Contáctenos

Social

Buscan una familia para Erica, una niña de 9 años que necesita un hogar donde crecer con amor

El Juzgado de Familia N.º 5 de Rafaela y el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos de Santa Fe lanzaron una convocatoria pública para quienes deseen ofrecerle una vida en familia a una niña que espera una oportunidad.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El Juzgado de Distrito de Familia N.º 5 de Rafaela, en conjunto con el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos de la Provincia de Santa Fe, convoca a personas y familias que estén dispuestas a abrir su hogar —y su corazón— para recibir a Erica, una niña de 9 años, próxima a cumplir 10, que actualmente se encuentra institucionalizada en el norte provincial.

La convocatoria busca encontrar un entorno familiar amoroso, estable y comprometido, donde Erica pueda desarrollar todo su potencial. Se trata de una niña llena de energía y curiosidad, que disfruta del juego, las actividades al aire libre y el deporte. Actualmente asiste a clases de vóley y se muestra colaborativa en las tareas cotidianas, siguiendo rutinas que favorecen su autonomía.

Erica cursa el quinto grado con adaptaciones curriculares y presenta un trastorno del aprendizaje con origen psicosocial. Por eso, necesita una familia que la acompañe con comprensión, paciencia y esperanza, dispuesta a sostener sus procesos escolares, emocionales y terapéuticos.

Desde el equipo técnico destacan la importancia de que su nueva familia pueda acompañarla en los tratamientos que ya viene realizando en las áreas de psicología y psicopedagogía, y que le ofrezca una base afectiva segura para sanar, pertenecer y crecer.

Por razones vinculadas a su historia, se solicita preferentemente que las personas interesadas no residan en Rafaela ni en zonas aledañas, y que estén dispuestas a construir con ella una relación basada en el respeto de sus tiempos y necesidades.

Quienes deseen postularse pueden enviar un correo electrónico a registros@santafe.gov.ar, incluyendo sus datos personales y de contacto, con el asunto C.P: 20/25.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

Murió Mario Vargas Llosa (89), gran maestro de la literatura

«Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz», expresó su hijo.

Publicado

el

Foto: Mario Vargas Llosa

El escritor Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en Lima. Así lo confirmó su hijo, Álvaro Vargas Llosa a través de un mensaje en X.

«Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz», expresó su hijo.

«Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el que hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá», añadió el hijo del premio Nobel de Literatura.

Vargas Llosa fue autor de las celebradas novelas “La ciudad y los perros” y “La fiesta del chivo”. Novelista prolífico, ensayista y receptor de múltiples galardones, recibió el Nobel en 2010 tras ser considerado uno de los contendientes para el premio por muchos años.

El comunicado difundido en la red social fue también compartido por Morgana Vargas Llosa, otra de las hijas del escritor.

La familia adelantó que no habrán ninguna ceremonia pública y pidieron «privacidad para despedirlo».

«Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos», comentaron, en tanto adelantaron que de acuerdo a su voluntad sus restos serán incinerados.

El pasado 28 de marzo Vargas Llosa había cumplido 89 años. Su hijo Álvaro, quien se encargaba de difundir novedades y fotografías de su padre, publicó en X las que serían las últimas imágenes públicas del escritor.

Vargas Llosa murió en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990.

El escritor había vuelto a vivir en su apartamento limeño, ubicado en el bohemio distrito de Barranco y con vistas al océano Pacífico, donde retomó su relación con su esposa, Patricia Llosa, y los paseos por su ciudad adoptiva.

Patricia no había sido su único amor. A los 19 años se casó en secreto con la boliviana Julia Urquidi, de 29 años, quien era la cuñada de su tío. Sus nueve años de matrimonio lo inspiraron para escribir su novela La tía Julia y el escribidor.

Fue recién en 1965 que se casó con su prima, Patricia Llosa, quien era 10 años menor que ella y juntos tuvieron tres hijos. Sin embargo, el matrimonio tuvo una pausa cuando en 2015, y tras 50 años juntos, el escritor comenzó una relación con la socialité española y ex esposa de Julio Iglesias, Isabel Preysler.

