Contáctenos

Social

Chile: Evitó despertar a su hijo temprano «para que no pase hambre´´

Publicado

el

Una mamá le envió un mensaje a la maestra de su hijo para explicarle el motivo por el cual no iba a estar presente en la clase virtual. El texto conmovió a todos y la historia se hizo viral. El hecho ocurrió en la localidad chilena de Rancagua. La docente, Tania Silva, contó la historia en las redes sociales y rápidamente se compartió por todas las plataformas.

El hecho ocurrió en la localidad chilena de Rancagua. La docente, Tania Silva, contó la historia en las redes sociales y rápidamente se compartió por todas las plataformas.

En el mensaje de texto, la mamá escribió: «Hoy no tengo pancito para que tome desayuno y para el almuerzo tengo para hacer un arroz nomás, solito. Así que, para que no pase hambre, no lo quiero despertar temprano».

Además, le aseguró que cuando el niño amaneciera haría los trabajos y le enviaría todo el material. «Le agradecería mucho su comprensión y si me pudiera mandar lo que están haciendo para hacerlo a lo que despierte y mandarle foto de las tareas», pidió.

Al recibir el mensaje,Tania no pudo dejar de pensar en aquella historia: «Me dio una angustia tremenda, una pena, yo no paraba de pensar en eso mientras me arreglaba para la clase», dijo.

Luego de que la historia se hiciera viral, se generó una enorme ola solidaria. No sólo recibieron ayuda económica, sino también miles de mensajes de apoyo.

«Hola, ayer fue un día súper intenso con la respuesta que tuvo este tuit. La familia recibió mucha ayuda, aún hay gente preguntando y les quiero decir q ellos quedaron aperados de mercadería para varias semanas. Sigamos ayudando a otros, hay más gente en la misma situación», señaló la hermana de la docente en Twitter.

Ahora están intentado conseguir un ingreso estable para la familia, ya que, ellos llevaban adelante un emprendimiento de impresión de fotografías pero no tenían demasiada tecnología para hacerlo de la mejor manera.

 

 

 

 

Fuente: Cadena 3

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

Se nos fue una gran persona: Cristian Pelossi «Comi» falleció este lunes en Rafaela

Hoy, en Ciudad La Radio y Móvil Quique, no despedimos solamente a un compañero de trabajo: despedimos a un amigo.

Publicado

el

Foto: Redes Sociales

Cristian supo compartir su vida con nosotros desde el primer día que llegó a la radio, generando amistad no solo con cada oyente y lector, sino también con todos los que fuimos parte de este camino.

Lo recordamos como un gran profesional: periodista, entrevistador, programador y conductor de una enorme calidad. Pero, por encima de todo, lo recordamos como lo que verdaderamente era: una gran persona, un tipazo.

Amigo, que descanses en paz.

Comunicado de Sunchales Servicios Sociales:

Falleció el día Lunes 08 de septiembre en la ciudad de Rafaela, a la edad de 56 años, el Sr Cristian Pelossi «COMI»

Sus restos son Velados en Sala N1, de Sunchales, desde la hora 20:00 hasta la hora 22:00 hs. y El Dia Martes 09 desde la hora 8:00 hasta las 11:00

Luego sus restos serán trasladados al cementerio local.

Casa de duelo: JBV Mitri 581 Sunchales.

Seguí Leyendo

Social

El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, el primer santo milenial

También nombró santo a Pier Giorgio Frassati, joven italiano que murió en 1925 a los 24 años. “Todo comenzó cuando, aún jóvenes, respondieron ‘sí’ a Dios y se entregaron a Él plenamente», sostuvo el sumo pontífice.

Publicado

el

Foto: Papa anuncia que Carlo Acutis, primer santo millennial, canonizado

Este domingo, el papa León XIV celebró en Roma su primera canonización, y lo hizo con dos figuras que han despertado gran devoción en el mundo católico: Carlo Acutis, fallecido en 2006 a los 15 años y considerado el primer santo “milenial”, y el joven italiano Pier Giorgio Frassati, muerto en 1925 a los 24.

La ceremonia, originalmente prevista para comienzos de año, fue postergada tras la muerte del papa Francisco en abril. Francisco había impulsado con firmeza la causa de Acutis, convencido de que la Iglesia necesitaba un referente moderno capaz de acercar a los jóvenes a la fe en plena era digital.

El “influencer de Dios”

Acutis, nacido en Londres en 1991 y criado en Milán, mostró desde pequeño un talento precoz para la informática. Creó sitios web sobre programación y, más tarde, un portal dedicado a los milagros eucarísticos que hoy está disponible en más de 20 idiomas. Pese a su afinidad tecnológica, se imponía una disciplina estricta: solo una hora de videojuegos a la semana y prioridad absoluta para las relaciones humanas y la oración.

Su vida se apagó en octubre de 2006, a causa de una leucemia fulminante. Fue beatificado en 2020 y en 2023 se reconoció el segundo milagro atribuido a su intercesión, lo que abrió la puerta a la canonización. Su tumba en Asís, con laterales de cristal que permiten ver su cuerpo vestido con jeans, sudadera y zapatillas, se convirtió en destino de millones de peregrinos.

Para muchos jóvenes, Acutis es un modelo cercano, un “vecino santo” que jugaba al fútbol, amaba a los animales y ayudaba a los pobres, pero también encontraba tiempo para rezar diariamente ante la Eucaristía.

Frassati, otro modelo juvenil

La canonización incluyó también a Pier Giorgio Frassati, un estudiante y deportista turinés que murió en 1925. Reconocido por su fuerte compromiso social y espiritual, fue llamado por san Juan Pablo II el “hombre de las bienaventuranzas”. Su figura ha inspirado a movimientos laicos y pastorales en todo el mundo.

