Social
Miles de fieles peregrinan hoy a Luján para pedir y agradecer a la Virgen
La edición 50ª lleva por lema «Madre, bajo tu mirada buscamos la unidad». La caminata comenzó en Liniers y la misa central en Luján será a las 7 del domingo, presidida por Monseñor García Cuerva.
Miles de fieles participan hoy de la 50ma Peregrinación Juvenil a Luján, uno de los eventos religiosos más importantes del año, en un acto de renovación de fe a la Santa Patrona de la República Argentina, mientras que el lema de este año es «Madre, bajo tu mirada buscamos la unidad».

Los devotos de la Virgen de Luján recorrerán los clásicos 60 kilómetros desde el Santuario de San Cayetano, emplazado en la calle Cuzco 150 del barrio porteño de Liniers, desde las 10 hasta la Basílica, en la provincia de Buenos Aires.
La misa central está prevista para las 7 del domingo 6 de octubre en la Plaza Belgrano, frente a la basílica, y será presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, quien también participará de la caminata junto con los jóvenes; además, concelebrarán diversos obispos de la región.

Por su parte, la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular sugirió a los peregrinos llevar una pequeña vela para encender a la hora cero del domingo, para iluminar «las intenciones de todos y cada uno de los argentinos».
«Como gesto de unión entre los argentinos y para rezar por sus intenciones, proponemos a los peregrinos que lleven una pequeña vela. Simbólicamente, queremos iluminar el camino de todos nuestros hermanos», se subrayó.
La Comisión también propuso rezar un Avemaría a cada hora, mientras se camina hacia Luján.
Por ser esta peregrinación un gran acontecimiento de renovación de la fe del pueblo devoto, y con el único objetivo de darles confianza, ánimo y protección a las miles de personas que caminan hacia la basílica de Luján, la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular dispondrá, a lo largo del camino, más de 60 puestos, tanto sanitarios como de apoyo en general, a los que los peregrinos pueden acceder en forma totalmente gratuita.
Invitación de los primeros peregrinos
A su vez, un grupo de peregrinos de la primera edición de la caminata juvenil -realizada en 1975- animan a los demás exponentes de las primeras peregrinaciones a asistir a la misa central del domingo en la basílica.
«Los que peregrinamos en 1975 nos hermanamos con los que hoy participan de la 50ª Peregrinación Juvenil a Luján, movidos por el mismo amor a Jesús y a la Virgen, Madre de los argentinos», expresaron.

