Contáctenos

Social

Hoy es el Día del trabajador del turismo, hoteleros y gastronómicos: “Estamos atravesando una situación muy preocupante»

Publicado

el

Así lo expresó Hernán R. Ghilardi, mozo/camarero, oriundo de Humberto 1°, prov. de Santa Fe, destacado por su trayectoria profesional de atención de mandatarios y celebridades a nivel nacional e internacional quien reflexionó respecto a la situación del sector, así como también sobre la coyuntura de la gastronomía que representa.

La fecha de celebración 02 de agosto sorprende en sus momentos históricos más difíciles por efecto de la actual pandemia ya que, tanto el Turismo, Hoteleros y Gastronómicos están en un momento extremadamente complicado, y en relación a ello ofrecemos algunas reflexiones de Hernán Ghilardi, mesero de nuestra región.

Consecuencia

“Esta actividad fue y es una de las más afectadas desde el comienzo de la pandemia, pudiendo en estos momentos trabajar con estrictos protocolos y un porcentaje de su capacidad, tras haber estado varios meses con inactividad total o parcial, con motivo de la cuarentena impuesta por el Covid-19.La situación económica de los emprendedores y trabajadores del sector es cada vez más angustiante ya que dicha actividad es una de las últimas a reactivarse por el flujo de gente que mueve y por los riesgos que conlleva para la salud. Todo se debe a que no se puede trabajar de manera normal y, además, no existe una ayuda y si la hay es reducida, y no alcanza para aliviar los gastos fijos que posee el sector”. Ghilardi agregó: “sin dudas, fue un año inesperado por todos, pero en nuestro caso fuimos uno de los sectores que más temprano cerró y más tarde abrió sus puertas y, por ende, a nivel país hay muchos cierres o dificultades para poder continuar en la actividad, teniendo en cuenta la incertidumbre de no saber cuánto va a durar esta situación”. «En verdad, la crisis nos ha golpeado a todos. Fue algo que no estaba previsto por nadie, y nos tomó por sorpresa”.

Alivio temporal

“Si bien la gastronomía está trabajando dentro de lo que es la nueva normalidad -con restricciones y muchos protocolos-, lejos se está de atravesar un buen momento. Si bien entendemos que son muchos los rubros de la economía que están golpeados por este presente, en el caso de nuestro sector ya no funcionamos como un negocio y tenemos más dudas que certezas”.

“Los que lograron introducir la modalidad del delivery, o el take away, saben que no era el corazón de su negocio, y quedó demostrado. Por el lado de los hoteles, la perspectiva no es mejor. Sin turismo, ni interno y mucho menos externo, el sector se enfrenta a que la pandemia termine generando una situación de no retorno”.

Sector importante “La Hotelería y Gastronomía es uno de los sectores económicos más importantes del país por el movimiento social que promueve, y porque está directamente relacionado al consumo, la difusión del turismo y el nivel de empleo. “A su vez, se trata de una actividad económica que tiene lazos con otras ramas de la economía nacional como son los servicios, el transporte, la construcción, la cultura, etc”.

Preservar el trabajo «Pedimos a los funcionarios provinciales y nacionales actuar con mucha responsabilidad y tener en cuenta que hay preservar las fuentes de trabajo, porque detrás de cada puesto laboral hay una familia, que tenemos que evitar que en esta situación caiga en la pobreza. En tanto se han perdidos miles puestos de trabajos formales; a esto hay que sumarle una cantidad significativa de puestos informales, hay más de miles de personas que viven “al día”: en busca de mejores condiciones salarial y laborales, muchos no figuran en la base de datos para recibir subsidios y además que la gente no dejó de reunirse, porque los establecimientos estuvieran vedados al público, sino que trasladó la reunión a la casa, con todos los riegos sanitarios que eso significa”

 

Repunte

En cuanto al contexto de pandemia, Hernán manifestó que “este es un momento muy crítico de la actividad, tras que veníamos sufriendo todo este cambio, que también es una tendencia a nivel mundial, con la pandemia, con las restricciones de circulación, sin eventos, sin agenda, está todo mucho más complicado, lo que deja en una crisis muy profunda”.

«En cuanto a los niveles de actividad, vale destacar que si bien se comenzó a normalizar la actividad en mi pueblo Humberto 1°, desde marzo de 2020 la gastronomía no trabaja con normalidad, con continuas restricciones, con capacidad reducida y horarios limitados. Ya son 16 meses de trabajo que sólo permiten de números negativos. Los bares, restaurantes y salones de fiesta en el mejor momento, han trabajado con el 50% de capacidad y hasta las 2 de la mañana, luego trabajaron al 30% y con horarios de cierre que oscilaron entre las 19 y las 24 horas.

“Más allá de las ayudas económicas de los subsidios por parte del estado a distintos sectores gastronómicos, que hubo semanas atrás, se hace inviable sostener, que no termina de ser suficiente para pelear una situación como la que se vive, un panorama muy complicado e incómodo para el sector por estos momentos.

Vocación de servicio

Hernán aseguró que “el trabajador gastronómico está acostumbrado a poner el máximo esfuerzo, con dedicación en su tarea diaria, implicando sacrificio y responsabilidades: Nos preocupamos, nos exigimos día a día para mejorar con una gran dedicación en la atención de los clientes de los hoteles, restaurantes, bares, confiterías, clubes, banquetes y afines. Nuestra actividad requiere una gran vocación de servicio.

