Contáctenos

Social

«Tito», el primer auto eléctrico hecho en Argentina llegó a Rafaela

Pertenece a Marisa Conrado, quien habló con Diario CASTELLANOS sobre cómo lo adquirió y el funcionamiento de un vehículo que con el correr del tiempo dejará de ser el único.

Publicado

el

Dicen que lo bueno se hacer esperar y mucho 🤭...Acá les presento a TITO ❣ ..FELIZZZZZ !! Gracias Bk por el aguante y la paciencia de siempre jajjaaa🙊🙌 # hoy todo lo lindo , el resto que espere😊🥂🎉 Foto: Facebook

Poco a poco, la movilidad sustentable dejará de ser una moda y se convertirá en una realidad. Los monopatines suelen verse cada vez más en nuestra ciudad -y en diferentes localidades del país- como así también las bicicletas eléctricas. Pero de ahora en más se le sumará un nuevo vehículo: Tito.

Tito es el primer auto eléctrico argentino, fabricado en la Provincia de San Luis por la empresa Coradir y en Rafaela ya circula el primero. La dueña es Marisa Conrado, que habló con Diario CASTELLANOS sobre cómo lo obtuvo y su experiencia al volante. «Hace poco que lo tengo. El mío es un auto de tres puertas -hay otro de cinco puertas-, que tiene lugar para dos niños pequeños. Es cien por ciento eléctrico con una velocidad de 65 kilómetros por hora y de uso urbano», explicó.

El primer auto ecofriendly made in argentina se presentó oficialmente el año pasado y superó las expectativas de venta que tenía su empresa productora. Según destaca el fabricante, el modelo 100% eléctrico gasta en promedio hasta 10 veces menos que un auto de combustión.

Sobre su uso y durabilidad, Conrado explicó a este medio que lo utiliza gran parte del día y lo carga poco. «Lo enchufo a la noche como si fuese un celular, en un enchufe común. Tiene cien kilómetros de autonomía. Por día es poca la descarga que tiene pero además tenemos una aplicación en el celular que indica la hora en que se cargo, cuánta carga tiene», agregó.

La ciudadana rafaelina explicó que se anotaron durante la preventa, que se realizó en pandemia, y que fue entregado hace apenas dos semanas. Desde la entidad fabricante reconocieron que las unidades se venden con cinco años de garantía, o 100.000 kilómetros de uso, y las baterías gozan de 8 años de gracia. Además, el plazo de entrega es de 120 días.

Tito, una novedad por las calles rafaelinas
«Muchos nos cruzan, nos piden fotos, lo filman. Generalmente los chicos quedan fascinados. El otro día hablaba con una vecina que comentaba que había comprado uno de color negro. La idea es llenar la ciudad de Tito’s», comentó la dueña del primer auto eléctrico hecho en Argentina que transita por Rafaela.

Conrado reconoció también cómo surgió la idea de adquirir el nuevo vehículo. «El fíat 600 fue mi primer amor. Siempre me gustaron los autos pequeños. Ahora pegué el salto. También por lo que vivimos hoy día, con el cuidado del medioambiente y esta propuesta cuando lo charlamos en familia y lo vimos, nos pareció fabuloso. Todo lo que se viene es eléctrico», manifestó.

En cuanto a la documentación, Marisa explicó que se solicitan los datos como si fuese un auto común, desde pantentamiento, seguro y todo tipo de papeles que implican tener un vehículo.

Datos de Tito
El pequeño y liviano Tito fue pensado y diseñado para transitar las calles de la nueva era de la movilidad urbana. Se sugirió que el modelo está inspirado en los vehículos eléctricos de Today Sunshine M1, que ya se encuentran hace un tiempo en el mercado internacional con un costo de casi US$19.000.

Con capacidad para 4 personas, sus dimensiones son de 2.83 m de largo, 1.50m de ancho y 1.56 de alto. La potencia de su motor eléctrico asincrónico es de 4.5KW.

Posee una batería de litio-ferrofosfato que tiene una vida útil de 2000 ciclos de carga, lo que se traduce en unos 200.000 kilómetros de recorrido. La carga total se completa entre 6 y 8 horas, permitiendo también cargas parciales; y tiene un enchufe de 3 patas planas que se coloca en un tomacorriente hogareño como cualquier electrodoméstico.

En cuanto a los frenos, son a disco en las cuatro ruedas. Tiene cámara de visión trasera y sensores de estacionamiento con volante multimedia. En tecnología, el modelo cuenta con pantalla led táctil de 10 pulgadas, reproductor multimedia, radio, conexión bluetooth con el teléfono, cámara de retroceso, cierre centralizado con mando a distancia, levantavidrios eléctrico, indicador de fallas en tablero digital, calefacción, y aire acondicionado opcional.

