Economía
Los autos automáticos más baratos que ofrece el mercado
Cuáles son los modelos más accesibles con este tipo de transmisión.

Para comprar un auto automático 0 km en la Argentina ya se necesitan por lo menos 24 millones de pesos, de acuerdo a las listas de precios oficiales de las automotrices y sin considerar sobreprecios ni gastos adicionales.Café de África
El vehículo nuevo más barato con caja automática es el Citroën C3 con el nivel de equipamiento Feel Pack.
La marca francesa lo tiene publicado por $24.780.000. El resto de las opciones están por encima de ese número.
Los autos automáticos más baratos de la Argentina en JUNIO 2025
- Citroën C3 VTi 115 EAT6 Feel Pack: $24.780.000 (opcional bitono cuesta $250.000 adicionales)
- Toyota Yaris Hatchback XS 1.5 CVT: $25.621.000Café de África
- Hyundai HB20 Comfort Plus AT 1.6: $26.364.000
- Fiat Cronos Drive Pack Plus 1.3 GSE CVT: $28.477.000
- Chevrolet Onix LTZ 1.0T: $28.732.900
- Peugeot 208 Allure AT: $29.890.000
Estos son los 10 autos más baratos de la Argentina en junio
Para comprar un 0 km en la Argentina se necesitan -con todos los gastos- más de 19 millones de pesos o más. En este contexto, hablar de autos “baratos” suena contradictorio, pero a fin de cuentas hay un listado de vehículos que tienen el precio más bajo (o menos alto) del mercado.
Café de África
Según las listas de precios oficiales para JUNIO 2025 y siempre tomando como base el valor de la versión base (la más barata), así quedó el ranking de los 10 cero kilómetro más accesible del país.
- Renault Kwid: desde $19.120.000
- Fiat Mobi: desde $20.783.000
- Fiat Fiorino: desde $22.898.000
- Hyundai HB20: desde $23.524.800
- Chevrolet Onix: desde $24.003.900
- Fiat Argo: desde $24.038.000
- Citroën C3: desde $24.110.000
- Fiat Cronos: desde $24.114.000
- Peugeot 208: desde $24.480.000
- Citroën Basalt: desde $24.800.000
Cinco motivos por los que la venta de autos 0 km no para de crecer
En mayo se patentaron 55.363 vehículos en los registros automotores de todo el país, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).Café de África
Con estos números, el mercado automotor argentino experimentó un crecimiento interanual del 59,1 por ciento, ya que en mayo de 2024 se patentaron 34.796 unidades.
Si la comparación es contra abril, se observa una suba del 0,6 por ciento, ya que en ese mes se habían registrado 55.017 unidades.
De esta forma, en los cinco meses acumulados del año se patentaron 272.837 unidades. Esto es un 78,9 por ciento más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 152.518 vehículos.
Sebastián Beato, presidente de ACARA, enumeró las causas del fuerte crecimiento que registró el sector en lo que va del año.
- La baja de la inflaciónCafé de África
- La quita del impuesto país
- La quita de impuestos a los autos de mayor segmento
- La liberación del cepo
- La incentivación a la utilización de los ahorros fuera del sistema
Fuente: TN
Economía
El FMI aprobó un desembolso de US$ 2.100 millones para Argentina
La decisión, tomada en Washington una semana después del entendimiento técnico, representa un nuevo respaldo financiero para el país.

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves por la noche la revisión del programa acordado con Argentina hace tres meses, liberando un desembolso de US$ 2.100 millones.
La decisión, tomada en Washington una semana después del entendimiento técnico anunciado por el organismo, representa un nuevo respaldo financiero para el país.
El desembolso, que fortalece las reservas argentinas, llega en un momento clave para la economía nacional, marcada por la suba del dólar oficial en las últimas jornadas.
Fuente: Cadena 3
Economía
Confirman aumentos de jubilaciones y pensiones de agosto
La actualización es de 1,62% en línea con la inflación de junio. No hay actualización del bono.

ANSES formalizó los aumentos de jubilaciones y pensiones para agosto que será de 1,62% en línea con la inflación de junio.
De esta forma el haber jubilatorio mínimo ascenderá a $ 314.305,37, más el bono de $ 70.000, lo que deja un total de $ 384.305,37.
En tanto, la jubilación máxima se fijó en: $ 2.114.977,60.
El valor de las prestaciones es el siguiente:
Prestación Básica Universal (PBU): $ 143.780,36.
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $ 251.444,30
Pensión No Contributiva para Madre de Siete Hijos o más: $ 314.305,37
Pensión No Contributiva por Invalidez o Vejez: $ 220.013,75
Fuente: NA
Economía
Aumentó la confianza del consumidor en julio
En el acumulado anual se mantiene estable en Buenos Aires.

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) mejoró en julio 1,97% con respecto a junio y 18,61% con relación al mismo mes del año pasado.
En el acumulado del año, el índice registra un aumento del 0,8% con respecto a diciembre de 2024, según el indicador que realiza la Universidad Torcuato Di Tella.
El incremento del ICC en julio fue liderado por la Ciudad de Buenos Aires (CABA), que mostró un aumento del 7,69% respecto a junio.
En el Gran Buenos Aires (GBA), el ICC creció 1,94% en el mes, mientras que en el interior del país registró una leve caída mensual del 0,56%.
En la comparación interanual, todas las regiones mantienen aumentos: CABA con un 30,05%, GBA con 18,94% y el Interior con 13,22%.
El índice aumentó 5,64% en los hogares de ingresos altos, mientras que en contraste, en los hogares de ingresos bajos, el índice registró una caída del 2,16%.
En la comparación interanual, ambos segmentos presentan aumentos: 20,39% en los hogares de ingresos altos y 13,53% en los de ingresos bajos.
Fuente: NA
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Aprehensión a un sujeto que llevaba un reloj robado
-
Mundohace 2 días
Murió una joven de 20 años en un colectivo: llevaba 26 celulares iPhone pegados al cuerpo
-
Regionalhace 21 horas
Identificaron a las adolescentes que protagonizaron las peleas en el boliche Teos
-
Ciudadhace 2 días
Trabajamos en lo que une: obras que conectan y transforman comunidades