Social
¡Imperdible! Una guía completa para irse de vacaciones
El verano está llegando y la necesidad de planificar un momento de descanso luego de un año como este, es un sueño compartido entre muchos. Cada país y provincia tiene un requisito específico. Aquí te brindamos una guía completa para que puedas planear ese merecido «panza al sol».
La temporada de verano está cargada de expectativas. El movimiento turístico podría ser una actividad que mueva la economía. De a poco algunos puntos se van reactivando. Se confirmó que podrán los argentinos viajar por el interior del país. Aunque desde las agencias reclaman que sin un protocolo standarizado, las precauciones sanitarias desaniman a los viajeros.
Ahora es el turno de quienes quieran viajar al exterior. Aerolíneas Argentinas anunció sus vuelos internacionales para la temporada de verano. La programación de la compañía prevé reactivar las rutas a Roma, Nueva York, Bogotá, Cancún, Punta Cana y Salvador de Bahía, entre otros destinos. Además informó que todos los pasajes internacionales comprados entre el 2 de noviembre y hasta el 2 de abril de 2021 incluirán un seguro de Assist Card para estar cubiertos en caso de contagiarse. Esto se da porque muchos países tienen como requisito obligatorio para ingresar que se cuente con cobertura médica para covid-19.
Desde MDZ Radio dialogamos con Alejandra Barzani presidente de AVAECE (Asociación Civil de Agentes y Agencias de Viajes Pymes Argentinas) sobre las dificultades y expectativas del sector. Pero también para brindarte una guía sobre las posibilidades y obligaciones que tendrás como viajero/a de acuerdo al destino.
Si estás pensando en recorrer el país, como argentino o como extranjero, deberás descargarte la aplicación «Vacacionar». Es la aplicación que reemplaza «Cuidar» durante el verano. Se trata del único requisito en el que coinciden todas las jurisdicciones argentinas como obligatorio para ingresar. Luego en cada provincia hay diferentes exigencias. Por eso, el segundo consejo es que revises aquí las medidas oficiales vigentes para cada caso. La buena noticia es que ya no exigen todas las provincias el hisopado negativo o el seguro médico para covid-19. El test sólo es requerido en Misiones, San Juan y la Ciudad de Buenos aires.
Las agencias turísticas reclaman que el protocolo sea unificado en todo el país para que estas diferencias no redunden en un desaliento que se suma al gasto extra de realizar hisopados a todo el grupo familiar.
Por otra parte, informan desde la AVAECE que «hubo un incremento importante en las tarifas de alrededor de un 40 o 50% respecto del año pasado en los paquetes turísticos». Además en el sector encuentran muchas dificultades para cerrar tratos que incluyan comida. «Antes se estilaba que cuando la gente iba de las provincias a la costa -cuenta Barzani- pedían media pensión o pensión completa. Sin embargo, en lo gastronómico hay muy poca previsibilidad de precios por lo que eso se complica mucho».
El único aeropuerto en funcionamiento tanto para cabotaje como para salir del país es Ezeiza. Por lo que hay que estar atento a los tiempos extras que supone la atención reducida y las distancias. Antes eran dos horas, ahora habrá que tener un poco más de paciencia aún.
Para aquellas personas que estén planificando visitar Argentina, hay una serie de requisitos. Se habilitó el ingreso a Buenos aires de turistas extranjeros que provengan de Paraguay, Uruguay, Brasil, Chile y Bolivia. Tienen la obligación de tener un test PCR negativo. Pero por el momento están autorizados únicamente a estar en AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires). «Todavía no se autorizó a circular por las provincias» aclaró Barzani.
De Argentina ¿al mundo?
La presidenta de AVAECE comenta que hay muchos argentinos viajando al exterior. Pero que hay una gran diferencia dependiendo el destino que elijan. Para quienes desean ir a EEUU no hay mayores restricciones o inconvenientes. En el caso de Miami, solo presentar la visa pertinente o el pasaporte de Comunidad Europea, «entrás como lo hacías antes. Sin hacer cuarentena ni nada». Ahora si la consulta es por ir a Europa, allí hay muchas más restricciones. «Si vos te querés ir a España -ilustra Barzani- sólo dejan entrar a aquellas personas que tengan una visa de trabajo o de estudio o que sea residente en ese país». En otras palabras, a «un argentino que va para hacer turismo, no lo dejan entrar aunque tenga pasaporte europeo».
Para los viajeros que quieran estar al tanto de las distintas restricciones que existen en cada país, hay un mapa interactivo dónde está la información actualizada en tiempo real. Esto es muy importante ya que las medidas se modifican de forma permanente. Incluso también figuran los requisitos de visado y demás papeles aduaneros en https://www.iatatravelcentre.com/world.php.
El esquema de programación semanal que ofrece Aerolíneas argentinas :
– Nueva York dos vuelos semanales entre enero y marzo; 5 frecuencias semanales a Miami en diciembre, y 6 frecuencias semanales de enero a marzo.
– A Roma con 2 frecuencias semanales de enero a marzo, mientras que a Madrid habrá un vuelo semanal en diciembre y 4 vuelos semanales en el primer trimestre de 2021.
