Contáctenos

Social

Rotary Club: 13era edición de Encuentro Anual Solidario 2022

El pasado sábado 26 de Marzo, después de dos años de ausencia, el Rotary Club Sunchales homenajeó en su 13era edición de Encuentro Anual Solidario a la Cooperativa de Trabajo Equidad Ltda.

Publicado

el

Rotary Club: 13era edición de Encuentro Anual Solidario 2022

La gala realizada en el Salón de Eventos Rodo Maretto del Club Deportivo Libertad, se desarrolló en un ambiente de camaradería, y con momentos emotivos como es una costumbre en este evento.

Los testimonios se hicieron presentes, en primera instancia a través de las expresiones de la docentes directivas de las Escuelas Rurales del distrito Sunchales homenajeadas en 2019 (último EAS antes de la pandemia) respecto de los beneficios recibidos en un video institucional de Rotary Club.

Iniciando los habituales momentos protocolares hizo uso de la palabra del presidente de RC Sunchales Sr. Fernando Peralta aludiendo a la obligada ausencia del evento por cuestiones sanitarias, los desafíos del club en tiempos de pandemia, y la valoración y agradecimiento por el acompañamiento al club de parte del Gobernador del Distrito 4945 Victor Javier Mercado Romero.

También informó que este desafiante «regreso» del E.A.S en un momento de transición que vive el club, gracias al esfuerzo compartido y comprometido junto a los integrantes de la Cooperativa Equidad, representó un incremento de más de un 30% de aportantes, valorando además del esfuerzo de los socios, la apertura y sensibilidad de la comunidad toda, y de patrocinadores – incluso algunos de ellos – no radicados en la ciudad. También anunció que el club se abocará al desarrollo de una identificación visual para el Encuentro Anual que hace más de 10 años fue declarado de interés municipal

Más adelante y también mediante una segunda proyección, se mostró en un emotivo video el hacer de la Cooperativa Equidad, las expresiones de su presidente Luisina Stucky explicando los detalles, alcances e importancia de la equinoterapia, la trayectoria en el tiempo de la institución, completando la presentación otros testimonios de miembros de la Cooperativa, familiares de concurrentes, y una muestra del trabajo con uno de los asistentes montando asistido y contando a la audiencia todo lo que hace con el caballo. Completó este emotivo momento un clarificador discurso de la presidente de la entidad, dando cuenta de la actualidad de la cooperativa, sus proyectos y gestiones de cara a la concreción del objetivo encarado junto a Rotary, para el acondicionamiento del picadero ubicado en el Parque de los Encuentros.

A su tiempo fue convocado a hacer uso de la palabra el Gobernador del Distrito Binacional 4945 de Rotary Victor Mercado Romero en un elocuente y sentido discurso respecto de los valores de Rotary, el impacto en su vida personal, la importancia de la organización a nivel mundial, pasando por recuerdos personales que lo marcaron a fuego, y el reconocimiento al club Sunchalense, pero también y especialmente a la comunidad que lo cobija. Como cierre de la parte protocolar también hizo uso de la palabra el Sr. Intendente Municipal Dr. Gonzalo Toselli reseñando aspectos de la identidad Sunchalense su identificación con la Cooperativa Equidad y la importancia de sostener nuestros valores compartidos.

El momento artístico de la velada contó con la participación del grupo Samudio y Cía desplegando su virtuosismo vocal e instrumental

Hubo tiempo para el sorteo de interesantes premios, y como cierre de esta importante noche para el Rotary Club Sunchales, se realizó el traspaso de la rueda rotaria de parte de la Cooperativa Equidad hacia los próximos beneficiarios del E.A.S 2023, quienes serán las Escuelas de Fútbol Barriales asumiendo el compromiso de trabajar juntos de cara al próximo año.

Comité de Imagen Pública Rotary Club Sunchales

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

Hoy no es «Primavera»: ¿Cuando llega en realidad en este 2025?

Aunque el 21 de septiembre es el día tradicional del cambio de estación, el invierno todavía sigue estando entre nosotros. ¿Cuando se va?… Mirá estos datos.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El lunes 22 de septiembre llega la primavera al hemisferio sur

El día lunes 22 de septiembre a las 15:19 se producirá el Equinoccio de Primavera, en el cual el día tiene la misma duración que la noche y corresponde al momento en que los dos polos de la Tierra se encuentran a igual distancia del Sol.

