Tecnología
WhatsApp permitiría hacer videollamadas con hasta 50 personas
WhatsApp permite hacer videollamadas con hasta 8 usuarios, gracias a una reciente actualización, pero pronto este límite se podría incrementar aún más. De acuerdo con una prueba de funciones detectada por WABetaInfo (un sitio especializado en analizar y adelantar las funciones que llegan a la plataforma de mensajería), pronto se podrían realizar videollamadas con hasta 50 personas.
¿Cómo? Según la herramienta identificada, el sistema redirigiría al usuario a las salas de Messenger Rooms de Facebook donde se pueden establecer ese tipo de comunicación con ese número de usuarios en simultáneo. Cabe recordar que Facebook es dueña de WhatsApp. Todavía no hay fecha de lanzamiento ni la herramienta está habilitada aún.
El acceso directo en la prueba realizada aparece en el menú que se despliega al presionar el ícono del clip dentro de WhatsApp. Después de hacer clic allí, los usuarios reciben un mensaje que les informa que serán redirigidos a Messenger Rooms, pero se les advierte que las llamadas de Messenger están cifradas pero no de extremo a extremo como lo están las llamadas de WhatsApp.
En este punto hay que aclarar que hay diferentes tipos de cifrado y no todos son de extremo a extremo. Los de este último tipo implica que sólo los usuarios involucrados en la comunicación pueden leer el contenido de los mensajes.
El cifrado de punta a punta, en principio, evita que las comunicaciones puedan ser interceptadas por los proveedores del servicio de comunicación, proveedores de internet o cualquier otro que intente acceder al sistema porque lo pueden acceder a las claves criptográficas necesarias para descifrar la conversación.
En este punto es importante aclarar que no siempre basta con este tipo de cifrados ya que si hay una vulnerabilidad en el servicio de mensajería esta medida no alcanza. A modo de ejemplo, se puede citar la importante falla de seguridad que encontró CheckPoint en WhatsApp el año pasado que permitía manipular mensajes y espiar conversaciones. Tras ser reportada, la falla fue corregida por medio de una actualización de seguridad.
Tampoco puede ser suficiente si el sistema operativo o el hardware del dispositvo está comprometido por algún programa espía. Hechas las aclaraciones, siempre se supone que es más seguro para la privacidad del usuario recurrir a un sistema de cifrado de extremo a extremo.
Face Time y WhatsApp cuentan con cifrado de extremo a extremo por default pero no así Facebook Messenger por la dificultad que a veces implica implementar este tipo de protocolos en todas las plataformas, según mencionan en un artículo de análisis de Forbes.
Sin embargo, hay que destacar que en Facebook Messenger se puede elegir cifrar las conversaciones de extremo a extremo para compartir fotos, stickers, videos y grabaciones de voz bajo ese protocolo pero no para realizar videollamadas.
Facebook llama al cifrado de extremo a extremo “conversaciones secretas”. Para activar esta opción desde la app móvil, hay que abrir un chat, tocar el círculo con la «i» en la parte superior izquierda de la pantalla y elegir la opción “conversación secreta” del menú de configuración. Esto hay que hacerlo por cada chat que se inicie.
También cabe aclarar que hay muchos otros servicios de videollamada que tampoco ofrecen cifrado de extremo a extremo, como es el caso de Zoom, que fue blanco de ataque a raíz de las múltiples vulnerabilidades y filtraciones de datos que se hallaron. En este sentido, hay que mencionar que la empresa lanzó actualizaciones para corregir varias de estas fallas. A su vez, recientemente anunció la adquisición de la compañía Keybase, con el objetivo de implementar cifrado de extremo a extremo en su servicio donde se ofrece cifrado pero no de este tipo.
Fuente: Infobae
Tecnología
Descubrieron que llevaba 40.000 años congelado, pero estaba vivo y podría ser una amenaza para la humanidad
Unos microbios revividos del permafrost de Alaska después de 40.000 años encendió las alarmas en la comunidad científica.

El deshielo del Ártico, impulsado por el calentamiento global, devuelve la vida a microbios atrapados durante milenios en el permafrost. Estos organismos, al despertar, liberan gases de efecto invernadero que intensifican el calentamiento del planeta, creando un círculo vicioso de consecuencias imprevisibles.
