Contáctenos

Regional

La tragedia de Sunchales reaviva el debate sobre la obra de la RN 34

Publicado

el

El ritmo de trabajos sigue siendo muy lento, pero lo peor es la falta de un cronograma preciso y de información oficial sobre el avance de la obra.

La tragedia ocurrida en la medianoche del sábado en el tramo urbano de Sunchales de la RN 34 reabrió el debate sobre la paralización de las obras de construcción de la autopista entre Angélica y Sunchales.

Desde hace más de un año la travesía urbana de Sunchales está prácticamente a oscuras, con una demarcación insuficiente y poco visible, y numerosos tachos de 200 litros, pintados de colores vivos, colocados como señalización de banquinas descalzadas y que confunden a los conductores no habituados a circular por la zona.

A la hora del accidente, según señalan las crónicas, sobre Sunchales había un espeso manto de neblina que reducía ostensiblemente la visibilidad. En el cruce de la tragedia, muy utilizado por la gente de Sunchales y de la región, no hay ninguna señalización que ordene los giros a la izquierda, siendo que se trata de una avenida de acceso a la ciudad. La iluminación también brilla por su ausencia en un amplio tramo.

La mecánica del accidente deberán determinarla los peritos que intervengan y no es materia de esta crónica: sí, en cambio, corresponde señalar que la paralización de los trabajos en la autopista/autovía es un factor de peligro permanente que bien puede influir en este tipo de tragedias. Lamentablemente, el tramo entre Angélica y Sunchales sigue siendo por lejos el de más alta siniestralidad en toda la traza de la ruta, y además uno de los más peligrosos de toda la red vial del país.

En la incertidumbre

Sobre la obra de la RN 34 persiste una “neblina” informativa mucho más densa que la climática. Desde fines del año pasado se viene anunciando la reanudación de las obras al ritmo que tenía antes de la virtual paralización de los trabajos, que se produjo cuando se resolvió convertir al proyecto original de transformar la ruta a una autovía, y se decidió hacerla autopista.

La jerarquización del proyecto implica la construcción de puentes para la vinculación del tránsito entre las dos calzadas principales; así como la ejecución de calles colectoras a las que accede el tránsito proveniente de las vías secundarias. Todo eso demanda una inversión mucho más importante que la de la autovía.

Recién en octubre del año pasado, a casi dos años de haberse anunciado la conversión del proyecto de autovía en autopista, Vialidad aprobó el aspecto técnico de la obra. Se consideraba que ese paso destrababa las negociaciones con las empresas contratistas y ello derivaría en la inmediata reanudación de los trabajos.

El diputado provincial Federico Angelini, en sus redes sociales, había anticipado que los trabajos se reanudarían a todo ritmo en diciembre de 2018. Otros funcionarios, como un gerente de Vialidad Nacional que recibió a una delegación de representantes de la región, se atrevieron a hablar de agosto de este año como fecha de finalización del tramo Angélica-Rafaela, un despropósito inexplicable para quien haya recorrido la obra y compruebe lo que todavía falta construir para terminarla.

El estado actual

En la traza en obras –que comprende solamente al tramo Angélica-Rafaela, incluyendo la Variante Rafaela; y la travesía urbana de Sunchales- se ven avances lentos. Ayer, pese al feriado dominical, se observaba un movimiento de maquinarias en dos sectores principales: uno en la vinculación de la futura Variante Rafaela y el km. 214,5 de la traza histórica de la RN 34, en el límite entre Rafaela y Susana. Allí se están moviendo los suelos para todo lo que será el futuro enlace vial.

También hay trabajos en el Km.203, frente al obrador de la empresa contratista, entre Susana y Angélica. Allí, además de movimientos de suelos y limpieza de banquinas en la segunda calzada, hubo corrimiento de alambrados hacia el oeste y por la configuración de esos corrimientos se percibe que en ese lugar habrá uno de los puentes que permitirá el paso de una colectora a otra.

Son los únicos indicios de que se comenzó a avanzar en el proceso de obtención de los permisos de paso para la construcción de las colectoras. También se está trabajando en la construcción del puente sobre la traza del NCA, el único de los 8 puentes que deben construirse entre Angélica y la salida norte de la Variante Rafaela en el que se observan avances.

También en la Curva de Fessia y hacia el sur se pueden verificar tramos donde se efectuó el corrimiento de alambrados para la futura ejecución de las colectoras en la mano hacia Rosario, aunque todavía no se observa ningún movimiento de suelos en la zona.

Pedido de informes

Mientras todo ésto ocurre, y cuando acaba de iniciarse un juicio oral y público que juzga los actos de corrupción cometidos en el anterior gobierno, diputados del justicialismo impulsan una interpelación al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, por la inversión en corredores viales.

El pedido lo presentó José Luis Gioja, exgobernador de San Juan y presidente del PJ, quien acusó a Mauricio Macri de anunciar avances de obras que “no corresponden con la realidad”.

