Social
La increíble historia de San Expedito: el Santo de las causas urgentes y justas
San Expedito: el Santo de las causas urgentes y justas. Conocé algunos datos inéditos. Su increíble historia.
De todos los santos que veneran los católicos de América y Europa, San Expedito es una de las figuras más convocantes y veneradas. Mucho no se sabe de su historia y los datos que se conocen generan algunos debates en torno a su veracidad, haciendo que algunos hasta duden de su existencia y que la Iglesia no termine de incorporarlo como Santo oficial. Aún así, la devoción popular al santo está muy arraigada y millones de personas depositan su fe en él y confían en sus poderes. Conocé la historia increíble del Santo de las Causas Urgentes y Justas.
El 19 de abril es el día de la celebración del San Expedito, pero todos los 19 de cada mes se lo recuerda, y las parroquias de todo el país se llenan de gente que le reza, lo venera, le pide protección y ayuda y le agradece su ayuda divina.
San Expedito no figura en el Martirologio Romano, que es el libro o catálogo donde figuran todos los Santos y Mártires reconocidos por la Iglesia católica, con las fechas de su celebración festiva. Pero la gente lo ama.
Es conocido como el santo que nunca falla cuando surge la desesperación, urgencia y lo imposible. La Iglesia Católica no lo registra en la lista de santos canonizados, pero lo considera un “Santo tradicional”.
En Buenos Aires, la Iglesia que más fieles convoca los días 19 es la Parroquia Nuestra Señora de Balvanera, que se encuentra en la calle Bartolomé Mitre 2411, en el barrio de Once.
San Expedito: su historia, origen e imagen
Si todavía no escuchaste hablar de este Santo, te contamos algunas cosas de su historia, su origen y las causas por las que intercede.
La historia de San Expedito
San Expedito era un soldado romano del siglo IV. Defendía las fronteras orientales de los territorios invadidos por los romanos contra los ataques de los hunos.
Cuando decidió convertirse en cristiano, su conversión fue un trámite muy rápido, “expeditivo”, lo cual motivó su nombre
Al momento de la ceremonia para la conversión al cristianismo un cuervo (que es la representación del demonio) se presentó ante él para disuadirlo. Expedito le contestó “¡Hodie hodie hodie!”, que significa ‘¡hoy!’, y luego aplastó al cuervo con el pie izquierdo.
El sitio buenavibra cuenta que a partir de su conversión a la fe, Expedito comenzó a predicarle a su tropa, y el emperador Dioclesano enfureció y lo mandó a matar. Fue flagelado brutalmente y luego murió decapitado con una espada un 19 de abril, que es la fecha que se tomó para recordarlo.
Su imagen
La figura representada en imágenes, estampas y cuadros, de San Expedito se destaca por lo siguiente:
Está vestido con su túnica de soldado.
En la cruz que levanta tiene escrita la palabra “Hodie” (que significa HOY, que es la respuesta que le dió al cuervo).
Debajo de su pie está el cuervo que aplastó.
En otras imágenes está pisando una serpiente, que es otra forma en que la Biblia representa al demonio.
Origen del nombre
Su nombre proviene de una connotación militar. La palabra “Expedito” deriva del latín “expeditus” y significa “estar libre de todo estorbo y pronto para obrar”.
En la antigua Roma, ésto se refería al traslado de los soldados sin sus cargas, solamente con sus armas. En otras palabras, lo hacían expediti o in expeditionem.
San Expedito: el patrono de las causas urgentes
San Expedito es patrono de varias causas, pero la más conocida es que intercede por las causas justas y urgentes. Además, sus fieles aseguran que:
Es abogado de las causas imposibles, causa que comparten también Santa Rita y San Judas Tadeo.
Es protector de los militares.
Es protector de los estudiantes.
Es protector de los jóvenes.
Es protector de los viajeros.
Es patrono de las causas legales demasiado prolongadas.
Oración de San Expedito
Soberano San Expedito,
el socorrista por excelencia de las causas justas y urgentes,
intercede en mi nombre frente al Dios padre todopoderoso,
para que me auxilie en estos momentos de desesperació
y angustia solemne.
Soberano San Expedito,
tú que eres el guerrero santo, el fiel servidor de Dios.
Tú que eres el Santo de los afligidos,
el Santo de los casos urgentes,
dame de tu protección, auxíliame,
dame de tus virtudes y fortaléceme con
coraje, valentía, calma, serenidad y fuerza.