El deshielo que despierta una amenaza invisible
El permafrost —la capa de suelo permanentemente congelado que cubre vastas regiones del Ártico— está comenzando a derretirse a un ritmo alarmante. Este proceso libera grandes cantidades de dióxido de carbono y metano, gases que habían permanecido atrapados durante miles de años. Pero el hallazgo más inquietante no proviene de los gases, sino de los organismos que se encontraban en el hielo.
Un equipo de investigadores en Alaska consiguió reanimar microorganismos que llevaban 40.000 años congelados. Según el medio ScienceAlert, al ser expuestos a condiciones adecuadas, los microbios despertaron y comenzaron a consumir materia orgánica, liberando gases de efecto invernadero. De este modo, confirmaron que la liberación microbiana es una de las causas ocultas del aumento de emisiones en zonas árticas.
Un reloj biológico en marcha bajo el hielo
Los investigadores también descubrieron que el proceso no es inmediato. Tras su reactivación, los microorganismos tardaron alrededor de seis meses en alcanzar su máxima actividad metabólica. Durante ese tiempo, su crecimiento fue lento, pero constante. Una vez adaptados, comenzaron a liberar grandes volúmenes de metano y dióxido de carbono, intensificando el efecto invernadero.
Este periodo de “latencia” implica que el verdadero peligro no radica en un episodio aislado de calor, sino en la prolongación de las estaciones cálidas. Los veranos cada vez más largos y templados del Ártico ofrecen la ventana perfecta para que estos microbios ancestrales despierten por completo.
Los expertos lo describen como una “bomba de relojería climática”. Cada grado adicional de temperatura acelera el deshielo, despierta más microorganismos y libera más gases, alimentando un ciclo de destrucción progresiva. Lo que comenzó como un hallazgo científico extraordinario se convirtió en una advertencia para toda la humanidad: el pasado congelado del planeta está empezando a despertar, y podría definir el futuro de la Tierra.
Fuente: La Cien
Tecnología
Facebook, TikTok y Google, a juicio por fomentar la adicción en menores
La demanda federal apunta a compensaciones económicas por el impacto de las redes sociales en niños y adolescentes.

La ciudad de Nueva York inició una demanda histórica contra Facebook, Google, Snapchat, TikTok y otras plataformas digitales, responsabilizándolas por la creciente crisis de salud mental entre niños y adolescentes causada, según la ciudad, por la adicción a las redes sociales.
La denuncia, de 327 páginas y presentada el miércoles en un tribunal federal de Manhattan, reclama compensaciones económicas por daños y perjuicios a Meta Platforms, propietaria de Facebook e Instagram; Alphabet, dueña de Google y YouTube; Snap, responsable de Snapchat; y ByteDance, propietaria de TikTok.
Nueva York es una de las ciudades más grandes de Estados Unidos, con 8,48 millones de habitantes, de los cuales 1,8 millones son menores de 18 años. Los sistemas escolares y sanitarios municipales también figuran como demandantes, argumentando que han debido destinar recursos adicionales para atender la crisis de salud mental juvenil.
Impacto en menores
La denuncia asegura que las compañías diseñaron sus servicios para “explotar la psicología y neurofisiología de la juventud”, fomentando el uso compulsivo de las plataformas en busca de beneficios económicos. Según el documento, el 77,3% de los estudiantes de secundaria de la ciudad, y el 82,1% de las chicas, admiten pasar tres o más horas diarias frente a pantallas, incluyendo televisores, computadoras y teléfonos inteligentes, lo que contribuye a la pérdida de sueño y al absentismo escolar crónico.
El comisionado de salud de Nueva York ya había advertido en enero de 2024 que las redes sociales representan un peligro para la salud pública. La ciudad sostiene que los gastos adicionales en escuelas y servicios de salud para enfrentar los problemas de bienestar mental de los jóvenes han sido significativos, y acusa a las empresas de negligencia grave y alteración del orden público.
