Contáctenos

Social

La negociación en la crianza: ¿cuál es la mejor forma de ponerle límites a los niños?

Publicado

el

Expertos de la Sociedad Argentina de Pediatría advirtieron que los límites contribuyen a la organización y a la formación de la personalidad de los niños. Por qué no desautorizarse entre padres o madres es fundamental.

¿Qué tan importantes son los límites en la crianza de hijos? Esta fue una de las preguntas que se hicieron profesionales de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), organismo miembro de la Asociación Latinoamericana de Pediatría y de la Asociación Internacional de Pediatría. LLegaron a la conclusión de que los límites no solo contribuyen a la organización de la personalidad sino que también implican ordenar, marcar espacios y tiempos y diferenciar el mundo infantil del adulto.

Especialistas argumentaron que protegen y favorecen la socialización, mientras estimulan el desarrollo de la iniciativa y la toma de decisiones. Aire de Santa Fe dialogó al respecto con Rosa Pappolla, médica pediatra organizada en adolescencia y miembro del Comité de Adolescencia de la Sociedad Argentina de Pediatría. «El diálogo es la herramienta fundamental, porque hay que atravesar distintas etapas en la crianza y el desarrollo. Es importante que sepamos que no hay manera de impedir determinadas situaciones. Por ejemplo, si uno intenta que su hijo no se frustre o sufra en determinados momentos lo que se está haciendo en realidad es no dejarles atravesar una etapa vital», explicó.

 

{source} <iframe src=»https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fsoc.arg.ped%2Fposts%2F2833555423335665%3A0&width=500″ width=»500″ height=»652″ style=»border:none;overflow:hidden» scrolling=»no» frameborder=»0″ allowTransparency=»true» allow=»encrypted-media»></iframe> {/source}

¿Qué implica negociar?

«Por ejemplo, si tu hijo está aprendiendo a andar en bicicleta obviamente vamos a resguardarlos. Pero hay padres que ante el más mínimo puchero les dan el celular por ejemplo para que se calmen. El no poder tener una mínima frustración en sus vidas influye negativamente, porque el tema no es equivocarse sino aprender y saber atravesar las etapas», agregó la médica pediatra.

Desde la Asociación Argentina de Pediatría advirtieron que los progenitores deben estar alineados en una estrategia en común, donde no se desautoricen los unos a los otros y que las penitencias sean un último recurso.

Rosa Pappolla argumentó que «tiene que haber una coherencia entre los adultos, ya sea una abuela, un tío o cualquier conformación familiar. Es del orden de lo que se hace y no tanto lo que se dice, los padres no pueden estar contradiciéndose».

Además, explicó que «uno se pone en el rol de cuidador pero también tiene que escuchar las situaciones. Por ejemplo, cuando tu hijo te plantea que quiere ir a un matinè o quiere un celular porque un amigo lo tiene. En esa charla franca y cotidiana, uno puede esbozar qué peligros son tangibles. En este ejemplo las posibilidades de ciberacoso y grooming, en un diálogo donde prime la confianza para que se animen a hablar».

¿Cuáles son los límites hoy?

«Los límites tienen que ver con la época que cada uno transita, no es lo mismo lo que pasaba con nuestros abuelos o bisabuelos que ahora. Podemos pensar el tema de los límites como transitar dos rutas: en una de ellas, no hay peajes, luces, sin señalizar o con velocidades máximas. En un primer momento podríamos pensar que es un camino libre, pero al momento de elegir no querer accidentarnos seguramente nos inclinaríamos por una autopista con lineamientos y limitantes. Lo mismo pasa con los límites: no son solamente punitivos sino que buscan acompañar el desarrollo», concluyó Rapolla.

{source} <iframe width=»100%» height=»300″ scrolling=»no» frameborder=»no» allow=»autoplay» src=»https://w.soundcloud.com/player/?url=https%3A//api.soundcloud.com/tracks/707909509&color=%23ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&show_teaser=true&visual=true»></iframe> {/source}

 

Fuente: Aire de Santa Fe

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

🍞 El truco del médico para comer pan sin engordar: el secreto está en el freezer

El pan sigue siendo un infaltable en la mesa argentina: acompaña desayunos, almuerzos y cenas. Sin embargo, muchos lo evitan por temor a subir de peso.

Publicado

el

Foto: El doctor Alexandre Olmos Torres asegura que el pan congelado transforma parte del almidón y reduce el impacto en la glucosa.

