Cuando llegue a casa, le avisaron a ella que la habían pasado a terapia y la habían entubado. Ahí el mundo se me vino abajo. Nos volvieron a decir que nos quedáramos tranquilos, que era joven, que iba a salir adelante. «
«Pero anoche, a las 3 de la mañana nos avisaron que falleció. Era un ángel, una chica sin maldad. A mi se me murió un hermano, pero mi mamá siempre me decía, no hay dolor como la muerte de un hijo, y es así, tal cual, un dolor en el alma que asfixia.
«Conmigo era seria, media seca, pero yo se que me amaba, ella era mi debilidad. Después de que nos avisan sobre su muerte, tuve que ir hasta SENTIR, al llegar me pidieron su DNI. La mamá me dijo que estaba en su mochila, así que otra vez me fui hasta el Iturraspe a buscar sus pertenencias.
Estaban dentro de una mochila. Cuando meto la mano para buscar el documento, encuentro 4 fotos mías, con ella, me mató, no se porque las llevó, quizás se la veía venir o tenía mucho miedo. «
«La gente no entra en razón de lo que está sucediendo. Muchos dicen que todo esto es mentira. Pero cuando te toca en carne propia hay que vivirlo y es lo peor que te puede pasar estar de hospital en hospital con un ser querido y no tener una cama o un médico que te ayuden. Espero que lo que nos pasó sirva para concientizar a la gente, que esto le puede pasar a cualquiera.»
No podemos siquiera imaginarnos por lo que su padre y mamá de Lara están pasando. Pero tal vez si llegaron a estas líneas, la historia de Lara nos sirva para cuidarnos un poco más.
Fuente: Info Mercury
Social
Exitoso operativo de ablación multiorgánica en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela
La intervención se realizó durante la madrugada del lunes y permitió donar corazón, hígado, riñones, córneas e intestinos a distintos puntos del país.

Un importante operativo de ablación multiorgánica se llevó a cabo en la madrugada de este lunes 13 de octubre en el Hospital Dr. Jaime Ferré de Rafaela, luego de que la familia de un joven de 21 años oriundo de Sunchales decidiera donar sus órganos.
El paciente había sido internado el pasado viernes por la noche y, tras confirmarse la decisión familiar, el equipo médico del nosocomio inició el procedimiento que se extendió durante toda la noche del domingo y las primeras horas del lunes.
Se extrajeron corazón, hígado, riñones, córneas e intestinos, que fueron destinados a diferentes centros de salud del país, en coordinación con el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) y el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (CUDAIO).
El operativo contó con la participación de múltiples fuerzas de seguridad e instituciones locales, que garantizaron el rápido traslado aéreo de los órganos desde Rafaela hacia distintos destinos nacionales, en un procedimiento logístico que se desarrolló con total éxito.
Fuentes del hospital destacaron la solidaridad de la familia donante y el trabajo coordinado de todo el equipo médico y operativo, que hizo posible concretar la ablación en tiempo y forma.
Fuente: Radio Rafaela
Social
La IA entra en la intimidad: el 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos
La tecnología redefine la manera en que las personas se comunican y resuelven diferencias, pero buscar soluciones en una máquina tiene riesgos.

El auge de la inteligencia artificial no se limita al trabajo, la educación o el entretenimiento y ya entró en la vida privada de las parejas.
Joan Cwaik, especialista en tecnologías emergentes y divulgador, aseguró que un 30% de las parejas utiliza herramientas como ChatGPT para resolver algún tema de pareja.
Otros estudios reflejan tendencias similares: un 25% de los adultos entre 20 y 25 años ya usaron alguna vez a la IA para mediar o buscar orientación en conflictos de pareja.
Estos datos abren un debate profundo sobre cómo la tecnología redefine la manera en que las personas se comunican, resuelven diferencias y buscan apoyo en sus relaciones íntimas.

