Contáctenos

Judicial

La Justicia investiga los 100.000 dólares milagrosos del pastor chaqueño por sospechas de lavado

El evangélico Jorge Ledesma relató el supuesto milagro de la multiplicación del dinero y ahora el fiscal federal Patricio Sabadini pidió informes para esclarecer la procedencia de los fondos con los que construyeron el templo “Portal del Cielo”

Publicado

el

Foto: Jorge Ledesma, pastor evangélico de Chaco

Así como Jesús multiplicó los panes y los peces, el pastor evangélico Jorge Ledesma contó que un milagro hizo crecer los ahorros que tenía en una caja de seguridad: los 100.000 pesos que guardaba allí se convirtieron en 100.000 dólares. Ese dinero, según relató ante sus fieles, financió parte de la construcción en Resistencia, Chaco, del templo “Portal del Cielo”. La historia motivó la apertura de una investigación de oficio en la Justicia Federal por sospechas de lavado de activos y evasión.

Según pudo saber Infobae de fuentes judiciales, se abrió un expediente en el Juzgado Federal N° 1 de Resistencia, a cargo de la jueza Zunilda Niremperger y con la instrucción del fiscal Patricio Sabadini.

La investigación, por ahora preliminar y sin imputaciones, ya tuvo sus primeras medidas este martes. La fiscalía hizo varios pedidos informes a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Unidad de Información Financiera (UIF).

También a la Municipalidad de Resistencia y al Ministerio de Infraestructura provincial, organismos a los que solicitó datos de las últimas tres gestiones.

La investigación preliminar

En todos los casos, el fiscal Sabadini buscará determinar cuánto dinero público recibió la Iglesia Cristiana Internacional, creada por el pastor Ledesma en 1994. Si es que hubiera irregularidades alrededor de la institución o el crecimiento patrimonial de sus líderes, recién entonces se elevarían requerimientos para profundizar la causa.

Además, se armará un equipo de ingenieros y arquitectos para tasar el “Portal del Cielo” y establecer cuánto costó construirlo. Se trata de un estadio cerrado con capacidad para 15.000 personas sentadas, y se lo anunció como el “auditorio evangélico más grande del país y uno de los más imponentes de la región”.

Según estiman las fuentes consultadas por este medio, el valor total oscilaría entre los 50 y 100 millones de dólares, es decir, al menos 500 veces lo que el pastor consiguió con el milagro de la caja fuerte.

Y es que Cristian Ledesma, uno de los hijos del líder religioso, declaró al aire de Radio Con Vos que la de los 100.000 dólares “no fue ni la primera ni la última experiencia similar, pero nunca en esa magnitud”. Sin embargo ante la repregunta de los periodistas no entró en detalles porque “ese asunto correspondía a la contadora”.

Cristian Ledesma, hijo del pastor, contó el milagro de los 100.000 dólares en una entrevista radial

Luego de tres décadas de actividad, la Iglesia Cristiana Internacional superó los 50.000 fieles activos, tiene presencia en más de 40 países y consolidó vínculos con el poder político, especialmente en el ámbito provincial.

A través de sus líderes, Jorge y Alicia Ledesma, la iglesia predica en sus misas evangélicas la sanación, los milagros, la transformación personal y la prosperidad espiritual. Sobre el escenario presentaron varios casos de personas que “llegaron en silla de ruedas” y volvieron caminando a su casa, por ejemplo.

En Chaco, la Iglesia Cristiana Internacional también llevó la actividad al territorio, con redes de merenderos y comedores, colectas de donaciones y acciones comunitarias en sectores vulnerables.

Una fuente local consultada por Infobae explicó que la simbiosis entre la organización y el Gobierno de Chaco existió tanto durante las gestiones de Jorge Capitanich (Partido Justicialista) como en la actual de Leandro Zdero (Unión Cívica Radical), principalmente por la cantidad de fieles que asisten a misa y el mencionado despliegue territorial que alcanzó la entidad.

