Pais
Cáritas y la Cooperativa Obrera brindaron un informe acerca de la campaña «Solidarios por Bahía»
Representantes de Cáritas Arquidiocesana Bahía Blanca y de la Cooperativa Obrera brindaron un informe pormenorizado acerca de los fondos recaudados a través de la campaña “Solidarios por Bahía”, que serán destinados para cubrir necesidades básicas de quienes resultaron más afectados por el temporal que azotó a Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
Ante la magnitud de los acontecido, a pedido de los asociados de La Coope de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Fe y Córdoba, así como de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que expresaron la intención de realizar donaciones, se instrumentó una campaña solidaria para recaudar fondos en las distintas sucursales, que se canalizó a través de Cáritas Arquidiócesis Bahía Blanca. Al monto recaudado, la Cooperativa Obrera sumó un monto adicional del 20% en mercadería.
En tal sentido, la campaña recaudó $64.269.285, gracias a los aportes solidarios de los asociados, a los que adicionalmente la Cooperativa Obrera donó $12.853.857, sumando un total entregado a Cáritas de $77.123.143.
Miguel Angel Vidal, director de Cáritas Arquidiocesana Bahía Blanca, expresó en primera instancia que “siento una gratitud muy grande por la enorme solidaridad evidenciada, las ganas de colaborar y el entusiasmo de la gente. Ojalá que esto sirva para transformarnos y hacernos mejores personas”.
“Toda la ayuda recibida fue posible canalizarla a través de la operación conjunta realizada con el Centro Comunitario San Roque, la Red Solidaria y la Cooperativa Obrera, con quienes venimos trabajando desde hace mucho tiempo, más el aporte de voluntarios y muchas personas que desinteresadamente destinaron tiempo, trabajo y dinero para paliar las consecuencias de esta catástrofe”, añadió.
A su criterio, resaltó que, de ahora en más, «debemos seguir avanzando, acercándonos a espacios barriales para que los reclamos sean canalizados de un mejor modo».
Por su parte, Marina Huentenao, coordinadora del área de economía solidaria de Cáritas Arquidiocesana Bahía Blanca, destacó el valor de la ayuda organizada.
“Se acercó mucha gente a colaborar y, a través del centro de distribución montado en San Roque, que generosamente nos abrió sus puertas, se pudo llegar a distintos sectores de la ciudad. La premisa fue repartir todo lo que nos iba llegando durante cada jornada”, subrayó.
Huentenao acotó que la modalidad de trabajo se centró “en atender directamente a las personas que más sufrieron las consecuencias de la inundación, a aquellos que necesitaban mayor asistencia, y en una segunda etapa trabajaremos con distintas organizaciones, a través de las Cártitas parroquiales y ong’s con las que venimos articulando durante todo el año”.
En tanto, Luis Ortis, presidente de la Cooperativa Obrera, explicó que desde la entidad “se trató de complementar además el trabajo realizado por muchos cooperativistas que frente a lo acontecido se acercaron para brindar su colaboración”.
“Lo recaudado mediante la campaña será canalizado a través de Cáritas y destinado para la compra de alimentos, artículos de limpieza, e higiene personal. En esta etapa posterior a la catástrofe suscitada, esto servirá para cubrir necesidades básicas de los más afectados”, añadió.
Por último, Pablo Barbieri, subgerente general de La Coope, agradeció expresamente “a todos aquellos que hicieron su aporte voluntario en la campaña, casi el 90 por ciento proveniente de otras ciudades en las que La Coope tiene presencia, que solidariamente aportaron para Bahía Blanca”.
“Frente a lo suscitado, hubo manifestaciones de gran solidaridad, muchas veces silenciosas. En nuestro caso en particular nos llegaron donaciones de proveedores y distintas cooperativas muy importantes, que a través de diferentes instituciones y de la propia Municipalidad se hicieron llegar a quienes más lo necesitaban”, señaló.