Chicago, eco de la canonización

La canonización de Acutis resuena especialmente en Chicago, ciudad natal de León XIV y donde funciona la primera parroquia en Estados Unidos en llevar su nombre. En los días previos, los estudiantes de la escuela Beato Carlo Acutis leyeron cómics sobre su vida, dibujaron posibles fondos de pantalla para su celular y llevaron en procesión objetos cotidianos que él habría usado: una mochila, un balón de fútbol y un rosario.

“El mensaje de Carlo es que cualquiera puede ser santo desde lo cotidiano”, explicó el padre Ed Howe, párroco de la comunidad. Para los niños, ese mensaje cala hondo: “Él alimentó a los pobres y ayudaba a la gente. Jugaba videojuegos solo una hora a la semana, algo que yo no creo que pueda hacer”, admitió David Cameron, de 9 años.

Un signo para la Iglesia

Con esta ceremonia, León XIV envía una señal clara al inicio de su pontificado: destacar modelos juveniles que integren fe y vida moderna. En un momento en que la Iglesia afronta los retos de la digitalización y de la inteligencia artificial, canonizar al “influencer de Dios” es también una estrategia pastoral y simbólica.

“La canonización es también mercadotecnia”, opinó Kathleen Sprows Cummings, historiadora de la Universidad de Notre Dame. Según explicó, la Iglesia ha promovido a lo largo de los siglos figuras que respondían a las necesidades de cada época. En este caso, un adolescente que supo usar la tecnología para evangelizar y ofrecer un rostro cercano de la santidad.

Seguí Leyendo

Social

La canonización de Carlo Acutis, el primer santo milenial, marca un hito en Roma

El papa León XIV canonizará este domingo a Carlo Acutis, el primer santo “milenial”, y a Pier Giorgio Frassati, en una ceremonia que busca acercar la fe a los jóvenes.

Publicado

el

Foto: Un experto informático de 15 años será el primer santo milenial de la Iglesia católica

Este domingo, el papa León XIV celebrará en Roma su primera canonización y lo hará con dos figuras que han despertado gran devoción en el mundo católico: Carlo Acutis, fallecido en 2006 a los 15 años y considerado el primer santo “milenial”, y el joven italiano Pier Giorgio Frassati, muerto en 1925 a los 24.

La ceremonia, originalmente prevista para comienzos de año, fue postergada tras la muerte del papa Francisco en abril. Francisco había impulsado con firmeza la causa de Acutis, convencido de que la Iglesia necesitaba un referente moderno capaz de acercar a los jóvenes a la fe en plena era digital.

El “influencer de Dios”

Acutis, nacido en Londres en 1991 y criado en Milán, mostró desde pequeño un talento precoz para la informática. Creó sitios web sobre programación y, más tarde, un portal dedicado a los milagros eucarísticos que hoy está disponible en más de 20 idiomas. Pese a su afinidad tecnológica, se imponía una disciplina estricta: solo una hora de videojuegos a la semana y prioridad absoluta para las relaciones humanas y la oración.

Su vida se apagó en octubre de 2006, a causa de una leucemia fulminante. Fue beatificado en 2020 y en 2023 se reconoció el segundo milagro atribuido a su intercesión, lo que abrió la puerta a la canonización. Su tumba en Asís, con laterales de cristal que permiten ver su cuerpo vestido con jeans, sudadera y zapatillas, se convirtió en destino de millones de peregrinos.

Para muchos jóvenes, Acutis es un modelo cercano, un “vecino santo” que jugaba al fútbol, amaba a los animales y ayudaba a los pobres, pero también encontraba tiempo para rezar diariamente ante la Eucaristía.

Frassati, otro modelo juvenil

La canonización incluirá también a Pier Giorgio Frassati, un estudiante y deportista turinés que murió en 1925. Reconocido por su fuerte compromiso social y espiritual, fue llamado por san Juan Pablo II el “hombre de las bienaventuranzas”. Su figura ha inspirado a movimientos laicos y pastorales en todo el mundo.

Chicago, eco de la canonización

La canonización de Acutis resuena especialmente en Chicago, ciudad natal de León XIV y donde funciona la primera parroquia en Estados Unidos en llevar su nombre. En los días previos, los estudiantes de la escuela Beato Carlo Acutis leyeron cómics sobre su vida, dibujaron posibles fondos de pantalla para su celular y llevaron en procesión objetos cotidianos que él habría usado: una mochila, un balón de fútbol y un rosario.

“El mensaje de Carlo es que cualquiera puede ser santo desde lo cotidiano”, explicó el padre Ed Howe, párroco de la comunidad. Para los niños, ese mensaje cala hondo: “Él alimentó a los pobres y ayudaba a la gente. Jugaba videojuegos solo una hora a la semana, algo que yo no creo que pueda hacer”, admitió David Cameron, de 9 años.

Un signo para la Iglesia

Con esta ceremonia, León XIV envía una señal clara al inicio de su pontificado: destacar modelos juveniles que integren fe y vida moderna. En un momento en que la Iglesia afronta los retos de la digitalización y de la inteligencia artificial, canonizar al “influencer de Dios” es también una estrategia pastoral y simbólica.

“La canonización es también mercadotecnia”, opinó Kathleen Sprows Cummings, historiadora de la Universidad de Notre Dame. Según explicó, la Iglesia ha promovido a lo largo de los siglos figuras que respondían a las necesidades de cada época. En este caso, un adolescente que supo usar la tecnología para evangelizar y ofrecer un rostro cercano de la santidad.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
14°C
Apparent: 11°C
Presión: 1016 mb
Humedad: 71%
Viento: 19 km/h NNE
Ráfagas: 46 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:10 am
Puesta de Sol: 6:55 pm
 
Publicidad

Tendencia