Politica
Estudiante, feminista y de Barranquitas: la diputada electa más joven de la historia
Del cordón oeste a la Cámara baja. Quién es Agustina Donnet, la militante socialista, representante vecinal y dirigente estudiantil que participó en la lista del partido Igualdad y Participación, y fue segunda después de Rubén Giustiniani.
Agustina Donnet tiene 25 años y fue elegida diputada provincial, según los datos provisorios del escrutinio del domingo. Participó en la lista del partido Igualdad y Participación, y fue segunda después de Rubén Giustiniani. Tiene experiencia en la militancia barrial y social en Barranquitas, donde creció y vive. Además, está en la conducción del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, donde también fue consejera directiva. Pasó por espacios diferentes relacionados a la lucha por la autonomía de las mujeres como el Frente por la Educación Sexual Integral, Mujeres por la Paridad, la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito y Pibas en bici.
«Nuestro principal objetivo es una sociedad más igualitaria», asegura a UNO Santa Fe.
Sus primeras actividades estuvieron relacionadas con actividades de vecinal Unión Progreso y Libertad de barrio Barranquitas, de la que hoy es parte de la Comisión Directiva. «Cuando tenía 13 pintamos un mural junto a los chicos para conmemorar la inundación de 2003» recuerda, y asegura que desde ese momento siempre quiso ser y hacer política.
En el 2013 comenzó a militar en el espacio de Igualdad y Participación (IyP): «Me tomé mucho tiempo para pensar en qué espacio quiero militar. Empecé la facultad, a conocer las organizaciones y de a poco, tanteando los terrenos, viendo las diferentes propuestas encontré el grupo de IyP. Tenía un armado barrial y territorial que me interesaba, con una perspectiva socialista, por lo cual comencé a desandar este camino. Es un espacio que se construye muy horizontal, plural y desde las bases con una militancia joven que aporta la agenda. Está demostrado hoy con que yo esté en el segundo lugar de la lista».
Este domingo, la lista liderada por Giustiniani sacó 82.820 votos según el conteo provisorio. Eso la coloca, con los cálculos preliminares, en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe. Sobre los resultados, comentó a UNO Santa Fe: «Lo vivo con mucha emoción porque es un momento histórico. Las mujeres, las disidencias y la juventud vinimos a ocupar un rol protagónico. Por primera vez en mucho tiempo, desde que venimos exigiendo estar en esos lugares de decisión, tenemos la posibilidad real de ocuparlos. Así que me parece sumamente importante poder estar ahí, en esa banca. Tengo mucho entusiasmo porque siento que vengo a representar a todas esas voces. Será una etapa más que prometedora».
Barrio, familia y feminismo popular
Para Donnet, el interés por cambiar las cosas viene de familia. Destaca la relación con sus cinco hermanos y los valores que le enseñaron sus padres: «Siempre fueron generosos con los más necesitados. De chica siempre me enseñaron que tenía que ayudar a la persona que tengo al lado. Mis viejos son dos militantes en lo cotidiano de la igualdad y de la justicia, en términos sociales. En mi familia siempre estuvo eso presente. También lo heredé de mi papá que es sindicalista docente, la capacidad política de involucrarme para cambiar las cosas. Mis hermanas han militado en espacios políticos en distintos momentos de sus vidas».
«Soy de Barranquitas, de cordón oeste de la ciudad. Quién ha vivido en carne propia sabe lo que es sufrir las desigualdades y el golpe que tiene sobre las familias, el bolsillo, los tiempos y los gobiernos que avanzan contra todos los derechos. Más hoy, en este contexto de ajuste y recesión, con la implementación de políticas neoliberales que golpea a los sectores sociales postergados y más desfavorecidos. Tiene que haber un compromiso. Pienso que el feminismo popular viene a aportar muchísimo porque son las mujeres las que están armando las ollas populares en los barrios, generando nuevas condiciones para sus familias, intentando dar un impulso a la economía social y solidaria. Es mi deseo que todas esas expresiones estén presentes en nuestra banca, porque así lo militamos todos los días», agregó a UNO Santa Fe.
