Social
«Mukbang´´, el negocio de los «youtubers´´ que comen sin parar frente a la cámara
¿Alguna vez escucharte hablar del “mukbang”?.
Esta tendencia tiene enganchadas a millones de personas en el mundo frente a la computadora para ver a otras comer grandes cantidades de alimentos.
En la mayoría de las culturas, comer es una experiencia social o comunitaria; un momento para desconectar de la rutina diaria y ponerse al día con sus seres queridos.
Pero, ¿qué pasa si cenas solo y la experiencia te resulta desalentadora?
[yt_youtube url= «https://youtu.be/j36MpadaC_Y» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]
Aunque la cuarta parte de los surcoreanos viven solos, comer solo todavía se considera un tabú en esa sociedad.
Y el “mukbang” comenzó como un método para que las personas que comían solas se sintieran acompañadas.
El primer “mukbang”
La moda del “mukbang” empezó en 2010 en un sitio web llamado AfreecaTV, el cual permitía la interacción entre los anfitriones y sus espectadores.
El término”mukbang” combina la palabra coreana para decir “comida” (muk-da) con la que se traduce como “teledifusión” (bang-song) y eso describe exactamente lo que es: emisiones televisadas en las que la gente come suficiente comida como para alimentar a una familia entera mientras cuenta divertidas historias.
Las cifras son impresionantes: la estrella “mukbanger” surcoreana Banzz atrae a un promedio de medio millón de espectadores en cada uno de sus videos de YouTube, y su canal tiene más de tres millones de suscriptores.
[yt_youtube url= «https://youtu.be/Zckg0OAcAxw» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]
Dice que come tanto que debe hacer ejercicio durante 12 horas al día para quemar todas esas calorías.
Pero, ¿por qué este fenómeno es tan popular?
Amor por la comida
La comida forma parte de la esencia de la cultura coreana.
“Al igual que los esquimales tienen un millar de palabras para la nieve, los surcoreanos tienen decenas de miles de términos relacionados con varios aspectos de la comida”, le contó a la BBC Jeff Yang, un escritor y crítico cultural asiático-estadounidense.
Pero fue el avance tecnológico del país lo que creó esta expresión de la cultura culinaria coreana.
“Corea del Sur tiene una cultura de internet única -impulsada por la banda ancha omnipresente y prácticamente un acceso constante todos los días y a todas horas a plataformas y medios digitales- y una larga tradición de amor por la comida”, explicó Yang.
Cobrar en “globos estrella”
La tendencia pronto terminó por convertirse en un lucrativo negocio en el que los individuos, que se llaman a sí mismos BJs (la abreviatura de broadcast jockeys) pueden ganar hasta US$10.000 al mes, sin contar con los patrocinios.
No se paga por visita, anuncio o salario: los BJs hacen dinero a través de las donaciones de los espectadores, en forma de “globos estrella”, un tipo de moneda virtual que puede convertirse en efectivo.
Ser un “mukbanger” puede ser muy lucrativo, por eso cada vez más participantes se suman a esta locura.
Pero el “mukbang” no solo es popular en Corea del Sur: viajó desde AfreecaTV a YouTube, y llegó hasta Estados Unidos, en donde los BJs comenzaron a hacer sus propias versiones.
“El auge del ‘mukbang’ en el mundo no es inusual”, dice Yelena Mejova, quien investiga las relaciones entre actividades reales del mundo real y los comportamientos en internet en la Universidad de Qatar.
Ella dice que el lenguaje de la comida es internacional, y que es algo con lo que todo el mundo puede sentirse identificado: “Es una parte importante de la cultura de todo el mundo. Como humanos, queremos que la experiencia mediática sea lo más cercana posible a la realidad”.
Pero este fenómeno también sirve para otro propósito.
Combatiendo la soledad
“Algunos surcoreanos pasan solos muchos periodos de tiempo, y buscan algún tipo de medio de comunicación para cubrir su necesidad social”, le contó Yang a la BBC.
Cenar solo todavía no es un comportamiento “normal” en la sociedad surcoreana.
“Las personas temen que su reputación se vea dañada si la gente los identifica como solitarios, y eso es un gran tabú”, dice Chang May Choon, corresponsal en Corea del Sur en el periódico asiático The Strait Times.
En 2017, había unos 5,6 millones de hogares unipersonales en Corea del Sur, según Statistics Korea, una agencia estatal responsable de estadísticas nacionales.
El incremento de la gente que vive sola se tradujo en un declive de las cenas en grupo.