– Latinoamérica: Bogotá con una en diciembre y luego dos entre enero y marzo; Cancún, una en diciembre y 3 frecuencias semanales de enero a marzo, al igual que Punta Cana, que también tendrá una frecuencia semanal en diciembre y 3 de enero a marzo. Río de Janeiro contará con 7 frecuencias semanales en diciembre y 14 de enero a marzo, y San Pablo tendrá 14 frecuencias semanales de diciembre a marzo. A Santiago de Chile habrá 7 frecuencias semanales en diciembre y 14 frecuencias semanales de enero a marzo. Montevideo contará con 3 frecuencias semanales en diciembre y 7 frecuencias semanales de enero a marzo, en tanto que para Punta del Este se programaron 7 frecuencias semanales de enero a marzo.
Fuente: MDZ Online
Social
🍞 El truco del médico para comer pan sin engordar: el secreto está en el freezer
El pan sigue siendo un infaltable en la mesa argentina: acompaña desayunos, almuerzos y cenas. Sin embargo, muchos lo evitan por temor a subir de peso.
Un médico reveló una forma simple y efectiva de disfrutarlo sin que afecte tanto al organismo.
El doctor Alexandre Olmos Torres explicó que congelar el pan antes de consumirlo cambia la manera en que el cuerpo procesa sus carbohidratos.
“¿No congelas el pan antes de comerlo? Deberías empezar a hacerlo”, recomienda el especialista en un video que se volvió viral en Instagram.
Según Olmos, cuando el pan se congela y luego se descongela o tuesta, parte del almidón se transforma en almidón resistente, un tipo de fibra que no se digiere por completo y reduce los picos de glucosa en sangre.
El proceso tiene varios beneficios:
- Menor absorción de calorías 🧮
- Mayor sensación de saciedad 🍽️
- Mejora del tránsito intestinal y salud digestiva 🌿
Además, congelar el pan ayuda a evitar el desperdicio y conservarlo por más tiempo, sin alterar su sabor ni su textura.
La recomendación práctica: cortar porciones antes de congelar y consumirlas tostadas o a temperatura ambiente para aprovechar el efecto del almidón resistente.
Un hábito simple, económico y saludable que permite seguir disfrutando del pan sin culpas.
Por Móvil Quique con información de La 100
Social
1 de noviembre: El significado profundo detrás del Día de Todos los Santos
Es una jornada dedicada a honrar a quienes alcanzaron la santidad y a recordar a las almas que descansan en paz.
Cada 1° de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, una fecha especial que honra a aquellos que alcanzaron la santidad y celebra a las almas que descansan en paz. Ubicado entre Halloween y el Día de los Muertos, este día tiene raíces profundas en la historia y la fe cristiana.
Originalmente, la Iglesia Católica rendía homenaje a los mártires en el aniversario de su muerte en el lugar donde fueron perseguidos. Sin embargo, tras la masiva persecución bajo el emperador Diocleciano en el año 303, la cantidad de mártires creció tanto que se volvió inviable hacer ceremonias individuales. Por ello, se designó un día para recordar a todos ellos juntos.
Fue en los siglos VIII y IX cuando esta tradición se extendió por Europa. El Papa Gregorio III oficializó el 1° de noviembre como la fecha de esta celebración, ordenando la construcción de una capilla en la Basílica de San Pedro dedicada a las reliquias de santos, mártires y justos, marcando así el nacimiento formal del Día de Todos los Santos. Posteriormente, en el año 837, el Papa Gregorio IV universalizó esta fecha para toda la cristiandad.
Hoy, fieles de todo el mundo asisten a misas, visitan iglesias o preparan altares en sus hogares. En países como México y otras naciones latinoamericanas, se visitan los cementerios por la noche, encendiendo velas y dejando ofrendas como flores, pan de muerto u objetos personales, en memoria de los seres queridos que ya no están.
Por Móvil Quique con información de La Cien
Social
El “doble” de Javier Milei: un joven de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con el Presidente
Las redes sociales no tardaron en explotar con la aparición del “doble” de Javier Milei, un joven oriundo de Gualeguay, Entre Ríos, cuyo parecido con el Presidente de la Nación sorprendió a miles de usuarios.
El protagonista del fenómeno es el usuario de TikTok @mileiii.gualeyo040, quien comenzó a ganar notoriedad por su voz, gestos, risas y peinado que recuerdan de forma sorprendente al mandatario.
En sus videos, el joven muestra escenas cotidianas —como cocinar, cebar mate o relajarse en una camioneta—, lo que generó una avalancha de comentarios en redes, con frases como “se ríe igual que Milei” o “hasta el peinado es el mismo”.
Si bien la mayoría celebró el parecido con humor, otros usuarios fueron más escépticos, señalando que “solo tiene el mismo corte de pelo”.
Aun así, el personaje consiguió lo impensado: convertirse en tendencia nacional en TikTok Argentina, con miles de visualizaciones y comentarios políticos y humorísticos.
Este fenómeno volvió a demostrar cómo, en la era de los memes y el humor digital, las redes sociales pueden convertir lo cotidiano en viral, incluso al punto de que el “doble” del Presidente logre eclipsar al propio Javier Milei en popularidad momentánea.
Por Móvil Quique con información de Minuto Uno
-
Policialeshace 2 días🚔 Sunchales: robó un auto y herramientas, pero fue detenido a las pocas cuadras
-
Policialeshace 2 díasHecho contra la propiedad en un comercio de Sunchales
-
Regionalhace 2 días🚨 Tragedia en la Ruta 95: un hombre murió tras un choque frontal cerca de Pozo Borrado
-
Policialeshace 20 horas🔹 Intento de robo en Sunchales: destrozaron la puerta de una casa y escaparon al ser descubiertos