Más mujeres que nunca
Según un relevamiento de Periódicas, será la primera vez que el número de mujeres logre superar un piso histórico: se logró alcanzar el 46 por ciento de representatividad sin tener ley de paridad provincial. Donnet, opinó sobre este punto: «Es algo histórico para festejar y celebrar, porque más allá de los techos de cristal que nos han impuesto y que hasta ahora no tengamos ley de paridad en Santa Fe por normativa específica, se ha demostrado en la conformación de las listas y ahora en la composición del cuerpo que las pibas han introducido el debate de la necesidad de tener una representación igualitaria de los espacios de decisión. El momento es ahora, estamos más que a la altura».
Primeros pasos hacia la banca
Con la cabeza en ocupar la banca a partir del 10 de diciembre, Donnet describe que estudiará para aprobar algunas de las cinco materias para recibirse de Licenciada en Ciencias Políticas que le quedan. Al mismo tiempo, por esta semana, aseguró: «El plan es estar en el Tribunal Electoral defendiendo esa banca. Y después seguir trabajando por la ampliación de los derechos de las mujeres y de las disidencias. Hay mucha mentira detrás de la campaña antiderechos, que se habla que van a proteger las dos vidas cuando es un tema que se trató con mucha irresponsabilidad. Creo que como sociedad tenemos que darnos un debate serio respecto del aborto».
Sobre la lucha de las mujeres dijo: «A partir del año pasado logramos salir y sacar del clóset un tema tan tabú como este, pero la verdad es que las mujeres se siguen muriendo por abortos clandestinos. Así que nuestro desafío va a ser discutir, en relación a otras políticas que sí están a nuestro alcance en la provincia, que no es lo mismo que la Cámara Nacional que en ese sentido sí tiene que haber una definición clara para las personas porque no es que –en la Cámara de diputados provincial– vamos a estar discutiendo el derecho al aborto, lo que vamos a estar discutiendo son otros proyectos que tienen que ver con cambiarle la vida a las pibas y disidencias en lo cotidiano de la provincia. Nuestras energías van a estar puestas en la prevención y erradicación de la violencia en todas sus expresiones. Ese va a ser el desafío. Y nada menos que continuar con a tarea de Silvia Ausburguer que es una referente de la lucha por los derechos de las mujeres en Argentina y ni hablar en Santa Fe. Tengo una vara más que alta para estar en ese lugar».
Finalmente, analizó sobre el lugar de trabajo que ocupará en la Cámara Baja: «Esto es una lucha para conquistar todos los derechos que nos faltan, que excede a las diferencias partidarias y políticas que podamos llegar a tener en nuestros espacios con respecto a otros temas. Con el deber y el deseo de seguir empujando este movimiento que excede nuestras identidades partidarias, definitivamente, esta es la banca de las pibas y de las disidencias».
Fuente: Uno de Santa Fe
Politica
Renuncia en la Casa Rosada: Guillermo Francos deja la Jefatura de Gabinete y Manuel Adorni asumirá su lugar
Después de semanas de especulaciones, Guillermo Francos presentó su renuncia como jefe de Gabinete del Gobierno de Javier Milei. La decisión se conoció tras una reunión que mantuvo este viernes con el Presidente en la Quinta de Olivos, donde finalmente oficializó su salida.
Francos, una de las figuras más dialoguistas del gabinete libertario, se despidió a través de sus redes sociales:
“Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso”, escribió.
El ahora exfuncionario no reveló cuál será su próximo destino, aunque trascendió que podría ocupar un cargo diplomático. Su reemplazo será Manuel Adorni, actual vocero presidencial, quien pasará a ocupar la Jefatura de Gabinete.
La salida de Francos llega luego de haber tenido un rol clave en las negociaciones con gobernadores y en la articulación de políticas con el Congreso. Había asumido el cargo en junio de 2024, reemplazando a Nicolás Posse, en medio de tensiones internas dentro del Ejecutivo.

Con esta modificación, el presidente Javier Milei reestructura nuevamente su gabinete, fortaleciendo el área de comunicación y dando más protagonismo al equipo más cercano al mandatario.
Francos deja atrás una extensa trayectoria política y empresarial que incluyó cargos en el Congreso, el Banco Provincia y el Banco Interamericano de Desarrollo. Su paso por el gobierno libertario marcó una etapa de búsqueda de consensos y acuerdos federales.
Por Móvil Quique con información de Infobae
Politica
Calvo acompañó a instituciones educativas de Egusquiza y Colonia Aldao reforzando el compromiso con la educación del Departamento Castellanos
El Senador Provincial Alcides Calvo se reunió con la Presidenta Comunal de Egusquiza, Florencia Celis, para dialogar sobre las principales necesidades, proyectos y desafíos de las instituciones educativas de la localidad.