Asimismo, dijo que “a casi un mes de la tragedia, se perciben en la calle sensaciones encontradas. Por una lado la tristeza por todo lo sucedido y, por otro, la necesidad de reconstruir que hará que, más temprano que tarde, la ciudad pueda levantarse. El compromiso de todos nos hará salir adelante”.
Respecto de las consecuencias que el temporal deparó para La Coope, subrayó que “más allá de que se vieron afectadas varias sucursales, y de que en este momento todavía quedan tres de ellas cerradas, la de Ingeniero White, la del centro y el Híper Aguado, desde el comienzo de esta situación la premisa fue abastecer a la comunidad lo más rápido posible”. Y agregó “También pusimos especial atención en las 211 familias de colaboradores que resultaron afectadas, por lo que los acompañamos en la reconstrucción con ayuda económica y fundamentalmente con acompañamiento emocional para atravesar un momento muy difícil”, concluyó.
Fuente: Cooperativa Obrera
Pais
El Gobierno habilitó tramitar una pensión de Anses por Internet para los que no tienen aportes
El trámite es 100% a través de “mi ANSES”, agilizando el acceso a la prestación.

En el marco del proceso de digitalización del Estado, el Gobierno, a través de ANSES, habilitó una nueva modalidad que simplifica y agiliza el acceso a una de las prestaciones clave para quienes no cuentan con aportes jubilatorios. Se trata de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), un beneficio destinado a personas de 65 años o más que ahora se puede tramitar de forma cien por ciento digital.
La medida, impulsada por el Ministerio de Capital Humano, permite a los adultos mayores iniciar la solicitud desde una computadora o un celular, sin necesidad de intermediarios ni de moverse de su casa, a través del portal «mi ANSES».
¿Qué es la PUAM y quiénes pueden acceder?
La PUAM es una prestación de carácter vitalicio y no contributivo, diseñada para garantizar una cobertura previsional a un sector de la población que no cuenta con los 30 años de aportes requeridos para una jubilación ordinaria.
Requisitos para solicitarla:
-Tener 65 años de edad o más.
-No cobrar ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional, cajas provinciales o municipales.
-No estar cobrando la Prestación por Desempleo.
Cómo es el nuevo trámite 100% digital: paso a paso
Antes de iniciar, es fundamental tener la Clave de la Seguridad Social y verificar que los datos personales y de contacto estén actualizados en el sistema.
-Ingresar a «mi ANSES»: Acceder al portal con CUIL y Clave de la Seguridad Social y verificar que los datos de contacto y domicilio sean correctos.
-Seleccionar la opción: En el menú, buscar la solapa «Solicitud de Prestaciones» y luego hacer clic en «Pensión Universal para el Adulto Mayor».
-Seguir los pasos: El sistema guiará al usuario para completar la solicitud. Una vez finalizado, indicará que el pedido fue enviado exitosamente.
-El seguimiento del expediente se puede realizar desde la misma plataforma, en la opción «Consulta de expediente».
Cuánto se cobra y qué beneficios incluye
La PUAM es una prestación que garantiza un ingreso mensual y cobertura de salud.
-Monto del haber: Es equivalente al 80% de una jubilación mínima.
-Actualización: Se ajusta mensualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC.
-Beneficios adicionales: Los titulares de la PUAM cuentan con cobertura de salud de PAMI y tienen derecho a cobrar asignaciones familiares (por Hijo, Hijo con Discapacidad, Cónyuge y Ayuda Escolar Anual).
Fuente: NA
Pais
La autopsia de Daiana Mendieta confirmó que fue asesinada de un disparo
El cuerpo de la joven de 22 años fue hallado en un aljibe de Entre Ríos tras tres días de búsqueda. La fiscal confirmó que murió por una herida de arma de fuego. Hay un detenido, de 55 años, señalado como principal sospechoso.

Un crimen que conmociona a Entre Ríos. La autopsia realizada al cuerpo de Daiana Magalí Mendieta, la joven de 22 años desaparecida el viernes pasado y hallada muerta este martes dentro de un aljibe en una zona rural de Gobernador Mansilla, confirmó que fue asesinada de un disparo de arma de fuego.