Atiende mi suplica
(Realiza tu petición con fe).
Soberano San Expedito,
ayúdame a superar estas complicadas circunstancias.
Cuídame de toda amenaza, de todo peligro,
de personas y espíritus que busquen dañarme
cuida a mi familia, amigos y hermanos.
Atiende mi súplica prontamente.
Trae a mi ser y mi hogar nuevamente la paz,
que un día nos dio tranquilidad para vivir.
¡Soberano San Expedito!
Te doy gracias eternamente, siempre te alabar
y esparciré tu nombre entre todos los que desean alguien como tú,
un santo que oiga y atienda con urgencia.
Amén.
Fuente: Aire de Santa Fe
Social
Los 10 trabajos más demandados en la Argentina: cuáles son
El mercado laboral local está cambiando y las empresas necesitan combinar tecnología, estrategia y ventas para obtener una ventaja competitiva.

La Inteligencia Artificial, la digitalización acelerada y las nuevas modalidades de trabajo están cambiando el mercado laboral argentino. Hoy en día es cada vez más habitual encontrarse con empresas que combinan tecnología, estrategia y ventas para obtener una ventaja competitiva.
De hecho, al analizar el último año, se observa una mayor demanda de perfiles híbridos que combinan lo técnico con lo comercial, como Product Marketing o Alianzas. Otros roles que se necesitas con mayor urgencia son los roles vinculados a Data. Esto refleja un camino hacia una toma de decisiones cada vez más basada en información.
10 trabajos más demandados de Argentina
Según un estudio de la consultora Randstad, los puestos más buscados en la actualidad son:
- Pickers y preventistas
Son roles operativos esenciales para la cadena de suministro, especialmente en ecommerce y tiendas minoristas. Entre sus tareas principales podemos encontrar la gestión del stock, la preparación de pedidos y el garantizar que los productos estén disponibles para el consumidor final.
Con el crecimiento del ecommerce, la demanda de estos puestos no para de aumentar.
Este perfil requiere habilidades como rapidez, atención al detalle y organización para asegurar la eficiencia en la última milla y evitar errores que puedan afectar la experiencia de compra.
- Expertos en IA y automatización
Este tipo de perfiles son cada vez más solicitados. Esta demanda responde a la necesidad de las compañías de optimizar procesos para ganar agilidad y reducir costos a través de soluciones tecnológicas.
“A futuro, considero que vamos a necesitar incorporar o formar especialistas en automatización e inteligencia artificial, con experiencia en herramientas como Zapier, RPA o IA generativa”, dice Lucila.
- Responsables de analítica de datos
Hoy cada vez más empresas entienden que para ser competitivo en el mercado ser data centric es crucial. Por eso, los responsables de analítica de datos, científicos de datos e ingenieros especializados son perfiles altamente demandados en Argentina.
Aquellos que ocupen estas posiciones deben poder recolectar, procesar e interpretar grandes volúmenes de datos con el objetivo de detectar oportunidades de negocio y tomar decisiones informadas.
- Desarrolladores de software
Liderando el ranking hace ya varios años, podemos encontrar a los desarrolladores de software. Entre los perfiles más buscados tenemos a los Front-end, Back-end y Full-stack.
También está creciendo la demandan de perfiles con conocimientos sobre frameworks modernos, arquitectura en la nube y metodologías ágiles.
- Diseñadores UX/UI
Actualmente la experiencia de usuario es fundamental para darle valor a los productos y servicios digitales. Por eso, estos perfiles figuran entre los más buscados.
Los diseñadores UX/UI se encargan de crear interfaces intuitivas, accesibles y estéticamente atractivas para facilitar la interacción con plataformas, apps o sitios web.
- Especialistas en ciberseguridad
Cada vez más compañías incorporan canales de gestión y atención virtual. Si bien esto trae muchas ventajas, también genera una gran exposición a distintos riesgos de ciberseguridad. Por lo tanto, actualmente hay una gran demanda de especialistas que sepan proteger la infraestructura tecnológica de las compañías y los datos sensibles que manejan.
Estos profesionales diseñan, implementan y supervisan procedimientos y herramientas de seguridad informática para reducir brechas y garantizar la continuidad operativa de los negocios.
Según Lucila, en un futuro, en Xubio va a aumentar la demanda de este tipo de profesionales para afrontar a las constantes amenazas que se dan por el crecimiento en volumen de usuarios y la gestión de datos sensibles.
