Contáctenos

Tecnología

Google ofrece 10 mil becas en Argentina para aprender sobre Inteligencia Artificial: cómo acceder

Este es el segundo año en el que Google ofrece una serie de becas para argentinos. Se puede aplicar desde cualquier parte del país y no requieren título ni experiencia previa.

Publicado

el

Foto: Google ofrece 10 mil becas en Argentina para aprender sobre Inteligencia Artificial

Más allá de ser el buscador más reconocido a nivel mundial, Google también proporciona programas educativos. En esta ocasión, ha lanzado una serie de cursos destinados a aquellos que deseen adquirir o ampliar sus conocimientos en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA). Estos programas formativos abarcan desde niveles iniciales hasta avanzados, e incluyen ejercicios prácticos, guías detalladas y glosarios, todo de manera gratuita. Lo único que se requiere para participar es el deseo de aprender.

Este es el segundo año en el que Google ofrece este tipo de becas en la Argentina.

EL NUEVO CURSO DE GOOGLE SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El curso “Fundamentos de IA” está diseñado para quienes buscan adquirir conocimientos básicos sobre la Inteligencia Artificial y aprender a utilizar herramientas de IA para la innovación de productos y servicios. Dado que la IA es un pilar clave para la inclusividad digital y el progreso social y económico, Google considera esencial ofrecer este tipo de cursos en un formato accesible y sin necesidad de habilidades previas.

Google ofrece becas para quienes estén interesados en aprender sobre Inteligencia Artificial.

Estos cursos están diseñados e impartidos por especialistas en Inteligencia Artificial de Google, quienes trabajan para hacer que esta tecnología sea útil para todos. En menos de 15 horas, los estudiantes podrán aprender las competencias básicas de IA y las herramientas más relevantes para su implementación y desarrollo.

CUÁNTO DURA EL CURSO Y QUÉ VALIDEZ TIENE

El curso de IA complementa los Certificados de Carrera de Google, los cuales tienen una duración aproximada de seis meses, suponiendo una dedicación de diez horas de estudio por semana. Estos certificados están diseñados para ser compatibles con personas que ya tienen empleo, estudios en paralelo u otras obligaciones, ya que el acceso es en línea y asincrónico a través de Coursera. Al finalizar los programas, los participantes recibirán un certificado de Google que avala los conocimientos adquiridos.

CÓMO ACCEDER A LAS BECAS DE GOOGLE EN ARGENTINA
Google ha establecido una asociación con la Fundación Compromiso para otorgar becas que permiten acceder tanto al nuevo curso de IA como a los Certificados de Carrera de Google. Para acceder a una de estas becas, los interesados deben ingresar a la web de Fundación Compromiso y completar el formulario correspondiente, el cual se encuentra en el siguiente link.

Los detalles más importantes sobre las becas de Google:

Todos los cursos tienen modalidad 100% virtual.
Son asincrónicos y se cursan en la Plataforma Coursera.
No requieren título ni experiencia previa.
La inscripción es libre y gratuita, y los cupos limitados.
Esta propuesta tiene alcance federal y abarca todo el territorio argentino.

TODOS LOS CURSOS DE GOOGLE A LOS QUE SE PUEDE APLICAR CON LA BECA

ANÁLISIS DE DATOS:
Quienes se especialicen en Análisis de Datos, aprenderán a recoger, transformar y organizar los datos para potenciar la tomar decisiones empresariales fundamentadas. Serie de 8 cursos/módulos de cursada. Total 178 hs.

CIBERSEGURIDAD:

Quienes se especialicen en Ciberseguridad aprenderán a proteger redes, dispositivos, personas y datos contra accesos no autorizados y ciberataques mediante herramientas de Gestión de Información y Eventos de Seguridad (SIEM) y adquirirán experiencia práctica con Python, Linux y SQL. Serie de 8 cursos/módulos de cursada. Carga horaria: 162 hs

GESTIÓN DE PROYECTOS:

Las personas especializadas en Gestión de Proyectos garantizan que los planes de una empresa se lleven adelante de una manera eficiente, hasta alcanzar sus objetivos. Serie de 6 cursos/módulos de cursada. Carga horaria:135 hs

MARKETING DIGITAL & E-COMMERCE:

Quiénes se especialicen en Marketing Digital & E-Commerce aprenderán a atraer y fidelizar clientes interactuando con ellos a través de canales de marketing digital, a crear tiendas on line y analizar el rendimiento de los esfuerzos en línea y aumentar la fidelidad de los clientes. Serie de 5 cursos/módulos de cursada. Carga horaria: 164 hs

SOPORTE TIC:

Soporte TIC – Soporte de Tecnologías de la Información: Las personas especialistas en Soporte de IT, se encargan de solucionar problemas para que los dispositivos y las redes funcionen correctamente. Serie de 5 cursos/módulos de cursada. Carga horaria: 157 hs

UX DESIGN –

Diseño de experiencia de usuario. Las personas que diseñan la Experiencia de Usuario, se preparan para hacer que el uso de los productos digitales y físicos sea más fácil y agradable. Serie de 7 cursos/módulos. Carga horaria: 211 hs

FUNDAMENTOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL:

Las personas que se capaciten en Fundamentos de Inteligencia Artificial, se acercarán a los empleos del futuro a través de la enseñanza de las bases de la Inteligencia Artificial y las buenas prácticas asociadas a su uso y desarrollo.

