Contáctenos

Social

Owen Crippa: El «02 de Abril, un recuerdo imborrable, pero hoy una nueva batalla la del coronavirus´´

Publicado

el

¿Cómo se conmemorará este año el 2 de abril? Homenajear a los héroes de Malvinas en tiempos de cuarentena. Owen Crippa en pocas palabras diferencia la guerra de 1982 con la guerra del coronavirus.

 

 

En un fragmento de una nota realizada por la periodista y colega Mirta Rodríguez, con el héroe sunchalense Owen Crippa, en el final de la entrevista, refleja la comparación en pocas palabras de la guerra de 1982 con la pandemia «coronavirus» este 2020. Y pide además que embanderemos nuestras casas y cantemos el Himno Nacional para recordar la fecha especial

 

   Escucha el fragmento de la nota:  

[yt_audio url=»http://movilquique.com.ar/images/noticias/audio/owen-crippa1.mp3″ autoplay=»no» loop=»yes» volume=»50″ style=»dark» ]
 

 

Mientras tanto en todo el país habrá banderazos, mensajes, vigilias y recitales virtuales para homenajear a los héroes de Malvinas en tiempos de cuarentena.

A 38 años del inicio de la guerra de Malvinas, el Día del Veterano y de los Caídos en el conflicto será conmemorado este 2 de abril con banderazos, vigilias y recitales virtuales, y la convocatoria a los ciudadanos para entonar el Himno Nacional desde sus casas, debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido por el gobierno nacional para mitigar el avance del coronavirus en el país.

En un 2 de abril atípico por las restricciones impuestas por la cuarentena, sin los habituales actos oficiales y ningún tipo de actividad pública, los centros de ex combatientes, los familiares de los caídos y el gobierno realizarán distintos tipos de homenajes virtuales.

Por su parte, la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, que conduce Daniel Filmus, tiene previsto difundir en las redes sociales, a las 0 horas del próximo jueves, un video cuya idea fuerza es la ratificación por parte del gobierno argentino de «continuar el reclamo soberano por las islas a través de la vía diplomática y pacífica, como la mejor forma de homenajear a los caídos y ex combatientes».

En tanto, desde el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur proponen un recital virtual de León Gieco, que el cantante dará desde su casa a partir de la medianoche del miércoles y que abrirá con un saludo-homenaje a los soldados caídos en Malvinas ex combatientes y a los trabajadores del museo, contó a Télam su titular, el ex combatiente y periodista Edgardo Esteban.

Emblemáticas canciones como «Solo le pido a Dios» y «La Memoria» serán parte del repertorio que el santafesino desplegará en el recital que podrá seguirse por internet, en el Día del Veterano y de los caídos en Malvinas.

Además, junto al Ministerio de Cultura, el Museo Malvinas lanzó la campaña virtual #MalvinasEsSoberanía, abierta a los ciudadanos y de la que también participarán artistas, intelectuales y referentes de la cultura que dejarán su mensaje, en 30 segundos.

También distintas agrupaciones de ex combatientes del país convocaron a sumarse a la campaña para homenajear a los soldados caídos en la guerra con el Reino Unido.

El Centro de ex Combatientes Islas Malvinas (Cecim) de la ciudad de Plata se sumó a la iniciativa virtual y propuso a quienes quieran participar subir a las redes un vídeo grabado con el teléfono celular en forma vertical con un mensaje para recordar a los caídos.

En tanto, bajo la consigna «Sumate por nuestro héroes», la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e islas del Atlántico Sur convocó a la ciudadanía a entonar el Himno Nacional en el primer minuto del jueves, desde las ventanas y balcones de sus casas y luego compartirlo por las redes sociales.

Tras el himno, la Comisión pondrá en sus redes sociales un recital virtual y un mensaje del cantante Alejandro Lerner.

 

Banderas argentinas

El espacio virtual se convirtió en caja de resonancia de distintas iniciativas por parte de los usuarios, como la que propone reconocer a todos los héroes de Malvinas desde los hogares colgando banderas argentinas al frente de todas las viviendas del país.

