Social
Sube el número de personas que cree en Dios «por su cuenta´´
La encuesta realizada por los investigadores del Conicet, entre otros datos, determinó que la gente sin religión cree en la energía (71%), la suerte (55%) y los ovnis (36,8%).
Seis de cada diez argentinos que creen en Dios dicen relacionarse con él «por su propia cuenta», en tanto que creció en el país -al pasar de 11% en 2008 a 18% en 2019- el porcentaje de personas que considera «no tener ninguna religión», reveló este martes una encuesta elaborada por investigadores del Conicet.
El catolicismo disminuyó desde 2018 (76,5%) como creencia en el país aunque conserva una mayoría atenuada (62,9%), mientras que la religión evangélica está en crecimiento con un porcentaje actual de 15,3% (en 2008 era de 9%), seguida por otras adscripciones como los Testigos de Jehová o el Judaísmo (ambos con 1%).
Estas cifras fueron reveladas este martes durante la presentación de la Segunda Encuesta Nacional sobre Creencias y Actitudes religiosas en Argentina, elaborada por investigadores del Conicet.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>Informes de Investigación / Sociedad y Religión en Movimiento. Segunda Encuesta Nacional sobre Creencias y Actitudes Religiosas en la Argentina. <a href=»https://t.co/cHpapWqFGd»>https://t.co/cHpapWqFGd</a> <a href=»https://t.co/Zr2gSslkhC»>pic.twitter.com/Zr2gSslkhC</a></p>— CEIL (@ceil_conicet) <a href=»https://twitter.com/ceil_conicet/status/1196827224592330753?ref_src=twsrc%5Etfw»>November 19, 2019</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script> {/source}
Allí se registró «una caída en la asistencia semanal al culto y un predominio de las prácticas religiosas que se realizan en la intimidad», y se observó que «la elección de un Papa argentino no modifica significativamente la vida religiosa de la sociedad».
Según el informe, el noroeste argentino es la «región más católica» del país, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires y la Patagonia «se registra la mayor proporción de personas sin religión», y en el nordeste el porcentaje de evangélicos supera al del resto del país.
«La encuesta revela que la creencia en Dios es del 80%, y estamos en un contexto de incredulidad en las instituciones en general, de la cual las organizaciones religiosas no están exentas», explicó el sociólogo Fortunato Mallimaci, director de la investigación.
Agregó que ese panorama «podría explicar por qué 60% de los creyentes reconocen que su relación con Dios la manejan por su propia cuenta y 30% por medio de la asistencia a un templo».
En relación con el papa Francisco, el informe indicó que el hecho de que el Sumo Pontífice sea «argentino no modifica significativamente la vida religiosa de la sociedad», y añadió que su figura «motiva posiciones socio-religiosos contradictorias en la población».
«Vivimos en una sociedad diversa con una importante serie de transformaciones en los últimos años y que van más allá de las prácticas y adhesiones religiosas», sostuvo Verónica Giménez Béliveau, otra de las directoras de la investigación.
En diálogo con Cadena 3, Giménez apuntó: «Es un segundo estudio sobre la religiosidad en Argentina. Es importante por varias razones: entre ellas, porque el censo nacional no pregunta por religión y porque se realizó a nivel nacional, con una distribución por regiones, por lo que hablamos de las regiones del país además de pensar la religiosidad en distintas categorías”.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>Datos preliminares de la segunda encuesta nacional de creencias religiosas de Argentina del <a href=»https://twitter.com/ceil_conicet?ref_src=twsrc%5Etfw»>@ceil_conicet</a> advierte un descenso en identificación de católicos (62%) mientras crecen los sin religión (18%) y los evangélicos (15%) <a href=»https://t.co/yjudeD4QAt»>https://t.co/yjudeD4QAt</a></p>— Hugo H. Rabbia (@hugorabbia) <a href=»https://twitter.com/hugorabbia/status/1196868049325957121?ref_src=twsrc%5Etfw»>November 19, 2019</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script> {/source}
De hecho, detalló que «actualmente 61,3% de los consultados cree que una pareja de gays o de lesbianas debe poder adoptar niños, así como también 51,9% afirma que el consumo de marihuana debería estar legalizado para uso medicinal».
A la vez, precisó «que más del 70% no pediría a los médicos que pusieran fin a su vida en caso de una enfermedad terminal e irreversible».
En cuanto a la adscripción religiosa según edad, el informe indicó que las personas de 65 años y más se identifican en mayor medida con el catolicismo mientras que entre los jóvenes crecen las opciones evangélicas y sin religión.
El estudio, elaborado sobre una muestra representativa a nivel país de 2.421 casos, también evidenció que «crece la idea del aborto como un derecho de la mujer o un recurso válido en ciertas circunstancias».
La mitad de la población encuestada considera que el aborto debe estar permitido en algunas circunstancias, mientras que solo 2 de cada 10 afirman que el aborto debe estar prohibido siempre.
Según adscripción religiosa, 6 de cada 10 evangélicos y 8 de cada 10 católicos no está de acuerdo en prohibir siempre al aborto.
Por otro lado, el 60% de las personas encuestadas cree que el Estado no debe financiar las confesiones religiosas, y «apenas el 6,4% se pronunció a favor del sostenimiento exclusivo a la Iglesia Católica», de acuerdo con el informe.
Más allá de Jesucristo y Dios, también apareció la creencia en los santos (58%), el diablo (46%), el infierno (43%), la astrología (33%), curanderos (27%) y El Gauchito Gil (23%), entre otros.
