Social
Hoy, el eclipse solar, que dejará ver las «estrellas al mediodía´´
La luna pasará delante del sol y por alrededor de dos minutos el día se hará noche. La franja de oscurecimiento transversal abarcará unos 100 kilómetros de ancho y podrá verse especialmente en las provincias de Neuquén y Río Negro. En la región se observara en un casi 70%
La luna pasará delante del sol y por alrededor de dos minutos el día se hará noche el próximo lunes 14 después de las 13, cuando se producirá un eclipse total de sol con una franja de oscurecimiento transversal que abarcará unos 100 kilómetros de ancho y podrá verse en la Patagonia argentina, especialmente en las provincias de Neuquén y Río Negro, las más privilegiadas para observar el fenómemo astronómico que generó gran interés de científicos y aficionados de todo el mundo.
El eclipse cubrirá parte de Sudamérica, Atlántico y Pacífico Sur, y para verlo en su totalidad conviene estar en la franja que cubre la zona Norte de la Patagonia.
Atravesará las localidades de: Aluminé, Junín de los Andes, Las Coloradas, Piedra del Águila, El Cuy, Sierra Colorada, Ramos Mexia, Valcheta, San Antonio, Las Grutas y El Cóndor.
En otras zonas podrá verse de manera parcial, y cuanto más alejado se esté de la franja mencionada, menor será el porcentaje del disco solar cubierto por la Luna.
Durante el fenómeno se verá «la corona solar y su estructura, que sigue las líneas de campo magnéticos y si hay fenómenos de actividad solar, se podrán ver en el limbo, protuberancias. También se podrá ver la cromosfera, una capa solar más baja que la corona y de color rojizo», y ya fuera de lo que es la estructura solar «el fenómeno de las perlas de Baily, que ocurre cuando los últimos rayos de Sol pasan por los valles del limbo lunar», explicó el presidente de la Asociación Argentina de Astronomía, Leonardo J. Pellizza.
«Se podrá apreciar cómo la temperatura disminuye en la medida en que el Sol es cubierto por la Luna, las flores se cierran y las aves regresan a sus nidos interpretando que se avecina la nocturnidad», indica el sitio oficial de información sobre el eclipse.
«Baja la temperatura -añade- y repentinamente, el día se transformará en noche. Luego, aparece impactante la corona solar y como en un nuevo amanecer regresa el brillo del Sol paulatinamente».
«Una postal para no perderse» anuncian desde el Centro Cultural de la Ciencia C3 que transmitirá en vivo el fenómeno astronómico, desde las 11.30, por su canal de YouTube, con la colaboración de la Asociación Argentina de Astronomía y el canal 10 de Río Negro.
«El eclipse se va a ver en todos lados, pero el tema es cómo», advirtió Ana Basset, docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue, al contar a Télam que «hay ciertas zonas en las que será más impactante, en donde habrá un oscurecimiento total en pleno día». Por ejemplo en nuestra región se podrá observar en un 70% de su totalidad.
«Cuando ocurra el eclipse se podrán ver las estrellas en pleno mediodía porque las estrellas siempre están, lo que ocurre es que no se las puede ver por la luminosidad del Sol», explicó la investigadora.
En marzo de este año, el Ministerio de Turismo de la provincia de Río Negro había anunciado que esperaban la visita de unos 70.000 turistas para contemplar el espectáculo.
La pandemia del coronavirus frustró los planes y hoy se esperan para este lunes 14 la llegada de tan sólo unos 180 extranjeros, en el marco de un protocolo especial que funcionará como una «experiencia burbuja», informó la cartera de Turismo rionegrino.
El subsecretario de Turismo de Neuquén, Germán Bakker, dijo a Télam que «el foco está puesto en Piedra del Águila porque es el lugar que tiene las mejores posibilidades de observación del eclipse y también en Las Coloradas, donde se va a disponer un predio».
Para evitar daños en la vista, se recomienda que el eclipse sea apreciado con protección adecuada, y en este sentido el Servicio de Oftalmología del Hospital «Castro Rendón», de Neuquén, emitió una serie de recomendaciones para una observación segura del eclipse.
Las recomendaciones son: no mirar al sol de manera directa, tanto con o sin eclipse, a menos que se cuente con los materiales adecuados y durante los lapsos máximos establecidos; no mirar al sol a través de cámaras fotográficas, teléfonos inteligentes, binoculares, telescopios, lentes oscuros, radiografías o filtros caseros, dado que ninguno de estos elementos detiene la totalidad de las radiaciones emitidas por el sol.
Para observación directa y segura, se sugiere utilizar lentes especiales que cuenten con etiqueta ISO 12312-2, sin rayas ni perforaciones y no deben tener una antigüedad mayor a los tres años. También, se pueden utilizar máscaras de soldador de grado 14 o superior. En ambos casos, es recomendable que la observación no supere los 30 segundos.
«Los eclipses solares totales son poco comunes, ocurren cada dos años en partes muy diferentes del mundo, porque en cualquier parte del mundo pueden ocurrir y básicamente en una región como Argentina pasan una vez cada generación o dos generaciones incluso. Es algo bastante inédito y especial cuando ocurre», expresó a Télam el astrónomo argentino de origen santiagueño que fue candidato al Nobel de Física, Julio Navarro.
El astrónomo se mostró entusiasta ante este eclipse y recomendó que «cualquier persona que pueda ir a esos lugares y experimentarlo que lo haga, porque es una de las pocas veces que en escala humana uno puede observar o tener en la piel ese sentir de un efecto astronómico, que en este caso ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra».
El especialista comentó que él tuvo la oportunidad de ver «algunos eclipses solares y son verdaderamente fenómenos sobrecogedores, y enfatizó que «es un fenómeno natural verdaderamente muy particular por eso recomendaría a todos los que puedan que lo vean».
Fuente: LT9
Social
El “doble” de Javier Milei: un joven de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con el Presidente
Las redes sociales no tardaron en explotar con la aparición del “doble” de Javier Milei, un joven oriundo de Gualeguay, Entre Ríos, cuyo parecido con el Presidente de la Nación sorprendió a miles de usuarios.
 