Nacido en Arequipa (Perú) en 1936, siempre mostró una gran capacidad y disciplina para trabajar y un deseo vital que le llevaron a meterse en diferentes ámbitos además de la escritura, como ser candidato a la presidencia del Perú en 1990 o subirse a los escenarios como actor.

Con una vida marcada por los éxitos -salvo el fracaso de su experiencia política-, el favor de los lectores y con todos los premios posibles (Nobel, Cervantes, Príncipe de Asturias, Rómulo Gallegos, Planeta o Jerusalén, entre otros)- la historia del académico y escritor estuvo determinada por la figura de su padre, un hombre autoritario que nunca quiso que fuera escritor.

Su deslumbrante carrera comenzó en los años sesenta con obras como La ciudad y los perros, La casa verde o Conversación en La Catedral.

Vargas Llosa se convirtió en febrero de 2023 en el primer autor de lengua española en ingresar a la Academia de la Lengua de Francia, y en su discurso aseguró que «gracias a Francia», donde empezó a escribir algunas de sus novelas más destacadas, descubrió «otra América Latina».

Vargas Llosa debutó con su libro de cuentos Los jefes en 1959. Pero alcanzó la fama en 1963 con su innovadora primera novela La ciudad y los perros, para la que se inspiró en su experiencia en un colegio militar peruano y por la que provocó el enojo del ejército de su país. Mil ejemplares del libro fueron quemados por las autoridades militares y algunos generales calificaron al libro como falso y a Vargas Llosa de comunista.

Esta y sus novelas subsecuentes como Conversación en La Catedral de 1969, establecieron rápidamente a Vargas Llosa como uno de los líderes del Boom literario latinoamericano de mediados del siglo XX, junto con Gabriel García Marquez y Carlos Fuentes.

Vargas Llosa comenzó a escribir a temprana edad y a los 15 años era reportero de medio tiempo para el diario La Crónica. Siguió publicando artículos para la prensa la mayor parte de su vida, especialmente en una columna quincenal sobre política que difundida por diversos diarios a nivel internacional.
De simpatizar con Fidel Castro a defender el libre mercado

En su adolescencia Vargas Llosa se unió a una célula comunista y fue un simpatizante temprano de la revolución cubana encabezada por Fidel Castro. Sin embargo, terminó por desilusionarse y denunciar la cuba castrista.

El escritor se volvió un férreo defensor de la libertad económica y personal alejándose gradualmente de su pasado comunista y solía atacar a los líderes de izquierda latinoamericanos que consideraba dictadores.

Para 1980 dijo que no creía más en el socialismo como la solución para los países en desarrollo.

En un famoso incidente ocurrido en la Ciudad de México en 1976, Vargas Llosa le dio un puñetazo a García Márquez, quien había sido su amigo y también fue galardonado con el premio Nobel. Años después lo ridiculizó como un “cortesano de Castro”. Los motivos de la pelea nunca se aclararon y ambos escritores evitaron hablar públicamente de ello.
Mario Vargas Llosa se había vuelto una presencia recurrente en las reuniones de organizaciones liberales. En la foto junto a Mauricio Macri durante una cena de la Fundación Libertad.Mario Vargas Llosa se había vuelto una presencia recurrente en las reuniones de organizaciones liberales. En la foto junto a Mauricio Macri durante una cena de la Fundación Libertad.

Lentamente Vargas Llosa encaminó su tendencia política hacia el libre mercado y el conservadurismo, lo que le hizo perder el apoyo de muchos de sus contemporáneos latinoamericanos y generó críticas a su obra.

Tras 16 años en Europa, el escritor regresó a Perú en 1974, y encontró un país gobernado por una dictadura militar de izquierda. En 1990, se postuló a la presidencia de Perú, un país dividido por la guerrilla de Sendero Luminoso y una economía hiperinflada. Pero fue vencido por un rector universitario hasta entonces desconocido, Alberto Fujimori.

Seguí Leyendo

Social

Los nuevos detalles sobre las horas finales del naufragio del Titanic que revela un escaneo en 3D

Un detallado análisis de un escaneo digital a tamaño real del Titanic ha revelado nuevos detalles de las horas finales del emblemático navío.

