Contáctenos

Social

Rotary Club Sunchales recibirá la visita del Gobernador del Distrito Binacional Argentina Uruguay

Rotary Club Sunchales recibirá el próximo Martes 6 de Setiembre a las 19 hs en la Sede del Centro Comercial Industrial y de la Producción la visita del Gobernador del Distrito Binacional Argentina Uruguay 4945 Dr. Germán Castellani.

Publicado

el

Foto ilustrativa archivo de Internet

Dicha visita se concreta en el marco de un encuentro inter clubes donde participará el club Rotario de la localidad de Humberto Primo.

La oportunidad será propicia para que los rotarios conozcan de cerca al líder del distrito y poder intercambiar experiencias, y conversar sobre las acciones presentes y futuras, y otros temas de interés común, además de practicar la camaradería en una cena que se realizará al finalizar el encuentro.

Fuente: Rotary Club Sunchales

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

El Alma Mula: ¿mito rural o criatura real de las leyendas argentinas?

La figura en cuestión ha cautivado a distintas generaciones en el país. Entre relatos y creencias, se teje una historia fascinante que explora su origen y su veracidad en la cultura popular.

Publicado

el

Foto: Descubre el Almamula, el enigmático mito argentino que cautiva generaciones

El Alma Mula es una de las leyendas más intrigantes del folclore argentino, un mito que ha perdurado a lo largo de los años, desafiando la frontera entre la realidad y la imaginación. Esta criatura, que se describe como un híbrido entre un burro y un ser humano, se asocia a la noche y se dice que aparece en zonas rurales, particularmente en las provincias de Mendoza y San Juan.

Las historias sobre el Alma Mula suelen variar; algunos aseguran que es un alma en pena que castiga a quienes transgreden la moral, mientras que otros la ven como un simple protector de las cosechas. La leyenda habla de su inquietante aullido, que resuena en las noches silenciosas, alertando a los que lo oyen sobre su inminente aparición. En muchos casos, se menciona que su figura se asemeja a una mujer hermosa que seduce a los hombres, solo para transformarse en su forma monstruosa en el momento más inesperado.

La raíz del mito podría encontrarse en antiguas creencias indígenas que vinculaban a esta criatura con fuerzas sobrenaturales. Algunas versiones indican que el Alma Mula surge como advertencia para aquellos que desatienden las normas sociales o que se comportan de forma deshonesta. En este sentido, el mito se convierte en un recurso educativo, utilizado por los padres para inculcar valores a sus hijos.

A través del tiempo, el Alma Mula ha sido objeto de estudio para folcloristas y antropólogos, quienes intentan desentrañar la razón detrás de su persistencia en la cultura popular argentina. Algunos sostienen que, al igual que otras leyendas urbanas, el mito sirve como un mecanismo de control social, una forma de mantener la cohesión en comunidades donde la tradición es fundamental.

Sin embargo, hay quienes han relatado encuentros cercanos con la criatura, y aunque el escepticismo es común ante tales afirmaciones, estas historias alimentan la curiosidad colectiva. Los habitantes en áreas rurales juran haber visto a la Alma Mula en noches de luna llena, lo que añade un aire de misterio a estas leyendas. A menudo, el fenómeno trasciende el simple relato, convirtiéndose en experiencias que marcan a una comunidad.

La popularidad del Alma Mula no solo se limita al ámbito oral; su figura ha sido llevada al arte, la literatura y el cine, transformándose en un símbolo cultural de las tierras argentinas. Exposiciones artísticas, relatos en libros y documentales han contribuido a mantener viva su memoria, estimulando el interés de nuevas generaciones.

En conclusión, el Alma Mula es un fenómeno que desafía la lógica. ¿Es solo un mito creado por la imaginación popular o hay algún atisbo de realidad en esos relatos? Mientras la comunidad sigue contándole historias a los más jóvenes, el misterio del Alma Mula permanecerá, evocando preguntas sobre la línea que separa la realidad de la fantasía en la rica tradición cultural argentina.

Seguí Leyendo

Social

El hermano de «Locomotora» Oliveras dio un duro parte sobre su salud: qué dicen los médicos

La exboxeadora sigue en estado crítico tras el ACV isquémico y su entorno convocó una manifestación frente al hospital para alentarla.

Publicado

el

Foto:

A más de diez días del accidente cerebrovascular (ACV) isquémico que sufrió Alejandra “Locomotora” Oliveras, su estado de salud continúa siendo grave y reservado. Así lo confirmó su hermano Jesús Oliveras, quien aseguró en declaraciones televisivas que los médicos que la atienden en el Hospital Cullen de Santa Fe no dan un pronóstico alentador: “Nos dijeron que las expectativas no son favorables”.

