Gremial
Camioneros santafesinos ya no deberán hacer el nuevo carné nacional: Aladio confirmó la excepción
Sergio Aladio, secretario general del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, celebró que los choferes de camiones chasis locales fueron exceptuados del trámite nacional.

Tras varias gestiones ante el gobierno nacional y provincial, el Sindicato de Camioneros logró una excepción clave en la nueva normativa para licencias profesionales. Así lo confirmó a El Litoral el secretario general del gremio en Santa Fe, Sergio Aladio, tras una semana de reclamos por parte del sector.
“Los conductores de camiones chasis locales, que circulan dentro de Santa Fe, quedaron exceptuados de realizar el nuevo carné nacional”, explicó Aladio. La decisión se formalizó con una resolución reciente de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), a partir de un pedido del gremio.
Una desregulación que complicó a los choferes
El decreto nacional 196/2025 y la disposición 54/2025 habían trasladado a municipios y provincias la responsabilidad de emitir las licencias profesionales, con un nuevo esquema de exigencias. Para los trabajadores, eso implicaba mayores costos, traslados y pérdida de días laborales.
Aladio contó que el gremio ya había presentado reclamos ante la Agencia de Seguridad Vial nacional, el Ministerio de Desregulación de la Nación —a cargo de Federico Sturzenegger— y autoridades provinciales. “Venimos siguiendo el tema de cerca porque sabíamos lo que significaba para los choferes”, dijo.
La excepción obtenida representa un alivio para cientos de trabajadores que ahora podrán renovar su licencia en sus localidades sin realizar el examen psicofísico ni trasladarse a grandes centros urbanos. “Fue un logro conjunto y muy necesario”, resumió el dirigente.
El sindicato logró la excepción tras gestiones ante Nación y la Agencia de Seguridad Vial provincial.
Unificar criterios y cuidar la salud laboral
“Nos interesa participar más activamente en estos temas, porque además del control de salud, buscamos que se unifiquen criterios en todas las provincias. De lo contrario, termina siendo un problema para los trabajadores”, expresó Aladio.
Desde el sindicato remarcan que el psicofísico debe exigirse, pero solo a quienes conduzcan vehículos pesados o hagan transporte interjurisdiccional. “Los camiones grandes siempre hicieron el control, y eso se va a mantener”, aclaró el dirigente.
En cambio, los choferes de camiones chasis que operan dentro del territorio provincial quedarán exceptuados del nuevo trámite. La resolución ya fue comunicada por la Agencia Provincial de Seguridad Vial a los 105 centros emisores de licencias.
“La salud y el bienestar del trabajador son centrales. Pero no podemos sumarles exigencias que no corresponden, ni que se resuelven desde un escritorio en Buenos Aires sin conocer el territorio”, cerró Aladio.
Fuente: El Litoral
Gremial
Reunión paritaria entre Intendentes y FESTRAM: proponen aumento salarial del 7%
La propuesta contempla aumentos escalonados hasta diciembre. FESTRAM convocó a un plenario de Secretarios Generales para evaluar la oferta.

Este miércoles se reunieron representantes de Intendentes y Presidentes Comunales con los paritarios de FESTRAM para continuar la negociación salarial.
Las autoridades municipales presentaron una propuesta por seis meses, con un incremento total del 7%, distribuido en 1,5% en julio, 1,5% en agosto, 1% en septiembre, 1% en octubre, 1% en noviembre y 1% en diciembre.
Ante esta oferta, el gremio convocó a un plenario de Secretarios Generales para definir una postura conjunta con los sindicatos de base. La instancia se llevará a cabo el lunes 25 de agosto.
Fuente: Sin Mordaza
Gremial
Docentes públicos continúan su plan de lucha luego del rechazo a la paritaria y se manifiestan frente a Iapos
Docentes santafesinos rechazaron el aumento de 7% ofrecido por el Gobierno provincial y lanzaron un plan de lucha con marchas y concentraciones aunque sin paros.