Publicado

el

Foto: El escaneo digital muestra la proa en posición vertical sobre el fondo del mar

Una réplica exacta en 3D muestra cómo la embarcación se partió en dos de forma violenta después de ser golpeada por un iceberg en 1912, lo que causó su naufragio en el que murieron 1.500 pasajeros.

Las imágenes proveen una nueva visión del cuarto de calderas, que confirma los testimonios que señalaban que los ingenieros trabajaron hasta el final para mantener las luces del barco encendidas.

Y una simulación computarizada también sugiere que agujeros en la carcasa del tamaño de hojas de papel fueron los que causaron el naufragio.

«El Titanic es el último testigo sobreviviente del desastre y todavía tiene historias que contar», explica Parks Stephenson, un analista del Titanic.

El escaneo ha sido estudiado para un nuevo documental de National Geographic llamado «Titanic: la resurrección digital».

Los restos de la embarcación, que se encuentran sobre el lecho marino a unos 3.800 metros de profundidad en las heladas aguas del Atlántico, fueron mapeados digitalmente mediante el uso de robots.

Más de 700.000 imágenes, tomadas desde todos los ángulos posibles, fueron usadas para crear un «gemelo digital», que fue revelado exclusivamente por la BBC en 2023.

Debido a que el naufragio es tan grande y yace sobre el lecho marino en la completa oscuridad, al explorarla con sumergibles solo se podían ver partes del naufragio.

Este escaneo 3D lo que hace es proveer una imagen completa.

La popa del barco, que se desprendió de la proa, está gravemente dañada.

La inmensa proa se encuentra erguida sobre el fondo del mar, casi como si el barco continuará su viaje.

Pero ubicada a unos 600 metros de allí, la popa es un gran montaña de metal. El daño fue causado debido a que se estrelló contra el suelo marino después de que el barco se partiera en dos.

Nuevo punto de vista

La nueva tecnología provee de una nueva manera de estudiar la embarcación.

«Es como la escena de un crimen: necesitas ver cuál es la evidencia, pero sobre todo en el contexto en el que ocurre», dijo Stephenson.

«Y tener una visión integral de todo el naufragio y del lugar donde cayó es fundamental para entender lo que pasa aquí», señala.

El escaneo muestra nuevos detalles, como una ventanilla redonda que fue destrozada por el iceberg. Esto coincide con la versión de algunos sobrevivientes que el hielo se metió dentro de algunas cabinas durante la colisión.

Los expertos han estado estudiando uno de los grandes cuartos de calderas del Titanic (es fácil de escanear porque quedó en la zona donde el barco se partió en dos).

Los pasajeros habían dicho que las luces del barco funcionaron hasta el momento en que se hundió.

La réplica digital muestra que algunas calderas eran cóncavas, lo que sugiere que estaban operando cuando cayeron en el agua.

En la cubierta de popa también se descubrió una válvula en posición abierta, lo que indica que todavía fluía vapor hacia el sistema de generación de electricidad.

Heroísmo

Esto solo habría sido posible gracias a un equipo de ingenieros liderados por Joseph Bell que mantuvo las luces encendidas.

El escaneo está compuesto por 700.000 imágenes capturadas por sumergibles.

Todos murieron en el desastre, pero sus acciones heróicas salvaron muchas vidas, explicó Stephenson.

«Ellos mantuvieron las luces y la corriente eléctrica funcionando hasta el final, lo que le permitió a la tripulación desplegar los botes salvavidas con algo de luz y no en la completa oscuridad», explicó.

«Ellos evitaron el caos durante el mayor tiempo posible y todo ese empeño de alguna manera está representado por esa válvula de vapor que está en la popa», apuntó.

Una nueva simulación también ha proporcionado más información sobre el hundimiento.

Se necesita un modelo estructural detallado del barco, creado a partir de los planos del Titanic, así como información sobre su velocidad, dirección y posición, para predecir los daños causados ​​al chocar con el iceberg.

«Utilizamos algoritmos numéricos avanzados, modelado computacional y capacidades de supercomputación para reconstruir el hundimiento del Titanic», explicó el profesor Jeom-Kee Paik, del University College de Londres, quien dirigió la investigación.

La simulación muestra que, al impactar el barco apenas de lado contra el iceberg, quedaron una serie de perforaciones en línea a lo largo de una estrecha sección del casco.