Un médico reveló una forma simple y efectiva de disfrutarlo sin que afecte tanto al organismo.

El doctor Alexandre Olmos Torres explicó que congelar el pan antes de consumirlo cambia la manera en que el cuerpo procesa sus carbohidratos.

“¿No congelas el pan antes de comerlo? Deberías empezar a hacerlo”, recomienda el especialista en un video que se volvió viral en Instagram.

Según Olmos, cuando el pan se congela y luego se descongela o tuesta, parte del almidón se transforma en almidón resistente, un tipo de fibra que no se digiere por completo y reduce los picos de glucosa en sangre.

El proceso tiene varios beneficios:

  • Menor absorción de calorías 🧮
  • Mayor sensación de saciedad 🍽️
  • Mejora del tránsito intestinal y salud digestiva 🌿

Además, congelar el pan ayuda a evitar el desperdicio y conservarlo por más tiempo, sin alterar su sabor ni su textura.
La recomendación práctica: cortar porciones antes de congelar y consumirlas tostadas o a temperatura ambiente para aprovechar el efecto del almidón resistente.

Un hábito simple, económico y saludable que permite seguir disfrutando del pan sin culpas.

Seguí Leyendo

Social

1 de noviembre: El significado profundo detrás del Día de Todos los Santos

Es una jornada dedicada a honrar a quienes alcanzaron la santidad y a recordar a las almas que descansan en paz.

Publicado

el

Foto: Archivo

Cada 1° de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, una fecha especial que honra a aquellos que alcanzaron la santidad y celebra a las almas que descansan en paz. Ubicado entre Halloween y el Día de los Muertos, este día tiene raíces profundas en la historia y la fe cristiana.

Originalmente, la Iglesia Católica rendía homenaje a los mártires en el aniversario de su muerte en el lugar donde fueron perseguidos. Sin embargo, tras la masiva persecución bajo el emperador Diocleciano en el año 303, la cantidad de mártires creció tanto que se volvió inviable hacer ceremonias individuales. Por ello, se designó un día para recordar a todos ellos juntos.

Fue en los siglos VIII y IX cuando esta tradición se extendió por Europa. El Papa Gregorio III oficializó el 1° de noviembre como la fecha de esta celebración, ordenando la construcción de una capilla en la Basílica de San Pedro dedicada a las reliquias de santos, mártires y justos, marcando así el nacimiento formal del Día de Todos los Santos. Posteriormente, en el año 837, el Papa Gregorio IV universalizó esta fecha para toda la cristiandad.

Hoy, fieles de todo el mundo asisten a misas, visitan iglesias o preparan altares en sus hogares. En países como México y otras naciones latinoamericanas, se visitan los cementerios por la noche, encendiendo velas y dejando ofrendas como flores, pan de muerto u objetos personales, en memoria de los seres queridos que ya no están.

Seguí Leyendo

Social

El “doble” de Javier Milei: un joven de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con el Presidente

Las redes sociales no tardaron en explotar con la aparición del “doble” de Javier Milei, un joven oriundo de Gualeguay, Entre Ríos, cuyo parecido con el Presidente de la Nación sorprendió a miles de usuarios.

Publicado

el

Foto: Un joven oriundo de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con Javier Milei.

El protagonista del fenómeno es el usuario de TikTok @mileiii.gualeyo040, quien comenzó a ganar notoriedad por su voz, gestos, risas y peinado que recuerdan de forma sorprendente al mandatario.

En sus videos, el joven muestra escenas cotidianas —como cocinar, cebar mate o relajarse en una camioneta—, lo que generó una avalancha de comentarios en redes, con frases como “se ríe igual que Milei” o “hasta el peinado es el mismo”.

Si bien la mayoría celebró el parecido con humor, otros usuarios fueron más escépticos, señalando que “solo tiene el mismo corte de pelo”.
Aun así, el personaje consiguió lo impensado: convertirse en tendencia nacional en TikTok Argentina, con miles de visualizaciones y comentarios políticos y humorísticos.

Este fenómeno volvió a demostrar cómo, en la era de los memes y el humor digital, las redes sociales pueden convertir lo cotidiano en viral, incluso al punto de que el “doble” del Presidente logre eclipsar al propio Javier Milei en popularidad momentánea.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
21°C
Apparent: 21°C
Presión: 1008 mb
Humedad: 66%
Viento: 13 km/h NE
Ráfagas: 50 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:07 am
Puesta de Sol: 7:32 pm
 
Publicidad

Tendencia