Contáctenos

Regional

La tragedia de Sunchales reaviva el debate sobre la obra de la RN 34

Publicado

el

El ritmo de trabajos sigue siendo muy lento, pero lo peor es la falta de un cronograma preciso y de información oficial sobre el avance de la obra.

La tragedia ocurrida en la medianoche del sábado en el tramo urbano de Sunchales de la RN 34 reabrió el debate sobre la paralización de las obras de construcción de la autopista entre Angélica y Sunchales.

Desde hace más de un año la travesía urbana de Sunchales está prácticamente a oscuras, con una demarcación insuficiente y poco visible, y numerosos tachos de 200 litros, pintados de colores vivos, colocados como señalización de banquinas descalzadas y que confunden a los conductores no habituados a circular por la zona.

A la hora del accidente, según señalan las crónicas, sobre Sunchales había un espeso manto de neblina que reducía ostensiblemente la visibilidad. En el cruce de la tragedia, muy utilizado por la gente de Sunchales y de la región, no hay ninguna señalización que ordene los giros a la izquierda, siendo que se trata de una avenida de acceso a la ciudad. La iluminación también brilla por su ausencia en un amplio tramo.

La mecánica del accidente deberán determinarla los peritos que intervengan y no es materia de esta crónica: sí, en cambio, corresponde señalar que la paralización de los trabajos en la autopista/autovía es un factor de peligro permanente que bien puede influir en este tipo de tragedias. Lamentablemente, el tramo entre Angélica y Sunchales sigue siendo por lejos el de más alta siniestralidad en toda la traza de la ruta, y además uno de los más peligrosos de toda la red vial del país.

En la incertidumbre

Sobre la obra de la RN 34 persiste una «neblina» informativa mucho más densa que la climática. Desde fines del año pasado se viene anunciando la reanudación de las obras al ritmo que tenía antes de la virtual paralización de los trabajos, que se produjo cuando se resolvió convertir al proyecto original de transformar la ruta a una autovía, y se decidió hacerla autopista.

La jerarquización del proyecto implica la construcción de puentes para la vinculación del tránsito entre las dos calzadas principales; así como la ejecución de calles colectoras a las que accede el tránsito proveniente de las vías secundarias. Todo eso demanda una inversión mucho más importante que la de la autovía.

Recién en octubre del año pasado, a casi dos años de haberse anunciado la conversión del proyecto de autovía en autopista, Vialidad aprobó el aspecto técnico de la obra. Se consideraba que ese paso destrababa las negociaciones con las empresas contratistas y ello derivaría en la inmediata reanudación de los trabajos.

El diputado provincial Federico Angelini, en sus redes sociales, había anticipado que los trabajos se reanudarían a todo ritmo en diciembre de 2018. Otros funcionarios, como un gerente de Vialidad Nacional que recibió a una delegación de representantes de la región, se atrevieron a hablar de agosto de este año como fecha de finalización del tramo Angélica-Rafaela, un despropósito inexplicable para quien haya recorrido la obra y compruebe lo que todavía falta construir para terminarla.

El estado actual

En la traza en obras –que comprende solamente al tramo Angélica-Rafaela, incluyendo la Variante Rafaela; y la travesía urbana de Sunchales- se ven avances lentos. Ayer, pese al feriado dominical, se observaba un movimiento de maquinarias en dos sectores principales: uno en la vinculación de la futura Variante Rafaela y el km. 214,5 de la traza histórica de la RN 34, en el límite entre Rafaela y Susana. Allí se están moviendo los suelos para todo lo que será el futuro enlace vial.

También hay trabajos en el Km.203, frente al obrador de la empresa contratista, entre Susana y Angélica. Allí, además de movimientos de suelos y limpieza de banquinas en la segunda calzada, hubo corrimiento de alambrados hacia el oeste y por la configuración de esos corrimientos se percibe que en ese lugar habrá uno de los puentes que permitirá el paso de una colectora a otra.

Son los únicos indicios de que se comenzó a avanzar en el proceso de obtención de los permisos de paso para la construcción de las colectoras. También se está trabajando en la construcción del puente sobre la traza del NCA, el único de los 8 puentes que deben construirse entre Angélica y la salida norte de la Variante Rafaela en el que se observan avances.

También en la Curva de Fessia y hacia el sur se pueden verificar tramos donde se efectuó el corrimiento de alambrados para la futura ejecución de las colectoras en la mano hacia Rosario, aunque todavía no se observa ningún movimiento de suelos en la zona.

Pedido de informes

Mientras todo ésto ocurre, y cuando acaba de iniciarse un juicio oral y público que juzga los actos de corrupción cometidos en el anterior gobierno, diputados del justicialismo impulsan una interpelación al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, por la inversión en corredores viales.

El pedido lo presentó José Luis Gioja, exgobernador de San Juan y presidente del PJ, quien acusó a Mauricio Macri de anunciar avances de obras que «no corresponden con la realidad».

Para corroborarlo, solicitó saber «el curso de ejecución, en etapa de licitación y proyectadas, como así también que den detalle del avance y ejecución de los corredores viales». Y conocer los avances sobre «la Red de Autopistas y Rutas Seguras» (Corredores Viales A subrayarse que el presente proyecto se basa en la severa opacidad que rodea a la obra pública nacional». En esa red está la 34, que según los anuncios del Gobierno actual será autopista entre Angélica y Sunchales, y Ruta Segura hasta Ceres.

Gioja también reclamó la presencia de la directora de Vialidad Patricia Giménez, parar conocer detalles sobre los montos de los contratos viales con Participación Púbica Privada (PPP), anunciados por Dietrich pero frenados por la devaluación.