Esto, sumado al crecimiento exponencial que tuvo la iglesia en los últimos años, posó las sospechas de los investigadores sobre presuntos financiamientos espurios desde el Estado. En cambio, por ahora le restan peso a la hipótesis de que hayan existido irregularidades con el evento de inauguración en sí, donde las entradas se vendieron desde 30.000 a 100.000 pesos.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judicial

🚨 Cadena perpetua para el hombre detenido en Morteros: primera vez que Córdoba aplica la pena máxima en un juicio abreviado

En un fallo histórico, la Justicia de Córdoba condenó a cadena perpetua a Valentín René Vivas (71), quien confesó el asesinato de Ricardo Morales (58) en un hecho ocurrido el 3 de agosto en barrio Argüello.
Se trata de la primera vez en la provincia que se aplica la pena máxima en un juicio abreviado inicial, apenas tres meses después del crimen.

Publicado

el

Foto: Cadena perpetua para el hombre detenido en Morteros

⚖️ El crimen y la huida hacia Morteros

La Justicia determinó que Vivas atacó a Morales con la intención de “causar sufrimiento a una mujer”, su expareja Marta Cajal, con quien mantuvo una relación de seis meses en 2024 marcada por episodios de agresividad y control.

Luego del ataque, Vivas escapó en moto y huyó hacia la ciudad de Morteros, donde la Policía localizó el vehículo entre yuyales y logró detenerlo horas más tarde. Fue trasladado a Córdoba para quedar a disposición de la Fiscalía.


🧑‍⚖️ Un caso que marca un precedente judicial

La condena fue por homicidio calificado, una figura agravada que habilitó la pena de prisión perpetua en tiempo récord dentro del proceso abreviado.

La abogada querellante, Gisela Piedi, expresó preocupación por la seguridad futura de Marta Cajal ante el pedido de la defensa para que Vivas acceda a prisión domiciliaria.
También solicitó que se le retire el beneficio jubilatorio de ANSES, cuestiones que evaluará el Juzgado de Ejecución Penal.


📌 Un fallo ejemplificador

El caso sienta un precedente en Córdoba respecto del tratamiento de crímenes motivados por violencia de género indirecta, y promete abrir debate en el ámbito judicial.

Seguí Leyendo

Judicial

🚨💣 Ordenan el decomiso total de los bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez: cifra récord de $684 mil millones

Una resolución judicial histórica volvió a sacudir el escenario político y judicial argentino. El Tribunal Oral Federal N.° 2 ordenó el decomiso de bienes inmuebles y sumas de dinero por un valor actualizado de $684.990.350.139,86, monto que recae sobre Cristina Fernández de Kirchner, Lázaro Báez, diversos exfuncionarios, sociedades vinculadas y también sobre Máximo y Florencia Kirchner como titulares de parte de los activos incluidos.

Publicado

el

Foto: Cristina Kirchner

⚖️ Un decomiso actualizado y récord

La sentencia firme —vigente desde el 10 de junio de 2025— había fijado inicialmente un monto de $84.835.227.378,04. Sin embargo, tras una actualización realizada por peritos oficiales, fiscales y el Cuerpo de Peritos Contadores de la Corte Suprema, el valor fue reajustado a la cifra actual.

El tribunal intimó a los condenados a cubrir el monto, pero ante el incumplimiento dispuso avanzar con la tasación, ejecución y venta de los bienes identificados, priorizando aquellos en poder de los principales involucrados y de las empresas utilizadas para las maniobras investigadas.

🏘️ Qué bienes se decomisarán

El fallo abarca inmuebles pertenecientes a:

  • Austral Construcciones S.A.
  • Kank y Costilla S.A.
  • Gotti Hnos. S.A.
  • Loscalzo y Del Curto SRL

Además, incluye propiedades cedidas a Máximo y Florencia Kirchner, y prevé avanzar también sobre bienes de Nelson Periotti, José López, Mauricio Collareda, Raúl Pavesi y Raúl Daruich, en caso de que los activos iniciales no alcancen para cubrir la cifra final.

La resolución dispone inscribir todos los bienes en la Base General de Datos de Bienes Secuestrados y/o Decomisados.

Lázaro Báez

📅 El período investigado

La Fiscalía identificó propiedades adquiridas entre mayo de 2003 y diciembre de 2015, lapso considerado clave en la maniobra fraudulenta vinculada a la asignación de obra pública en Santa Cruz.