Fuente: Diario Castellanos

Seguí Leyendo
1 Comentario

1 Comentario

  1. Nancy

    4 de julio de 2022 a 3:55 pm

    lo único que faltó es que publiquen el precio de Tito…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

1 de noviembre: El significado profundo detrás del Día de Todos los Santos

Es una jornada dedicada a honrar a quienes alcanzaron la santidad y a recordar a las almas que descansan en paz.

Publicado

el

Foto: Archivo

Cada 1° de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, una fecha especial que honra a aquellos que alcanzaron la santidad y celebra a las almas que descansan en paz. Ubicado entre Halloween y el Día de los Muertos, este día tiene raíces profundas en la historia y la fe cristiana.

Originalmente, la Iglesia Católica rendía homenaje a los mártires en el aniversario de su muerte en el lugar donde fueron perseguidos. Sin embargo, tras la masiva persecución bajo el emperador Diocleciano en el año 303, la cantidad de mártires creció tanto que se volvió inviable hacer ceremonias individuales. Por ello, se designó un día para recordar a todos ellos juntos.

Fue en los siglos VIII y IX cuando esta tradición se extendió por Europa. El Papa Gregorio III oficializó el 1° de noviembre como la fecha de esta celebración, ordenando la construcción de una capilla en la Basílica de San Pedro dedicada a las reliquias de santos, mártires y justos, marcando así el nacimiento formal del Día de Todos los Santos. Posteriormente, en el año 837, el Papa Gregorio IV universalizó esta fecha para toda la cristiandad.

Hoy, fieles de todo el mundo asisten a misas, visitan iglesias o preparan altares en sus hogares. En países como México y otras naciones latinoamericanas, se visitan los cementerios por la noche, encendiendo velas y dejando ofrendas como flores, pan de muerto u objetos personales, en memoria de los seres queridos que ya no están.

Seguí Leyendo

Social

El “doble” de Javier Milei: un joven de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con el Presidente

Las redes sociales no tardaron en explotar con la aparición del “doble” de Javier Milei, un joven oriundo de Gualeguay, Entre Ríos, cuyo parecido con el Presidente de la Nación sorprendió a miles de usuarios.

Publicado

el

Foto: Un joven oriundo de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con Javier Milei.

El protagonista del fenómeno es el usuario de TikTok @mileiii.gualeyo040, quien comenzó a ganar notoriedad por su voz, gestos, risas y peinado que recuerdan de forma sorprendente al mandatario.

En sus videos, el joven muestra escenas cotidianas —como cocinar, cebar mate o relajarse en una camioneta—, lo que generó una avalancha de comentarios en redes, con frases como “se ríe igual que Milei” o “hasta el peinado es el mismo”.

Si bien la mayoría celebró el parecido con humor, otros usuarios fueron más escépticos, señalando que “solo tiene el mismo corte de pelo”.
Aun así, el personaje consiguió lo impensado: convertirse en tendencia nacional en TikTok Argentina, con miles de visualizaciones y comentarios políticos y humorísticos.

Este fenómeno volvió a demostrar cómo, en la era de los memes y el humor digital, las redes sociales pueden convertir lo cotidiano en viral, incluso al punto de que el “doble” del Presidente logre eclipsar al propio Javier Milei en popularidad momentánea.

Seguí Leyendo

Social

Rumores de romance: Franco Colapinto fue visto junto a una reconocida cantante en un boliche de México

El piloto argentino de Fórmula 1, Franco Colapinto, volvió a ser tendencia —esta vez, fuera de las pistas— luego de que se difundieran imágenes en las que aparece bailando y muy cerca de una famosa cantante uruguaya durante una fiesta en México.

Publicado

el

Foto: El piloto de Fórmula 1 fue captado bailando con la artista.

El encuentro habría ocurrido el domingo por la noche, tras el Gran Premio de México, en un exclusivo boliche donde el joven corredor de Alpine compartió el VIP junto a Bizarrap y otros artistas.

Según revelaron en el programa LAM (América), el periodista Pepe Ochoa aseguró que Colapinto estaría iniciando un romance con Meri Deal, vocalista de la banda Toco Para Vos.
Durante la emisión, se mostraron videos y fotos en los que ambos aparecen bailando, charlando al oído y compartiendo gestos de evidente complicidad.

“Primero se los vio conversando, y después llegó el beso. Estuvieron toda la noche juntos y hasta se retiraron del lugar al mismo tiempo”, detalló Ochoa.

Las imágenes rápidamente se viralizaron en redes sociales, despertando la curiosidad de los fanáticos tanto del automovilismo como de la música, quienes no tardaron en especular con una nueva pareja en el mundo del espectáculo.

Por el momento, ninguno de los protagonistas realizó declaraciones públicas sobre el tema.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
17°C
Apparent: 19°C
Presión: 1012 mb
Humedad: 75%
Viento: 9 km/h SSW
Ráfagas: 23 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:08 am
Puesta de Sol: 7:30 pm
 
Publicidad

Tendencia