Social
Vaticano: El Papa creará 21 nuevos cardenales, entre ellos Mons. Bokalic, de Santiago
El 8 de diciembre, el Papa Francisco anunciará 21 nuevos cardenales, incluyendo a Mons. Vicente Bokalic. El evento resalta la diversidad y globalidad de la Iglesia católica en un momento clave.
En un anuncio realizado tras el Ángelus, el Papa Francisco reveló que convocará un consistorio el próximo 8 de diciembre para la creación de 21 nuevos cardenales. Entre ellos se encuentra el arzobispo primado de Santiago del Estero, Mons. Vicente Bokalic Iglic CM.
«Rezamos por el querido Padre Obispo Vicente y la Iglesia Madre de Santiago del Estero», expresó su par cordobés, monseñor Ángel Rossi.
El décimo consistorio del Papa se celebrará en la festividad de la Inmaculada Concepción y reunirá a representantes de diversas partes del mundo. Este evento se llevará a cabo antes de la apertura del Jubileo de la Esperanza 2025 y después de la conclusión de la Segunda Sesión del Sínodo sobre la Sinodalidad en el Vaticano.
Los futuros cardenales provienen de diversas naciones, reflejando la globalidad de la Iglesia. La lista completa incluye a líderes eclesiásticos de países como Perú, Japón, Filipinas, y Costa de Marfil, entre otros.
Mons. Bokalic, reconocido por su labor pastoral y compromiso social, se une a un grupo diverso que fortalecerá el liderazgo de la Iglesia católica en el mundo actual. Su creación como cardenal subraya la importancia de la representación de América Latina en el alto clero.
La ceremonia promete ser un evento significativo en el calendario católico, destacando la labor del Papa Francisco por promover un liderazgo inclusivo y diverso en la Iglesia.
Fuente: Cadena 3
Social
⚠️ Problemas de salud aumentan un 19% la probabilidad de divorcio en mayores de 50 años 💔🧠
Un estudio conjunto de la Universidad de Alicante y la Università di Roma Tor Vergata revela que sufrir problemas de salud incrementa la probabilidad de divorcio en aproximadamente un 19% en parejas mayores de 50 años.
La investigación, firmada por Javier Adrián López, Anna Sanz de Galdeano y Daniela Vuri, analiza cómo la enfermedad puede afectar la estabilidad de relaciones maduras.
🧩 Tres factores que vinculan salud y separación
El estudio identifica tres vías principales por las que la salud impacta en el divorcio:
- Salud mental: ansiedad, depresión y estrés crónico que debilitan la convivencia.
- Deterioro cognitivo: separación y estrés prolongado afectan memoria, atención y funciones cognitivas.
- Tensiones económicas: los costos médicos y la reorganización financiera generan conflictos adicionales.
Los investigadores señalan que estos factores combinados explican por qué muchas parejas maduras no logran sostener la relación cuando aparece una enfermedad que altera la vida cotidiana.
🧠 Impacto del divorcio en la cognición
El divorcio actúa como un estresor potente, provocando:
- Problemas para conciliar el sueño 😴
- Ansiedad y estrés crónico 😟
- Retraimiento social 🚪
Si estos efectos se mantienen, pueden acelerar el deterioro cognitivo en personas vulnerables.
💡 Cómo actuar tras un divorcio a los 50+
Especialistas recomiendan:
- Buscar apoyo profesional para ansiedad o depresión
- Mantener rutina diaria, horarios de sueño, alimentación equilibrada y actividad física 🥗🏃♂️
- Reforzar vínculos familiares y sociales 👨👩👧👦
- Practicar mindfulness, respiración o escritura terapéutica 🧘♀️✍️
La investigación subraya que entender estos vínculos ayuda a diseñar apoyos y políticas que reduzcan el costo humano de las rupturas en la etapa madura de la vida.
Por Móvil Quique con información de La 100
Social
🖤 El Club Libertad despide a Hugo Morlachi, dirigente histórico y emblema aurinegro
El Club Deportivo Libertad atraviesa un profundo dolor tras el fallecimiento de Hugo Osvaldo “Frichey” Morlachi, uno de los dirigentes más influyentes, queridos y comprometidos en la historia de la institución. La noticia fue confirmada por la Comisión Directiva a través de un sentido mensaje oficial.