El día que se produce el Equinoccio de Primavera, la luz solar es la misma en ambos hemisferios y las horas de luz son iguales a las horas de oscuridad.

Además, es en esta fecha donde se produce el cambio de Estación en cada Hemisferio, pasando de invierno a Primavera en el Hemisferio Sur y de Verano a Otoño en el Hemisferio Norte.

Seguí Leyendo

Social

Padre Pío: la historia del milagro que conmovió a familia tucumana

Todo comenzó en 2010, cuando Ceci y Fede se conocieron. Ella, profundamente devota del Padre Pío, le confesó a su futuro esposo las dificultades que tendría para ser madre. Él, con confianza, respondió que nada era un impedimento y que se ponían en manos del Santo.

Publicado

el

Foto: Cecila, Federico y su hija Martina.

Un relato de fe y esperanza conmueve a Tucumán y a la comunidad católica: la intercesión de San Pío de Pietrelcina, más conocido como Padre Pío, marcó para siempre la vida de una pareja joven y de su hija Martina, a quienes hoy consideran “hijos espirituales” del Santo.

Todo comenzó en 2010, cuando Ceci y Fede se conocieron. Ella, profundamente devota del Padre Pío, le confesó a su futuro esposo las dificultades que tendría para ser madre. Él, con confianza, respondió que nada era un impedimento y que se ponían en manos del Santo.

Al poco tiempo, fijaron fecha de casamiento y comenzaron a peregrinar a la Capilla de Raco, a unos 50 kilómetros de San Miguel de Tucumán, donde se conserva una reliquia de primer grado del Padre Pío.

En marzo de 2013 se casaron y, poco después, recibieron lo inesperado: Marcela González, coordinadora nacional de los Grupos de Oración del Padre Pío, les entregó un mitón que había pertenecido al santo. Entre lágrimas y oraciones, Ceci apoyó la reliquia sobre su vientre, pidiendo la Gracia de ser madre. Semanas más tarde, un test de embarazo confirmaba lo que sería el inicio de un verdadero milagro: Martina estaba en camino.

La niña nació en diciembre de 2014, sana y fuerte. Pero la Fe de la familia se volvió a poner a prueba cuando, a los tres años, los médicos diagnosticaron a la pequeña con Síndrome de Kawasaki. Es una inflamación de los vasos sanguíneos que afecta principalmente a niños pequeños, especialmente menores de 5 años. La principal complicación es la inflamación y dilatación de las arterias coronarias, formando aneurismas que, con el tiempo, pueden causar obstrucciones y provocar un infarto agudo de miocardio.

Angustiados, sus padres volvieron a confiar en la intercesión del Padre Pío. Contra todo pronóstico, otro especialista confirmó que no había rastros de la enfermedad: el corazón de Martina estaba sano.

El testimonio más sorprendente ocurrió en Buenos Aires, cuando la familia viajó para venerar una reliquia del santo: una partícula de su corazón. Minutos antes de la procesión, Martina sufrió un golpe en la cabeza que preocupó a todos. Sin embargo, la niña levantó la mano, sonrió y dijo: “Estaba hablando con el Padre Pío. Ya me curó y me siento bien”. Al instante, la marca en su frente desapareció.

Hoy, Ceci y Fede no dejan de agradecer y contar su experiencia como un acto de Fe y un llamado a confiar. “Nunca debemos dejar de agradecer al Santo por haber intercedido ante Dios y escucharnos”, repiten emocionados.

La historia de esta familia tucumana es una muestra viva de cómo la fe abre caminos imposibles. Y es también una invitación a redescubrir la fuerza de la oración y la cercanía de los santos, especialmente del Padre Pío, cuya devoción crece en todo el mundo.

Quién era el Padre Pío

El Padre Pío, cuyo nombre fue Francesco Forgione, nació el 25 de mayo de 1887 en Pietrelcina, un pequeño pueblo del Sur de Italia. Ingresó a la orden de los frailes capuchinos y se hizo conocido en vida por su profunda espiritualidad, los estigmas que llevó en su cuerpo durante más de 50 años y los numerosos testimonios de milagros e intercesiones atribuidos a él.