Una encuesta de investigación realizada por el conglomerado surcoreano Hankook en 1.000 adultos del país en 2018 reveló que el 46% de quienes viven solos “siempre” se sienten solos, y al 44% les ocurre a veces, pero cerca del 90% se sienten solos en algún momento.
Superando trastornos alimenticios
El “mukbang” podría tener también inesperados beneficios para la salud. Según explican algunos BJs en sus emisiones en vivo, puede ayudar a personas con desórdenes alimenticios: quienes perdieron su apetito pueden comenzar a sentir afán nuevamente por los alimentos.
El “mukbanger” estadounidense Erik the Electric (Erik el eléctrico) dijo que algunos de sus espectadores son ahora “más restrictivos con sus dietas, y quieren vivirlo indirectamente a través de mí”.
Él mismo sufrió anorexia durante años y dice que hacer esos videos le ayudó a relajarse más sobre la comida.
Pero mientras los “mukbangers” estadounidenses parecen más interesados en la “comida competitiva” o en gestionar trastornos alimenticios -con pocas audiencias- los espectadores surcoreanos parecen más interesados en el “mukbang” como una forma de entretenimiento o una manera de buscar la sensación de tener compañía.
El éxito de las mujeres
Las “mukbangers” suelen tener más éxito que sus equivalentes masculinos.
“Las mujeres atractivas son muy populares en los canales de ‘mukbang’, principalmente porque la cultura de Corea del Sur exige a las mujeres jóvenes que sean pequeñas, educadas, bonitas y que se comporten bien”, dice Yang.
“Hay algo provocativo y extrañamente excitante en ver a una muchacha excediéndose en esas limitaciones en un canal privado e íntimo”, explica.
La controversia
Quienes critican los videos dicen que el “mukbang” fomenta los atracones de comida descontrolados.
En 2018, el Ministerio Surcoreano de Salud y Bienestar anunció un plan para desarrollar pautas para la alimentación compulsiva en los medios, con el objetivo de mejorar el comportamiento alimenticio y crear un sistema de monitoreo.
Pero la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) dice que la tasa de obesidad de Corea del Sur probablemente se duplicará hacia el año 2030.
Mientras tanto, miles de personas siguen conectándose cada día a su canal favorito de “mukbang”.
“Ya sea para establecer una conexión, superar trastornos alimenticios o pasar un buen rato… ¿no deberíamos ser libres de ver algo tan dañino como a otras personas comer?”, le dijo a la BBC Jenny Cha, quien ve videos de “mukbang” al menos una vez al día.
“Asusta pensar que nuestro gobierno pueda decidir lo que podemos y lo que no podemos ver”.
Fuente: Aire Digital
Social
Inauguramos un nuevo Coopehogar en Sunchales
La Cooperativa Obrera informa a la comunidad de Sunchales que el próximo jueves 4 de septiembre, a las 16 horas, inaugurará un nuevo local de Coopehogar, ubicado en Lisandro de la Torre y Tucumán.

Este nuevo local abre sus puertas para poner al alcance de los consumidores de Sunchales una muy amplia propuesta de artículos del hogar, tecnología, tienda y bazar, con los precios más convenientes, las mejores alternativas de financiación y una esmerada atención personalizada.
Por otra parte, el tradicional local de Lisandro de la Torre 450 ahora es exclusivamente Supermercado, y mejora su propuesta aumentando la cantidad de productos y marcas ofrecidos.
Invitamos a todos a partir del jueves 4 de septiembre a las 16 hs. o en su horario habitual de lunes a sábado de 8:00 a 20:30 horas.
Fuente: La Coope
Social
Un perro caminó 12 kilómetros para llegar al velorio de su cuidador y emocionó a todos
El animal fue solo al lugar. Los familiares quedaron impactados cuando lo vieron entrar.

Un perro caminó 12 kilómetros para llegar al velorio de su cuidador. El hombre había muerto en el hospital y, para sorpresa de todos, el animal utilizó su instinto para llegar hasta el lugar en el que se llevaba adelante la despedida de su compañero de vida. Los familiares quedaron impactados al verlo entrar y contaron detalles de la relación que mantenían.
El emocionante episodio ocurrió en Ipuiúna, un municipio brasileño ubicado en el sur del estado de Minas Gerais. El hombre, de 45 años, murió repentinamente el 15 de agosto tras sufrir un paro cardiorrespiratorio y el velorio fue un día después. La historia fue dada a conocer en las últimas horas por medios locales.
