Contáctenos

Provincia

Licitan las primeras taser para la Policía de Santa Fe: en qué situaciones se podrán utilizar

Son en total 100 armas de electroshock, además de otras 100, entre pistolas y rifles, que dispararán proyectiles cinéticos.

Publicado

el

Foto: Licitan las primeras taser para la Policía de Santa Fe: en qué situaciones se podrán utilizar

El gobierno de Santa Fe abrirá la licitación este miércoles para la compra de 200 armas de baja letalidad. Se trata de 100 pistolas Taser y otras 100 a base de dióxido de carbono que disparan proyectiles cinéticos. Forman parte de una prueba piloto y del plan para equipar a la policía de la provincia con nuevas herramientas, entre los que habrá también bodycams (cámaras corporales).

La incorporación de este tipo de armamento a la Policía provincial y al Servicio Penitenciario abre incógnitas acerca de las situaciones en las que podrán usarse y las que no, un tema sobre el que se expresó el ministro de Seguridad Pablo Cococcioni en las últimas horas.

Según detalló, se van a asignar a distintas agrupaciones de la Policía y para usar en diferentes contextos, pero no siempre. Por ejemplo, las Taser podrán utilizarse en la prevención urbana o tomas de rehenes, dentro de las cárceles y las portarán los policías caminantes, pero no en circunstancias donde haya masividad de personas, como en los estadios de fútbol.

Cococcioni explicó que se trata de “una prueba piloto en la que se van a distribuir estas armas en distintas secciones de la policía y del Servicio Penitenciario” y además aventuró que “va a ser una experiencia muy positiva” para las fuerzas.

El titular de la cartera de Seguridad precisó que se está trabajando en “un protocolo de uso de la fuerza que prevé a distintos escalones para el uso progresivo, fundamentalmente pensando en tener una herramienta más para contener de manera coactiva situaciones que así lo requieren”.

El funcionario destacó que este método permitirá, además, “proteger al personal policial de posibles falsas denuncias cuando se alega alguna situación de abuso o de maltrato y si el personal procedió bien y de acuerdo al protocolo, poder defenderse”.

“Esto viene con unas bodycams que se activan automáticamente estando en un radio determinado con lo cual también le damos a nuestra policía la garantía de que si hace las cosas bien, no va a tener ningún tipo de problema”, abundó.

“Va a haber pruebas en distintos puntos de la provincia y distintas secciones. Estuvimos estudiando mucho lo que se hizo a nivel nacional y en otras provincias. Hay provincias, como Mendoza, que lleva casi nueve años con armamentos de menor letalidad. Córdoba fue por las armas de proyectiles cinéticos, no tanto lo del electrochoque”, explicó.

“Las cárceles son uno de los lugares recomendados. Normalmente, no es utilizada en situaciones masivas, para eso tenemos otro tipo de armamento que se va a presentar esta semana”, diferenció el ministro entre las Taser y las que disparan proyectiles cinéticos.

Los agentes policiales van a portar las dos armas en simultáneo y desde la Provincia están convencidos de que el buen uso se logra mediante capacitaciones.

El acto de licitación se realizará a las 12 en el Salón Blanco de la Sede de Gobierno, en Rosario, donde el gobernador Maximiliano Pullaro brindará más detalles al respecto. El presupuesto oficial es de $1.669.567.867.

Cómo funcionan

Respecto de las Taser, también llamadas dispositivos de inmovilización o disruptor neuro-muscular, en la actualidad se utilizan en más de 100 países. Al ser disparada, lanza dardos que se enganchan en la ropa del agresor, estos están conectados a alambres que son alimentados por una batería recargable dentro del mismo dispositivo. Los dardos, al interceptar a la persona, trasladan una carga eléctrica que genera una parálisis muscular momentánea en el cuerpo de quien recibe el impacto, sin provocar lesiones de gravedad y permitiendo que el personal de seguridad pueda reducirlo.

El cuerpo de la persona a la que se le ha disparado recibe una descarga de 50 mil voltios con una intensidad de corriente menor de 4 mA (mili amperios).

En ese sentido, el subsecretario de Tecnología y Equipamiento del Ministerio de Justicia y Seguridad, Armando Faraoni, indicó que “no hay que asociar el voltaje con la letalidad, porque lo que hace letal a un arma es la intensidad de corriente, y en este sentido estas pistolas de electroshock transmiten menos intensidad de corriente que un desfibrilador, e incluso si se dispara a una persona que tiene un marcapasos, no la afectaría”.

Por otro lado, las armas a base de dióxido de carbono disparan proyectiles cinéticos, municiones compuestas por un polímero que puede ser hueco o relleno de una sustancia irritante. De estas, el Gobierno santafesino comprará otras 100: 50 pistolas, 30 rifles y 20 rifles con tolva.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

🚨Tragedia en Fray Luis Beltrán: hombre muere al caer mientras intentaba robar por el techo de un galpón

Un trágico episodio sacudió a Fray Luis Beltrán en la madrugada de este miércoles. Un hombre de unos 30 años perdió la vida al intentar ingresar a robar a una fábrica de montaje ubicada en calle Quiroga 699.