Padre Pío.

Murió el 23 de septiembre de 1968 en San Giovanni Rotondo, lugar donde pasó gran parte de su vida religiosa. Fue beatificado en 1999 y canonizado como Santo por el Papa Juan Pablo II en 2002, reconociendo su vida de entrega, oración y los milagros atribuidos a su intercesión.

Seguí Leyendo

Social

Dolor en el periodismo: murió un emblemático relator de fútbol

Antes de consagrarse como periodista, tuvo una vida multifacética: fue arquero de fútbol, peón de albañil, pintor, letrista, artesano y vendedor de ropa y electrodomésticos. Estos primeros años le dieron una mirada sensible y cercana sobre la vida y el deporte, que luego trasladó a sus transmisiones.

Publicado

el

Foto: Walter Saavedra en una cabina de radio

Walter Saavedra, una de las voces más emblemáticas del periodismo deportivo argentino, murió este jueves a los 68 años. Nacido el 27 de octubre de 1956 en Mar del Plata, Saavedra dejó una huella imborrable en la radio, la televisión y la literatura, tras destacarse por un estilo único que combinaba política, historia, poesía y humor en sus relatos.

Antes de consagrarse como periodista, tuvo una vida multifacética: fue arquero de fútbol, peón de albañil, pintor, letrista, artesano y vendedor de ropa y electrodomésticos. Estos primeros años le dieron una mirada sensible y cercana sobre la vida y el deporte, que luego trasladó a sus transmisiones.

El club Unión confirmó la noticia con este mensaje en sus redes sociales: “El Club Unión lamenta profundamente el fallecimiento del periodista y relator Walter Saavedra. Acompañamos a todos sus seres queridos en este difícil momento”.

Walter Saavedra fue despedido por colegas: “Una voz que hizo historia en la radio y el fútbol”

Tras la muerte de Walter Saavedra, colegas y amigos del periodismo deportivo lo recordaron con emotivos mensajes en sus redes sociales.

Néstor Centra destacó: “Uno de los mejores relatores de la historia de la radio. Creativo, poeta, con convicciones firmes. Bohemio, amigo, de charlas extendidas en la noche. Como escribiste alguna vez ‘Con la Spica de mi abuela’, emocionalo a Dios. Gracias por todo”.

Leandro Gentili también recordó al relator: “Una cabeza distinta. Relator, poeta, escritor, periodista. Su voz fue la banda sonora de los domingos de fútbol que ya no serán lo mismo sin él. Donde quiera que estés, ‘Cantame, cantame Walter, cantame un gol…’ Gracias Maestro”.

Y, Alejo Rivera cerró los homenajes señalando la magnitud de Saavedra: “Top 5 de relatores radiales de todos los tiempos. Estilo propio. Voz inconfundible. Vocabulario infinito. QEPD”.
Walter Saavedra, una trayectoria inolvidable entre radio, televisión y grandes eventos deportivos

Su carrera comenzó en Radio El Mundo, Radio Splendid y Canal 11, y continuó en emisoras como Radio América, Radio Buenos Aires, Radio Colonia, Radio Rivadavia, Radio Nacional, Radio Belgrano y Radio Mitre. En sus últimos años trabajaba en FM Sol Santa Fe.

Saavedra cubrió los mundiales en Estados Unidos, Francia, Corea y Japón, Sudáfrica y Brasil, además de eliminatorias, amistosos, Juegos Olímpicos y Copas América. También narró boxeo y básquet, condujo programas de interés general y participó en televisión en “Los Buscas de Siempre” (Azul Televisión) y “3 en el Fondo” (Canal 7).

“Hambre de gol”

En 2001 publicó junto a Claudio Cherep el libro Hambre de gol, que incluye el famoso poema Nunca jamás, traducido a varios idiomas y adaptado a distintos deportes, reflejando su pasión por el fútbol y la literatura.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
20°C
Apparent: 13°C
Presión: 1024 mb
Humedad: 76%
Viento: 14 km/h E
Ráfagas: 37 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:52 am
Puesta de Sol: 7:03 pm
 
Publicidad

Tendencia