Contáctenos

Pais

Ya rige la nueva Licencia de Conducir Digital en 19 distritos del país

El documento actualizado presenta un diseño diferente y permite mostrar un código QR incluso sin conexión.

Publicado

el

Foto: Mi Argentina

Desde este lunes, los conductores de 18 provincias y la Ciudad de Buenos Aires pueden gestionar su licencia sin ir a una oficina. Con el vencimiento del plazo previsto por el decreto 196/2025, comenzó a regir el sistema de renovación y ampliación de licencias de conducir de forma digital. La nueva versión se encuentra en la app MiArgentina y cuenta con mayores estándares de seguridad.

El documento actualizado presenta un diseño diferente y permite mostrar un código QR incluso sin conexión. Esta funcionalidad permite que el control se realice aún en zonas con baja o nula conectividad. Ese código tiene una validez de 24 horas y se puede descargar antes de salir.

Los distritos que ya implementan esta modalidad son: CABA, Catamarca, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego. En todos estos casos, se habilitaron las bases de datos para cruzar información en tiempo real. El sistema también permite a los fiscalizadores acceder a la información del conductor en el momento del control.

Nueva Licencia de Conducir digital

Las provincias que aún no adhirieron son Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán y Formosa. Las autoridades nacionales anticipan que las primeras cuatro lo harán próximamente, aunque Formosa no manifestó intención de integrarse. En estas jurisdicciones, los trámites siguen siendo presenciales.

Para renovar la licencia, hay que ingresar a lncargentina.seguridadvial.gob.ar con el usuario de MiArgentina. Allí se validan los datos personales y se elige el trámite: renovación o ampliación. También puede gestionarse la licencia profesional con opción para transporte interjurisdiccional.

El sistema permite pagar online las boletas, elegir prestadores habilitados para los cursos y rendir exámenes. Una vez completados, los resultados se cargan automáticamente al sistema. Al finalizar el proceso, la licencia digital aparece habilitada en la app oficial.

Nueva Licencia de Conducir digital

Quienes gestionen su primera licencia también acceden directamente al formato digital. La versión física continúa disponible de forma opcional, con un costo adicional por impresión. Para obtenerla, se debe contactar al Centro Emisor correspondiente.

La nueva licencia fue diseñada como un documento digital desde su origen. Esto permite aumentar la seguridad de los datos, facilitar su fiscalización y evitar fraudes. El sistema se conecta con las bases provinciales para validar en tiempo real la identidad y estado del conductor.

El código QR incorporado puede descargarse previamente en la app. Esto resuelve la falta de conectividad en controles de ruta. También se puede hacer una captura de pantalla, pero debe renovarse cada 24 horas para que el código siga siendo válido.

Según las autoridades, esta medida marca un avance hacia una administración más ágil y moderna. Las provincias que ya adhirieron firmaron convenios para el cruce de información con la base nacional. Así, se garantiza la validez jurídica del documento en todo el territorio argentino.

El documento puede ser fiscalizado por cualquier agente habilitado a realizar controles de tránsito. La app MiArgentina muestra todos los datos requeridos por la normativa vigente. Al momento de renovar, se actualiza automáticamente en el sistema.

La licencia anterior también era digital, pero carecía de algunos elementos de seguridad incorporados en la nueva versión. Estos elementos incluyen trazabilidad, vinculación con los cursos y controles de salud, y la verificación por QR. Además, se integra con las mejoras en fiscalización vial que impulsa el gobierno.

En los próximos días podrían sumarse nuevas jurisdicciones al sistema. Las autoridades estiman que el alcance nacional será total antes de fin de año. La interoperabilidad entre provincias es fundamental para su implementación completa.

Con esta digitalización, se busca evitar demoras y concentraciones en los Centros de Emisión. Al mismo tiempo, se facilita la trazabilidad de los datos para prevenir irregularidades. Se espera que el modelo digital sea bien recibido por las nuevas generaciones de conductores.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Un hombre golpeó a su pareja y la tiró a un canal tras discutir a la salida de un karaoke en Salta

Testigos relataron que el agresor la agarró del cuello y, luego de pegarle varias veces, la arrojó. Personal de Bomberos montó un gran operativo en la zona para rescatarla.

Publicado

el

Foto: Testigos relataron que el agresor la agarró del cuello y, luego de pegarle varias veces, la arrojó. Personal de Bomberos montó un gran operativo en la zona para rescatarla.

Un hombre atacó brutalmente a su pareja: le pegó y la arrojó a un canal de riego tras una violenta discusión a la salida de un karaoke en la Ciudad de Salta.

Todo ocurrió cerca de las 9 de la mañana, cuando testigos advirtieron que una pareja -que acababa de salir de un local ubicado entre avenida Artigas e Hipólito Yrigoyen- peleaba y elevaba el tono mientras caminaba por la zona.

Un carrero que circulaba por allí vio cómo escaló la violencia y relató: “Él la agarró del cuello desde atrás, la golpeó y, sin dudarlo, la tiró al canal. Cayó totalmente desvanecida, fue terrible”. “La agarró y la tiró como si nada. No le importó nada, estaba sacado”, sumó otro testigo en declaraciones al diario El Tribuno.