Para corroborarlo, solicitó saber “el curso de ejecución, en etapa de licitación y proyectadas, como así también que den detalle del avance y ejecución de los corredores viales”. Y conocer los avances sobre “la Red de Autopistas y Rutas Seguras” (Corredores Viales A subrayarse que el presente proyecto se basa en la severa opacidad que rodea a la obra pública nacional”. En esa red está la 34, que según los anuncios del Gobierno actual será autopista entre Angélica y Sunchales, y Ruta Segura hasta Ceres.

Gioja también reclamó la presencia de la directora de Vialidad Patricia Giménez, parar conocer detalles sobre los montos de los contratos viales con Participación Púbica Privada (PPP), anunciados por Dietrich pero frenados por la devaluación.

“Hubo contratos que fueron adjudicados hace aproximadamente un año pero aún los adjudicatarios no obtuvieron el financiamiento, por lo que todo señala que su ejecución devendrá imposible y deberán rescindirse los contratos con culpa de los contratistas y con el pago de las consecuentes multas”, señaló el exgobernador.

El proyecto fue firmado por miembros de su bloque e intentarán debatirlo en la próxima sesión de Diputados, que no tiene fecha y pocos creen que pueda ser antes del 22 de junio, cuando cierran las listas para las candidaturas presidenciales.

 

Fuente: Castellanos

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Regional

Colonia Aldao: Conductora grave en un accidente de tránsito

Ocurrió entre una motocicleta y un utilitario sobre calles López y San Lorenzo. La conductora de la moto fue trasladada a Sunchales

Publicado

el

Foto: Ilustrativa de archivo

En la mañana personal de la Comisaria Nº 11, tomó conocimiento de un accidente de tránsito sobre calle Estanislao López intercesión San Lorenzo, arribados al lugar corroboraron que se trataba de una camioneta Renault Kango que era conducido por un hombre de 44 años y la otra parte una motocicleta marca Honda 125 c.c, guiada por una mujer de 39 años.

En el lugar se hizo presente la ambulancia comunal, quienes procedieron al traslado de la conductora de la motocicleta hasta el hospital de la Ciudad de Sunchales, donde le diagnostico lesiones graves.

Prensa: URV

Seguí Leyendo

Regional

San Cristóbal: Entró a robar, lo filmaron, allanaron y lo dejaron en libertad

El robo a la Ferretería que se viralizó por whatsapp tiene a su autor identificado, donde anoche hubo un registro domiciliario y se secuestró la ropa que utilizó el sujeto para perpetrar el robo pero no se recuperaron elementos.

Publicado

el

San Cristóbal: Entró a robar, lo filmaron, allanaron y lo dejaron en libertad

Este domingo por la tarde, los propietarios de FerreMax, una ferretería ubicada en Av. Trabajadores Ferroviarios al 1400 fue ultrajada. El autor del ilícito, luego de escalar al menos tres tapiales, llegó hasta el lugar y robó herramientas nuevas de todo tipo, además de computadoras que sirven para el trabajo diario.

Por la noche, el Personal del GOT, CRE, AIC y RPI en turno, realizaron un registro domiciliario en Gral. Paz y Pte. Perón, lugar donde habita la persona que supuestamente se ve en las cámaras de seguridad. El muchacho en cuestión estaba en el lugar, por lo cual se decide trasladarlo hasta la Unidad Regional XIII, previo a eso se le encontró entre sus prendas un cuchillo, por el cual el masculino comienza a insultar y tratando de agredir físicamente a los uniformados, por lo que usando la fuerza se procedió a la aprehensión.

Al ser trasladado y al llegar a Jefatura, y estando esposado, la persona investigada habría agredido con una patada a un uniformado, lo que provoca que el mismo caiga al piso e impacte su rostro contra el suelo, lo que origina un corte en su rostro, todo esto constatado por el médico policial, al igual que las lesiones que presentaba el aprehendido, quien rompió una ventanilla del patrullero y un vidrio en jefatura con su cabeza.

Fuente: El Departamental

Seguí Leyendo

Regional

Un Fotógrafo de la Región, ganó el premio de ORO a la mejor fotografía de Latinoamérica

Se trata de el ceresino Diego Dadone que obtuvo el máximo premio en una pagina de 160.000 fotógrafos. La La foto fue sacada sobre ruta 34 entre Hersilia y la Rubia.

Publicado

el

Foto: Cámara de oró

Está vez El Oro se vino para Argentina» celebró el Fotógrafo al dar conocer el premio.

Para Santa Fe y para Ceres, de tantas nominaciones alguna vez se tenía que dar. Cámara de oró. Máximo premio otorgado por fotógrafos latinoamericanos en una pagina de 160.000 fotógrafos. Es inmenso el orgullo de que se nombre este país en una comunidad fotográfica de las más exigentes que existen .

La madre naturaleza me obsequió este impactante instante y deslumbró a los jurados que le otorgaron El Oro . Fotógrafos Latinoamericanos Gracias,Gracias,Gracias»

La foto fue sacada sobre ruta 34 entre Hersilia y la Rubia, el 23 de diciembre de 2021. donde Diego pudo retratar en la imagen la tormenta que se asomaba en toda la zona

Fuente: El Departamental

Seguí Leyendo

Tendencia