Tecnología
Google ofrece 10 mil becas en Argentina para aprender sobre Inteligencia Artificial: cómo acceder
Este es el segundo año en el que Google ofrece una serie de becas para argentinos. Se puede aplicar desde cualquier parte del país y no requieren título ni experiencia previa.

Más allá de ser el buscador más reconocido a nivel mundial, Google también proporciona programas educativos. En esta ocasión, ha lanzado una serie de cursos destinados a aquellos que deseen adquirir o ampliar sus conocimientos en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA). Estos programas formativos abarcan desde niveles iniciales hasta avanzados, e incluyen ejercicios prácticos, guías detalladas y glosarios, todo de manera gratuita. Lo único que se requiere para participar es el deseo de aprender.
EL NUEVO CURSO DE GOOGLE SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El curso “Fundamentos de IA” está diseñado para quienes buscan adquirir conocimientos básicos sobre la Inteligencia Artificial y aprender a utilizar herramientas de IA para la innovación de productos y servicios. Dado que la IA es un pilar clave para la inclusividad digital y el progreso social y económico, Google considera esencial ofrecer este tipo de cursos en un formato accesible y sin necesidad de habilidades previas.
Estos cursos están diseñados e impartidos por especialistas en Inteligencia Artificial de Google, quienes trabajan para hacer que esta tecnología sea útil para todos. En menos de 15 horas, los estudiantes podrán aprender las competencias básicas de IA y las herramientas más relevantes para su implementación y desarrollo.
CUÁNTO DURA EL CURSO Y QUÉ VALIDEZ TIENE
El curso de IA complementa los Certificados de Carrera de Google, los cuales tienen una duración aproximada de seis meses, suponiendo una dedicación de diez horas de estudio por semana. Estos certificados están diseñados para ser compatibles con personas que ya tienen empleo, estudios en paralelo u otras obligaciones, ya que el acceso es en línea y asincrónico a través de Coursera. Al finalizar los programas, los participantes recibirán un certificado de Google que avala los conocimientos adquiridos.
CÓMO ACCEDER A LAS BECAS DE GOOGLE EN ARGENTINA
Google ha establecido una asociación con la Fundación Compromiso para otorgar becas que permiten acceder tanto al nuevo curso de IA como a los Certificados de Carrera de Google. Para acceder a una de estas becas, los interesados deben ingresar a la web de Fundación Compromiso y completar el formulario correspondiente, el cual se encuentra en el siguiente link.
Los detalles más importantes sobre las becas de Google:
Todos los cursos tienen modalidad 100% virtual.
Son asincrónicos y se cursan en la Plataforma Coursera.
No requieren título ni experiencia previa.
La inscripción es libre y gratuita, y los cupos limitados.
Esta propuesta tiene alcance federal y abarca todo el territorio argentino.
TODOS LOS CURSOS DE GOOGLE A LOS QUE SE PUEDE APLICAR CON LA BECA
ANÁLISIS DE DATOS:
Quienes se especialicen en Análisis de Datos, aprenderán a recoger, transformar y organizar los datos para potenciar la tomar decisiones empresariales fundamentadas. Serie de 8 cursos/módulos de cursada. Total 178 hs.
CIBERSEGURIDAD:
Quienes se especialicen en Ciberseguridad aprenderán a proteger redes, dispositivos, personas y datos contra accesos no autorizados y ciberataques mediante herramientas de Gestión de Información y Eventos de Seguridad (SIEM) y adquirirán experiencia práctica con Python, Linux y SQL. Serie de 8 cursos/módulos de cursada. Carga horaria: 162 hs
GESTIÓN DE PROYECTOS:
Las personas especializadas en Gestión de Proyectos garantizan que los planes de una empresa se lleven adelante de una manera eficiente, hasta alcanzar sus objetivos. Serie de 6 cursos/módulos de cursada. Carga horaria:135 hs
MARKETING DIGITAL & E-COMMERCE:
Quiénes se especialicen en Marketing Digital & E-Commerce aprenderán a atraer y fidelizar clientes interactuando con ellos a través de canales de marketing digital, a crear tiendas on line y analizar el rendimiento de los esfuerzos en línea y aumentar la fidelidad de los clientes. Serie de 5 cursos/módulos de cursada. Carga horaria: 164 hs
SOPORTE TIC:
Soporte TIC – Soporte de Tecnologías de la Información: Las personas especialistas en Soporte de IT, se encargan de solucionar problemas para que los dispositivos y las redes funcionen correctamente. Serie de 5 cursos/módulos de cursada. Carga horaria: 157 hs
UX DESIGN –
Diseño de experiencia de usuario. Las personas que diseñan la Experiencia de Usuario, se preparan para hacer que el uso de los productos digitales y físicos sea más fácil y agradable. Serie de 7 cursos/módulos. Carga horaria: 211 hs
FUNDAMENTOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL:
Las personas que se capaciten en Fundamentos de Inteligencia Artificial, se acercarán a los empleos del futuro a través de la enseñanza de las bases de la Inteligencia Artificial y las buenas prácticas asociadas a su uso y desarrollo.
