Contáctenos

Judicial

Desde este sábado rige el Código Penal Juvenil en toda Santa Fe

La Fiscal General María Cecilia Vranicich, definió que se creen Unidades Fiscales Especializadas en la temática en cada Fiscalía Regional.

Publicado

el

Foto: MP

El Código Procesal Penal Juvenil, que fue aprobado por la ley número 14.228 sancionada por la Legislatura de Santa Fe el 30 de noviembre de 2023 y promulgada por el Poder Ejecutivo el 29 de diciembre de ese mismo año, entrará en vigencia este sábado 21 de junio en toda la provincia.

Para su implementación, en el seno del MPA, la Fiscal General María Cecilia Vranicich definió la creación de Unidades Fiscales Especializadas en la temática dentro de la estructura de cada una de las cinco Fiscalías Regionales que hay en la provincia. Además, dispuso la creación de la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente (Uferpa), la cual funcionará en el ámbito de la Coordinación de Fiscales para la Gestión Estratégica y Persecución Penal por Objetivos Priorizados de la Fiscalía General, a cargo de la fiscal Carla Cerliani.

“La Uferpa se encargará de la planificación y supervisión de la persecución penal en materia penal juvenil en la provincia y, de forma excepcional, podrá asumir el litigio de casos individuales”, explicó la Fiscal General. “A su vez, deberá articular el trabajo conjunto con las Fiscalías Regionales y velar por el principio de unidad de la actuación del MPA”, especificó la fiscal.

A su vez, Vranicich sostuvo que la implementación del Código Procesal Penal Juvenil representa “un cambio sustancial en las funciones del MPA”, y agregó: “Desde hace más de un año, venimos coordinando esfuerzos en vistas a la persecución penal de menores de edad”. Al respecto, recordó que comenzarán a investigar “a jóvenes de entre 16 y 18 años que cometan hechos delictivos de competencia provincial que tengan un mínimo de pena en expectativa de dos años de prisión”.

“La implementación de este nuevo Código, junto con el juicio por jurados, son los elementos que completan y adecuan integralmente el sistema acusatorio adversarial a la Constitución Nacional en nuestra provincia”, resaltó la Fiscal General.

Y señaló además: “A diferencia de lo sucedido en 2014, cuando se implementó el sistema acusatorio para mayores de edad en el que quedaron las causas anteriores encapsuladas en un sistema residual con estructura propia, en esta oportunidad en el sistema penal juvenil será asumida íntegramente la carga de trabajo en tramite de los Juzgados de Primera Instancia de Distrito de Menores por el MPA”.

Asimismo, destacó que “está todo dado para iniciar los procesos de traspaso de recursos humanos desde los órganos que intervendrán hasta el sábado en la investigación de los delitos cometidos por menores de edad”. “Nueve profesionales que estaban a cargo de las Asesorías de Menores y de las Secretarías Penales serán fiscales en la materia, mientras que más de 60 empleados y empleadas administrativas del mismo origen se integrarán al MPA”, sumó. En tanto, añadió que también están “en tratativas con la Corte Suprema de Justicia para que también sea trasladado el personal de servicios, que es lo que corresponde según la ley vigente”.

“Hasta que los nuevos recursos humanos se consoliden en cada circunscripción judicial, los Fiscales Regionales asignaron a fiscales referentes quienes vienen centralizando gestiones y siendo el nexo con la Uferpa durante la primera etapa de persecución penal juvenil”, aclaró.

Información y capacitación

A raíz de la nueva competencia institucional, se adaptó el sistema informático del MPA, denominado Heimdall, para adecuar sus funcionalidades y módulos. También se desarrolló un sistema al que se llamó Clio, que será una herramienta de consulta permanente durante la persecución penal de ilícitos cometidos por menores de edad, ya que centraliza datos históricos provenientes de los Juzgados de Primera Instancia de Distrito de Menores.

“La integración de información sobre legajos abiertos y finalizados a las bases de datos institucionales resulta fundamental para la continuidad de las investigaciones, la trazabilidad de casos y la toma de decisiones fundadas”, valoró Vranicich, y sumó: “En las cinco circunscripciones, se relevaron expedientes en marcha y se identificaron prioridades”.

Por otro lado, la Fiscal General afirmó que “desde la Escuela de Capacitación se desarrollaron diversas actividades de formación en la materia”.