Se suponía que el Titanic era insumergible, diseñado para mantenerse a flote incluso si cuatro de sus compartimentos estancos se inundaban. Pero la simulación calcula que los daños del iceberg se distribuyeron en seis compartimentos.

Se necesitarán muchos años para examinar a fondo el escaneo 3D.

«La diferencia entre el hundimiento del Titanic y su no hundimiento radica en los finos márgenes de los agujeros, del tamaño de una hoja de papel», explicó Simon Benson, profesor asociado de arquitectura naval en la Universidad de Newcastle.

«Pero el problema es que esos pequeños agujeros se extienden a lo largo del barco, por lo que el agua de la inundación entra lenta pero inexorablemente por todos ellos, y finalmente los compartimentos se inundan por completo y el Titanic se hunde».

Lamentablemente, los daños no se aprecian en el escáner, ya que la sección inferior de la proa está oculta bajo los sedimentos.

La tragedia humana del Titanic aún es muy visible.

Las pertenencias de los pasajeros del barco están esparcidas por el fondo marino.

El escáner proporciona nuevas pistas sobre aquella fría noche de 1912, pero los expertos tardarán años en examinar a fondo cada detalle de la réplica en 3D.

«Solo nos está contando sus historias poco a poco», declaró Parks Stephenson. «Cada vez nos deja con ganas de más.»

Seguí Leyendo

Social

Lo alcanzó un rayo, estuvo sin pulso por 28 minutos, y confesó lo que hay después de la muerte

El empresario Dannion Brinkley le contó al mundo lo que ocurre tras la muerte a través de su experiencia con un rayo.

Publicado

el

Foto: Lo alcanzó un rayo, estuvo sin pulso por 28 minutos, y confesó lo que hay después de la muerte

Dannion Brinkley, un ciudadano estadounidense, vivió una experiencia extraordinaria luego de ser alcanzado por un rayo.

En ese momento, fue dado por muerto ya que su corazón dejó de latir.

Sin embargo, gracias a las maniobras de resucitación, logró volver a la vida.

Qué le pasó a Dannion Brinkley y cómo volvió a la vida

Dannion Brinkley era un empresario con una vida normal, esta tomó un giro inesperado en 1975. Mientras hablaba por teléfono durante una tormenta eléctrica, un rayo cayó sobre su casa y lo alcanzó directamente a través del auricular.

La descarga fue tan potente que lo arrojó por el aire, le provocó un paro cardíaco y lo dejó sin signos vitales durante más de 20 minutos.

Fue declarado clínicamente muerto, pero gracias a los esfuerzos de reanimación, logró regresar a la vida.

Durante ese tiempo, su cuerpo yacía sin vida, pero su conciencia, según él, estaba muy activa en otro plano de existencia.

“Estuve muerto por 28 minutos, completamente paralizado por seis días y parcialmente paralizado por siete meses. Me tomó dos años volver a caminar. Jamás hubiera sobrevivido si no hubiera vivido lo que ahora se llama una clásica experiencia cercana a la muerte”, explicó el empresario.

Qué hay después de la muerte, según Dannion Brinkley

Durante esos minutos en los que estuvo sin vida, Brinkley asegura haber tenido una experiencia indescriptible.

Relató haber salido de su cuerpo y observado desde arriba a las personas que intentaban reanimarlo.

Luego, sintió cómo era transportado por un túnel de luz hacia una dimensión espiritual donde fue recibido por seres luminosos.

En ese lugar experimentó una profunda sensación de paz, amor incondicional y conocimiento absoluto.

de los momentos más impactantes de su experiencia fue una revisión de vida en la que revivió cada uno de sus actos, sintiendo en carne propia cómo habían afectado a los demás, tanto para bien como para mal.

Además recibió visiones del futuro y mensajes sobre el propósito de la vida humana.

Estas vivencias lo transformaron profundamente y lo llevaron a dedicar su vida a compartir lo que aprendió, a través de libros y conferencias que han conmovido a miles de personas en todo el mundo.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
21°C
Apparent: 16°C
Presión: 1015 mb
Humedad: 80%
Viento: 11 km/h ENE
Ráfagas: 26 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:26 am
Puesta de Sol: 6:44 pm
 
Publicidad

Tendencia