La fiscal Emilce Reynoso, a cargo de la investigación, informó que los forenses determinaron que la víctima falleció por una herida compatible con arma de fuego, la cual habría sido la causa directa de su muerte. Daiana fue encontrada vestida, a unos 10 metros de profundidad, dentro de un pozo ubicado en un descampado cercano a la Ruta 12, en una zona conocida como Los Zorrinos.
El hallazgo se produjo tras tres días de intensa búsqueda, en la que participaron más de 130 personas, entre efectivos policiales, bomberos voluntarios, perros rastreadores y drones. La desaparición de Daiana había sido denunciada por su familia el viernes, cuando la joven salió de su casa supuestamente a hacer un mandado y nunca regresó.
El domingo a la madrugada, el vehículo en el que se desplazaba —un Chevrolet Corsa perteneciente a su madre— fue hallado abandonado y con las llaves puestas en una zona rural a cuatro kilómetros del casco urbano. A partir de ese hallazgo, los investigadores concentraron el rastrillaje en el área y analizaron cámaras de seguridad, testimonios y pericias telefónicas.
Estas pistas permitieron identificar a un hombre de 55 años, conocido como “Pino”, quien mantenía un presunto vínculo con la joven y vivía a solo un kilómetro de su domicilio. Durante un allanamiento en su vivienda, el sospechoso se tornó violento, amenazó con un arma de fuego y fue reducido por la policía.
El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, explicó que la detención se concretó tras detectar una camioneta blanca cerca del lugar donde apareció el auto de Daiana. Ese rodado coincidía con el vehículo del sospechoso. En su poder se secuestraron dos celulares, dos carabinas y una camioneta Hilux blanca, que serán sometidos a pericias.
Mientras avanza la investigación judicial, la comunidad de Gobernador Mansilla se moviliza con dolor y pedidos de justicia. El caso de Daiana Mendieta vuelve a poner en foco la violencia de género en el país, donde el femicidio sigue siendo una tragedia cotidiana que reclama respuestas urgentes.
Fuente: Cadena 3
Pais
La Policía Federal detuvo a Fred Machado y es extraditado a los Estados Unidos
Se produce horas después de que la Corte Suprema dejara firme el pedido de la justicia de Texas.

El empresario Federico «Fred» Machado fue detenido por la Policía Federal Argentina este martes por la tarde en su casa de Viedma, en el marco del operativo para hacer efectiva su extradición a los Estados Unidos, donde debe ser juzgado por narcotráfico y fraude. El operativo se concretó horas después de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejara firme el pedido de la justicia norteamericana.
Efectivos de la Policía Federal ingresaron al domicilio del empresario, ubicado en el kilómetro 20 de la ruta provincial N°1 que une Viedma con el balneario El Cóndor, para proceder a su arresto y posterior traslado al juzgado.
La primicia fue confirmada desde el lugar por la periodista Caro Fernández, de Splendid AM 990, quien se encontraba en las afueras de la propiedad al momento en que llegaron los agentes federales.
«Estoy acá en el kilómetro 20, en la puerta de la casa de Federico Machado. Llegó la gente de la Policía Federal, nos pidió que saliéramos, y están adentro, lo van a detener, lo van a llevar al juzgado», informó la cronista a Noticias Argentinas.
La detención de Machado era inminente luego de que este mismo martes el máximo tribunal del país rechazara los últimos recursos de su defensa y ratificara la decisión del Juzgado Federal de Neuquén de conceder la extradición a Estados Unidos para que sea juzgado por cinco cargos, entre ellos asociación ilícita para poseer y distribuir cocaína.
Fuente: NA
-
Regionalhace 2 días
Robo violento en zona rural de Pinedo Chaco: Sobre el suceso encontraron camioneta sustraída en Ataliva
-
Gremialhace 2 días
SEOM en Sunchales: Reuniones con el Intendente y el Concejo Municipal
-
Deporteshace 2 días
Murió Miguel Ángel Russo
-
Horoscopohace 1 día
Horóscopo de hoy jueves, 9 de octubre de 2025