«Hubo contratos que fueron adjudicados hace aproximadamente un año pero aún los adjudicatarios no obtuvieron el financiamiento, por lo que todo señala que su ejecución devendrá imposible y deberán rescindirse los contratos con culpa de los contratistas y con el pago de las consecuentes multas», señaló el exgobernador.

El proyecto fue firmado por miembros de su bloque e intentarán debatirlo en la próxima sesión de Diputados, que no tiene fecha y pocos creen que pueda ser antes del 22 de junio, cuando cierran las listas para las candidaturas presidenciales.

 

Fuente: Castellanos

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Regional

Rafaela: Se realizaron 23 allanamientos por varios hechos delictivos

Trasladaron a dos hombres y secuestraron una escopeta con municiones y marihuana. Ya había personas detenidas por la causa de amenazas y abuso de armas.

Publicado

el

Foto: PDI

La Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, realizó allanamientos en Rafaela este martes por abusos de armas reiteradas, Amenazas Calificadas y Tenencia de Arma de Guerra de uso Prohibido. Por la investigación ya había personas detenidas.

A raíz de múltiples hechos delictivos cometidos en diferentes fechas, los efectivos de PDI luego de realizar tareas investigativas, procedieron a librar comunicación con el fiscal Dr. Martin Castellano, el cual ordenó allanamientos en varias viviendas ubicadas los barrios Villa Dominga, Mora, Barranquitas y Zaspe de dicha ciudad.

En los procedimientos secuestraron una escopeta con municiones con dos cartuchos, una pipa y 12,5 grs. de marihuana, cinco celulares; tres balanzas de precisión; una hoja con anotaciones, un chaleco balístico; dos envoltorios con cocaína, un cartucho calibre 22 y la suma de $753. 000.

Por la causa, detuvieron a un menor A. L. J. J. y trasladaron a dos hombres mayores de edad para notificación de causa a cargo de los Fiscales Dr. Castellano y Dra. Doro Cecilia.

Seguí Leyendo

Regional

Un error administrativo dejó libre a un condenado por abuso y pornografía infantil, pero fue recapturado en Esperanza

Un insólito fallo en el Servicio Penitenciario permitió que Jonatan César Luque, de 43 años, recuperara la libertad a pesar de haber sido condenado en 2023 por abuso sexual simple y distribución de pornografía infantil. El hombre fue detenido nuevamente en Esperanza, en un operativo encabezado por la policía de Las Colonias.

Publicado

el

Foto: Un error administrativo dejó libre a un condenado por abuso y pornografía infantil, pero fue recapturado en Esperanza

La investigación judicial había demostrado que Luque abusó de un niño en agosto de 2022, aprovechando su empleo en una despensa. A eso se sumó una condena por difundir material de explotación sexual infantil, luego de que una ONG estadounidense alertara a las autoridades argentinas tras detectar contenido compartido por él en Facebook.

El error se originó porque, mientras cumplía la pena por pornografía infantil, no se registró una prisión preventiva vigente en el caso de abuso sexual. Esa omisión derivó en su excarcelación. Tras ser notificado, el Ministerio Público Fiscal ordenó su recaptura y un allanamiento en su vivienda de calle Dr. Gálvez al 2300, donde fue localizado.

La Fiscalía adelantó que en las próximas horas se llevará a cabo una audiencia para corregir la irregularidad y asegurar que Luque continúe tras las rejas. Desde el MPA remarcaron la gravedad institucional del episodio y la necesidad de reforzar los mecanismos de control penitenciario.

No es la primera vez que un error de este tipo genera conmoción. En septiembre de 2024, en Rafaela, un fallo administrativo también permitió liberar por equivocación a un detenido. En aquel caso, la confusión surgió porque dos internos compartían el mismo apellido. La situación derivó en que quien debía seguir detenido quedara en libertad, y viceversa. El abogado defensor, Carlos Farías Demaldé, tuvo que acompañar personalmente al hombre liberado por error hasta la PDI para regularizar su situación.

Ese episodio, que incluso incluyó momentos de tensión en el trayecto hasta la dependencia policial, puso en evidencia la fragilidad de los procedimientos de identificación en el sistema judicial y penitenciario.

Hoy, un año después, otro error administrativo vuelve a poner bajo la lupa la seguridad institucional y deja al descubierto la urgencia de ajustar los mecanismos de control.

Seguí Leyendo

Regional

Balacera en la madrugada: disparos afuera de una cancha de fútbol 5 en Rafaela

Se escucharon varias detonaciones y testigos vieron a un grupo de hombres huir de la zona. No hubo heridos ni daños.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La madrugada del lunes se vio alterada por un nuevo episodio de abuso de arma en Rafaela. Pasada la medianoche, se escucharon detonaciones de arma de fuego en calle Martín Oliber al 1700, frente a una cancha de fútbol 5.

El propietario del predio relató que mientras estaba dentro de las instalaciones escuchó tres o cuatro disparos desde el exterior. Al salir a la vereda, vio a un grupo de personas que escapaba corriendo hacia el sur y, poco después, observó dos motos con ocupantes que circulaban en contramano gritando hacia quienes jugaban en la cancha.

Personal policial realizó un operativo de saturación en la zona, pero no se encontraron heridos, daños ni sospechosos.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
15°C
Apparent: 15°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 65%
Viento: 8 km/h E
Ráfagas: 25 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:42 am
Puesta de Sol: 7:08 pm
 
Publicidad

Tendencia