⭐ Una vida entera dedicada a Libertad
Morlachi comenzó su vínculo formal con el club en 1970, integrándose como colaborador del fútbol aurinegro. Desde entonces y durante más de cinco décadas, dejó una marca imborrable basada en su pasión, capacidad y espíritu de trabajo en equipo.
Fue una figura clave dentro de la subcomisión de fútbol, participando activamente en proyectos fundamentales, entre ellos la recordada gestión que impulsó el ascenso al Torneo Argentino “A” en 2007.
“Capacidad, vocación y predisposición, codo a codo y trabajo en equipo” eran sus lemas. Y no solo los proclamaba: los vivía.
🟡⚫ Un legado que trasciende generaciones
Su compromiso con el desarrollo formativo también quedó grabado para siempre: el tradicional Torneo de Fútbol Infantil “Tigrecito” llevó su nombre como homenaje en vida, reconociendo su dedicación al crecimiento de las divisiones inferiores y al impulso del deporte como herramienta social.
🤝 La familia aurinegra, unida en el adiós
La comunidad liberteña despide hoy a un hombre sinónimo de servicio, humildad y compromiso incondicional. Un dirigente que trabajó silenciosamente para construir la grandeza del club, y cuyo ejemplo seguirá guiando a las futuras generaciones.
Desde la institución acompañan en este doloroso momento a su esposa Sarita, a sus hijos, nietos y seres queridos, elevando una oración por su eterno descanso.
🖤 ¡Hasta siempre, querido Hugo! Tu espíritu seguirá brillando en cada partido.
— Comisión Directiva, Club Deportivo Libertad
Por Móvil Quique con aporte de la Página Oficial del Club Deportivo Libertad
Social
😱✨ INSÓLITO EN ARGENTINA: El nombre que nadie elige desde 1954 y que solo 6 personas llevaron en toda la historia
La elección del nombre de un bebé es una de las decisiones más significativas para cualquier familia. Define identidad, acompaña toda la vida y suele estar atravesado por tradiciones, modas, influencias culturales o incluso emociones. Sin embargo, dentro del enorme universo de nombres que existen en Argentina, hay uno que prácticamente desapareció hace más de 70 años.
Según registros del RENAPER, existe un nombre masculino de origen extranjero que solo fue elegido seis veces en toda la historia de los nacimientos del país: Maro. La última vez que se registró fue en 1954, y desde entonces no volvió a aparecer en ninguna partida de nacimiento.
🧩 ¿De dónde viene “Maro”? Sus múltiples orígenes
El nombre Maro es particularmente curioso porque posee posibles raíces en distintas culturas:
- Origen japonés: significa “yo mismo”.
- Origen francés o germánico antiguo: se lo vincula a un nombre personal que deriva del elemento mari/meri, que significa “famoso”.

A pesar de su rareza, su sencillez y sonoridad lo convierten en un nombre único, distinto y cargado de historia cultural.
👧 ¿Y su versión femenina? Un detalle que sorprende
Aunque muchos podrían pensar que Mara es la versión femenina de Maro, en realidad no están relacionados.
Su origen es totalmente diferente:
- Origen hebreo (bíblico): proviene de Marah, que significa “amargura” o “afligida”.
Aparece en el Libro de Rut, cuando Noemí, tras una profunda tragedia familiar, pide que la llamen Mara para reflejar su dolor.

Mientras que Mara es un nombre extendido y muy utilizado, Maro permanece como uno de los nombres más raros y olvidados del país.
Por Móvil Quique con información de La 100
-
Policialeshace 18 horas🚨🔫 SUNCHALES Un hombre resultó herido de arma de fuego en barrio Colón
-
Policialeshace 1 día🚨 Choque en una concurrida esquina de Sunchales: un hombre resultó herido
-
Policialeshace 1 día🚨 ¡SUNCHALES! Roban equipamiento en el Club Unión durante la madrugada del viernes
-
Economíahace 1 día🏭⚠️ ¡IMPACTO INDUSTRIAL! La fábrica de las “ollas indestructibles” despidió a 30 empleados y ahora importa desde China







