Social
La increíble historia de San Expedito: el Santo de las causas urgentes y justas
San Expedito: el Santo de las causas urgentes y justas. Conocé algunos datos inéditos. Su increíble historia.
De todos los santos que veneran los católicos de América y Europa, San Expedito es una de las figuras más convocantes y veneradas. Mucho no se sabe de su historia y los datos que se conocen generan algunos debates en torno a su veracidad, haciendo que algunos hasta duden de su existencia y que la Iglesia no termine de incorporarlo como Santo oficial. Aún así, la devoción popular al santo está muy arraigada y millones de personas depositan su fe en él y confían en sus poderes. Conocé la historia increíble del Santo de las Causas Urgentes y Justas.
El 19 de abril es el día de la celebración del San Expedito, pero todos los 19 de cada mes se lo recuerda, y las parroquias de todo el país se llenan de gente que le reza, lo venera, le pide protección y ayuda y le agradece su ayuda divina.
San Expedito no figura en el Martirologio Romano, que es el libro o catálogo donde figuran todos los Santos y Mártires reconocidos por la Iglesia católica, con las fechas de su celebración festiva. Pero la gente lo ama.
Es conocido como el santo que nunca falla cuando surge la desesperación, urgencia y lo imposible. La Iglesia Católica no lo registra en la lista de santos canonizados, pero lo considera un “Santo tradicional”.
En Buenos Aires, la Iglesia que más fieles convoca los días 19 es la Parroquia Nuestra Señora de Balvanera, que se encuentra en la calle Bartolomé Mitre 2411, en el barrio de Once.
San Expedito: su historia, origen e imagen
Si todavía no escuchaste hablar de este Santo, te contamos algunas cosas de su historia, su origen y las causas por las que intercede.
La historia de San Expedito
San Expedito era un soldado romano del siglo IV. Defendía las fronteras orientales de los territorios invadidos por los romanos contra los ataques de los hunos.
Cuando decidió convertirse en cristiano, su conversión fue un trámite muy rápido, “expeditivo”, lo cual motivó su nombre
Al momento de la ceremonia para la conversión al cristianismo un cuervo (que es la representación del demonio) se presentó ante él para disuadirlo. Expedito le contestó “¡Hodie hodie hodie!”, que significa ‘¡hoy!’, y luego aplastó al cuervo con el pie izquierdo.
El sitio buenavibra cuenta que a partir de su conversión a la fe, Expedito comenzó a predicarle a su tropa, y el emperador Dioclesano enfureció y lo mandó a matar. Fue flagelado brutalmente y luego murió decapitado con una espada un 19 de abril, que es la fecha que se tomó para recordarlo.
Su imagen
La figura representada en imágenes, estampas y cuadros, de San Expedito se destaca por lo siguiente:
Está vestido con su túnica de soldado.
En la cruz que levanta tiene escrita la palabra “Hodie” (que significa HOY, que es la respuesta que le dió al cuervo).
Debajo de su pie está el cuervo que aplastó.
En otras imágenes está pisando una serpiente, que es otra forma en que la Biblia representa al demonio.
Origen del nombre
Su nombre proviene de una connotación militar. La palabra “Expedito” deriva del latín “expeditus” y significa “estar libre de todo estorbo y pronto para obrar”.
En la antigua Roma, ésto se refería al traslado de los soldados sin sus cargas, solamente con sus armas. En otras palabras, lo hacían expediti o in expeditionem.
San Expedito: el patrono de las causas urgentes
San Expedito es patrono de varias causas, pero la más conocida es que intercede por las causas justas y urgentes. Además, sus fieles aseguran que:
Es abogado de las causas imposibles, causa que comparten también Santa Rita y San Judas Tadeo.
Es protector de los militares.
Es protector de los estudiantes.
Es protector de los jóvenes.
Es protector de los viajeros.
Es patrono de las causas legales demasiado prolongadas.
Oración de San Expedito
Soberano San Expedito,
el socorrista por excelencia de las causas justas y urgentes,
intercede en mi nombre frente al Dios padre todopoderoso,
para que me auxilie en estos momentos de desesperació
y angustia solemne.
Soberano San Expedito,
tú que eres el guerrero santo, el fiel servidor de Dios.
Tú que eres el Santo de los afligidos,
el Santo de los casos urgentes,
dame de tu protección, auxíliame,
dame de tus virtudes y fortaléceme con
coraje, valentía, calma, serenidad y fuerza.
Atiende mi suplica
(Realiza tu petición con fe).
Soberano San Expedito,
ayúdame a superar estas complicadas circunstancias.
Cuídame de toda amenaza, de todo peligro,
de personas y espíritus que busquen dañarme
cuida a mi familia, amigos y hermanos.
Atiende mi súplica prontamente.
Trae a mi ser y mi hogar nuevamente la paz,
que un día nos dio tranquilidad para vivir.
¡Soberano San Expedito!
Te doy gracias eternamente, siempre te alabar
y esparciré tu nombre entre todos los que desean alguien como tú,
un santo que oiga y atienda con urgencia.
