Social
«Mukbang´´, el negocio de los «youtubers´´ que comen sin parar frente a la cámara
¿Alguna vez escucharte hablar del “mukbang”?.
Esta tendencia tiene enganchadas a millones de personas en el mundo frente a la computadora para ver a otras comer grandes cantidades de alimentos.
En la mayoría de las culturas, comer es una experiencia social o comunitaria; un momento para desconectar de la rutina diaria y ponerse al día con sus seres queridos.
Pero, ¿qué pasa si cenas solo y la experiencia te resulta desalentadora?
[yt_youtube url= «https://youtu.be/j36MpadaC_Y» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]
Aunque la cuarta parte de los surcoreanos viven solos, comer solo todavía se considera un tabú en esa sociedad.
Y el “mukbang” comenzó como un método para que las personas que comían solas se sintieran acompañadas.
El primer “mukbang”
La moda del “mukbang” empezó en 2010 en un sitio web llamado AfreecaTV, el cual permitía la interacción entre los anfitriones y sus espectadores.
El término”mukbang” combina la palabra coreana para decir “comida” (muk-da) con la que se traduce como “teledifusión” (bang-song) y eso describe exactamente lo que es: emisiones televisadas en las que la gente come suficiente comida como para alimentar a una familia entera mientras cuenta divertidas historias.
Las cifras son impresionantes: la estrella “mukbanger” surcoreana Banzz atrae a un promedio de medio millón de espectadores en cada uno de sus videos de YouTube, y su canal tiene más de tres millones de suscriptores.
[yt_youtube url= «https://youtu.be/Zckg0OAcAxw» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]
Dice que come tanto que debe hacer ejercicio durante 12 horas al día para quemar todas esas calorías.
Pero, ¿por qué este fenómeno es tan popular?
Amor por la comida
La comida forma parte de la esencia de la cultura coreana.
“Al igual que los esquimales tienen un millar de palabras para la nieve, los surcoreanos tienen decenas de miles de términos relacionados con varios aspectos de la comida”, le contó a la BBC Jeff Yang, un escritor y crítico cultural asiático-estadounidense.
Pero fue el avance tecnológico del país lo que creó esta expresión de la cultura culinaria coreana.
“Corea del Sur tiene una cultura de internet única -impulsada por la banda ancha omnipresente y prácticamente un acceso constante todos los días y a todas horas a plataformas y medios digitales- y una larga tradición de amor por la comida”, explicó Yang.
Cobrar en “globos estrella”
La tendencia pronto terminó por convertirse en un lucrativo negocio en el que los individuos, que se llaman a sí mismos BJs (la abreviatura de broadcast jockeys) pueden ganar hasta US$10.000 al mes, sin contar con los patrocinios.
No se paga por visita, anuncio o salario: los BJs hacen dinero a través de las donaciones de los espectadores, en forma de “globos estrella”, un tipo de moneda virtual que puede convertirse en efectivo.
Ser un “mukbanger” puede ser muy lucrativo, por eso cada vez más participantes se suman a esta locura.
Pero el “mukbang” no solo es popular en Corea del Sur: viajó desde AfreecaTV a YouTube, y llegó hasta Estados Unidos, en donde los BJs comenzaron a hacer sus propias versiones.
“El auge del ‘mukbang’ en el mundo no es inusual”, dice Yelena Mejova, quien investiga las relaciones entre actividades reales del mundo real y los comportamientos en internet en la Universidad de Qatar.
Ella dice que el lenguaje de la comida es internacional, y que es algo con lo que todo el mundo puede sentirse identificado: “Es una parte importante de la cultura de todo el mundo. Como humanos, queremos que la experiencia mediática sea lo más cercana posible a la realidad”.
Pero este fenómeno también sirve para otro propósito.
Combatiendo la soledad
“Algunos surcoreanos pasan solos muchos periodos de tiempo, y buscan algún tipo de medio de comunicación para cubrir su necesidad social”, le contó Yang a la BBC.
Cenar solo todavía no es un comportamiento “normal” en la sociedad surcoreana.