Es un curso corto, con una serie de 5 cursos/módulos de cursada. Su carga horaria total es de 10 hs. Al ser una propuesta de menor carga horaria, podes seleccionar uno de los cursos anteriores y sumarle éste, o elegirlo solo.
Fuente: Vía País
Tecnología
La lista completa de celulares que podrán conectarse gratis a Starlink, el Internet de Elon Musk
Elon Musk trajo su internet satelital al país: qué modelos de celulares son compatibles, cuáles son los planes disponibles y cuánto cuesta contratar Starlink en Argentina

Starlink, la compañía de internet satelital fundada por Elon Musk, ya está operativa en Argentina y tiene como objetivo transformar la conectividad, especialmente en áreas rurales y de difícil acceso.
Gracias a su colaboración con T-Mobile, ciertos teléfonos móviles podrán acceder de forma gratuita a la red satelital sin requerir antenas adicionales. Esta oferta es solo de modo de prueba y durará hasta aproximadamente mitad de año.
Qué celulares pueden conectarse gratis a Starlink
Por ahora, solo algunos dispositivos pueden aprovechar la conexión satelital de Starlink y la promoción será gratis solo hasta junio. La lista incluye modelos de Samsung, Apple, Motorola y Google:
Samsung: Galaxy A14, A15, A16, A35, A53 y A54. También S21 en adelante (incluyendo Plus, Ultra y Fan Edition), X Cover6 Pro, Z Flip3 y Z Fold3.
Motorola: la empresa confirmó que lanzará modelos compatibles en 2025, aunque aún no especificó cuáles.
Apple: desde iPhone 14 en adelante, incluyendo los modelos Pro y Pro Max.
Google: Pixel 9 y versiones Pro, Pro Fold y Pro XL.
Musk anunció que en el futuro cualquier celular podrá conectarse sin hardware adicional, pero por ahora solo estos dispositivos tienen acceso garantizado.
Cuánto cuesta Starlink en Argentina
Starlink ofrece tres planes individuales y opciones para empresas. Los valores actuales en marzo de 2025 son:
Plan estándar: 50 GB para uso esporádico ? $63.000 + impuestos
Itinerante ilimitado: para viajeros y casas rodantes ? $87.500 + impuestos
Prioridad móvil 50 GB: conexión global en movimiento ? $431.250 + impuestos
Además, es necesario comprar el kit de equipamiento, que cuesta $499.999.
Para empresas, los planes incluyen conectividad en cualquier ubicación, con opciones para sitios fijos, movilidad terrestre, uso marítimo y aviación. Los precios arrancan en $96.800 mensuales, mientras que el kit HP plano cuesta $1.576.900.
Cómo contratar Starlink en Argentina
Para acceder al servicio, los usuarios deben ingresar al sitio starlink.com/ar y verificar la disponibilidad según su ubicación.
Fuente: BAE Negocios
Tecnología
Ya están entre nosotros: un robot caminó por las calles de Puerto Madero
Un usuario de TikTok lo grabó y lo publicó en sus redes.

Un usuario de TikTok compartió dos videos donde se observa a un robot humanoide desplazándose por las calles de Buenos Aires.
Los transeúntes no podían creer lo que veían y rápidamente comenzaron a sacar fotos y grabar el momento.
El DJ @santiagomaturano (así es su nombre de usuario en la red social) fue quien lo filmó y publicó el video.
“El día más tranquilo en la oficina, traen un robot a pasear en Madero” y «Ya están entre nosotros, quiero uno para llevarlo de after», escribió en dos publicaciones donde se observa al robot caminando por Puerto Madero.
La tecnología avanza a pasos agigantados, ¿estamos preparados para convivir con robots en la vida cotidiana?
Fuente: NA
Tecnología
Crecen las inversiones de empresas para incorporar Inteligencia Artificial en la atención al cliente
La IA genera interacciones fluidas y personalizadas con los clientes, mientras que las compañías ahorran costos al automatizar tareas repetitivas

Las empresas destinan mayores inversiones y avanzan en forma acelerada para implementar soluciones de Inteligencia Artificial (IA) para atender a sus clientes.
Después de un vertiginoso 2024 en cuanto al crecimiento de la IA y al desafío de la implementación de esta tecnología en los procesos, las inversiones en el área se multiplican, de acuerdo con referentes consultados por Agencia Noticias Argentinas.
Numia, compañía tecnológica especializada en soluciones para gestionar el customer journey de clientes, acaba de cerrar una ronda de inversión por 3,5 millones de dólares, liderada por la empresa de venture capital Cometa.