Amén.
Fuente: Aire de Santa Fe
Social
🍞 El truco del médico para comer pan sin engordar: el secreto está en el freezer
El pan sigue siendo un infaltable en la mesa argentina: acompaña desayunos, almuerzos y cenas. Sin embargo, muchos lo evitan por temor a subir de peso.
Un médico reveló una forma simple y efectiva de disfrutarlo sin que afecte tanto al organismo.
El doctor Alexandre Olmos Torres explicó que congelar el pan antes de consumirlo cambia la manera en que el cuerpo procesa sus carbohidratos.
“¿No congelas el pan antes de comerlo? Deberías empezar a hacerlo”, recomienda el especialista en un video que se volvió viral en Instagram.
Según Olmos, cuando el pan se congela y luego se descongela o tuesta, parte del almidón se transforma en almidón resistente, un tipo de fibra que no se digiere por completo y reduce los picos de glucosa en sangre.
El proceso tiene varios beneficios:
- Menor absorción de calorías 🧮
- Mayor sensación de saciedad 🍽️
- Mejora del tránsito intestinal y salud digestiva 🌿
Además, congelar el pan ayuda a evitar el desperdicio y conservarlo por más tiempo, sin alterar su sabor ni su textura.
La recomendación práctica: cortar porciones antes de congelar y consumirlas tostadas o a temperatura ambiente para aprovechar el efecto del almidón resistente.
Un hábito simple, económico y saludable que permite seguir disfrutando del pan sin culpas.
Por Móvil Quique con información de La 100
Social
1 de noviembre: El significado profundo detrás del Día de Todos los Santos
Es una jornada dedicada a honrar a quienes alcanzaron la santidad y a recordar a las almas que descansan en paz.
Cada 1° de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, una fecha especial que honra a aquellos que alcanzaron la santidad y celebra a las almas que descansan en paz. Ubicado entre Halloween y el Día de los Muertos, este día tiene raíces profundas en la historia y la fe cristiana.
Originalmente, la Iglesia Católica rendía homenaje a los mártires en el aniversario de su muerte en el lugar donde fueron perseguidos. Sin embargo, tras la masiva persecución bajo el emperador Diocleciano en el año 303, la cantidad de mártires creció tanto que se volvió inviable hacer ceremonias individuales. Por ello, se designó un día para recordar a todos ellos juntos.
Fue en los siglos VIII y IX cuando esta tradición se extendió por Europa. El Papa Gregorio III oficializó el 1° de noviembre como la fecha de esta celebración, ordenando la construcción de una capilla en la Basílica de San Pedro dedicada a las reliquias de santos, mártires y justos, marcando así el nacimiento formal del Día de Todos los Santos. Posteriormente, en el año 837, el Papa Gregorio IV universalizó esta fecha para toda la cristiandad.
Hoy, fieles de todo el mundo asisten a misas, visitan iglesias o preparan altares en sus hogares. En países como México y otras naciones latinoamericanas, se visitan los cementerios por la noche, encendiendo velas y dejando ofrendas como flores, pan de muerto u objetos personales, en memoria de los seres queridos que ya no están.
Por Móvil Quique con información de La Cien
Social
El “doble” de Javier Milei: un joven de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con el Presidente
Las redes sociales no tardaron en explotar con la aparición del “doble” de Javier Milei, un joven oriundo de Gualeguay, Entre Ríos, cuyo parecido con el Presidente de la Nación sorprendió a miles de usuarios.
El protagonista del fenómeno es el usuario de TikTok @mileiii.gualeyo040, quien comenzó a ganar notoriedad por su voz, gestos, risas y peinado que recuerdan de forma sorprendente al mandatario.
En sus videos, el joven muestra escenas cotidianas —como cocinar, cebar mate o relajarse en una camioneta—, lo que generó una avalancha de comentarios en redes, con frases como “se ríe igual que Milei” o “hasta el peinado es el mismo”.
Si bien la mayoría celebró el parecido con humor, otros usuarios fueron más escépticos, señalando que “solo tiene el mismo corte de pelo”.
Aun así, el personaje consiguió lo impensado: convertirse en tendencia nacional en TikTok Argentina, con miles de visualizaciones y comentarios políticos y humorísticos.
Este fenómeno volvió a demostrar cómo, en la era de los memes y el humor digital, las redes sociales pueden convertir lo cotidiano en viral, incluso al punto de que el “doble” del Presidente logre eclipsar al propio Javier Milei en popularidad momentánea.
Por Móvil Quique con información de Minuto Uno
-
Policialeshace 2 días🚔 Sunchales: robó un auto y herramientas, pero fue detenido a las pocas cuadras
-
Policialeshace 2 díasHecho contra la propiedad en un comercio de Sunchales
-
Regionalhace 2 días🚨 Tragedia en la Ruta 95: un hombre murió tras un choque frontal cerca de Pozo Borrado
-
Policialeshace 19 horas🔹 Intento de robo en Sunchales: destrozaron la puerta de una casa y escaparon al ser descubiertos