Es un curso corto, con una serie de 5 cursos/módulos de cursada. Su carga horaria total es de 10 hs. Al ser una propuesta de menor carga horaria, podes seleccionar uno de los cursos anteriores y sumarle éste, o elegirlo solo.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnología

Una extraña señal de radio está llegando desde el espacio y puso en alerta a todos los científicos

Por el momento saben qué está emitiendo las señales y que se trata de una estrella de neutrones

Publicado

el

Foto: Una extraña señal estamos recibiendo desde el espacio.

El planeta Tierra está recibiendo una señal extraña desde toda la galaxia y los astrónomos están luchando por comprender qué significa.

Por el momento saben qué está emitiendo las señales y que se trata de una estrella de neutrones denominada ASKAP J1935+2148, situada en el plano de la Vía Láctea, a unos 15.820 años luz de la Tierra.

Pero las señales en sí no se parecen a ninguna que hayan visto antes.

La estrella pasa por períodos de pulsos fuertes, períodos de pulsos débiles y períodos sin pulso alguno.

Según un equipo dirigido por la astrofísica Manisha Caleb de la Universidad de Sydney en Australia, queda averiguar el motivo por el cuál envía las sondas.

El extraño objeto plantea un desafío fascinante para nuestros modelos de evolución de las estrellas de neutrones.

La extraña señal que llega desde el espacio

ASKAP J1935+2148 no se comporta de manera normal para una estrella de neutrones.

Según explicaron los científicos, se identificó por primera vez durante las observaciones de un objetivo diferente, y se realizaron observaciones de seguimiento utilizando el Australian Square Kilometer Array Pathfinder (ASKAP) y el radiotelescopio MeerKAT en Sudáfrica.

Así descubrieron que la estrella ASKAP posee un período regular de pulsaciones de 53,8 minutos.

Pero pronto descubrieron que un modo de pulsación era extremadamente brillante, con una polarización muy lineal. Pero luego desaparecería por completo.

Seguí Leyendo

Tecnología

Orgullo nacional: jóvenes argentinos ganaron un concurso de la NASA y sueña con llevar su robot a la Luna

Tienen entre 25 y 27 años y provienen de seis provincias diferentes. Se consagraron ganadores del hackatón NASA International Space Apps Challenge 2023.

Publicado

el

El robot, de Argentina a la luna

Siete jóvenes argentinos, de entre 25 y 27 años, de seis provincias diferentes, se consagraron ganadores del hackatón NASA International Space Apps Challenge 2023. Su proyecto, RoverTito, un robot lunar de bajo costo, y Ainoken, una aplicación que permite monitorear la actividad sísmica en la Luna, los llevó a ser uno de los 10 equipos ganadores entre 57.000 personas y 8715 equipos de todo el mundo.

El camino hacia el éxito

Dos años de trabajo: El equipo se formó hace dos años y ya en 2020 había ganado el OpenSpace con el diseño de RoverTito.

Pasión por el espacio: Todos los integrantes del equipo comparten una fascinación por el espacio que nació desde la infancia.

Trabajo en equipo: La clave del éxito ha sido la colaboración y el respeto mutuo entre los miembros del equipo, a pesar de las distancias geográficas.

Aprovechar las oportunidades: El hackatón de la NASA les brindó la oportunidad de demostrar su talento y potencial.

Los proyectos

RoverTito: Un robot lunar de dos kilos con seis motores y cámaras que buscan identificar el entorno lunar. Su objetivo es ser un primer paso hacia la exploración espacial colaborativa.

Ainoken: Una aplicación web que permite visualizar y analizar datos sobre terremotos lunares. Ofrece un mapa interactivo, un chatbot con información sobre la exploración lunar y un simulador lunar.

Los desafíos a futuro

Financiación: El equipo necesita recaudar fondos para construir un prototipo de RoverTito que pueda soportar las condiciones del espacio.

Reconocimiento: Buscan apoyo del sector público y privado para continuar desarrollando sus proyectos y generar oportunidades para las nuevas generaciones.

Viajar a la NASA: El equipo está recaudando fondos para viajar a la ceremonia de premiación en la NASA en junio de 2024.

Inspirar a otros: Quieren compartir su experiencia y motivar a los jóvenes a perseguir sus sueños en el ámbito científico y tecnológico.

Contribuir al desarrollo espacial de Argentina: El equipo aspira a que Argentina se convierta en un actor importante en la exploración espacial.

Un mensaje inspirador

“En nuestro país hay mucha voluntad para que las cosas ocurran. Es cuestión de animarse a dar un salto de fe, de confiar en que podemos trabajar en equipo. Ese es el camino para que nuestra generación y las futuras sueñen alto y sepan que se puede llegar muy lejos, incluso hasta la Luna.”

Este equipo de jóvenes argentinos es un ejemplo de talento, pasión y trabajo en equipo. Su historia inspira a creer que todo es posible si nos atrevemos a soñar en grande.

