Tecnología
La NASA lanza el cohete más poderoso a la Luna
La cápsula Orión, no tripulada, será puesta en órbita alrededor de la Luna para asegurarse de que es segura para los futuros astronautas.
La NASA lanzará desde Florida a la Luna al cohete más poderoso jamás construido para una misión de seis semanas en el espacio, frente a decenas de miles de espectadores. Cincuenta años después del último vuelo de Apollo, la misión Artemis 1 marcará el lanzamiento del programa estadounidense para volver a la Luna, y que luego podría permitir ir a Marte a bordo de la misma nave.
La cápsula Orión, no tripulada, será puesta en órbita alrededor de la Luna para asegurarse de que es segura para los futuros astronautas, entre lo que figurará la primera mujer y a la primera persona negra en pisar la superficie lunar.
«Esta misión lleva consigo los sueños y esperanzas de muchas personas», expresó el jefe de la NASA, Bill Nelson. «Ahora somos la generación Artemis», añadió.
El despegue está programado para las 8:33 hora local (9.33 de Argentina) desde la plataforma de lanzamiento 39B en el Centro Espacial Kennedy. El pronóstico del clima es 80% favorable para cumplir a tiempo con el lanzamiento, cuya ventana de despegue es de dos horas.
Con 98 metros de altura, el cohete SLS de color naranja y blanco no podrá despegar si hay lluvia o tormentas eléctricas. Desde la noche del domingo y hasta la madrugada de hoy, más de tres millones de litros de hidrógeno líquido y oxígeno abastecieron los tanques de combustible.
Quien dará la luz verde definitiva será Charlie Blackwell-Thompson, la primera mujer en dirigir un lanzamiento en la NASA. Las mujeres representan el 30% de la fuerza laboral dentro de la sala de despegue, en contraste con el Apollo 11, donde participó solo una mujer.
Dos minutos después del lanzamiento, los propulsores regresarán a la Tierra para caer en el Atlántico. Ocho minutos después, el segmento principal se separará y aproximadamente una hora y media después, un último impulso enviará la cápsula rumbo a la Luna, adonde tardará varios días en arribar.
Se estima que asistirán al lanzamiento entre 100.000 y 200.000 personas, entre las que figura la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris.
Fuente: Minuto Uno
Tecnología
WhatsApp, a un paso de ser bloqueado en Rusia
Con el respaldo del Kremlin, en Rusia presentó el mensajero Max. “Es hora de que se prepare para abandonar este mercado”, dijeron autoridades locales respecto a la aplicación de la estadounidense Meta.

WhatsApp podría perder a más de 97 millones de usuarios, la cantidad aproximada que suma en Rusia. En aquel mercado avanza el desarrollo de Max, un mensajero respaldado por el gobierno local, creado para desplazar a la aplicación de Meta que, por su parte, fue catalogada por las autoridades rusas como una “organización extremista”.
Esa categorización fue establecida en Rusia en el año 2022, y alcanza a los otros servicios de la empresa estadounidense, las redes sociales Facebook e Instagram.
WhatsApp en Rusia: las claves a tener en cuenta
“Es hora de que WhatsApp se prepare para abandonar el mercado ruso”, dijo a Reuters el vicepresidente de la Comisión de Tecnologías de la Información del Parlamento de Rusia, Anton Gorelkin.
En ese marco, el Kremlin aprobó una ley que sanciona las búsquedas online de lo que denominan “contenidos extremistas” y agrega penalidades a las personas que usen servicios de VPN, redes privadas que permiten sortear los bloqueos.
De acuerdo a la fuente, las autoridades rusas todavía no indicaron cuándo comenzará a regir la prohibición a WhatsApp. Amén de la ausencia de detalles, fuentes gubernamentales confirmaron a la publicación local Meduza que “hay un 99% de posibilidades” de que el mensajero sea bloqueado.
Max, el mensajero ruso que reemplazará a WhatsApp
La pronta prohibición a WhatsApp en Rusia se agita conforme circulan informes acerca de la aplicación Max, un servicio de mensajería que es desarrollado por el gobierno de aquel país y que integraría soluciones propias. Se espera que esa app debute en septiembre de este año y que llegue por defecto en todos los smartphones que se vendan en aquel mercado, según Independent.
El anunciado cambio será drástico: se estima que el 68% de los habitantes de Rusia usa WhatsApp a diario. En este punto, cabe recordar que Facebook e Instatram están prohibidas allí desde hace aproximadamente tres años.
Por lo demás, no es la primera embestida del Kremlin a tecnológicas estadounidenses. En el 2024, el gobierno de Rusia multó a Google con la suma de 2,5 decillones de dólares, una cifra que equivale a 23 millones de veces todo el dinero que hay en el mundo. Según contamos en la ocasión en TN Tecno, el gobierno ruso había establecido una sanción diaria de 100.000 rublos a la compañía radicada en California por la eliminación de canales locales en la plataforma YouTube.
Fuente: TN Tecno
Tecnología
WhatsApp seguro: cómo prevenir los ingresos indebidos y estafas
La app de mensajería más usada en el mundo ofrece una serie de herramientas muy útiles para proteger nuestra privacidad.