«Embanderemos nuestras casas, no necesitamos salir», es la consigna de la convocatoria que circula en Facebook, Twitter e Instagram.

En las provincias también los centros de veteranos agudizaron el ingenio y están organizando distintas movidas virtuales, en cumplimiento del aislamiento dispuesto por el gobierno.

En Córdoba, por ejemplo, los integrantes de la Casa del Veterano hicieron propia la iniciativa y anunciaron que en el primer minuto del jueves 2 de abril colgarán banderas patrias frentes a sus hogares y se unirán en el canto del Himno Nacional para finalizar con el grito ‘Viva la patria’.

Voceros de esa agrupación informaron a Télam que muchos de los veteranos «realizan colaboraciones en los distintos municipios ante la situación de crisis que se vive por la pandemia del coronavirus».

En tanto, organizaciones de ex combatientes en Tierra del Fuego también utilizarán las redes sociales para recordar, el 1 y 2 de abril, un nuevo aniversario del inicio del conflicto bélico con Gran Bretaña por la soberanía de las islas.

La crisis sanitaria por el coronavirus hizo que la ciudad de Río Grande tenga que suspender la tradicional vigilia masiva que realiza el 1 de abril de cada año, desde 1995, que se realiza en conmemoración y concientización sobre la causa Malvinas y que derivó en una ley nacional que declaró a Río Grande, en 2013, como «Capital Nacional de la Vigilia por Malvinas».

A cambio, los ex combatientes de esa ciudad resolvieron este año convocar a una «vigilia virtual» con placas alusivas que se publicarán por las redes e invitaron a que el jueves a las 21 los vecinos de toda la provincia «salgan a los balcones, ventanas y patios» a cantar el himno, hacer un minuto de silencio en homenaje a los ex combatientes fallecidos y concluir con un aplauso «para los veteranos que regresaron y están con vida».

El Centro de Ex Combatientes de Malvinas en Ushuaia se sumó también a la misma iniciativa y pidió que desde el 1 de abril y durante toda la jornada del 2, la gente suba a las redes sociales imágenes de conmemoraciones anteriores y de ex combatientes, con las etiquetas #MalvinasPresenteHoyYSiempre y #VigiliaDesdeCasa», además de colocar banderas argentinas en los domicilios particulares.

En Neuquén, en tanto, el Centro de Veteranos de Guerra invitó a los ciudadanos a entonar el Himno desde las casas, además de realizar un minuto de silencio y cantar la marcha de Malvinas en honor a los que «dieron su vida por la patria y a sus familiares que tanto lo padecieron».

También en Chubut suspendieron los actos tradicionales, que incluían marchas de antorchas, e invitaron a la población a «embanderar los frentes de las viviendas», mientras que en Puerto Madryn, se invitó a los vecinos a sumarse en una producción colectiva cantando la Marcha de las Malvinas, que será compartida con toda la comunidad.

 

 

 

Por Móvil Quique  Datos y Fuente: El Argentino

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

🍞 El truco del médico para comer pan sin engordar: el secreto está en el freezer

El pan sigue siendo un infaltable en la mesa argentina: acompaña desayunos, almuerzos y cenas. Sin embargo, muchos lo evitan por temor a subir de peso.

Publicado

el

Foto: El doctor Alexandre Olmos Torres asegura que el pan congelado transforma parte del almidón y reduce el impacto en la glucosa.

Un médico reveló una forma simple y efectiva de disfrutarlo sin que afecte tanto al organismo.

El doctor Alexandre Olmos Torres explicó que congelar el pan antes de consumirlo cambia la manera en que el cuerpo procesa sus carbohidratos.

“¿No congelas el pan antes de comerlo? Deberías empezar a hacerlo”, recomienda el especialista en un video que se volvió viral en Instagram.

Según Olmos, cuando el pan se congela y luego se descongela o tuesta, parte del almidón se transforma en almidón resistente, un tipo de fibra que no se digiere por completo y reduce los picos de glucosa en sangre.