Mientras que en el ranking de creencias de las personas que se consideran sin religión predomina la energía (71%), la suerte (55%) y los ovnis (36,8%), y Dios se ubica en el séptimo lugar con un 28,6%.
«Hace 11 años realizamos la Primera Encuesta Científica sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina y esta segunda edición nos permite, por primera vez, comparar las continuidades y las rupturas», concluyó Mallimaci.
Fuente: Cadena 3
Social
1 de noviembre: El significado profundo detrás del Día de Todos los Santos
Es una jornada dedicada a honrar a quienes alcanzaron la santidad y a recordar a las almas que descansan en paz.
Cada 1° de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, una fecha especial que honra a aquellos que alcanzaron la santidad y celebra a las almas que descansan en paz. Ubicado entre Halloween y el Día de los Muertos, este día tiene raíces profundas en la historia y la fe cristiana.
Originalmente, la Iglesia Católica rendía homenaje a los mártires en el aniversario de su muerte en el lugar donde fueron perseguidos. Sin embargo, tras la masiva persecución bajo el emperador Diocleciano en el año 303, la cantidad de mártires creció tanto que se volvió inviable hacer ceremonias individuales. Por ello, se designó un día para recordar a todos ellos juntos.
Fue en los siglos VIII y IX cuando esta tradición se extendió por Europa. El Papa Gregorio III oficializó el 1° de noviembre como la fecha de esta celebración, ordenando la construcción de una capilla en la Basílica de San Pedro dedicada a las reliquias de santos, mártires y justos, marcando así el nacimiento formal del Día de Todos los Santos. Posteriormente, en el año 837, el Papa Gregorio IV universalizó esta fecha para toda la cristiandad.
Hoy, fieles de todo el mundo asisten a misas, visitan iglesias o preparan altares en sus hogares. En países como México y otras naciones latinoamericanas, se visitan los cementerios por la noche, encendiendo velas y dejando ofrendas como flores, pan de muerto u objetos personales, en memoria de los seres queridos que ya no están.
Por Móvil Quique con información de La Cien
Social
El “doble” de Javier Milei: un joven de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con el Presidente
Las redes sociales no tardaron en explotar con la aparición del “doble” de Javier Milei, un joven oriundo de Gualeguay, Entre Ríos, cuyo parecido con el Presidente de la Nación sorprendió a miles de usuarios.
El protagonista del fenómeno es el usuario de TikTok @mileiii.gualeyo040, quien comenzó a ganar notoriedad por su voz, gestos, risas y peinado que recuerdan de forma sorprendente al mandatario.
En sus videos, el joven muestra escenas cotidianas —como cocinar, cebar mate o relajarse en una camioneta—, lo que generó una avalancha de comentarios en redes, con frases como “se ríe igual que Milei” o “hasta el peinado es el mismo”.
Si bien la mayoría celebró el parecido con humor, otros usuarios fueron más escépticos, señalando que “solo tiene el mismo corte de pelo”.
Aun así, el personaje consiguió lo impensado: convertirse en tendencia nacional en TikTok Argentina, con miles de visualizaciones y comentarios políticos y humorísticos.
Este fenómeno volvió a demostrar cómo, en la era de los memes y el humor digital, las redes sociales pueden convertir lo cotidiano en viral, incluso al punto de que el “doble” del Presidente logre eclipsar al propio Javier Milei en popularidad momentánea.
Por Móvil Quique con información de Minuto Uno
Social
Rumores de romance: Franco Colapinto fue visto junto a una reconocida cantante en un boliche de México
El piloto argentino de Fórmula 1, Franco Colapinto, volvió a ser tendencia —esta vez, fuera de las pistas— luego de que se difundieran imágenes en las que aparece bailando y muy cerca de una famosa cantante uruguaya durante una fiesta en México.
El encuentro habría ocurrido el domingo por la noche, tras el Gran Premio de México, en un exclusivo boliche donde el joven corredor de Alpine compartió el VIP junto a Bizarrap y otros artistas.
Según revelaron en el programa LAM (América), el periodista Pepe Ochoa aseguró que Colapinto estaría iniciando un romance con Meri Deal, vocalista de la banda Toco Para Vos.
Durante la emisión, se mostraron videos y fotos en los que ambos aparecen bailando, charlando al oído y compartiendo gestos de evidente complicidad.
“Primero se los vio conversando, y después llegó el beso. Estuvieron toda la noche juntos y hasta se retiraron del lugar al mismo tiempo”, detalló Ochoa.
Las imágenes rápidamente se viralizaron en redes sociales, despertando la curiosidad de los fanáticos tanto del automovilismo como de la música, quienes no tardaron en especular con una nueva pareja en el mundo del espectáculo.
Por el momento, ninguno de los protagonistas realizó declaraciones públicas sobre el tema.
Por Móvil Quique con información de Contexto Tucumán
-
Policialeshace 2 díasGrave accidente laboral en Sunchales: un hombre sufrió quemaduras y fue trasladado a Santa Fe
-
Policialeshace 2 díasSunchales: una mujer fue víctima de un arrebato y le robaron la billetera con dinero y documentos
-
Policialeshace 2 díasSunchales: le robaron un par de zapatillas del garaje de su vivienda
-
Provinciahace 2 díasHistórico precedente en Santa Fe: condenan a un hombre por crear deepfakes pornográficas de más de 80 mujeres










