Contáctenos

Social

Se desarrolló el encuentro “Cómo hice lo que hice” en el Espacio de Diálogo Interreligioso de Sunchales

En el marco del 2° Aniversario del Espacio de Diálogo Interreligioso (EDI) que será el próximo 27 de marzo, se desarrolló en el mismo el encuentro “Cómo hice lo que hice” organizado por los Profesionales y Empresarios Cristianos (PEC) y la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa de Rafaela (ACDE) con el objetivo de contar con un espacio de testimonios y reflexión sobre los conceptos Trabajo y Fe.

Publicado

el

En este sentido, Jorge Paretti, Presidente de Alfajores Vimar; Luis Quinelli, CEO y Fundador de SION SA y Presidente de Fundación Vitae; y Rafael Pedace, CEO y Fundador de Todo Música, compartieron sus experiencias de vida, trayectorias laborales y contaron cómo lograron lo alcanzado a nivel laboral, siempre escuchando los propósitos de Dios para sus vidas y proyectos.

El Espacio de Diálogo se colmó de empresarios locales y de la región; al tiempo que también participaron miembros de distintos credos, como asimismo personas interesadas en la temática. Esta jornada buscó unir esfuerzos, integrar, articular, coordinar, encontrarse, escucharse y conversar.

Indudablemente esta nueva edición del “Cómo hice lo que hice”, representa una iniciativa más que interesante para aprender juntos y motivarnos por el camino del consenso y del respeto mutuo.

www.espaciodedialogointerreligioso.org

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

💸⚠️ Alerta máxima: un nuevo dinero falso logra engañar incluso a las máquinas y enciende todas las alarmas

La lucha contra el fraude financiero enfrenta un desafío sin precedentes: comenzó a circular un tipo de billete falso tan sofisticado que logra burlar detectores automáticos, incluso aquellos utilizados por bancos, comercios y cajas registradoras.

Publicado

el

Foto: Alerta máxima por un nuevo método de falsificación: el dinero falso que engaña incluso a las máquinas

Especialistas y entidades financieras hablan de un salto tecnológico que obliga a extremar controles.

A diferencia de las falsificaciones tradicionales —fáciles de detectar por tacto, color o textura— este nuevo método apunta a engañar directamente a los sensores electrónicos, replicando tintas, gramajes y patrones lumínicos que imitan a la perfección los que detectan las máquinas.

El riesgo es enorme: si un billete falso supera la primera barrera de control, puede circular masivamente antes de que alguien advierta el engaño, provocando pérdidas económicas en cadena.


🛡️ Cómo protegerse del nuevo fraude de billetes falsos

La sofisticación del método obliga a reforzar cada paso de verificación:

🔍 Chequeo visual y táctil tradicional: relieves, marcas de agua y textura siguen siendo claves.
📌 Comparación directa: ante cualquier duda, contrastar con un billete auténtico.
🧪 Multiplicar los métodos: no depender solo de máquinas; sumar luz UV, lupa y revisión manual.
💼 Precaución en operaciones de alto valor: autos, electrónica, ferias, ventas particulares.
⚙️ Actualización constante: capacitar personal y actualizar dispositivos detectores.

Si aparece un billete sospechoso, no debe volver a circular. Se recomienda seguir el protocolo oficial: avisar a la policía, al banco o al Banco Central. Cada reporte ayuda a frenar la expansión del fraude.

Seguí Leyendo

Social

📅✨ Feriados 2026: el calendario mes por mes ya se puede anticipar (aunque todavía no es oficial)

Aunque el Gobierno aún no publicó el cronograma definitivo, el calendario de feriados 2026 ya puede adelantarse gracias a la legislación vigente.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

Con el cierre de 2025 acercándose, crece el interés por planificar viajes, descansos y fines de semana largos para el próximo año.