El proceso tiene varios beneficios:

  • Menor absorción de calorías 🧮
  • Mayor sensación de saciedad 🍽️
  • Mejora del tránsito intestinal y salud digestiva 🌿

Además, congelar el pan ayuda a evitar el desperdicio y conservarlo por más tiempo, sin alterar su sabor ni su textura.
La recomendación práctica: cortar porciones antes de congelar y consumirlas tostadas o a temperatura ambiente para aprovechar el efecto del almidón resistente.

Un hábito simple, económico y saludable que permite seguir disfrutando del pan sin culpas.

Seguí Leyendo

Social

1 de noviembre: El significado profundo detrás del Día de Todos los Santos

Es una jornada dedicada a honrar a quienes alcanzaron la santidad y a recordar a las almas que descansan en paz.

Publicado

el

Foto: Archivo

Cada 1° de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, una fecha especial que honra a aquellos que alcanzaron la santidad y celebra a las almas que descansan en paz. Ubicado entre Halloween y el Día de los Muertos, este día tiene raíces profundas en la historia y la fe cristiana.

Originalmente, la Iglesia Católica rendía homenaje a los mártires en el aniversario de su muerte en el lugar donde fueron perseguidos. Sin embargo, tras la masiva persecución bajo el emperador Diocleciano en el año 303, la cantidad de mártires creció tanto que se volvió inviable hacer ceremonias individuales. Por ello, se designó un día para recordar a todos ellos juntos.

Fue en los siglos VIII y IX cuando esta tradición se extendió por Europa. El Papa Gregorio III oficializó el 1° de noviembre como la fecha de esta celebración, ordenando la construcción de una capilla en la Basílica de San Pedro dedicada a las reliquias de santos, mártires y justos, marcando así el nacimiento formal del Día de Todos los Santos. Posteriormente, en el año 837, el Papa Gregorio IV universalizó esta fecha para toda la cristiandad.

Hoy, fieles de todo el mundo asisten a misas, visitan iglesias o preparan altares en sus hogares. En países como México y otras naciones latinoamericanas, se visitan los cementerios por la noche, encendiendo velas y dejando ofrendas como flores, pan de muerto u objetos personales, en memoria de los seres queridos que ya no están.

Seguí Leyendo

Social

El “doble” de Javier Milei: un joven de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con el Presidente

Las redes sociales no tardaron en explotar con la aparición del “doble” de Javier Milei, un joven oriundo de Gualeguay, Entre Ríos, cuyo parecido con el Presidente de la Nación sorprendió a miles de usuarios.

Publicado

el

Foto: Un joven oriundo de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con Javier Milei.

El protagonista del fenómeno es el usuario de TikTok @mileiii.gualeyo040, quien comenzó a ganar notoriedad por su voz, gestos, risas y peinado que recuerdan de forma sorprendente al mandatario.

En sus videos, el joven muestra escenas cotidianas —como cocinar, cebar mate o relajarse en una camioneta—, lo que generó una avalancha de comentarios en redes, con frases como “se ríe igual que Milei” o “hasta el peinado es el mismo”.

Si bien la mayoría celebró el parecido con humor, otros usuarios fueron más escépticos, señalando que “solo tiene el mismo corte de pelo”.
Aun así, el personaje consiguió lo impensado: convertirse en tendencia nacional en TikTok Argentina, con miles de visualizaciones y comentarios políticos y humorísticos.

Este fenómeno volvió a demostrar cómo, en la era de los memes y el humor digital, las redes sociales pueden convertir lo cotidiano en viral, incluso al punto de que el “doble” del Presidente logre eclipsar al propio Javier Milei en popularidad momentánea.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
25°C
Apparent: 21°C
Presión: 1018 mb
Humedad: 75%
Viento: 14 km/h ENE
Ráfagas: 27 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:00 am
Puesta de Sol: 7:40 pm
 
Publicidad

Tendencia