Los docentes de Santa Fe, nucleados en Amsafé rechazaron la propuesta de aumento salarial del Gobierno provincial y confirmaron un plan de lucha con distintas manifestaciones. Si bien las medidas no contemplan paros, se prevén marchas y concentraciones en diferentes puntos de la provincia.
Este miércoles 21 de agosto, a partir de las 11, los gremios se concentrarán frente a la sede del Iapos, en Rivadavia 3452 de la ciudad de Santa Fe.
El cronograma de protestas de Amsafé incluye una movilización el 27 de agosto frente a la Caja de Jubilaciones, mientras que el 3 de septiembre habrá una marcha de antorchas en toda la provincia.
Rechazo a la propuesta oficial
La oferta salarial presentada por el Gobierno de Santa Fe fue de 7% semestral, distribuido en 1,5% en julio, 1,5% en agosto y 1% mensual de septiembre a diciembre.
La secretaria general de Amsafé, Sonia Alonso, cuestionó la propuesta:
“Con los $40.000 que propone el gobierno, un maestro cobraría $818.000, por debajo de la línea de pobreza. El Indec marcó 1,9% de inflación en julio y el gobierno ofrece 1,5%. Esto se llama ajuste salarial”, expresó.
Además, sostuvo que “es urgente que el gobierno nos convoque” y que “Santa Fe es una provincia rica, pero con una concentración económica que debe redistribuirse. El camino no puede ser el ajuste”.
El rechazo de los docentes contrasta con la aceptación de la propuesta por parte de UPCN, aunque Alonso aclaró: “Cada sindicato tiene sus valoraciones y estrategias”.
La postura del Gobierno: “La paritaria está cerrada”
El ministro de Gobierno e Innovación Pública de Santa Fe, Fabián Bastia, confirmó que la paritaria docente está cerrada y que el incremento del 1,5% de julio se abonará mediante planilla complementaria.
“La paritaria es un asunto terminado. Fue aceptada por la administración provincial y los trabajadores de la salud. Nosotros tenemos que actuar con responsabilidad fiscal”, señaló.
Asimismo, Bastia cuestionó a los gremios que rechazaron el aumento: “El rechazo no fue de los docentes en sí mismos, sino de los gremialistas que muchas veces responden a intereses políticos”.
Fuente: Uno de Santa Fe
Gremial
Los docentes definen las medidas de fuerza
Amsafe realizará este jueves desde las 10 la asamblea provincial

Los docentes públicos nucleados en Amsafe definen en votación qué medidas adoptarán contra la última propuesta salarial del gobierno provincial, que ofreció un 7 % de aumento para el segundo semestre, aplicado de forma escalonada entre julio y diciembre, con mínimos garantizados y la posibilidad de renegociar antes de fin de año.
El rechazo es unánime en ambas seccionales, aunque cada una somete a votación mociones distintas que incluyen desde jornadas de protesta hasta paros parciales o totales.
En Rosario: tres mociones a votación
En Amsafé Rosario, la votación estará abierta hasta las 21 de este miércoles y se elige entre tres mociones, todas de rechazo a la oferta:
Moción 1:
Jornadas semanales de protesta con movilizaciones departamentales, regionales y provinciales.
Concentración provincial en Iapos el próximo miércoles.
Espacios en las escuelas para reuniones gremiales durante la semana del 18 al 22 de agosto.
Actividades el último miércoles de agosto y los dos primeros miércoles de septiembre.
Moción 2:
Paro parcial: cese de tareas de 11 a 15 y de 18.30 a 21.30 el jueves 21 de agosto, en el marco de la jornada nacional de lucha.
Acciones departamentales con asambleas y desobligaciones de una hora por turno durante la semana del 25 al 29 de agosto.
Moción 3:
Paro total el martes 19 de agosto con movilización.
Nueva asamblea para definir pasos a seguir.
En La Capital: cuatro mociones en disputa
En el departamento La Capital, la asamblea de base se realizó este martes en la Casa del Maestro y este miércoles se vota entre cuatro mociones. En todas, el eje central es el rechazo al 7 % y la exigencia de recuperar poder adquisitivo perdido frente a la inflación.
Moción 1:
Escuelas en asamblea (18 y 25 de agosto) con acciones diarias por turno.
Quite de colaboración en actividades administrativas y extraescolares.
Participar de la marcha de los Banquitos.
Acciones en escuelas e interturnos (18 al 27 de agosto) en distintas localidades.
Concentración provincial por IAPOS (20 de agosto).
Jornada Modalidad Especial (22 de agosto).
Concentración en Caja de Jubilaciones (25 de agosto).
Jornada de debate Secundario (26 de agosto).
Formación a distancia (27 de agosto).
Marcha de antorchas (3 de septiembre).
Estado de alerta y movilización.
Moción 2:
Paro parcial el jueves 21 de agosto en el marco de la jornada nacional de lucha.
Acciones y asambleas por turno con ceses de una hora durante la semana del 25 al 29 de agosto.
Nueva asamblea provincial.
Moción 3:
Paro provincial el 19 de agosto con movilizaciones.
Adhesión a la jornada nacional de lucha del 21 de agosto.
Moción 4:
Paro el 19 de agosto con movilización a plazas centrales en cada delegación.
Asamblea provincial
Tras el cierre de la votación en las seccionales, Amsafe realizará este jueves desde las 10 la asamblea provincial, donde se consolidarán los resultados de todas las delegaciones y se definirá un plan de lucha común para las próximas semanas.
Fuente: Sin Mordaza
-
Regionalhace 2 días
Secuestro de elementos y la identificación de un menor acusado de delitos
-
Policialeshace 24 horas
Humberto: Dejaron abandonada una camioneta y se fugaron al ver a la Policía
-
Provinciahace 2 días
Falleció la venadense Norma Nolan, la única Miss Universo
-
Paishace 22 horas
La extraña aparición de animales desangrados pero sin rastros de sangre alrededor genera temor en el interior de Santiago del Estero