- Profesionales en marketing digital
Las habilidades más requeridas de estos profesionales incluyen el SEO, SEM, gestión de redes sociales, automatización de campañas, copywriting y analítca web.
Su trabajo es clave ya que ayuda a las organizaciones a mejorar su visibilidad online, generar tráfico calificado y convertir leads en clientes.
- Ejecutivos de cuenta y vendedores
Hoy en día, las empresas necesitan reforzar sus equipos comerciales ya que, gracias a ellos, muchas veces logran hacer un diferencial a nivel ingresos. Por eso, los ejecutivos de cuentas son uno de los trabajos más demandados.
Estos profesionales son imprescindibles para abrir nuevos mercados, gestionar relaciones con clientes y alcanzar objetivos de venta. Entre las habilidades más buscadas se encuentran la empatía, el manejo de herramientas digitales de gestión comercial y la orientación a resultados.
- Instrumentadores quirúrgicos y enfermeros
Los instrumentadores quirúrgicos y enfermeros especializados en área críticas son los perfiles más buscados en el sector de salud.
Estos puestos son indispensables para que los centros de salud funcionen correctamente. Requieren de una formación técnica especializada y capacidad para trabajar bajo presión.
- Técnicos y operarios especializados
Dentro de las empresas industriales, logísticas y de servicios, los perfiles técnicos con formación en mecánica, electricidad, electrónica o electromecánica son los más demandados.
Estos roles requieren de presencia física, precisión técnica y experiencia práctica.
Contar con técnicos especializados y una gestión eficiente de recursos y procesos internos puede marcar la diferencia en términos de costos y productividad.
Habilidades más buscadas por las empresas
Según un estudio reciente de Linkedin, hoy en día, las empresas priorizan las habilidades blancas y técnicas sobre la experiencia tradicional. Entre las que más se destacan encontramos:
Adaptabilidad al cambio: personas que puedan moverse con soltura en entornos inestables o inciertos.
Resolución de problemas: perfiles proactivos, con pensamiento crítico y capacidad para tomar decisiones.
Comunicación efectiva: especialmente en contextos híbridos/remotos es importante saber expresar ideas con claridad es clave.
Trabajo en equipo: la colaboración sigue siendo esencial, incluso cuando los equipos están distribuidos.
Dominio de herramientas de IA y automatización: se busca capacidad para integrar en las tareas diarias automatizaciones y modelos predictivos para aumentar la eficiencia operativa.
Capacidad para interpretar datos: se valora que el equipo pueda entender y analizar la información para tomar mejores decisiones.
Planificación presupuestaria: el contexto inflacionario condiciona a muchos negocios en Argentina, por lo que saber administrar los recursos económicos de forma eficiente es una prioridad.
Fuente: Fortuna
Social
Día de San Cayetano 2025: la oración para tener prosperidad en el trabajo que se reza cada 7 de agosto
Se ganó la reputación de ser un intercesor poderoso para asuntos relacionados con el trabajo, la providencia y las necesidades materiales.

Todos los 7 de agosto se conmemora el día de San Cayetano, el santo patrono del pan, del trabajo y de la providencia. A él se lo rememora por su gran dedicación a ayudar a los más pobres.
Con estas palabras, San Cayetano explicó los ideales que lo llevaron a sostener una vida dedicada por completo a los más necesitados: “No estaré satisfecho sino hasta que vea a los cristianos acercarse al Banquete Celestial con sencillez de niños hambrientos y gozosos y no llenos de miedo y falsa vergüenza”.
Por qué el 7 de agosto es el día de San Cayetano
La festividad en honor a San Cayetano comenzó a celebrarse en Italia y luego se extendió a otros lugares del mundo en los que la Iglesia Católica tiene presencia.
En este caso, la fecha de celebración, el 7 de agosto, coincide con el día de su fallecimiento en 1547.
Con el tiempo, San Cayetano se ganó la reputación de ser un intercesor poderoso para asuntos relacionados con el trabajo, la providencia y las necesidades materiales.
Por eso, la gente comenzó a acudir a él en busca de ayuda y protección en sus vidas laborales y financieras.
Quién fue San Cayetano
San Cayetano de Thiene nació en Vicenza en 1480, hijo del conde Gaspar de Thiene y de María di Porto, que pertenecía a otra familia noble de la ciudad.
A los dos año, perdió a su padre. Desde entonces, Cayetano y sus dos hermanos quedaron al cuidado de su madre. Él estudió en la Universidad de Padua, donde obtuvo los doctorados en derecho civil y canónico.
