Politica
Cuánto cobrarán los jubilados con el aumento aprobado por el Senado
La iniciativa establece incrementos para quienes perciben la mínima, así como para el bono extraordinario.

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley de la oposición para aumentar las jubilaciones y el bono que perciben quienes cobran la mínima, que contaba con media sanción por parte de la Cámara Baja.
El proyecto de ley establece un incremento de 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones -excepto los regímenes especiales- , mientras que el bono pasaría de los $70.000 actuales a $110.000 y se actualizaría por inflación.
Si el proyecto se hubiera convertido en ley en junio, los jubilados que perciben la mínima habrían cobrado $441.600 en julio, en lugar de los $379.355 que cobrarán en julio, lo que representa una diferencia del 16,4%.
En ambos casos, el cálculo parte del haber de junio y suma un aumento del 1,5%, correspondiente a la inflación de mayo informada por el INDEC, de acuerdo con fórmula de la actual movilidad jubilatoria.
Si se concretara el aumento, un jubilado con un haber mínimo pasaría a ganar un 11,2% real (es decir, considerando a la inflación) con respecto a noviembre de 2023 (último mes de la gestión de Alberto Fernández). Con el esquema actual, la mínima se ubica 4,5% por debajo esos valores.
Desde el Gobierno anticiparon el veto a los proyectos jubilatorios y de Emergencia en Discapacidad porque sostienen que genera un impacto fiscal de 12 mil millones de dólares, es decir, 1,8 punto del PBI.
Las jubilaciones según Luis Caputo
En declaraciones televisivas, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, aseguró este miércoles que la jubilación promedio para quienes aportaron ronda los $900.000 y que un buen porcentaje de ese grupo percibe también pensión, alcanzando así ingresos mensuales por encima del millón de pesos. Según supo Noticias Argentinas, el funcionario hizo estas declaraciones en diálogo con Luis Majul en LN+, donde además defendió la recuperación del poder adquisitivo jubilatorio durante la actual gestión.
“En dólares, los jubilados están mucho mejor. Creo que al final del gobierno de Cristina no llegaban a 80 dólares. Ahora están más del triple”, destacó Caputo al comparar los haberes previsionales con la cotización de la divisa. Y agregó: “Desde que asumimos en diciembre, las jubilaciones recuperaron un 15% en términos reales, en poder de compra”.
Fuente: El Perfil
Politica
Segunda caravana con incidentes: vecinos de Corrientes repudiaron y echaron a Karina Milei y Martín Menem
Los dirigentes de La Libertad Avanza no pudieron hacer ni una cuadra, ya que tuvieron que evacuar la caminata de campaña junto a Lisandro Almirón.

Luego de los incidentes registrados en Lomas de Zamora el miércoles, donde el presidente Javier Milei encabezaba una fallida caravana que se vio interrumpida por piedrazos, este jueves la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fueron echados por vecinos en la ciudad de Corrientes.
El repudio generalizado a la hermana del Presidente y al titular de la Cámara baja se da en medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que los tienen, junto a Lule Menem, como protagonistas tras la filtración de los audios del extitular del organismo, Diego Spagnuolo.
En menos de una cuadra, la nueva caravana, esta vez en Corrientes, tuvo que ser evacuada por nuevos incidentes, ya que vecinos repudiaron la presencia de Karina, Menem y Lisandro Almirón.
En medio de la evacuación, una periodista de A24 denunció ser agredida, junto a su camarógrafo, por militantes de La Libertad Avanza (LLA).
«Hay un clima horrible, horrible. Un clima político horrible», anticipó el periodista Eduardo Feinmann desde el piso, mientras su colega Cecilia, en el lugar de los hechos, comenzaba a vivenciar los momentos de suma tensión, con empujones y forcejeos, y hasta agresiones a su camarógrafo por parte de la seguridad de los dirigentes libertarios, según denunció.
Parte de estos desmanes se vieron en vivo durante la transmisión de LN+, en donde apareció un bastante alterado Iñaki Gutiérrez, quien terminó discutiendo acaloradamente con la periodista de ese canal.
«¿Qué es lo que te pasa, Iñaki?», cruzó la periodista de LN+ al funcionario libertario, quien se encontraba por demás alterado. «¿Se piensan que porque son periodistas pueden empujar a la gente? Pateó un auto oficial, eso no es hacer periodista», denunció.
La entrevista fue subiendo el tenor por las formas de Gutiérrez, quien se mostraba bastante enojado. «Tenés que hablar cuando sabés entonces», arremetió el joven libertario, y mientras la periodista ya parecía incómoda y le pedía que se tranquilizara, respondió exaltado: «Estoy sumamente tranquilo».
Fuente: Minuto Uno
Politica
La Convención aprobó la posibilidad de reelección para gobernador y vice en Santa Fe
Con 51 votos afirmativos y 16 negativos, los convencionales avalaron en general los cambios al capítulo del Poder Ejecutivo en la Constitución. La reforma habilita la reelección, incluyendo a las actuales autoridades.

La Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe dio un paso clave este miércoles al aprobar en general las modificaciones al capítulo referido al Poder Ejecutivo. La votación concluyó con 51 votos afirmativos y 16 negativos, en una jornada intensa dentro del proceso de reforma que la provincia lleva adelante tras más de seis décadas sin cambios en su Carta Magna.
Entre los puntos más destacados del dictamen aprobado se encuentra la habilitación de la reelección para gobernador y vicegobernador, contemplando también a quienes actualmente ocupan esos cargos, es decir, el actual mandatario Maximiliano Pullaro y su vice.
La modificación forma parte del conjunto de reformas estructurales que se están tratando en el recinto de la Legislatura, y que también incluyeron recientemente los cambios en el Poder Legislativo, donde se eliminó la mayoría automática y se introdujo el principio de representación proporcional en la Cámara de Diputados.
La aprobación en general de este capítulo marca un hito dentro del proceso constituyente que busca modernizar la legislación santafesina y adaptar sus instituciones a los desafíos del siglo XXI.
Fuente: LT9
Politica
En medio de piedrazos, Espert se escapó de la caravana de Milei en moto y sin casco (video)
LPO anticipó que los libertarios no pueden hacer campaña desde que estalló el escándalo de las coimas y que el primer candidato a diputado en la provincia es uno de los principales afectados, ya que tienen un vínculo muy íntimo con Diego Spagnuolo, el ex funcionario que desató el escándalo.

José Luis Espert se tuvo que escapar en una moto de un militante de la caravana de Javier Milei en Lomas de Zamora que tuco que ser evacuada en medio de incidentes con vecinos enojados.
LPO anticipó que los libertarios no pueden hacer campaña desde que estalló el escándalo de las coimas y que el primer candidato a diputado en la provincia es uno de los principales afectados, ya que tienen un vínculo muy íntimo con Diego Spagnuolo, el ex funcionario que desató el escándalo.
El gobierno intentó superar los episodios de violencia que se vivieron en Junín el lunes, en otro acto de campaña de Javier Milei, con una caravana por el centro de Lomas.
El intendente local, Federico Otermín, había advertido horas antes del acto que era un error hacer una marcha en pleno centro de Lomas en un día laborable. «Vimos también en las redes convocatorias a repudiar a Milei. En ese sentido, como intendente de Lomas de Zamora me parece fundamental dar un mensaje de paz y respeto por la democracia. Que cada persona se exprese con tranquilidad y sin ningún tipo de violencia. Lomas de Zamora es Pueblo de la Paz. Por favor, que hoy esté todo en paz», dijo Otermin horas antes del suceso.
El intendente había hablado con la izquierda y el Movimiento Evita para desactivar la convocatoria y evitar que su distrito fuera el epicentro de desmanes. Pero pese a los intentos de disuadir los enfrentamientos, la caravana de Milei duró 10 minutos porque empezaron a volar cascotazos y trompadas.
El presidente y su hermana Karina fueron rápidamente metidos en una camioneta blindada y quedaron a resguardo. Espert, sin embargo, no tuvo el privilegio de subirse al vehículo presidencial y quedó abandonado en medio del tumulto que se había armado pese a la fuerte presencia policial.
Por eso un militante servicial lo hizo subir a su moto y lo sacó del lugar. El diputado no usó casco y violó las normas de tránsito, que pasaron a un segundo plano ante el peligro de la situación.
No hubo heridos pese a la tensión y eso se debió a que la evacuación fue muy rápida: tuvo reminiscencias a la operación Frequent Wind (Viento Frecuente), con la que el ejército norteamericano rescató a un grupo de diplomáticos en Saigón, al final de la guerra de Vietnam. Como el aeropuerto de Tan Son Nhut estaba bajo fuego y resultaba demasiado peligroso, se decidió usar helicópteros que despegaban desde la embajada de Estados Unidos y otros puntos de la ciudad. Esa operación fue la mayor evacuación de la historia hasta este miércoles.
Fuente: La Política Online
-
Regionalhace 1 día
Ruta Nacional 34, otra Tragedia: una persona fallecida y otra herida tras un vuelco
-
Paishace 1 día
Tres heridos graves en un violento choque entre un camión y una pickup en la ruta Rosario – Victoria
-
Paishace 1 día
Tragedia en Ruta 34: murieron un joven y un menor tras chocar en moto de frente contra un camión
-
Regionalhace 1 día
Accidente frente a la Plaza de Ataliva