🗣️ Las defensas cuestionaron la medida, pero el tribunal ratificó la conexión con el delito

Los abogados de Báez, Cristina Fernández de Kirchner, Ganora, Pavesi y otros condenados solicitaron el rechazo del decomiso alegando:

  • Falta de acreditación del nexo causal entre bienes y delito
  • Insuficiencia probatoria
  • Violación de principios constitucionales
  • Inclusión de bienes adquiridos antes del ejercicio de cargos públicos
  • Repetición de bienes ya investigados en otras causas

El tribunal desestimó todos los planteos, afirmando que la sentencia firme ya estableció que existieron beneficios económicos directos e indirectos a favor de Báez y de la familia Kirchner a partir de la adjudicación irregular de contratos de obra pública.

🌐 Fundamentos basados en normativa internacional

La decisión cita la Convención de la ONU contra la Corrupción y la Convención Interamericana contra la Corrupción, que obligan a los Estados a recuperar activos provenientes de delitos.
El tribunal también remarcó que el decomiso puede aplicarse incluso sobre bienes mezclados o transformados, siempre que exista una relación temporal y razonable con el delito original.

🏛️ ¿Qué pasará con los bienes?

La resolución fue enviada a la Corte Suprema, que deberá determinar el destino final de las propiedades.
El objetivo central: reparar el daño causado al Estado y a la sociedad, según estándares internacionales.

La Fiscalía mantiene la facultad de seguir incorporando nuevos bienes si reúnen los requisitos para ser decomisados.

Seguí Leyendo

Judicial

⚖️ ESCÁNDALO EN CÓRDOBA | Gerente de prepaga dejó sin cobertura a una paciente oncológica y deberá pagar más de $43 millones

Una resolución judicial con alto impacto económico sacudió a Córdoba: un gerente de la empresa de medicina prepaga Bramed deberá pagar $43.285.714,32 como reparación por la maniobra fraudulenta que dejó sin cobertura a una paciente que atravesaba tratamiento oncológico.

Publicado

el

Foto: Ocurrió en Córdoba, y fue el resultado de una maniobra fraudulenta al usar la clave fiscal del esposo para cambiarla de obra social

El fallo fue dictado por el juez Julián Falcucci (Tribunal Oral Federal N.º 1), en el marco de una suspensión del juicio a prueba aceptada por la víctima y su esposo, quienes priorizaron una solución inmediata tras años de conflicto.

🔍 Una maniobra ejecutada desde adentro

La investigación determinó que el gerente ordenó a una empleada modificar irregularmente los datos de afiliación, utilizando la clave fiscal del esposo de la paciente, obtenida mediante engaño.
Con esa información, el personal ingresó al sistema de AFIP y migró al matrimonio a una obra social con la que Bramed no tenía convenio, dejándolos sin cobertura mientras la mujer recibía tratamiento por un Linfoma de Hodgkin.

El cambio quedó asentado en la Superintendencia de Servicios de Salud sin consentimiento, y fue rastreado hasta las oficinas de la empresa en Córdoba.

🏥 Consecuencias gravísimas en plena quimioterapia

Entre el traspaso fraudulento y la pérdida efectiva de la cobertura, la paciente comenzó su tratamiento oncológico, pero sufrió demoras en la medicación, falta de autorizaciones, prácticas rechazadas y trabas administrativas que deterioraron severamente su salud.
Según la acusación fiscal, el cuadro derivó en intervenciones cardíacas, una traqueotomía permanente, un estado de coma y un riesgo extremo de muerte.

El fiscal federal Enrique Senestrari calificó la maniobra como un abandono deliberado, señalando que la mujer fue dejada “en una situación de desamparo, en un momento de suma gravedad”, con daño físico y psicológico irreversible.

🧑‍⚖️ Más sanciones para el gerente y probation para la empleada

Además del pago millonario, el tribunal hizo lugar a un pedido del Ministerio Público Fiscal: el gerente deberá realizar y organizar una capacitación en perspectiva de género para todo el personal de Bramed, en reemplazo de tareas comunitarias.

La empleada que participó del fraude también recibió probation, al probarse que accedió al sistema oficial para ejecutar el cambio de obra social.

Ambos deberán cumplir reglas de conducta durante un año: fijar domicilio, someterse al control de la DCAEP y completar la capacitación obligatoria.

La resolución se tomó con el aval de la víctima y su esposo, quienes buscaron cerrar un proceso judicial que ya llevaba cuatro años.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
16°C
Apparent: 16°C
Presión: 1011 mb
Humedad: 85%
Viento: 6 km/h NE
Ráfagas: 24 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:56 am
Puesta de Sol: 7:50 pm
 
Publicidad

Tendencia