Publicado

el

Foto: La Policía en el terreno lindero al galpón.

Según informaron, la víctima quiso acceder al galpón por los techos, pero una de las chapas cedió, provocando su caída fatal.

El incidente ocurrió cerca de la 1 de la madrugada y fue descubierto por los empleados al abrir la fábrica a las 7. La noticia fue un shock para los 15 trabajadores, que no pudieron iniciar sus tareas debido a la situación.

Las fuerzas policiales se presentaron en el lugar para investigar el hecho, realizando todas las diligencias correspondientes antes de retirarse. El cuerpo del joven fue trasladado posteriormente.

Un hecho que vuelve a generar alerta sobre los riesgos de los intentos de robo y los accidentes graves que pueden derivar de ellos.

Seguí Leyendo

Provincia

🚨🌊 ¡DRAMA EN EL PARANÁ! Un policía desaparece tras violento choque de embarcaciones: búsqueda contrarreloj en San Lorenzo

La Prefectura Naval Argentina continúa este lunes con un amplio operativo para dar con Gustavo Fabián Ibarra, un subcomisario de 39 años —actualmente pasado a disponibilidad— que desapareció en el río Paraná luego de un siniestro náutico registrado el domingo por la noche en jurisdicción de San Lorenzo.

Publicado

el

Foto: Un policía desaparece tras violento choque de embarcaciones

Según información policial, el hecho ocurrió entre las 20 y las 20.30, cuando la lancha en la que viajaban Ibarra y una mujer habría colisionado contra un buque, provocando que la embarcación comenzara a hundirse.

La única sobreviviente logró mantenerse a flote hasta que fue asistida por pescadores de la zona, quienes la trasladaron a una guardería náutica. La mujer declaró que “nunca vio a Ibarra salir a la superficie”, lo que activó inmediatamente el protocolo de emergencia.

Desde ese momento, Prefectura —en coordinación con el Ministerio Público Fiscal— despliega un intenso rastrillaje con embarcaciones, drones y personal especializado, recorriendo el sector donde se produjo el impacto.

Ibarra estuvo involucrado recientemente en un proceso judicial: el 20 de noviembre de 2024 fue condenado a dos años de prisión en suspenso en un juicio abreviado, tras haber sido detenido en Villa Gesell junto a un agente del Servicio Penitenciario. Ambos fueron encontrados con una pistola 9 mm sin documentación, además de dinero en efectivo y cheques cuyo origen continúa siendo investigado. Tras el acuerdo judicial, ambos recuperaron la libertad.

El caso mantiene en vilo a la región, mientras la búsqueda continúa sin pausas. ⚠️🚤

Seguí Leyendo

Provincia

🚨 ¡ATENCIÓN DOCENTES! Más de 60 mil trabajadores de la educación cobrarán el incentivo por Asistencia Perfecta: estos son los montos 🚨

El Gobierno Provincial confirmó que el próximo martes 25 de noviembre se abonará el premio mensual del Programa Asistencia Perfecta, destinado a 60.674 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares de la educación pública y privada.

Publicado

el

Foto: Archivo

Sin embargo, el pago estará disponible por homebanking desde este viernes 21.

La inversión total asciende a $ 6.448.060.188, destinada a quienes no registraron ausencias durante octubre o solo tuvieron una en ese período.

📌 Cómo se distribuye el beneficio

Del total de beneficiarios:

  • 52.710 son docentes, directivos, secretarios y preceptores
    • 45.473 sin inasistencias
    • 7.237 con una sola inasistencia
  • 7.964 son asistentes escolares
    • 5.885 sin inasistencias
    • 2.079 con una sola inasistencia

💰 Montos a cobrar según el cargo

✔️ Sin inasistencias

  • Cargo directivo y supervisión: $ 187.639
  • Docente hasta 352 puntos: $ 93.819
  • Docente con jornada completa: $ 140.730
  • Hora cátedra nivel superior: $ 7.820
  • Hora cátedra otros niveles: $ 6.256
  • Asistentes escolares: $ 56.291

✔️ Con una sola inasistencia

  • Cargo directivo y supervisión: $ 93.819
  • Docente hasta 352 puntos: $ 46.910
  • Docente con jornada completa: $ 70.365
  • Hora cátedra nivel superior: $ 3.910
  • Hora cátedra otros niveles: $ 3.128
  • Asistentes escolares: $ 28.146

El incentivo continúa siendo una de las políticas activas del Gobierno Provincial para fomentar la asistencia, reducir ausentismo y fortalecer la continuidad pedagógica.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
22°C
Apparent: 24°C
Presión: 1006 mb
Humedad: 56%
Viento: 10 km/h ESE
Ráfagas: 37 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:55 am
Puesta de Sol: 7:51 pm
 
Publicidad

Tendencia