También esperan destinar en 2025 aproximadamente 4 millones de dólares en I+D para iniciativas de digitalización, automatización y mejoras de la experiencia del cliente.
Esta empresa une las experiencias on y offline de los usuarios con IA con un doble beneficio: “Para los clientes finales, representa una atención más personalizada y consistente (sin la variabilidad del humano o del humor de quien te atendió). Esto aumenta la satisfacción y la confianza en la marca», explicó Gustavo Lauria, co-founder & CEO de Numia, antes llamada Debmedia.
Agregó que «en paralelo, las compañías logran eficiencia operativa y ahorro de costos al automatizar tareas repetitivas. Gracias al análisis avanzado de datos, pueden anticipar tendencias, ofrecer promociones relevantes y gestionar una visión integral de cada cliente”.
¿Por qué las empresas invierten cada vez más presupuesto en estas soluciones?
Juan Ozino Caligaris, co fundador y country manager de Nubity, empresa especializada en optimización de los servicios en la nube, dijo que «se logran interacciones más fluidas y personalizadas, gracias a la integración de datos de múltiples fuentes como CRMs y sistemas internos, también una atención omnicanal y sin interrupciones, que permite atender consultas a través de diferentes canales (teléfono, chat, email) con información consistente 7×24, mejorando la accesibilidad para los clientes».
Otro beneficio es «la resolución más rápida de problemas, ya que los agentes cuentan con un historial completo del cliente en un solo lugar”, agregó.
El ejecutivo de Nubity explicó que “la inversión depende del tamaño y alcance del proyecto, pero típicamente incluye: consultoría inicial para entender las necesidades de integración con los sistemas existentes: implementación de herramientas y plataformas de IA y desarrollo de integraciones personalizadas con sistemas CRMs, ERPs o sistemas legacy».
«Generalizando, se suele destinar entre un 10% y 15% del presupuesto anual de la empresa en atención al cliente para estas iniciativas. En muchos casos, estas inversiones son recuperadas en menos de un año gracias a la reducción de costos operativos y mejoras en la satisfacción del cliente”, detalló.
En el caso de avenida+, empresa especializada en la creación de tiendas bancarias, el presupuesto que destinaron a estas iniciativas representó aproximadamente un 30% de su inversión tecnológica total en 2024 y en 2025 estiman que será cercana al 50%.
“Más allá de los números, creemos que la IA es una apuesta estratégica, no sólo tecnológica, ya que transforma la relación con el cliente y, en última instancia, los resultados del negocio”, aseguró Daniel Jejcic, CEO de avenida+.
Andrés Snitcofsky, CEO de Cliengo, especializados en automatización de conversaciones con IA, aclaró que «la gente cree que para tener un agente con IA hay que generar proyectos largos y millonarios, pero hoy ya no es así».
«La configuración es muy rápida, los chatbots self service arrancan de abajo de 100 mil pesos, y un agente customizado de IA para atender las necesidades de los clientes puede arrancar desde aproximadamente 550 mil pesos mensuales. Por supuesto, esto varía dependiendo de la sofisticación y el tipo de integraciones que necesiten», explicó Cliengo.
¿Cuáles son los desafíos en el camino hacia la implementación de herramientas de Inteligencia Artificial en los procesos de las empresas?
“Implementar IA efectiva depende de información limpia y organizada: la preparación de los datos es un paso crítico que a menudo se subestima», señaló Ozino Caligaris.
Agregó que son importantes «la seguridad y la privacidad, especialmente en sectores como salud o finanzas» dado que «garantizar el cumplimiento normativo es una prioridad”.
La calidad de los datos es un tema especialmente sensible: “si los datos no están bien organizados, la IA no puede generar valor”, explicó Jejcic y analizó que también hay una “batalla cultural” que librar.
«Enfrentamos resistencia al cambio -afirmó-, tanto de clientes que se sienten más cómodos con métodos tradicionales como de equipos internos que deben adaptarse a estas nuevas herramientas. Otro reto es encontrar el balance correcto entre la automatización y el toque humano, porque hay interacciones donde la empatía es insustituible».
Por su parte, Lauria resaltó: «Nosotros particularmente nos enfocamos en ‘humanizar lo digital’ y ‘digitalizar lo humano'».
«Uno de los desafíos es encontrar ese ‘punto óptimo’ entre lo digital y automatizado, con lo humano», concluyó.
Fuente: NA
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Robaron en un comercio una caja registradora y mercadería
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Le robaron la moto nueva desde un club
-
Paishace 1 día
Dura hipótesis sobre desaparición de las hermanitas Hecker: “es muy probable que hayan sido…”
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Un auto y una moto participaron de un accidente frente a Amigos del Arte