Politica
El Gobierno pone en marcha la primera reunión del Consejo de Mayo para tratar la reforma laboral
Desde las 9 de este martes, los diferentes actores que conforman la entidad se dieron cita en el Salón de los Escudos de Casa Rosada. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, es el encargado de encabezar este cónclave.
A casi un año de la firma del Pacto de Mayo en Tucumán, el Gobierno pondrá en marcha este martes la primera reunión del Consejo de Mayo, la mesa multisectorial con la que el Ejecutivo busca generar consensos para aprobar proyectos que considera clave, como la reforma laboral.
Desde las 9, los diferentes actores que conforman la entidad se darán cita en el Salón de los Escudos de Casa Rosada. Será el jefe de los ministros, Guillermo Francos, el encargado de encabezar el cónclave. El otro representante del Ejecutivo en la mesa ovalada ubicada en las oficinas del Ministerio de Interior, en la planta baja de Balcarce 50, es el titular de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger.
Fuentes oficiales confirmaron que el interés en reflotar la iniciativa once meses después de su creación, responde a intereses legislativos. En el oficialismo tienen en carpeta, además de la reforma laboral, cambios impositivos y previsionales, y consideran que el Consejo es un buen ámbito institucional para tejer acuerdos. «El Congreso todavía no está conformado de manera tal que los proyectos que nos interesan salgan», reconoció a este medio un funcionario de diálogo directo con Javier Milei, al tiempo que añadió que el escenario electoral tampoco ayuda. No obstante, en La Libertad Avanza creen que es favorable y preparando el terreno para cuando «las condiciones estén dadas».

En línea con esto último, el Gobierno también intentó dar una muestra de buena voluntad días atrás, cuando recibió a una delegación de gobernadores que reclaman coparticipar un mayor porcentaje de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) e impuesto a los combustibles. Tras ese encuentro, el Ejecutivo salió a decir que la petición le pareció «razonable» y se comprometió a volver a recibir a los mandatarios locales con una propuesta.
Este lunes, los gobernadores volvieron a reunirse en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Al lugar, el Ejecutivo envió al vicejefe de gabinete de Interior, Lisandro Catalán, y al Secretario de Hacienda, Carlos Guberman. Ambos funcionarios ingresaron al recinto luego de un intercambio previo entre los mandatarios provinciales. Los gobernadores reclaman fondos y obras, y el Consejo de Mayo también será un ámbito desde donde el Gobierno intentará resolver esos reclamos.