Claudemir Cándido Luiz, conocido como Marola, vivía en una granja familiar con Nick, su perro. Estuvieron juntos durante diez años, tiempo en el que forjaron un vínculo muy fuerte de compañerismo y fidelidad.
El día de su muerte, Marola empezó a sentirse mal y salió sólo en el auto rumbo a la ciudad en busca de ayuda médica. Llegó al hospital, pero pese a los esfuerzos de los profesionales, murió poco después de ingresar.
El velorio fue al día siguiente, en un lugar que quedaba a unos 12 kilómetros de la granja. Los familiares que estaban reunidos allí dándole el último adiós quedaron impactados al ver que Nick apareció, sin que nadie lo hubiera llevado. El perro había recorrido una larga distancia para poder reencontrarse por última vez con su cuidador.
“Nick lo era todo para él”, contó el padre de Marola, Edvino Cândido Luiz, en diálogo con TV Globo. “Me sorprendió mucho y nos encontramos con algo que nunca imaginamos que podría suceder”, dijo la cuñada de la víctima, Kátia Luiz, emocionada por el accionar del animal.

La mujer contó que Nick normalmente era arisco y celoso con los extraños, pero el día del velorio estaba diferente: “Estaba totalmente abatido, con los ojitos llorosos, fue triste de ver. Realmente sintió la pérdida de su tutor”, lamentó.
En algunas fotos tomadas por la familia ese día, se puede observar la triste mirada del animal. Los familiares pensaron que era justo que el perro se despida de su compañero y lo apoyaron sobre el ataúd, en ese momento, su actitud conmovió a todos los presentes: “Olfateó, movió la cola, se acostó y lloró”, recordó Kátia.
Respecto al largo trayecto que recorrió Nick para llegar al velorio de Marola, la mujer aseguró que fue impulsado por la unión que existía entre ellos: “La fidelidad lo llevó al tutor. Esta relación suya con mi cuñado es algo que muchas veces ni siquiera el ser humano puede demostrar. Demostró el verdadero amor”, concluyó.
Fuente: TN
Social
Hombre fue a un motel pensando que su esposa estaba con otro: lo que descubre lo deja en shock
Lo que parecía una traición terminó en una sorpresa inolvidable.

Un hombre llegó a un hotel pensando que su esposa lo traicionaba, sin imaginar que lo que lo esperaba al otro lado de la puerta lo dejaría en shock y haría estallar de risa a miles en redes sociales.
Todo empezó con un mensaje anónimo que llegó a su celular. En el texto le aseguraban que su esposa se encontraba con otro hombre en un hotel alojamiento, algo que de inmediato encendió sus alarmas.
Gracias a una cámara de seguridad se puede ver al hombre corriendo, lleno de enojo y desesperación. Su objetivo era claro: llegar hasta la habitación señalada y descubrir la supuesta traición. Cada paso suyo transmitía la tensión de alguien que estaba a punto de enfrentar lo peor.
El momento clave llegó cuando el hombre abrió la puerta de la habitación. Lejos de encontrar a su esposa en una escena de infidelidad, lo que vio lo dejó completamente en shock. La mujer estaba allí, sí, pero acompañada de familiares y amigos que lo esperaban para darle una fiesta sorpresa de cumpleaños.
En el video, publicado en distintas plataformas, se aprecia cómo el protagonista se queda quieto, respirando profundamente para calmarse tras darse cuenta de la verdad. La habitación estaba decorada con globos, pastel y todo listo para celebrar.
Como era de esperarse, el peculiar clip no tardó en viralizarse. Miles de usuarios compartieron la escena, comentando entre risas que aquel cumpleaños sería «inolvidable» para el hombre.
Algunos destacaron la creatividad de la sorpresa, mientras que otros no pudieron evitar bromear sobre el susto que se llevó el protagonista al creer que estaba frente a una infidelidad.
Los mensajes iban desde «pobre hombre, casi se infarta» hasta «esa sí que es una sorpresa de verdad». El video se convirtió en tendencia no solo por lo curioso de la situación, sino porque mostró lo rápido que una sospecha puede convertirse en una anécdota que quedará grabada para siempre.
Fuente: Contexto Tucumán
-
Policialeshace 22 horas
Ingresaron a un domicilio y robaron
-
Ciudadhace 2 días
Sunchales: un proyecto de Ordenanza relativo a reformar la norma que establece reglas para “eventos”
-
Regionalhace 2 días
Feroz balacera en Rafaela dejó una casa tiroteada y más de 15 vainas servidas
-
Judicialhace 1 día
Condenaron a un hombre acusado de abusar de su propia hija en Humberto