Monseñor García Cuerva anima a los peregrinos y servidores
Asimismo, monseñor García Cuerva instó a los peregrinos a Luján a animarse a sentirse pueblo, diciéndoles: «Anímense a caminar juntos. El corazón de María es la casa de todos. Allí, ella quiere que estemos todos».
«La mirada de María es una mirada que quiere hermanarnos, es una mirada que fundamentalmente nos mira como hijos», aseguró el prelado, y consideró que el desafío es «a reconocernos distintos, a mirarnos en la diversidad, a poder enriquecernos los unos con los otros».
«Un desafío que tiene que ver con el enriquecimiento de la fraternidad, por un lado, y también con la idea del Papa Francisco del poliedro, en el que ‘nadie quede afuera y podamos entendernos como una sociedad donde todos sean incluidos'», subrayó.
En tanto a los servidores que colaborarán en la peregrinación, el arzobispo porteño los animó a que se sientan en «el ‘equipo de Jesús’, el equipo de Jesús que va a acompañar a muchísimos crucificados que van a ir a la Virgen de Luján; crucificados por enfermedades, por falta de laburo, por depresión, por la muerte de un ser querido, por la soledad».
Más información, en www.peregrinacionlujan.org.ar y redes sociales: @LaPereLujan.
Fuente: Cadena 3
Social
⚠️ Problemas de salud aumentan un 19% la probabilidad de divorcio en mayores de 50 años 💔🧠
Un estudio conjunto de la Universidad de Alicante y la Università di Roma Tor Vergata revela que sufrir problemas de salud incrementa la probabilidad de divorcio en aproximadamente un 19% en parejas mayores de 50 años.
La investigación, firmada por Javier Adrián López, Anna Sanz de Galdeano y Daniela Vuri, analiza cómo la enfermedad puede afectar la estabilidad de relaciones maduras.
🧩 Tres factores que vinculan salud y separación
El estudio identifica tres vías principales por las que la salud impacta en el divorcio:
- Salud mental: ansiedad, depresión y estrés crónico que debilitan la convivencia.
- Deterioro cognitivo: separación y estrés prolongado afectan memoria, atención y funciones cognitivas.
- Tensiones económicas: los costos médicos y la reorganización financiera generan conflictos adicionales.
Los investigadores señalan que estos factores combinados explican por qué muchas parejas maduras no logran sostener la relación cuando aparece una enfermedad que altera la vida cotidiana.
🧠 Impacto del divorcio en la cognición
El divorcio actúa como un estresor potente, provocando:
- Problemas para conciliar el sueño 😴
- Ansiedad y estrés crónico 😟
- Retraimiento social 🚪
Si estos efectos se mantienen, pueden acelerar el deterioro cognitivo en personas vulnerables.
💡 Cómo actuar tras un divorcio a los 50+
Especialistas recomiendan:
- Buscar apoyo profesional para ansiedad o depresión
- Mantener rutina diaria, horarios de sueño, alimentación equilibrada y actividad física 🥗🏃♂️
- Reforzar vínculos familiares y sociales 👨👩👧👦
- Practicar mindfulness, respiración o escritura terapéutica 🧘♀️✍️
La investigación subraya que entender estos vínculos ayuda a diseñar apoyos y políticas que reduzcan el costo humano de las rupturas en la etapa madura de la vida.
Por Móvil Quique con información de La 100
Social
🖤 El Club Libertad despide a Hugo Morlachi, dirigente histórico y emblema aurinegro
El Club Deportivo Libertad atraviesa un profundo dolor tras el fallecimiento de Hugo Osvaldo “Frichey” Morlachi, uno de los dirigentes más influyentes, queridos y comprometidos en la historia de la institución. La noticia fue confirmada por la Comisión Directiva a través de un sentido mensaje oficial.
⭐ Una vida entera dedicada a Libertad
Morlachi comenzó su vínculo formal con el club en 1970, integrándose como colaborador del fútbol aurinegro. Desde entonces y durante más de cinco décadas, dejó una marca imborrable basada en su pasión, capacidad y espíritu de trabajo en equipo.
Fue una figura clave dentro de la subcomisión de fútbol, participando activamente en proyectos fundamentales, entre ellos la recordada gestión que impulsó el ascenso al Torneo Argentino “A” en 2007.
“Capacidad, vocación y predisposición, codo a codo y trabajo en equipo” eran sus lemas. Y no solo los proclamaba: los vivía.
🟡⚫ Un legado que trasciende generaciones
Su compromiso con el desarrollo formativo también quedó grabado para siempre: el tradicional Torneo de Fútbol Infantil “Tigrecito” llevó su nombre como homenaje en vida, reconociendo su dedicación al crecimiento de las divisiones inferiores y al impulso del deporte como herramienta social.
🤝 La familia aurinegra, unida en el adiós
La comunidad liberteña despide hoy a un hombre sinónimo de servicio, humildad y compromiso incondicional. Un dirigente que trabajó silenciosamente para construir la grandeza del club, y cuyo ejemplo seguirá guiando a las futuras generaciones.
Desde la institución acompañan en este doloroso momento a su esposa Sarita, a sus hijos, nietos y seres queridos, elevando una oración por su eterno descanso.
🖤 ¡Hasta siempre, querido Hugo! Tu espíritu seguirá brillando en cada partido.
— Comisión Directiva, Club Deportivo Libertad
Por Móvil Quique con aporte de la Página Oficial del Club Deportivo Libertad
Social
😱✨ INSÓLITO EN ARGENTINA: El nombre que nadie elige desde 1954 y que solo 6 personas llevaron en toda la historia
La elección del nombre de un bebé es una de las decisiones más significativas para cualquier familia. Define identidad, acompaña toda la vida y suele estar atravesado por tradiciones, modas, influencias culturales o incluso emociones. Sin embargo, dentro del enorme universo de nombres que existen en Argentina, hay uno que prácticamente desapareció hace más de 70 años.
Según registros del RENAPER, existe un nombre masculino de origen extranjero que solo fue elegido seis veces en toda la historia de los nacimientos del país: Maro. La última vez que se registró fue en 1954, y desde entonces no volvió a aparecer en ninguna partida de nacimiento.
🧩 ¿De dónde viene “Maro”? Sus múltiples orígenes
El nombre Maro es particularmente curioso porque posee posibles raíces en distintas culturas:
- Origen japonés: significa “yo mismo”.
- Origen francés o germánico antiguo: se lo vincula a un nombre personal que deriva del elemento mari/meri, que significa “famoso”.

A pesar de su rareza, su sencillez y sonoridad lo convierten en un nombre único, distinto y cargado de historia cultural.
👧 ¿Y su versión femenina? Un detalle que sorprende
Aunque muchos podrían pensar que Mara es la versión femenina de Maro, en realidad no están relacionados.
Su origen es totalmente diferente:
- Origen hebreo (bíblico): proviene de Marah, que significa “amargura” o “afligida”.
Aparece en el Libro de Rut, cuando Noemí, tras una profunda tragedia familiar, pide que la llamen Mara para reflejar su dolor.

Mientras que Mara es un nombre extendido y muy utilizado, Maro permanece como uno de los nombres más raros y olvidados del país.
Por Móvil Quique con información de La 100
-
Regionalhace 2 días🚨 PDI detuvo a un hombre por robo calificado con arma de fuego en Frontera
-
Mundohace 2 días🚨 ¡ALERTA MUNDIAL! Francia pide a sus ciudadanos prepararse para la guerra y recomienda un “kit de urgencia” para 72 horas
-
Policialeshace 17 horas🚨 Choque en una concurrida esquina de Sunchales: un hombre resultó herido
-
Policialeshace 7 horas🚨🔫 SUNCHALES Un hombre resultó herido de arma de fuego en barrio Colón