El “tercero en discordia” ya no es una persona
Según Cwaik, el fenómeno no es aislado. En países donde la tecnología está integrada en la vida cotidiana, la IA ya ocupa un rol activo en las relaciones humanas.
“En Estados Unidos, Marriage.com encuestó a más de mil parejas casadas y encontró que el 44% ya usó alguna herramienta de IA para pedir consejos sobre su relación. Y si mirás solo a los millennials, ese número sube al 65%”, explicó.
El experto agregó que no se trata únicamente de parejas jóvenes o recientes: “Muchas llevan años juntas, algunas atravesaron crisis y otras simplemente usan la IA como una especie de tercero neutral que ayuda a entender al otro sin que la conversación escale”.
La tendencia se repite en el mundo de las citas. Según el informe Singles in America (elaborado por Match Group y el Instituto Kinsey), uno de cada cuatro solteros ya usa inteligencia artificial para mejorar su vida amorosa, y entre los más jóvenes, un 33% interactuó con un chatbot en un contexto romántico.
“Así que cuando hablamos de ese 30%, estamos hablando de algo bastante real en países donde la tecnología forma parte del día a día. La tendencia es clara y crece más rápido de lo que nos imaginamos”, subrayó Cwaik.
Atajos emocionales y riesgos invisibles
El avance de la IA en el terreno emocional plantea un dilema: ¿hasta qué punto delegar en un algoritmo puede mejorar, o deteriorar, la comunicación de pareja?
Cwaik advierte sobre estos temas en sus libros El algoritmo y Postecnológicos. “El mayor riesgo es que se vuelva un atajo a todo. Y los atajos en las relaciones, muchas veces, son trampas. Si cada vez que hay una discusión preferimos preguntarle a ChatGPT en lugar de hablarlo cara a cara, estamos tercerizando la intimidad”, afirmó.
El experto también alertó sobre la mirada incompleta que ofrecen las herramientas de IA: “Puede darte un consejo razonable, pero no conoce toda la historia… no sabe lo que no decís, lo que duele, lo que pasó hace dos años. Y si tomamos decisiones importantes basados en respuestas genéricas, podemos equivocarnos feo.”
Además, la dependencia emocional hacia estos sistemas puede generar un fenómeno más sutil: la evasión de responsabilidad. “Si alguien usa IA para justificar su conducta (‘el chatbot me dijo que tenía razón’) o para escribir mensajes diseñados para manipular emociones, el riesgo es real. También puede funcionar como escudo. ‘No soy yo, seguí un consejo’. Esa excusa desplaza la responsabilidad”, sostuvo.
La mirada de la psicología: ¿solución o síntoma?
Para Violeta Laurenti, psicóloga clínica, el fenómeno tiene raíces más profundas. “La vida se está automatizando y con eso la resolución de los problemas también”, explicó a TN Tecno. “Se busca una receta, una solución mágica y rápida.”
Laurenti advirtió que el peligro de depender de una inteligencia artificial está en perder el proceso emocional genuino que implica resolver un conflicto: “Cuando pensamos en que un ente digital gestione esos conflictos, lo que estamos haciendo es depositar la urgencia y la necesidad de solución en algo que está preseteado más allá de la singularidad de las personas que componen un vínculo”.
“El riesgo de buscar una receta por fuera de lo que esa pareja pueda producir por sí misma es crear una instancia que no sea tan genuina”, agregó la licenciada.
Amor, algoritmos y el futuro de los vínculos
Para Cwaik, la integración de la IA en la vida amorosa es un fenómeno inevitable. “Creo que se vienen dos movimientos paralelos. Por un lado, la normalización total: así como hoy nadie se sorprende si usás Google Maps para moverte, en poco tiempo será normal pedirle a una IA que te ayude a entender por qué discutieron o a encontrar las palabras para decir algo difícil”.
Pero también habrá una reacción humana: “Cuanto más algoritmo haya en el medio, más vamos a valorar lo que no puede imitar: una conversación sin guion, un pedido de perdón mirando a los ojos, una discusión sin ‘tips’ de terceros. Lo imperfecto va a ser un acto de amor”.
En el futuro, las IA podrían jugar un rol cada vez más presente en la formación y mantenimiento de las relaciones. “Van a empezar gracias a algoritmos que crucen compatibilidades con más precisión que cualquier app de citas actual. Y después, cuando la relación avance, la IA va a estar ahí… recomendando momentos para hablar, detectando patrones de comunicación tóxica, sugiriendo ejercicios para reconectar”.
Aun así, Cwaik dejó una advertencia final: “La clave y el desafío central va a estar en no confundir ayuda con reemplazo. La IA puede ser una brújula, un espejo, incluso un consejero amoroso. Pero la relación sigue siendo humana. Y si dejamos que un algoritmo haga el trabajo emocional por nosotros… probablemente dejemos de crecer como pareja”.
Fuente: TN
Social
«Misterioso» lo ocurrido en un domicilio de Sunchales
Mirá el video: Un hecho inusual y preocupante ocurrió en la madrugada del jueves 2 de octubre, alrededor de las 2:00, en una vivienda ubicada sobre calle Laprida al 700, en el Barrio Sancor de esta ciudad.

Dejan una botella con pólvora en la puerta de una vivienda y explota minutos después
Un hecho inusual y preocupante ocurrió en la madrugada del jueves 2 de octubre, alrededor de las 2:00, en una vivienda ubicada sobre calle Laprida al 700, en el Barrio Sancor de Sunchales.
Las cámaras de seguridad del domicilio registraron el momento en que un hombre con casco colocado llegó al lugar y depositó en la puerta una botella que, según las primeras observaciones, contenía pólvora o algún tipo de material explosivo.
Siete minutos después, el artefacto explotó, generando una fuerte detonación que alarmó a vecinos en la cuadra. Afortunadamente, no se registraron heridos, aunque el episodio generó gran preocupación.
Los propietarios de la casa al levantarse observaros restos de pólvora esparcido en el lugar. Mirá en el video el momento donde se muestran claramente el accionar del individuo, cuya identidad aún se desconoce.
Se trata de una situación poco frecuente en la ciudad, por lo que se solicita a los vecinos que comuniquen cualquier hecho similar o información que pueda ayudar a esclarecer el episodio.
MIRA EL VIDEO
Por Móvil Quique
-
Policialeshace 20 horas
Accidente en Frondizi y Zeballos: Participaron dos motos
-
Paishace 1 día
Un comandante de Gendarmería cayó con más de 5 kilos de cocaína en Santiago del Estero
-
Paishace 1 día
Alerta y búsqueda nacional, niño secuestrado en Córdoba por un doble femicida
-
Regionalhace 1 día
Dos lesionados graves al accidentarse entre Porteña y Brinkmann