														El protagonista del fenómeno es el usuario de TikTok @mileiii.gualeyo040, quien comenzó a ganar notoriedad por su voz, gestos, risas y peinado que recuerdan de forma sorprendente al mandatario.
En sus videos, el joven muestra escenas cotidianas —como cocinar, cebar mate o relajarse en una camioneta—, lo que generó una avalancha de comentarios en redes, con frases como “se ríe igual que Milei” o “hasta el peinado es el mismo”.
Si bien la mayoría celebró el parecido con humor, otros usuarios fueron más escépticos, señalando que “solo tiene el mismo corte de pelo”.
Aun así, el personaje consiguió lo impensado: convertirse en tendencia nacional en TikTok Argentina, con miles de visualizaciones y comentarios políticos y humorísticos.
Este fenómeno volvió a demostrar cómo, en la era de los memes y el humor digital, las redes sociales pueden convertir lo cotidiano en viral, incluso al punto de que el “doble” del Presidente logre eclipsar al propio Javier Milei en popularidad momentánea.
Por Móvil Quique con información de Minuto Uno
Social
Rumores de romance: Franco Colapinto fue visto junto a una reconocida cantante en un boliche de México
El piloto argentino de Fórmula 1, Franco Colapinto, volvió a ser tendencia —esta vez, fuera de las pistas— luego de que se difundieran imágenes en las que aparece bailando y muy cerca de una famosa cantante uruguaya durante una fiesta en México.
 
														El encuentro habría ocurrido el domingo por la noche, tras el Gran Premio de México, en un exclusivo boliche donde el joven corredor de Alpine compartió el VIP junto a Bizarrap y otros artistas.
Según revelaron en el programa LAM (América), el periodista Pepe Ochoa aseguró que Colapinto estaría iniciando un romance con Meri Deal, vocalista de la banda Toco Para Vos.
Durante la emisión, se mostraron videos y fotos en los que ambos aparecen bailando, charlando al oído y compartiendo gestos de evidente complicidad.
“Primero se los vio conversando, y después llegó el beso. Estuvieron toda la noche juntos y hasta se retiraron del lugar al mismo tiempo”, detalló Ochoa.
Las imágenes rápidamente se viralizaron en redes sociales, despertando la curiosidad de los fanáticos tanto del automovilismo como de la música, quienes no tardaron en especular con una nueva pareja en el mundo del espectáculo.
Por el momento, ninguno de los protagonistas realizó declaraciones públicas sobre el tema.
Por Móvil Quique con información de Contexto Tucumán
Social
Noviembre llega con un fin de semana XL de cuatro días: del viernes 21 al lunes 24
El mes de noviembre traerá un nuevo fin de semana largo de cuatro días en todo el país, ideal para descansar, viajar o disfrutar de actividades locales.
 
														Según el calendario oficial de feriados del Ministerio del Interior, el asueto se extenderá desde el viernes 21 (día no laborable con fines turísticos) hasta el lunes 24, feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.
Durante esas jornadas, los bancos y oficinas públicas permanecerán cerrados, aunque los usuarios podrán operar a través de canales digitales como home banking, apps móviles, billeteras virtuales y tarjetas de crédito o débito.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) recomendó adelantar gestiones y extracciones de efectivo antes del inicio del feriado.
🗓️ Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional
Cada 20 de noviembre se recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado (1845), un episodio clave en la historia argentina.
Ese día, las tropas de la Confederación Argentina, bajo el mando de Juan Manuel de Rosas y el general Lucio Norberto Mansilla, resistieron el avance de una flota anglo-francesa sobre el río Paraná.
Aunque la batalla culminó con derrota militar, se transformó en símbolo de la defensa de la soberanía nacional frente a potencias extranjeras.
🏦 Feriado bancario y opciones digitales
El BCRA confirmó que todas las sucursales del país permanecerán cerradas del viernes 21 al lunes 24 de noviembre.
Sin embargo, los clientes podrán utilizar:
💻 Home banking y apps móviles (transferencias, pagos, inversiones).
📱 Billeteras virtuales (Mercado Pago, Modo, etc.).
💳 Tarjetas de débito y crédito para compras en comercios y online.
🏪 Extracción de efectivo en comercios adheridos (supermercados, farmacias, estaciones de servicio).
📅 Calendario de feriados 2025: lo que resta del año
Viernes 21 de noviembre: feriado turístico.
Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado).
Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
Jueves 25 de diciembre: Navidad.
Además, el decreto 614/2025 introdujo un cambio en la Ley 27.399: los feriados que coincidan con fines de semana podrán trasladarse al viernes o lunes más cercano, buscando fomentar el turismo y el descanso.
Por Móvil Quique con información de Perfil
- 
																	   Policialeshace 20 horas Policialeshace 20 horasGrave accidente laboral en Sunchales: un hombre sufrió quemaduras y fue trasladado a Santa Fe 
- 
																	   Policialeshace 1 día Policialeshace 1 díaRobaron herramientas y cables de una obra en construcción 
- 
																	   Policialeshace 17 horas Policialeshace 17 horasSunchales: una mujer fue víctima de un arrebato y le robaron la billetera con dinero y documentos 
- 
																	   Politicahace 2 días Politicahace 2 díasReforma laboral: cómo cambiarán las vacaciones de los empleados según el proyecto del Gobierno 

 
 

 
																	
																															

 


 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											