“Las personas temen que su reputación se vea dañada si la gente los identifica como solitarios, y eso es un gran tabú”, dice Chang May Choon, corresponsal en Corea del Sur en el periódico asiático The Strait Times.
En 2017, había unos 5,6 millones de hogares unipersonales en Corea del Sur, según Statistics Korea, una agencia estatal responsable de estadísticas nacionales.
El incremento de la gente que vive sola se tradujo en un declive de las cenas en grupo.
Una encuesta de investigación realizada por el conglomerado surcoreano Hankook en 1.000 adultos del país en 2018 reveló que el 46% de quienes viven solos “siempre” se sienten solos, y al 44% les ocurre a veces, pero cerca del 90% se sienten solos en algún momento.
Superando trastornos alimenticios
El “mukbang” podría tener también inesperados beneficios para la salud. Según explican algunos BJs en sus emisiones en vivo, puede ayudar a personas con desórdenes alimenticios: quienes perdieron su apetito pueden comenzar a sentir afán nuevamente por los alimentos.
El “mukbanger” estadounidense Erik the Electric (Erik el eléctrico) dijo que algunos de sus espectadores son ahora “más restrictivos con sus dietas, y quieren vivirlo indirectamente a través de mí”.
Él mismo sufrió anorexia durante años y dice que hacer esos videos le ayudó a relajarse más sobre la comida.
Pero mientras los “mukbangers” estadounidenses parecen más interesados en la “comida competitiva” o en gestionar trastornos alimenticios -con pocas audiencias- los espectadores surcoreanos parecen más interesados en el “mukbang” como una forma de entretenimiento o una manera de buscar la sensación de tener compañía.
El éxito de las mujeres
Las “mukbangers” suelen tener más éxito que sus equivalentes masculinos.
“Las mujeres atractivas son muy populares en los canales de ‘mukbang’, principalmente porque la cultura de Corea del Sur exige a las mujeres jóvenes que sean pequeñas, educadas, bonitas y que se comporten bien”, dice Yang.
“Hay algo provocativo y extrañamente excitante en ver a una muchacha excediéndose en esas limitaciones en un canal privado e íntimo”, explica.
La controversia
Quienes critican los videos dicen que el “mukbang” fomenta los atracones de comida descontrolados.
En 2018, el Ministerio Surcoreano de Salud y Bienestar anunció un plan para desarrollar pautas para la alimentación compulsiva en los medios, con el objetivo de mejorar el comportamiento alimenticio y crear un sistema de monitoreo.
Pero la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) dice que la tasa de obesidad de Corea del Sur probablemente se duplicará hacia el año 2030.
Mientras tanto, miles de personas siguen conectándose cada día a su canal favorito de “mukbang”.
“Ya sea para establecer una conexión, superar trastornos alimenticios o pasar un buen rato… ¿no deberíamos ser libres de ver algo tan dañino como a otras personas comer?”, le dijo a la BBC Jenny Cha, quien ve videos de “mukbang” al menos una vez al día.
“Asusta pensar que nuestro gobierno pueda decidir lo que podemos y lo que no podemos ver”.
Fuente: Aire Digital
Social
🍞 El truco del médico para comer pan sin engordar: el secreto está en el freezer
El pan sigue siendo un infaltable en la mesa argentina: acompaña desayunos, almuerzos y cenas. Sin embargo, muchos lo evitan por temor a subir de peso.
Un médico reveló una forma simple y efectiva de disfrutarlo sin que afecte tanto al organismo.
El doctor Alexandre Olmos Torres explicó que congelar el pan antes de consumirlo cambia la manera en que el cuerpo procesa sus carbohidratos.
“¿No congelas el pan antes de comerlo? Deberías empezar a hacerlo”, recomienda el especialista en un video que se volvió viral en Instagram.
Según Olmos, cuando el pan se congela y luego se descongela o tuesta, parte del almidón se transforma en almidón resistente, un tipo de fibra que no se digiere por completo y reduce los picos de glucosa en sangre.