Luego, el agresor se arrojó al canal tras la víctima. Algunas personas que se encontraban en la estación de servicio cercana alertaron a la Policía y lo señalaron como el autor del ataque. Minutos más tarde, fue rescatado y reducido por los efectivos que se acercaron al lugar.

La mujer estuvo inconsciente al menos 15 minutos en el fondo del canal, herida y ensangrentada, hasta que pudo ser rescatada por personal de Bomberos Voluntarios de la Policía de Salta, con asistencia de efectivos y del SAMEC.

La mujer estuvo 15 minutos en el canal hasta que fue rescatada en un megaoperativo.

Una vez que pudieron sacarla, fue trasladada de urgencia al hospital San Bernardo, con lesiones visibles, múltiples golpes y pérdida de sangre. Según indicaron medios locales, la mujer permanece internada bajo observación médica.

El episodio obligó a cortar el tránsito en la zona mientras se desarrollaba un megaoperativo de rescate. Las tareas incluyeron el uso de escaleras, sogas y camillas rígidas para inmovilizar a la víctima y trasladarla con rapidez.

Aunque al principio hubo varias versiones sobre la situación del agresor, fuentes oficiales indicaron que fue detenido en el lugar.

La Fiscalía Penal de Violencia de Género intervino en el caso y empezó a recabar testimonios y pruebas, ya que el hecho podría encuadrarse como intento de femicidio. En ese contexto, los investigadores quieren determinar si se encontraba bajo efectos del alcohol o de alguna sustancia, como sugirieron algunos testigos, aunque la Policía aún no lo confirmó oficialmente.

Seguí Leyendo

Pais

Los argentinos podrían viajar sin visa a los Estados Unidos por hasta 90 días

El Gobierno inicia el proceso para el Visa Waiver Program. Permitiría viajar por 90 días con un trámite online. Chile es el único de la región que lo tiene.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El Gobierno de Javier Milei dará este lunes el primer paso formal para que la Argentina ingrese al Visa Waiver Program (VWP), el sistema que permitiría a los ciudadanos argentinos viajar a Estados Unidos por turismo o negocios hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa. La iniciativa se formalizará en el marco de la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Kristi Noem.

Según supo Noticias Argentinas, de concretarse el ingreso, los argentinos ya no necesitarían la visa B1/B2, que hoy requiere entrevistas presenciales y largos tiempos de espera. En su lugar, deberían tramitar online una autorización electrónica llamada ESTA (Electronic System for Travel Authorization), que tiene un costo de 21 dólares y suele aprobarse rápidamente.

Sin embargo, altas fuentes diplomáticas aclararon a Clarín que el anuncio de este lunes es solo el inicio de un largo proceso. La decisión final no depende de Argentina, que ahora deberá superar una serie de evaluaciones técnicas y de seguridad por parte del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, un trámite que puede llevar varios meses.

Actualmente, más de 40 países forman parte del programa, incluyendo a potencias como Japón, Reino Unido y España. En Sudamérica, solo Chile ha sido admitido hasta ahora. Argentina ya formó parte de este selecto grupo durante la década de 1990, un beneficio que fue retirado tras la crisis de 2001.

Seguí Leyendo

Pais

Murió Julia, la beba que había nacido de urgencia tras el fallecimiento de su mamá en un parque de diversiones

Antonella Prieto, una docente de Pergamino, se descompensó mientras disfrutaba las vacaciones de invierno junto a su familia.

Publicado

el

Foto: Murió Julia, la beba que había nacido de urgencia tras el fallecimiento de su mamá en un parque de diversiones

Julia Foster, la beba que había nacido de urgencia tras el fallecimiento de su mamá en un parque de diversiones, murió este viernes en la Maternidad Santa Rosa de Vicente López, donde permanecía internada en grave estado.

Luego de que Antonella Prieto, docente de Pergamino y madre de otro hijo de dos años, se descompensara en Vicente López, los médicos decidieron llevar a cabo una cesárea de emergencia para intentar salvar a la nena.

El informe preliminar de la autopsia de Prieto determinó que su muerte se produjo a raíz de un cuadro de preeclampsia (presión arterial alta), que le provocó a la víctima un paro cardiorrespiratorio repentino.

Según pudo saber TN, desde un primer momento existía un temor fundado de que, por el cuadro que presentaba, la beba no pudiera seguir adelante a pesar de los esfuerzos que realizó el cuerpo médico.

Antonella junto a su esposo, Patricio, y el hijo de ambos. (Foto: Facebook / Antonella Prieto)

Cómo fue la muerte de la docente de Pergamino

Antonella había recorrido la exposición “Dinosaurios y el Mundo Jurásico” junto a su pareja, Patricio Foster, un reconocido atleta de Pergamino, y el hijo de ambos.

Cerca de las 17, mientras caminaba por el complejo Al Río, comenzó a sentirse mal hasta que se desvaneció.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
8°C
Apparent: 4°C
Presión: 1026 mb
Humedad: 90%
Viento: 19 km/h SSW
Ráfagas: 31 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:55 am
Puesta de Sol: 6:29 pm
 
Publicidad

Tendencia