Seguí Leyendo

Tecnología

El Internet satelital de Starlink a punto de aterrizar en la Argentina: precios, dónde comprar y todos los detalles

Starlink está a punto de completar su despliegue en Sudamérica, con Argentina, Uruguay y Bolivia siendo los últimos países de la región en recibir el revolucionario servicio de internet satelital.

Publicado

el

Foto: La empresa de Internet satelital de Elon Musk llega a la Argentina

Starlink, la innovadora compañía de Internet satelital fundada por Elon Musk, según fuentes cercanas a Infobae, se encontraría en la recta final de su desembarco en Argentina. El lanzamiento oficial estaría previsto para fines de marzo o principios de abril de 2024, la empresa ultima los preparativos logísticos para brindar su servicio de conectividad de alta velocidad en todo el territorio nacional.

La constelación de Starlink, compuesta por más de 5.500 satélites de baja órbita, promete velocidades de Internet promedio de 200 Mbps. Esto representa una significativa mejora respecto a la situación actual del país, donde según el último CABASE Internet Index, casi el 11% de los hogares cuenta con una velocidad de conexión inferior a los 6 Mbps, mientras que el 47% supera los 50 Mbps.

Los argentinos podrán adquirir el kit de Internet Starlink directamente desde el sitio web de la compañía o a través de retailers autorizados, como Mercado Libre, Frávega y Cetrogar, que podrían ofrecer pagos en cuotas. Será el primer país donde se lanzaría simultáneamente la venta online y física. El proceso de compra y configuración estaría diseñado para ser lo más sencillo posible. El usuario podrá elegir su plan de Internet desde una aplicación en español y acceder a soporte al cliente en su idioma natal.

Una de las principales ventajas de Starlink es la flexibilidad que ofrece. No existen contratos de servicio ni obligaciones a largo plazo, brindando a los clientes total libertad para cancelar o suspender el servicio cuando lo deseen. Además, gracias a la portabilidad de la antena, los usuarios pueden llevar su conexión a internet adonde quiera que vayan, ya sea de vacaciones o en caso de mudanza.

Aunque en centros urbanos con buena calidad de internet Starlink puede no ser imprescindible, su valor se hace evidente en aquellas zonas donde la conectividad actual es deficiente o inexistente. La facilidad de instalación, que se realiza en pocos minutos, permite llevar internet de alta velocidad a prácticamente cualquier rincón del país.

Starlink está a punto de completar su despliegue en Sudamérica, con Argentina, Uruguay y Bolivia siendo los últimos países de la región en recibir el revolucionario servicio de internet satelital.

Este es el sitio web oficial de Starlink (https://www.starlink.com/) donde, una vez que el servicio esté disponible en Argentina, los usuarios podrán realizar la compra directa del kit de internet satelital. La aplicación para la instalación está disponible en Google Play y Apple Store.

En cuanto a los costos, se estima que el kit tendrá un precio aproximado de 500 mil pesos argentinos, mientras que el servicio mensual oscilará entre 50 y 60 mil pesos. Si bien estos montos pueden parecer elevados, están en línea con los precios del resto de Latinoamérica y son más accesibles que en Estados Unidos, reflejando la política de Starlink de adaptarse al poder adquisitivo de cada región.

La llegada de Starlink se produce en un contexto de aumentos en los precios de internet en Argentina. Tras la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) por 180 días, las empresas de telecomunicaciones incrementaron sus tarifas un 14% en enero y más del 29% en febrero en promedio. Otras compañías de internet satelital, como Orbith, ofrecen velocidades de 50 Mbps por $49.669 mensuales.

Con su inminente desembarco, Starlink se posiciona como una alternativa prometedora para mejorar la conectividad en Argentina. Su tecnología satelital, flexibilidad en los planes y facilidad de instalación auguran un futuro más conectado para el país. Resta ver cómo se adaptará al mercado local y si logrará atraer a suficientes usuarios dispuestos a pagar sus tarifas en un contexto económico desafiante.

Desde su victoria en las elecciones presidenciales, Javier Milei y Elon Musk, el reconocido empresario dueño de Tesla y SpaceX, entre otras compañías, han ido estrechando su relación. El vínculo entre ambos se ha manifestado a través de señales de respeto mutuo en las redes sociales y elogios públicos cruzados.

De acuerdo con fuentes cercanas al presidente Milei, se están llevando a cabo negociaciones para acordar una fecha en la que Musk visite Argentina y sea recibido por el mandatario en Buenos Aires, lo cual podría marcar un hito en la relación entre ambos.

La posible visita de Musk podría consolidar la inversión en Argentina de algunas de sus empresas, como Starlink, que ya se encuentra en proceso de desembarco en el país para ofrecer servicios de internet satelital. De hecho, poco después de asumir la presidencia, Milei anunció la desregulación de los servicios de internet satelital para permitir el ingreso de empresas como Starlink, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
18°C
Apparent: 12°C
Presión: 1018 mb
Humedad: 68%
Viento: 19 km/h SE
Ráfagas: 41 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:02 am
Puesta de Sol: 6:11 pm
 
Publicidad

Tendencia