Además de Francos y Sturzenegger, estarán el martes en la Casa Rosada el diputado Cristian Ritondo (Pro) y la senadora Carolina Losada (UCR); el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; el sindicalista Gerardo Martínez, en representación de la CGT, y Martín Rappallini, flamante titular de la UIA, por el empresariado.
En qué consiste el Consejo de Mayo
El acuerdo fue firmado originalmente por buena parte de los gobernadores, con la excepción de Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). Basado en 10 principios o puntos fundacionales para las bases de la «reconstrucción» de la Argentina, el texto propone como puntos de compromiso para la unidad nacional el principio de «inviolabilidad de la propiedad privada», el equilibrio fiscal «innegociable» y la reducción del gasto público «a niveles históricos, en torno al 25% del PBI».
Además plantea avanzar en una reforma tributaria para bajar la presión impositiva, rediscutir la coparticipación «para terminar con el modelo extorsivo actual» y un compromiso de las provincias para «avanzar en la explotación de los recursos naturales».
Por fuera de la mencionada reforma laboral, también insta a reformar el sistema previsional para darle «sustentabilidad al sistema», basado en el respeto «a quienes aportaron» y que habilite la puesta en marcha de un sistema privado de jubilaciones. También propone «una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados» y, por último, «la apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global»
Fuente: Ámbito
Politica
🚨 Jóvenes de Sunchales llevaron sus ideas al Senado y vivieron una experiencia legislativa única
En una nueva edición del programa “Ciudadanos en el Senado”, estudiantes de quinto año de la EESO N.º 709 de Sunchales participaron de una jornada inolvidable en la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, donde realizaron una sesión simulada, presentaron proyectos y recorrieron distintos puntos de interés de la ciudad.
La actividad fue coordinada por Bárbara Chivallero, en representación del senador provincial Alcides Calvo, quien impulsa activamente este espacio de formación cívica para juventudes de todo el Departamento Castellanos.
Durante la simulación legislativa, los alumnos y alumnas expusieron diversas iniciativas, entre ellas la propuesta de que su institución lleve el nombre “Dra. Cecilia Grierson”, elección realizada por la propia comunidad educativa mediante un proceso participativo.
Además, los estudiantes dedicaron un emotivo reconocimiento a la docente Sabrina Till, quien acompaña a la escuela desde su creación en 2019.
Calvo destacó la importancia de este tipo de experiencias y el compromiso mostrado por la comunidad educativa sunchalense:
“Es un orgullo ver cómo nuestras juventudes se involucran con responsabilidad en el proceso legislativo. Estos espacios fortalecen la comprensión del valor de la democracia, del diálogo y de la participación ciudadana. En 2025, ya son 11 los establecimientos educativos del Departamento Castellanos que participaron, sumando un total de 254 estudiantes”.
El programa, impulsado desde el Senado provincial, continúa consolidándose como una herramienta clave para acercar a las nuevas generaciones al funcionamiento del Estado y la construcción colectiva.
Por Móvil Quique con información de Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
🚨 URGENTE: El Gobierno descarta que la reforma laboral toque la Ley de Empleo Público y pide cautela sobre el monotributo
En una conferencia de prensa realizada en la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, salió al cruce de las declaraciones del titular de la ATE, Rodolfo Aguiar, tras el llamado a un paro nacional.
Adorni fue contundente: la reforma laboral que prepara el Gobierno no modificará la Ley de Empleo Público.
“Las declaraciones de un ruidoso gremialista que convocó un paro sin haber leído la ‘modernización laboral’, que aún no se presentó. No va a contemplar modificaciones en la Ley de Empleo Público… lo cual llama aún más la atención que haya llamado a un paro cuando no se va a modificar la ley”, sostuvo Adorni.
El funcionario también destacó que Aguiar había admitido que su objetivo es “generarle una crisis al Gobierno del Presidente Javier Milei”, lo cual fue respondido por Adorni con ironía: “Bueno, suerte con ello”.
En la misma rueda de prensa, Adorni profundizó en otro frente polémico: el monotributo. “Se está hablando mucho de determinados temas, entre ellos, monotributo. Les ruego, por favor, que hasta que no haya una comunicación oficial sobre el contenido de la modernización laboral, les pido que no digan cosas que no son”, advirtió.
El Gobierno deja claro que la reforma laboral se encuentra aún en fase de elaboración y que los rumores o filtraciones deben tomarse con precaución. La advertencia es directa: sin anuncio oficial, no hay certeza.
Por Móvil Quique con información de NA
Politica
🇦🇷 Un emotivo homenaje en el Senado reconoció al teniente de navío Owen Crippa
La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe vivió una jornada cargada de emoción al rendir homenaje al teniente de navío (R) y veterano de Malvinas, Owen Guillermo Crippa, destacado por su valentía en el Atlántico Sur y su compromiso con la educación y la memoria a través del proyecto Misión Owen.
La iniciativa, impulsada por el senador Alcides Calvo, contó con la presencia de la vicegobernadora y presidenta de la Cámara de Senadores, Gisela Scaglia, legisladores provinciales, autoridades de distintos niveles del Estado, representantes de asociaciones de excombatientes, empresarios vinculados al proyecto, instituciones educativas, familiares y público en general.

✈️ Misión Owen: un proyecto que mantiene viva la historia
Durante el acto se resaltó el valor de Misión Owen, iniciativa mediante la cual Crippa —junto a empresarios de Sunchales como Osiris Trossero, Leonardo Collino y Darío Bolatti— logró repatriar desde Estados Unidos el histórico avión Aermacchi MB-339, restaurado para ser exhibido en su ciudad natal.
También se destacó su trabajo junto a excombatientes en la Reforma de la Constitución Provincial, que incorporó en su artículo 4 el reconocimiento a los veteranos de Malvinas, reafirmó la soberanía argentina sobre los archipiélagos del Atlántico Sur y dispuso la inclusión obligatoria de la temática Malvinas en la currícula educativa provincial.

🏛️ Un museo para honrar a los héroes
Con personería jurídica ya vigente, Misión Owen avanza actualmente en la recaudación de fondos para la creación de un museo en Sunchales, proyecto que busca preservar el legado histórico de los veteranos y transmitirlo a las futuras generaciones.
🗣️ Las palabras del senador Calvo
El senador Alcides Calvo remarcó:
“Este homenaje no es solo un reconocimiento, es un acto de justicia histórica. Owen Crippa representa lo más noble del espíritu argentino. Seguiremos trabajando para que su historia y la de nuestros veteranos sea parte viva de nuestra identidad santafesina”.
Por Móvil Quique con información de Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
-
Regionalhace 20 horas🚨 Grave accidente entre auto y moto en zona rural de Colonia Raquel 🚑
-
Policialeshace 21 horas🚨 Resguardan en Sunchales a un cachorro de Gato Montés 🐆
-
Policialeshace 21 horas🚨 Detienen en Humberto Primo a un hombre buscado por agredir a una menor 🚔
-
Regionalhace 21 horas🚨 Vuelco de un utilitario en Ruta 20, acceso a Santa Clara de Saguier 🚑