El proceso tiene varios beneficios:
- Menor absorción de calorías 🧮
- Mayor sensación de saciedad 🍽️
- Mejora del tránsito intestinal y salud digestiva 🌿
Además, congelar el pan ayuda a evitar el desperdicio y conservarlo por más tiempo, sin alterar su sabor ni su textura.
La recomendación práctica: cortar porciones antes de congelar y consumirlas tostadas o a temperatura ambiente para aprovechar el efecto del almidón resistente.
Un hábito simple, económico y saludable que permite seguir disfrutando del pan sin culpas.
Por Móvil Quique con información de La 100
Social
1 de noviembre: El significado profundo detrás del Día de Todos los Santos
Es una jornada dedicada a honrar a quienes alcanzaron la santidad y a recordar a las almas que descansan en paz.
Cada 1° de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, una fecha especial que honra a aquellos que alcanzaron la santidad y celebra a las almas que descansan en paz. Ubicado entre Halloween y el Día de los Muertos, este día tiene raíces profundas en la historia y la fe cristiana.
Originalmente, la Iglesia Católica rendía homenaje a los mártires en el aniversario de su muerte en el lugar donde fueron perseguidos. Sin embargo, tras la masiva persecución bajo el emperador Diocleciano en el año 303, la cantidad de mártires creció tanto que se volvió inviable hacer ceremonias individuales. Por ello, se designó un día para recordar a todos ellos juntos.
Fue en los siglos VIII y IX cuando esta tradición se extendió por Europa. El Papa Gregorio III oficializó el 1° de noviembre como la fecha de esta celebración, ordenando la construcción de una capilla en la Basílica de San Pedro dedicada a las reliquias de santos, mártires y justos, marcando así el nacimiento formal del Día de Todos los Santos. Posteriormente, en el año 837, el Papa Gregorio IV universalizó esta fecha para toda la cristiandad.
Hoy, fieles de todo el mundo asisten a misas, visitan iglesias o preparan altares en sus hogares. En países como México y otras naciones latinoamericanas, se visitan los cementerios por la noche, encendiendo velas y dejando ofrendas como flores, pan de muerto u objetos personales, en memoria de los seres queridos que ya no están.
Por Móvil Quique con información de La Cien
Social
El “doble” de Javier Milei: un joven de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con el Presidente
Las redes sociales no tardaron en explotar con la aparición del “doble” de Javier Milei, un joven oriundo de Gualeguay, Entre Ríos, cuyo parecido con el Presidente de la Nación sorprendió a miles de usuarios.
El protagonista del fenómeno es el usuario de TikTok @mileiii.gualeyo040, quien comenzó a ganar notoriedad por su voz, gestos, risas y peinado que recuerdan de forma sorprendente al mandatario.
En sus videos, el joven muestra escenas cotidianas —como cocinar, cebar mate o relajarse en una camioneta—, lo que generó una avalancha de comentarios en redes, con frases como “se ríe igual que Milei” o “hasta el peinado es el mismo”.
Si bien la mayoría celebró el parecido con humor, otros usuarios fueron más escépticos, señalando que “solo tiene el mismo corte de pelo”.
Aun así, el personaje consiguió lo impensado: convertirse en tendencia nacional en TikTok Argentina, con miles de visualizaciones y comentarios políticos y humorísticos.
Este fenómeno volvió a demostrar cómo, en la era de los memes y el humor digital, las redes sociales pueden convertir lo cotidiano en viral, incluso al punto de que el “doble” del Presidente logre eclipsar al propio Javier Milei en popularidad momentánea.
Por Móvil Quique con información de Minuto Uno
-
Policialeshace 2 días🚨 Grave accidente en la Ruta 34: un ciclista fue embestido por un camión en Sunchales
-
Policialeshace 2 días🚨 Intento de robo en Sunchales: dañaron la puerta de un garaje mientras la dueña no estaba en la vivienda en Barrio Sancor
-
Policialeshace 1 día🚨 Nuevo intento de robo en Aceros Bimor: un intruso intentó ingresar y terminó huyendo lesionado
-
Regionalhace 2 días🚨 Operativo sorpresa en Arrufó: secuestraron lechones, chivos y embutidos transportados en un colectivo rumbo a Buenos Aires