Él dedicó gran parte de su vida a servir a los menos afortunados y a promover la caridad y la asistencia mutua entre las personas.
Fundó la orden religiosa de los Teatinos, cuyos miembros se dedicaban a trabajar con los pobres y a predicar la palabra de Dios. Su devoción y amor por los necesitados lo han convertido en un ejemplo de generosidad y compasión.
La oración a San Cayetano para conseguir trabajo
«Oh glorioso San Cayetano, patrono del trabajo y la providencia, Tú que siempre cuidas de aquellos que confían en la Divina Providencia, Te pido humildemente que intercedas por mí ante el trono de Dios, Y que guíes mis pasos en el camino de la virtud y la prosperidad.
Tú, que experimentaste la necesidad y la dificultad en tu propia vida, Comprendes las preocupaciones y las cargas que llevo en mi corazón, Te ruego que me bendigas con tu gracia y favor, Para que pueda superar cualquier obstáculo y alcanzar la estabilidad que anhelo.
Oh San Cayetano, amigo de los necesitados y consuelo de los afligidos, Te encomiendo mis deseos y necesidades en esta oración sincera, Confío en que escucharás mis peticiones y me guiarás con tu luz, Para que pueda vivir en abundancia y honrar a Dios en todas mis acciones.
Te ruego, bendito San Cayetano, que mi fe y esperanza nunca flaqueen, Que en momentos de dificultad encuentre en ti consuelo y aliento, Intercede por mí ante el Todopoderoso, para que mis súplicas sean escuchadas, Y que en su infinita misericordia, Dios conceda lo que con fe te pido.
Amén».
Social
Atención: cinco cosas que una persona enamorada deja de hacer cuando el amor se apaga
Cuando el vínculo empieza a enfriarse, hay señales sutiles pero constantes que indican que algo cambió en la conexión emocional.

Con el paso del tiempo, una relación puede atravesar momentos de desgaste. Ya sea por rutina, distancia emocional o falta de reciprocidad, hay ciertos comportamientos que suelen desaparecer cuando los sentimientos ya no son los mismos.
El terapeuta de pareja Matías Candia señala cinco señales clave que marcan ese antes y después en la forma de vincularse.
- Deja de interesarse genuinamente por el otro
Cuando alguien está enamorado, se involucra en el mundo del otro: pregunta cómo estuvo su día, presta atención a sus emociones y se interesa por lo que al otro le pasa.
Cuando el amor se enfría, ese interés se vuelve superficial o directamente desaparece.
- Pierde la iniciativa en los gestos cotidianos
Desde mandar un mensaje cariñoso hasta proponer planes juntos, los pequeños gestos sostienen el vínculo.
Si una persona deja de tener estas iniciativas y todo empieza a sentirse forzado o unilateral, puede ser señal de que el vínculo ya no ocupa el mismo lugar.
- Evita el contacto físico
El cuerpo también habla. Los abrazos, los besos espontáneos, incluso las caricias al pasar, son expresiones de conexión.
Cuando estos gestos desaparecen o se vuelven incómodos, algo en el plano emocional probablemente se haya roto.
- Ya no incluye al otro en sus planes a futuro
Una persona enamorada piensa en “nosotros”. Cuando el amor se diluye, ese “nosotros” se convierte en “yo”.
Las decisiones se toman en soledad, y la pareja deja de ser parte del horizonte.
- Deja de tener paciencia o tolerancia
En una etapa de enamoramiento, se tiende a ver lo mejor del otro y se es más tolerante frente a sus fallas.
Cuando el amor se apaga, lo que antes no molestaba ahora irrita, y las discusiones se vuelven más frecuentes.
Según Candia, estas señales no siempre implican el final definitivo de la relación, pero sí son un llamado de atención.
“Lo importante es no ignorarlas. El amor puede transformarse, pero si no se cultiva, se termina apagando”, concluye.
Fuente: TN
-
Provinciahace 1 día
“Flotaba y gritaba mis hijos”: el estremecedor encuentro con “La Llorona” en Rincón
-
Provinciahace 21 horas
Insólito caso: fue a denunciar a su pareja por violencia de género y él apareció en la comisaría para atacarla
-
Regionalhace 2 días
Se hicieron pasar por asistentes de Mercado Libre y les sacaron casi tres millones de pesos
-
Paishace 2 días
Un muerto en grave choque de camiones en Córdoba: es la segunda víctima en pocas horas