Actualmente, se lleva a cabo la primera edición de un curso en el que se aborda la política de persecución penal en ese sentido y es obligatorio para todos los integrantes del MPA y del fuero penal de Menores de la provincia que traspasarán a la institución. En ese marco, el viernes de la semana pasada se desarrolló una clase virtual de cierre que estuvo a cargo de Vranicich, la fiscal coordinadora de Fiscales para la Gestión Estratégica y Persecución Penal por Objetivos Priorizados, Carla Cerliani, y el fiscal asignado a la Fiscalía General en relación a Responsabilidad Penal Adolescente, Luis Schiappa Pietra.

Por su parte, quienes asumirán las nuevas incumbencias como funcionarios y empleados mantuvieron encuentros de trabajo presenciales a principios de este mes. Para los que pertenecen a las Fiscalías Regionales 1, 4 y 5 se desarrolló una jornada de intercambio en la ciudad de Santa Fe; mientras que los de las Fiscalías Regionales 2 y 3 participaron de una reunión similar en Rosario.

Sedes

Para prestar los servicios del MPA relativos a la persecución penal de menores de edad, en las ciudades de Santa Fe y Rosario se alquilaron inmuebles ubicados en 25 de Mayo 2319 y en Avenida San Martín 2886, respectivamente, los cuales se habilitarán oficialmente en los próximos días. Mientras tanto, las tareas se llevarán a cabo en los inmuebles en los que funcionaban los juzgados de Menores, tanto en la capital provincial como en Rosario.

En cuanto a Casilda, San Lorenzo, Tostado y Rafaela, el MPA pasará a ser el locatario de las sedes actuales de los Juzgados de Primera Instancia de Distrito de Menores.

En Reconquista, Villa Constitución y Venado Tuerto, se utilizarán oficinas en Centros de Justicia, donde se desempeña el personal del fuero de Menores que será traspasado.

Autonomía

En relación al proceso de reforma de la Constitución Provincial, cuya ley de convocatoria permite tratar el posicionamiento institucional del MPA, la Fiscal General subrayó: “El trabajo realizado en la implementación de esta nueva incumbencia refuerza el convencimiento de la necesidad de definir al MPA con autonomía funcional y autarquía financiera reales, lo cual permitirá ejercer la superintendencia sobre sus recursos humanos sin trabas burocráticas o de otra índole, lo cual redundará en la agilización de los procesos de trabajo para que sean más eficientes”. En tal sentido, concluyó: “Estamos en uno de los momentos de mayor trascendencia institucional para la vida del MPA”.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judicial

🚨 El jurado popular declaró culpable al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Tras más de un día de deliberación, el jurado popular dio a conocer este sábado el veredicto en el caso por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, uno de los procesos judiciales más resonantes en la historia reciente de Chaco.

Publicado

el

Foto: La expareja de la víctima fue condenado como responsable del crimen, mientras que Marcela Acuña y Emerenciano como partícipes primarios.

El tribunal retomó el debate durante la mañana y, pasadas las 15, citó a las partes para comunicar una definición que marca un antes y un después en la causa.

🔴 Los principales responsables

  • César Sena, expareja de la joven, fue declarado culpable de homicidio doblemente agravado, tanto por el vínculo como por mediar violencia de género.
  • Sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, también fueron hallados culpables como partícipes primarios del mismo delito, según la lectura realizada por la jueza técnica Dolly Fernández.

🧑‍⚖️ Otros imputados y veredictos

  • Gustavo Obregón y Fabiana González: culpables de encubrimiento agravado.
  • Gustavo Melgarejo: culpable de encubrimiento simple.
  • Griselda Reinoso: fue absuelta y recuperó la libertad de manera inmediata.

La magistrada recordó al jurado su obligación legal de no revelar nada de lo debatido durante la deliberación y pidió evitar cualquier contacto con la prensa.

Las penas para cada acusado se confirmarán en una audiencia de cesura que se fijará en los próximos días.


📌 Contexto del caso

Cecilia Strzyzowski desapareció el 1 de junio de 2023 en Chaco. Una cámara registró su ingreso a la casa de la familia Sena, donde debía encontrarse con César, pero nunca se registró su salida. Fue la última vez que se la vio con vida.

