Contáctenos

Tecnología

Quibi, la nueva plataforma de contenidos que busca incomodar a Netflix

Publicado

el

Desarrollará contenidos cortos para ver en dispositivos móviles. Eso es Quibi, la nueva plataforma de contenidos que busca incomodar a Netflix.

Quibi, plataforma que se lanzará el lunes en Estados Unidos y estará específicamente dedicada a presentar contenidos cortos desarrollados para ser vistos en dispositivos móviles, se convirtió en la gran noticia de los primeros meses del mercado audiovisual.

El siguiente es un punteo con lo más importante del nuevo jugador del campo de las plataformas de streaming que quiere incomodar a gigantes como Netflix, Amazon Prime Video o Disney+.

Quibi es una contracción de las palabras “quick bites” o “bocados rápidos”, en relación a que todo su contenido consta de episodios de no más de 10 minutos. La plataforma fue fundada por la productora Meg Whitman y por Jeffrey Katzenberg, ex presidente de Disney y fundador de DreamWorks Animation.

El presupuesto de 1.750 millones de dólares que recaudaron para poder desarrollar sus producciones, es decir 6 millones de dólares de promedio por hora de filmación, supone una calidad a la que pocas series tradicionales pueden aspirar.

 

El servicio costará cinco dólares por mes con publicidades y ocho sin publicidades. Su precio también habla del lugar que quiere ocupar en la oferta audiovisual, toda vez que Disney+ cuesta en Estados Unidos siete dólares, Netflix 13 dólares la cuenta standard y Amazon nueve.

Presentará tres tipos de contenido: Películas en capítulos de entre siete y diez minutos (equivalentes a una serie web), series documentales o de entretenimiento, y programas de noticias de entre cinco y seis minutos.

El día de su lanzamiento tendrá 51 títulos listos para ver a demanda. 175 títulos y 8.500 episodios totales debutarán sólo el primer año.

La plataforma desarrolló una tecnología llamada Turnstyle, que permite ver el contenido tanto en vertical como en horizontal, y algunos programas ofrecerán una experiencias complementarias según cómo se vean.

Trabajarán en los contenidos las más reconocidas figuras de Hollywood. Guillermo del Toro, Sam Raimi, Steven Spielberg, Ridley Scott, Steven Soderbergh, Jennifer Lopez, Jon Favreau, Dwayne Johnson y Reese Witherspoon ya producen alguno de los programas.

Entre los actores y actrices tampoco faltan las estrellas: Kevin Hart, Christoph Waltz, Liam Hemsworth, Sophie Turner o Laura Dern son algunos de los que estarán en pantalla.   

 

 

Fuente: Via País

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnología

WhatsApp, a un paso de ser bloqueado en Rusia

Con el respaldo del Kremlin, en Rusia presentó el mensajero Max. “Es hora de que se prepare para abandonar este mercado”, dijeron autoridades locales respecto a la aplicación de la estadounidense Meta.

Publicado

el

Foto: WhatsApp, a un paso de ser bloqueado en Rusia

WhatsApp podría perder a más de 97 millones de usuarios, la cantidad aproximada que suma en Rusia. En aquel mercado avanza el desarrollo de Max, un mensajero respaldado por el gobierno local, creado para desplazar a la aplicación de Meta que, por su parte, fue catalogada por las autoridades rusas como una “organización extremista”.

Esa categorización fue establecida en Rusia en el año 2022, y alcanza a los otros servicios de la empresa estadounidense, las redes sociales Facebook e Instagram.

WhatsApp en Rusia: las claves a tener en cuenta

“Es hora de que WhatsApp se prepare para abandonar el mercado ruso”, dijo a Reuters el vicepresidente de la Comisión de Tecnologías de la Información del Parlamento de Rusia, Anton Gorelkin.

En ese marco, el Kremlin aprobó una ley que sanciona las búsquedas online de lo que denominan “contenidos extremistas” y agrega penalidades a las personas que usen servicios de VPN, redes privadas que permiten sortear los bloqueos.

De acuerdo a la fuente, las autoridades rusas todavía no indicaron cuándo comenzará a regir la prohibición a WhatsApp. Amén de la ausencia de detalles, fuentes gubernamentales confirmaron a la publicación local Meduza que “hay un 99% de posibilidades” de que el mensajero sea bloqueado.

Max, el mensajero ruso que reemplazará a WhatsApp

La pronta prohibición a WhatsApp en Rusia se agita conforme circulan informes acerca de la aplicación Max, un servicio de mensajería que es desarrollado por el gobierno de aquel país y que integraría soluciones propias. Se espera que esa app debute en septiembre de este año y que llegue por defecto en todos los smartphones que se vendan en aquel mercado, según Independent.

El anunciado cambio será drástico: se estima que el 68% de los habitantes de Rusia usa WhatsApp a diario. En este punto, cabe recordar que Facebook e Instatram están prohibidas allí desde hace aproximadamente tres años.

Por lo demás, no es la primera embestida del Kremlin a tecnológicas estadounidenses. En el 2024, el gobierno de Rusia multó a Google con la suma de 2,5 decillones de dólares, una cifra que equivale a 23 millones de veces todo el dinero que hay en el mundo. Según contamos en la ocasión en TN Tecno, el gobierno ruso había establecido una sanción diaria de 100.000 rublos a la compañía radicada en California por la eliminación de canales locales en la plataforma YouTube.

Seguí Leyendo

Tecnología

WhatsApp seguro: cómo prevenir los ingresos indebidos y estafas

La app de mensajería más usada en el mundo ofrece una serie de herramientas muy útiles para proteger nuestra privacidad.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

En un contexto donde la privacidad digital es cada vez más valiosa, WhatsApp, la popular plataforma de mensajería de Meta, pone a disposición útyiles herramientas para detectar y expulsar accesos no autorizados, reforzando el control de los usuarios sobre su cuenta.