En un contexto donde la privacidad digital es cada vez más valiosa, WhatsApp, la popular plataforma de mensajería de Meta, pone a disposición útyiles herramientas para detectar y expulsar accesos no autorizados, reforzando el control de los usuarios sobre su cuenta.
La aplicación permite vincular hasta cuatro dispositivos adicionales, como computadoras o tablets, a una misma cuenta. Esta funcionalidad, pensada para facilitar la conectividad multiplataforma, también abre la puerta a posibles vulneraciones si no se gestiona con cautela.
Frente a esto, WhatsApp enfatizó recientemente la importancia de revisar con frecuencia los dispositivos conectados y tomar medidas inmediatas ante cualquier actividad sospechosa.
Existen señales clave que podrían indicar que un tercero accedió a tu cuenta sin permiso:
Conversaciones abiertas o mensajes enviados que no reconoces.
Cambios inesperados en tu perfil o configuración.
Cierres de sesión repentinos sin que lo hayas hecho.
Mensajes de verificación o avisos de nuevos inicios de sesión que no solicitaste.
En estos casos, revisar los dispositivos vinculados desde la app móvil es el primer paso para recuperar el control. Para hacerlo, basta con abrir WhatsApp, ir al menú de tres puntos en la parte superior derecha, y seleccionar “Dispositivos vinculados”. Allí se listarán todos los dispositivos con sesiones abiertas.
Si identificás un dispositivo que no reconocés, el procedimiento es rápido y efectivo:
Ingresá a “Dispositivos vinculados”.
Seleccioná el dispositivo sospechoso.
Tocá “Cerrar sesión” para revocar el acceso de inmediato.
Esta acción no solo evita que alguien siga accediendo a tus conversaciones, sino que te garantiza el control total de tu cuenta desde tu dispositivo principal.
Para blindar aún más la protección, WhatsApp recomienda activar la verificación en dos pasos, un sistema que añade un PIN adicional cada vez que se intente registrar tu número en otro teléfono.
Activarla es simple:
Entrá en “Ajustes” > “Cuenta” > “Verificación en dos pasos” y tocá “Activar”.
Elegí un PIN de seis dígitos y confirmalo.
Podés añadir una dirección de correo electrónico para recuperarlo si lo olvidás.
Esta capa extra de seguridad impide el acceso no autorizado incluso si alguien logra robar tu tarjeta SIM, y evita bloqueos o secuestros de cuenta tan frecuentes en delitos digitales actuales.
Desde Meta también recomiendan:
Establecer un código de acceso para desbloquear tu celular.
Evitar compartir el dispositivo con personas desconocidas.
Mantener actualizada la app de WhatsApp y los sistemas operativos.
La plataforma resalta que si bien los intentos de acceso no autorizado son cada vez más sofisticados, las herramientas de protección también se perfeccionan. La clave está en estar atentos, informados y activos en el control de nuestra información digital.
Fuente: Contexto Tucumán
Tecnología
Google cambió la forma en la que funciona Internet, con búsquedas con Inteligencia Artificial
Esta tecnología optimiza la navegación, ofrece respuestas más precisas y personalizadas, y promete revolucionar la experiencia de los usuarios en el mundo digital.

En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser un concepto lejano o exclusivo de programadores para convertirse en una herramienta cotidiana que transforma la manera en que interactuamos con la tecnología y el conocimiento.
Google, pionero en la innovación, esta incorporando una nueva actualización que promete revolucionar la manera en que encontramos, navegamos y consumismos información en internet.
Con esta integración, el motor de búsqueda más utilizado del mundo propone ir mucho más allá que ofrecer resultados: buscar entender el contexto, las necesidades específicas y el lenguaje natural de los usuarios para brindar respuestas más claras, completas y personalizadas.
Modo IA, la tecnología de Google en los motores de búsqueda
“Modo IA” fue diseñado para interpretar mejor las consultas de los usuarios, comprender el contexto y las intenciones detrás de cada búsqueda, para ofrecer respuestas mucho más detalladas, claras y útiles. Así, la integración de esta tecnología en su motor de búsqueda, representa un gran salto que busca algo más que solo mostrar listas de enlaces.
A diferencia de los motores tradicionales, que se basan principalmente en algoritmos que ordenan resultados según palabras clave y popularidad, la IA aplicada por la compañía utiliza modelos avanzados de lenguaje natural. Los cuales pueden procesar preguntas complejas, extraer información de múltiples fuentes y sintetizarla en un solo mensaje.
Además, este sistema permite que Google comprenda las variantes y los distintos significados de cómo nos comunicamos cotidianamente, lo que reduce la frustración de los usuarios cuando no encuentran lo que buscan o reciben respuestas poco convincentes. Por ejemplo, si alguien necesita información sobre “recetas para una dieta equilibrada que necesiten poco tiempo para prepararlas”, el motor no solo mostrará sitios web, sino que podrá ofrecer un resumen con opciones prácticas y consejos, e incluso sugerencias adaptadas al perfil del cliente si está registrado.
Otra característica fundamental es la capacidad para integrar imágenes, videos, enlaces y datos en tiempo real, todo en una misma interfaz.
Es importante destacar que esta evolución también plantea desafíos en cuanto a la precisión, la transparencia y el control de la información que se presenta, ya que el motor de búsqueda no solo repite datos, sino que los interpreta y organiza. De esta manera, Google deberá asegurarse de mantener altos estándares para evitar noticias falsas y garantizar la privacidad de los clientes.
Fuente: Ámbito
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: PDI detuvo a un hombre por robo y Microtráfico
-
Regionalhace 1 día
Buscan desesperadamente a un hombre de 95 años en Rafaela
-
Judicialhace 2 días
Policía fue condenado por robarle la tarjeta de débito a un joven con discapacidad y extraer dinero en dos localidades del Departamento Garay
-
Judicialhace 22 horas
Camino al juicio: pedirán 13 años de prisión para un acusado de intento de homicidio en Sunchales