📌 Qué dice la ley y cómo se arma el calendario

La normativa actual permite conocer de antemano cuáles serán los feriados inamovibles, trasladables y días no laborables.
Entre los puntos clave, se destacan:

  • Feriados inamovibles: mantienen siempre la misma fecha.
  • Feriados trasladables: pueden correrse al viernes o lunes para generar fines de semana largos.
  • Días puente turísticos: el Ejecutivo puede establecer hasta tres por año (aún sin definir para 2026).
  • Nueva regla: si un feriado trasladable cae sábado o domingo, podrá moverse igualmente para asegurar descanso y fortalecer el turismo.

Este último cambio, impulsado por el Gobierno de Javier Milei, introduce un margen de variación que podría modificar el esquema cuando se publique el calendario oficial.


📆 Feriados 2026: lo que ya se puede anticipar, mes por mes

Enero

  • Jueves 1°: Año Nuevo (inamovible)

Febrero

  • Lunes 16: Carnaval (inamovible)
  • Martes 17: Carnaval (inamovible)

Marzo

  • Martes 24: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (inamovible)

Abril

  • Jueves 2: Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas (inamovible) + Jueves Santo (no laborable)
  • Viernes 3: Viernes Santo (inamovible)

Mayo

  • Viernes 1°: Día del Trabajo (inamovible)
  • Lunes 25: Día de la Revolución de Mayo (inamovible)

Junio

  • Miércoles 17: Güemes (trasladable)
  • Sábado 20: Belgrano (inamovible)

Julio

  • Jueves 9: Día de la Independencia (inamovible)

Agosto

  • Lunes 17: San Martín (trasladable)

Octubre

  • Lunes 12: Diversidad Cultural (trasladable)

Noviembre

  • Viernes 20: Soberanía Nacional (trasladable)

Diciembre

  • Martes 8: Inmaculada Concepción (inamovible)
  • Viernes 25: Navidad (inamovible)

Seguí Leyendo

Social

💅 ¿Uñas con rayas? Descubre qué señales ocultas te está enviando tu cuerpo 👀

Las uñas no solo reflejan tu estilo, sino también tu salud. La aparición de rayas o surcos en las uñas puede ser una alerta sobre problemas internos o deficiencias que no debes ignorar.

Publicado

el

Foto: La aparición de líneas puede ser un signo revelador de condiciones subyacentes en el organismo

¿Por qué tengo uñas rayadas?
Las rayas en las uñas son más comunes de lo que imaginas y pueden aparecer de forma vertical u horizontal, cada una con su significado. Las rayas verticales suelen relacionarse con el envejecimiento natural, falta de hidratación o estrés crónico, mientras que las horizontales — conocidas como líneas de Beau — pueden indicar problemas más serios como infecciones severas, diabetes o deficiencias nutricionales graves.

Las causas pueden ir desde la falta de vitaminas A, B, hierro o zinc, hasta el uso excesivo de productos químicos o traumatismos constantes en las uñas. Incluso el estrés prolongado afecta la producción de queratina, debilitando la estructura de las uñas y generando esas líneas visibles.


¿Qué enfermedades podrían anticipar las rayas en las uñas?

  • Diabetes y problemas circulatorios, que dificultan la oxigenación de las extremidades.
  • Enfermedad vascular periférica, que ralentiza el crecimiento saludable de las uñas.
  • Infecciones graves y medicamentos fuertes como la quimioterapia, que interrumpen el crecimiento normal de la uña.
  • Deficiencia de zinc, clave para la regeneración celular.

¿Cómo evitar que tus uñas se rayen?
Lo primero es consultar con un médico o dermatólogo para descartar condiciones serias. Luego, cuidar las uñas con:

  • Hidratación constante (cremas y aceites naturales).
  • Dieta rica en vitaminas y minerales (pescado, frutos secos, verduras verdes).
  • Mantener buena higiene y evitar el exceso de productos agresivos.
  • Uso de pulidoras para suavizar las líneas existentes.

👉 No subestimes lo que tus uñas te están diciendo! Presta atención y cuida tu salud desde lo más simple.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
32°C
Apparent: 26°C
Presión: 1007 mb
Humedad: 75%
Viento: 22 km/h NE
Ráfagas: 39 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:55 am
Puesta de Sol: 7:52 pm
 
Publicidad

Tendencia