La aplicación permite vincular hasta cuatro dispositivos adicionales, como computadoras o tablets, a una misma cuenta. Esta funcionalidad, pensada para facilitar la conectividad multiplataforma, también abre la puerta a posibles vulneraciones si no se gestiona con cautela.

Frente a esto, WhatsApp enfatizó recientemente la importancia de revisar con frecuencia los dispositivos conectados y tomar medidas inmediatas ante cualquier actividad sospechosa.

Existen señales clave que podrían indicar que un tercero accedió a tu cuenta sin permiso:

Conversaciones abiertas o mensajes enviados que no reconoces.
Cambios inesperados en tu perfil o configuración.
Cierres de sesión repentinos sin que lo hayas hecho.
Mensajes de verificación o avisos de nuevos inicios de sesión que no solicitaste.

En estos casos, revisar los dispositivos vinculados desde la app móvil es el primer paso para recuperar el control. Para hacerlo, basta con abrir WhatsApp, ir al menú de tres puntos en la parte superior derecha, y seleccionar “Dispositivos vinculados”. Allí se listarán todos los dispositivos con sesiones abiertas.

Si identificás un dispositivo que no reconocés, el procedimiento es rápido y efectivo:

Ingresá a “Dispositivos vinculados”.
Seleccioná el dispositivo sospechoso.
Tocá “Cerrar sesión” para revocar el acceso de inmediato.

Esta acción no solo evita que alguien siga accediendo a tus conversaciones, sino que te garantiza el control total de tu cuenta desde tu dispositivo principal.

Para blindar aún más la protección, WhatsApp recomienda activar la verificación en dos pasos, un sistema que añade un PIN adicional cada vez que se intente registrar tu número en otro teléfono.

Activarla es simple:

Entrá en “Ajustes” > “Cuenta” > “Verificación en dos pasos” y tocá “Activar”.
Elegí un PIN de seis dígitos y confirmalo.
Podés añadir una dirección de correo electrónico para recuperarlo si lo olvidás.

Esta capa extra de seguridad impide el acceso no autorizado incluso si alguien logra robar tu tarjeta SIM, y evita bloqueos o secuestros de cuenta tan frecuentes en delitos digitales actuales.

Desde Meta también recomiendan:

Establecer un código de acceso para desbloquear tu celular.
Evitar compartir el dispositivo con personas desconocidas.
Mantener actualizada la app de WhatsApp y los sistemas operativos.

La plataforma resalta que si bien los intentos de acceso no autorizado son cada vez más sofisticados, las herramientas de protección también se perfeccionan. La clave está en estar atentos, informados y activos en el control de nuestra información digital.

Seguí Leyendo

Tecnología

Google cambió la forma en la que funciona Internet, con búsquedas con Inteligencia Artificial

Esta tecnología optimiza la navegación, ofrece respuestas más precisas y personalizadas, y promete revolucionar la experiencia de los usuarios en el mundo digital.

Publicado

el

Foto: Google cambió la forma en la que funciona Internet, con búsquedas con Inteligencia Artificial

En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser un concepto lejano o exclusivo de programadores para convertirse en una herramienta cotidiana que transforma la manera en que interactuamos con la tecnología y el conocimiento.

Google, pionero en la innovación, esta incorporando una nueva actualización que promete revolucionar la manera en que encontramos, navegamos y consumismos información en internet.

Con esta integración, el motor de búsqueda más utilizado del mundo propone ir mucho más allá que ofrecer resultados: buscar entender el contexto, las necesidades específicas y el lenguaje natural de los usuarios para brindar respuestas más claras, completas y personalizadas.

Modo IA, la tecnología de Google en los motores de búsqueda

“Modo IA” fue diseñado para interpretar mejor las consultas de los usuarios, comprender el contexto y las intenciones detrás de cada búsqueda, para ofrecer respuestas mucho más detalladas, claras y útiles. Así, la integración de esta tecnología en su motor de búsqueda, representa un gran salto que busca algo más que solo mostrar listas de enlaces.

A diferencia de los motores tradicionales, que se basan principalmente en algoritmos que ordenan resultados según palabras clave y popularidad, la IA aplicada por la compañía utiliza modelos avanzados de lenguaje natural. Los cuales pueden procesar preguntas complejas, extraer información de múltiples fuentes y sintetizarla en un solo mensaje.

Además, este sistema permite que Google comprenda las variantes y los distintos significados de cómo nos comunicamos cotidianamente, lo que reduce la frustración de los usuarios cuando no encuentran lo que buscan o reciben respuestas poco convincentes. Por ejemplo, si alguien necesita información sobre “recetas para una dieta equilibrada que necesiten poco tiempo para prepararlas”, el motor no solo mostrará sitios web, sino que podrá ofrecer un resumen con opciones prácticas y consejos, e incluso sugerencias adaptadas al perfil del cliente si está registrado.

Otra característica fundamental es la capacidad para integrar imágenes, videos, enlaces y datos en tiempo real, todo en una misma interfaz.

Es importante destacar que esta evolución también plantea desafíos en cuanto a la precisión, la transparencia y el control de la información que se presenta, ya que el motor de búsqueda no solo repite datos, sino que los interpreta y organiza. De esta manera, Google deberá asegurarse de mantener altos estándares para evitar noticias falsas y garantizar la privacidad de los clientes.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
17°C
Apparent: 14°C
Presión: 1010 mb
Humedad: 84%
Viento: 9 km/h SE
Ráfagas: 34 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:51 am
Puesta de Sol: 6:32 pm
 
Publicidad

Tendencia