Ante la demanda, José Castañeda, portavoz de Google, rechazó las acusaciones relacionadas con YouTube, afirmando que “sencillamente no son ciertas, en parte porque se trata de un servicio de streaming y no de una red social donde las personas se conectan con sus amigos”. Los demás demandados no emitieron comentarios de manera inmediata.
Nueva York se suma a un creciente litigio nacional, donde hasta el momento se han presentado unas 2.050 demandas similares por parte de gobiernos locales, distritos escolares y particulares, muchas de ellas ante el tribunal federal de Oakland, California, en un intento por responsabilizar a las grandes plataformas digitales por su impacto en la salud mental de los menores.
Fuente: Ambito
Tecnología
Facebook añade un asistente de IA a su aplicación de citas
La app de citas de Meta incorpora un asistente de inteligencia artificial y la función Meet Cute, que propone una cita sorpresa semanal, con el fin de reducir la fatiga de deslizar perfiles y atraer a usuarios jóvenes.

Meta está reforzando su aplicación de citas Facebook Dating con dos nuevas funciones impulsadas por inteligencia artificial: un asistente virtual integrado y la modalidad Meet Cute, que busca dar frescura a la experiencia de conocer personas en línea. El objetivo: reducir la llamada fatiga por deslizamiento y mantener el interés de los usuarios más jóvenes, cada vez más decisivos para la compañía.
Un asistente virtual para simplificar las citas
El nuevo asistente vive dentro de la pestaña Parejas y responde a indicaciones escritas en lenguaje natural, como “encuéntrame una chica de Brooklyn en tecnología” o “alguien que pueda llevar a casa de mis padres”. Además de ayudar a filtrar potenciales coincidencias, también ofrece consejos para optimizar el perfil y sugerencias de actividades para las primeras citas.
Facebook Dating Adds Features to Address Swipe Fatigue
Meta asegura que la herramienta se basa únicamente en los datos visibles que los usuarios comparten en su perfil, y no en un seguimiento oculto de su comportamiento, con lo que busca despejar dudas sobre la privacidad.
Meet Cute: una cita sorpresa cada semana
La segunda novedad es Meet Cute, una función que cada semana empareja al usuario con una persona sorpresa. Aunque es opcional, la propuesta intenta romper la rutina de deslizar interminables perfiles y ofrecer variedad en las interacciones.
La función ya está disponible en Estados Unidos y Canadá, con posibilidad de ampliarse a más regiones en los próximos meses.
Respuesta a la fatiga digital
La actualización llega en un momento en que el sector enfrenta críticas por el carácter repetitivo de las aplicaciones de citas. Meta cita datos que muestran un aumento del 10% en los encuentros entre usuarios de 18 a 29 años respecto al año anterior, y sostiene que cientos de miles de jóvenes adultos se inscriben cada mes en Facebook Dating.
Facebook Dating gets an AI chatbot to help you find love | Digital Trends
Con estas cifras, la compañía reconoce a los menores de 30 como un público clave y busca ofrecerles experiencias más atractivas y diferenciadas.
Un movimiento dentro de una tendencia mayor
El uso de inteligencia artificial en aplicaciones de citas no es exclusivo de Meta. En 2024, Match Group —propietaria de Tinder, Hinge y OkCupid— firmó un acuerdo con OpenAI para integrar IA en funciones como el selector automático de fotos. Otras plataformas, como Hinge y Bumble, ya ofrecen asistentes para redactar mensajes.
Meta apuesta por su propio ecosistema tecnológico, incluyendo modelos como Llama, en un esfuerzo por mantener a sus usuarios conectados y competir en un mercado en el que la innovación tecnológica empieza a ser la regla, no la excepción.
Fuente: Contexto Tucumán
-
Regionalhace 2 días
Colonia Aldao: Dos personas mayores y un menor fueron rescatados tras caer a un canal
-
Judicialhace 1 día
Ordenaron la libertad de Alan Nahuel Ledesma con restricción de ingreso a Sunchales y control semanal en comisaría
-
Paishace 1 día
Indignación en Bariloche: un alumno se disfrazó de una mujer abusada en el viaje de egresados
-
Horoscopohace 1 día
Horóscopo de hoy jueves, 16 de octubre de 2025