En una entrevista con C5N, relató cómo fue enterarse del episodio que dejó a su hermana internada en estado crítico. “Me llamó mi otra hermana Roxana diciéndome que la Locomotora tuvo un ACV, que estaba en el hospital. Estaba a 300 kilómetros y viajé de inmediato”, recordó. Según contó, uno de los hijos de la ex boxeadora fue quien la encontró inconsciente tras haber compartido una película la noche anterior.

Jesús explicó que al llegar al hospital pudo hablar con ella, lo que le generó un poco de alivio. “Me preguntó si había comido, si estaba bien. Pensé que ya estábamos hablando de kinesiología”, dijo. Sin embargo, 40 horas después de ese momento la situación se complicó: desarrolló un edema cerebral y debió ser operada de urgencia. “Esa cirugía le salvó la vida, si no le habría provocado muerte cerebral”, explicó.

La situación actual sigue siendo delicada. Aunque el entorno mantiene la fe, el cuadro es complejo. Su hermano, sin embargo, mostró una enorme esperanza: “Como hermano tengo toda la fe del mundo de que va a salir. Se van al carajo las estadísticas, estoy seguro de que tenemos Locomotora para rato”.

Oliveras iba a asumir como convencional constituyente en Santa Fe, y esa fue una de sus últimas preocupaciones antes del ACV. “Le dijo a su hijo: ‘Despertame a las 9 porque tengo que jurar’. Ella se metió en política porque nació en la pobreza y quería llevar su mensaje: que si ella pudo, todos pueden”, comentó su hermano.

Por último, anunció una movilización para este sábado frente al Hospital Cullen. “Convoco a todos los fans y amigos para alentarla con ese grito que ella hacía: ‘¡Levantate, pelotuda!’. Tenemos que devolverle todo lo que nos dio”, cerró conmovido. La ex deportista sigue luchando y su entorno no pierde la esperanza de volver a verla activa y frente a una cámara, como tantas veces lo hizo.

Seguí Leyendo

Social

Pidió carne asada para dos y lo que le cobraron lo dejó sorprendido

Una pareja cenó en el restaurante Don Julio de Buenos Aires y su cuenta final alcanzó un precio elevado. La imagen del ticket se volvió viral.

Publicado

el

Foto: Los cortes asados cuyos valores generaron polémica.

El restaurante Don Julio, ubicado en Guatemala 4691, Palermo, recibió la visita de una pareja que decidió cenar en uno de los puntos gastronómicos más emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires.

Tras la experiencia, la pareja compartió una imagen del ticket final que superó los 200 mil pesos, lo que generó un intenso debate en las redes sociales sobre los precios, el consumo y la particularidad de la propuesta del restaurante, reconocido tanto por locales como por turistas.

Al analizar el detalle del consumo, se observó que la pareja eligió algunos de los platos y bebidas tradicionales del menú.

El ticket incluyó dos cubiertos por un total de $7.800, es decir, $3.900 por persona. La bebida consistió en agua con gas que costó $6.500 y una botella de Malbec Edad Moder cuyo valor fue de $46.000. Para la entrada, solicitaron un chorizo bombón a $17.300 y una salchicha parrillera por el mismo monto. El plato principal constó de dos bifes de chorizo que sumaron $84.500 en total. Para acompañar, eligieron papas fritas a $12.800 y para cerrar la comida, un helado de chocolate a $9.700. La suma total de la cuenta arrojó $203.600.

La imagen del ticket comenzó a circular en redes sociales y portales especializados después de que la pareja la publicara en su perfil. Al difundirse, causó múltiples reacciones y comentarios entre los usuarios. Algunos discutieron el valor de ciertos platos, mientras que otros subrayaron el hecho de que el costo total superó los 200 mil pesos, una cifra significativa para una cena para dos personas.

El caso despertó interés por los precios de Don Julio, un restaurante que ocupa un lugar privilegiado en Buenos Aires y suele figurar en rankings internacionales de excelencia gastronómica.

Se generó un intenso intercambio sobre si esos valores representan la realidad de la oferta gastronómica de alto nivel porteña o si corresponden más al perfil del local, que tiene amplia demanda y recibe comensales de todo el mundo.

La pregunta sobre cuánto cuesta una experiencia completa en locales de referencia se amplificó tras la viralización de esta foto, que evidenció el costo desglosado por producto y servicio.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
13°C
Apparent: 11°C
Presión: 1014 mb
Humedad: 90%
Viento: 5 km/h N
Ráfagas: 15 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:57 am
Puesta de Sol: 6:27 pm
 
Publicidad

Tendencia