La investigación determinó que la joven habría sido asesinada en ese domicilio y que luego sus restos fueron llevados a la llamada “chanchería” familiar, donde habrían sido quemados.
Expertos del Equipo de Antropología Forense de Córdoba declararon que los elementos analizados mostraban exposición a temperaturas superiores a los 800°C durante varias horas.

El caso, seguido por todo el país, cierra una etapa clave con el veredicto, mientras la familia de Cecilia espera ahora la definición de las penas.

Seguí Leyendo

Judicial

🚨 Julio De Vido quedó detenido por la Tragedia de Once tras el fallo de la Corte Suprema

El exministro de Planificación Federal del kirchnerismo, Julio De Vido, se presentó este miércoles en los tribunales de Comodoro Py para cumplir con la pena de cuatro años de prisión impuesta por su responsabilidad en la Tragedia de Once, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejara firme la condena.

Publicado

el

Foto: Julio De Vido.

El Tribunal Oral Federal N°4 rechazó el pedido de la defensa de otorgarle el beneficio de prisión domiciliaria, por lo que el exfuncionario deberá cumplir la pena en un establecimiento penitenciario.

La defensa, encabezada por el abogado Maximiliano Rusconi, había solicitado que De Vido se presentara voluntariamente para hacer efectiva la detención, lo que finalmente ocurrió esta mañana.

La Corte Suprema, con las firmas de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, declaró “inadmisibles” los recursos presentados tanto por la defensa como por la fiscalía, dejando firme el fallo que lo consideró partícipe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.

De Vido había sido condenado en 2018 por no haber controlado el uso de los fondos públicos destinados a la concesionaria Trenes de Buenos Aires (TBA), responsable del servicio donde ocurrió la tragedia que dejó 51 víctimas fatales y más de 700 heridos en 2012.

Aunque fue absuelto por el delito de estrago culposo, el tribunal lo responsabilizó por el manejo irregular de los recursos que, según la Justicia, contribuyó a las condiciones que derivaron en el desastre.

👉 De esta forma, Julio De Vido vuelve a prisión en una de las causas más emblemáticas de corrupción y tragedia del kirchnerismo.

Seguí Leyendo

Judicial

⚖️ Joven santafesino imputado por engañar a chicas con un falso programa y filmarlas con una cámara espía en Jujuy

Un joven de 19 años, oriundo de Coronda (Santa Fe) y que trabajaba como community manager, fue imputado y enviado a prisión preventiva por la Justicia Federal de Jujuy, acusado de explotación sexual agravada y tenencia de material de abuso sexual infantil.

Publicado

el

Foto: El dispositivo estaba oculto detrás de un reloj y lo encontró una víctima. (imagen IA)

Según la investigación, el acusado habría ideado un sofisticado engaño digital, utilizando inteligencia artificial para crear un falso programa de becas, con el cual convenció a tres jóvenes santafesinas —dos de ellas menores de edad— para viajar a San Salvador de Jujuy con el supuesto fin de participar en la Fiesta Nacional del Estudiante.

📸 Cámara espía en el baño
Las víctimas fueron alojadas en un departamento en el barrio Alto Padilla, alquilado por el imputado. Allí, el joven colocó una cámara oculta dentro de un reloj cronómetro, apuntando hacia la ducha del baño.
El dispositivo fue descubierto cuando una de las jóvenes notó que el reloj no funcionaba y, al revisarlo, encontró la lente de una filmadora.

Tras la denuncia, la policía secuestró 15 videos y 68 fotos de contenido íntimo almacenados en los dispositivos del acusado.

👩‍⚖️ La causa judicial
El caso está a cargo del juez federal de Garantías N°1 de Jujuy, Eduardo Hansen, quien hizo lugar al pedido de la Fiscalía Federal de Jujuy, representada por Federico Zurueta y la auxiliar fiscal Romina Verdur.
Durante la audiencia realizada el 28 de octubre, se formalizó la imputación y se dictó la prisión preventiva del joven, identificado como G.F.F.

Las víctimas, de entre 17 y 21 años, habían viajado desde el interior santafesino creyendo que participarían en una actividad educativa. Su rápida reacción permitió descubrir la cámara, denunciar el hecho y poner fin al accionar delictivo.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
26°C
Apparent: 28°C
Presión: 1001 mb
Humedad: 74%
Viento: 23 km/h SSW
Ráfagas: 73 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:59 am
Puesta de Sol: 7:42 pm
 
Publicidad

Tendencia