Convencido

«Este día del trabajador del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina, nos encuentra de una forma particular, sin poder celebrar con nuestra fiesta como todos los años. Mi solidaridad con los compañeros, amigos y patrón, que atraviesan este duro momento, sin perder la esperanza de volver a hacer lo que amamos. El mejor deseo de que puedan recuperarse, para que cuando todo esto termine se pueda volver a la normalidad», finalizó Ghilardi.

 

 

 

 

 

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

🍞 El truco del médico para comer pan sin engordar: el secreto está en el freezer

El pan sigue siendo un infaltable en la mesa argentina: acompaña desayunos, almuerzos y cenas. Sin embargo, muchos lo evitan por temor a subir de peso.

Publicado

el

Foto: El doctor Alexandre Olmos Torres asegura que el pan congelado transforma parte del almidón y reduce el impacto en la glucosa.

Un médico reveló una forma simple y efectiva de disfrutarlo sin que afecte tanto al organismo.

El doctor Alexandre Olmos Torres explicó que congelar el pan antes de consumirlo cambia la manera en que el cuerpo procesa sus carbohidratos.

“¿No congelas el pan antes de comerlo? Deberías empezar a hacerlo”, recomienda el especialista en un video que se volvió viral en Instagram.

Según Olmos, cuando el pan se congela y luego se descongela o tuesta, parte del almidón se transforma en almidón resistente, un tipo de fibra que no se digiere por completo y reduce los picos de glucosa en sangre.

El proceso tiene varios beneficios:

  • Menor absorción de calorías 🧮
  • Mayor sensación de saciedad 🍽️
  • Mejora del tránsito intestinal y salud digestiva 🌿

Además, congelar el pan ayuda a evitar el desperdicio y conservarlo por más tiempo, sin alterar su sabor ni su textura.
La recomendación práctica: cortar porciones antes de congelar y consumirlas tostadas o a temperatura ambiente para aprovechar el efecto del almidón resistente.

Un hábito simple, económico y saludable que permite seguir disfrutando del pan sin culpas.

Seguí Leyendo

Social

1 de noviembre: El significado profundo detrás del Día de Todos los Santos

Es una jornada dedicada a honrar a quienes alcanzaron la santidad y a recordar a las almas que descansan en paz.

Publicado

el

Foto: Archivo

Cada 1° de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, una fecha especial que honra a aquellos que alcanzaron la santidad y celebra a las almas que descansan en paz. Ubicado entre Halloween y el Día de los Muertos, este día tiene raíces profundas en la historia y la fe cristiana.

Originalmente, la Iglesia Católica rendía homenaje a los mártires en el aniversario de su muerte en el lugar donde fueron perseguidos. Sin embargo, tras la masiva persecución bajo el emperador Diocleciano en el año 303, la cantidad de mártires creció tanto que se volvió inviable hacer ceremonias individuales. Por ello, se designó un día para recordar a todos ellos juntos.

Fue en los siglos VIII y IX cuando esta tradición se extendió por Europa. El Papa Gregorio III oficializó el 1° de noviembre como la fecha de esta celebración, ordenando la construcción de una capilla en la Basílica de San Pedro dedicada a las reliquias de santos, mártires y justos, marcando así el nacimiento formal del Día de Todos los Santos. Posteriormente, en el año 837, el Papa Gregorio IV universalizó esta fecha para toda la cristiandad.

Hoy, fieles de todo el mundo asisten a misas, visitan iglesias o preparan altares en sus hogares. En países como México y otras naciones latinoamericanas, se visitan los cementerios por la noche, encendiendo velas y dejando ofrendas como flores, pan de muerto u objetos personales, en memoria de los seres queridos que ya no están.

Seguí Leyendo

Social

El “doble” de Javier Milei: un joven de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con el Presidente

Las redes sociales no tardaron en explotar con la aparición del “doble” de Javier Milei, un joven oriundo de Gualeguay, Entre Ríos, cuyo parecido con el Presidente de la Nación sorprendió a miles de usuarios.

Publicado

el

Foto: Un joven oriundo de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con Javier Milei.

El protagonista del fenómeno es el usuario de TikTok @mileiii.gualeyo040, quien comenzó a ganar notoriedad por su voz, gestos, risas y peinado que recuerdan de forma sorprendente al mandatario.

En sus videos, el joven muestra escenas cotidianas —como cocinar, cebar mate o relajarse en una camioneta—, lo que generó una avalancha de comentarios en redes, con frases como “se ríe igual que Milei” o “hasta el peinado es el mismo”.

Si bien la mayoría celebró el parecido con humor, otros usuarios fueron más escépticos, señalando que “solo tiene el mismo corte de pelo”.
Aun así, el personaje consiguió lo impensado: convertirse en tendencia nacional en TikTok Argentina, con miles de visualizaciones y comentarios políticos y humorísticos.

Este fenómeno volvió a demostrar cómo, en la era de los memes y el humor digital, las redes sociales pueden convertir lo cotidiano en viral, incluso al punto de que el “doble” del Presidente logre eclipsar al propio Javier Milei en popularidad momentánea.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
13°C
Apparent: 13°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 87%
Viento: 5 km/h E
Ráfagas: 25 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:03 am
Puesta de Sol: 7:36 pm
 
Publicidad

Tendencia