El Senador Provincial Alcides Calvo, junto a la Ing. Bárbara Chivallero, mantuvo encuentros con representantes comunales y educativas de Egusquiza y Colonia Aldao, en el marco de su agenda de trabajo orientada a acompañar el fortalecimiento del sistema educativo en todo el Departamento Castellanos.
📍 Encuentro en Egusquiza
En la localidad de Egusquiza, Calvo se reunió con la Presidenta Comunal María Florencia Celis, con quien dialogó sobre necesidades, proyectos y desafíos de las instituciones locales.
Durante la jornada, el Senador hizo entrega de aportes destinados al desarrollo de actividades educativas para la Escuela N° 767 “Domingo Faustino Sarmiento” y la Escuela N° 6080 “Guillermo Lehmann”, con el fin de financiar viajes educativos, fortalecer recursos y continuar promoviendo la igualdad de oportunidades.
“La educación es la base del desarrollo y la igualdad de oportunidades. Seguimos presentes acompañando a quienes, con compromiso y vocación, forman a las nuevas generaciones”, expresó Calvo.
📍 Reunión en Colonia Aldao

Posteriormente, el legislador se reunió con el Presidente Comunal Hugo Michelini y directivos de instituciones educativas de Colonia Aldao, con el propósito de reafirmar el compromiso del Senado Provincial con la educación local.
En esta ocasión, Calvo hizo entrega de un aporte económico a la Escuela Secundaria N° 247 “Mariano Moreno” para el funcionamiento de sus actividades, y un equipo de aire acondicionado a la Escuela Particular Incorporada N° 1141 “Santa Marta”, solicitado por la institución.
Además, Michelini informó la finalización de una nueva aula en el marco del programa “1000 aulas”, ejecutado conjuntamente por el Gobierno Provincial y la Comuna local, con el acompañamiento del Senador.
“Las escuelas cumplen un papel esencial en la vida de nuestras comunidades. Acompañamos su tarea convencidos de que el progreso se construye con presencia, diálogo y compromiso en una educación inclusiva e igualitaria”, destacó Calvo.
Por Móvil Quique con datos de Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Milei presentó tres reformas estructurales y el Presupuesto 2026 ante los gobernadores
El presidente Javier Milei encabezó este jueves una reunión clave en Casa Rosada con gobernadores y vicegobernadoras de distintas provincias, donde delineó los ejes centrales del Presupuesto 2026 y adelantó tres reformas estructurales: laboral, tributaria y del Código Penal.
El encuentro, que se desarrolló durante dos horas y media en el Salón Eva Perón, tuvo un tono institucional y de diálogo político, centrado en la necesidad de ordenar las cuentas públicas y modernizar el marco normativo del país.
🔹 Reforma laboral
Milei propuso que los convenios colectivos de menor alcance tengan prioridad sobre los de mayor escala, abriendo la puerta a acuerdos específicos por empresa, provincia o región.
También planteó flexibilizar el mercado laboral y vincular los convenios con la productividad, una demanda histórica del sector empresario.
🔹 Reforma tributaria
Los mandatarios provinciales reclamaron revisar la distribución de los impuestos, solicitando mayor reciprocidad y autonomía fiscal.
Además, pidieron inversiones en infraestructura vial, una nueva ley de biocombustibles y compensaciones para las cajas previsionales que no fueron transferidas a la Nación.
🔹 Reforma del Código Penal
El presidente expresó la intención de actualizar el Código Penal para adaptarlo a nuevas realidades sociales y tecnológicas, aunque no precisó artículos concretos.
Durante el encuentro, Milei remarcó la importancia de financiar la inversión productiva con ahorro nacional, y destacó la coincidencia de la reunión con el aniversario de las elecciones democráticas del 30 de octubre de 1983.
Participaron los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y las vicegobernadoras Silvana Schneider (Chaco), Hebe Casado (Mendoza) y Zulma Reina (Neuquén).
Por Móvil Quique con información de NA
-
Judicialhace 2 díasCaso Spaggiari: el fraude que sacudió a Rafaela y expuso la ingenuidad financiera de una ciudad
-
Regionalhace 2 díasAccidente de tránsito en Humberto: una mujer resultó con lesiones leves
-
Provinciahace 2 díasTragedia en Rosario: un hombre de 80 años murió tras el incendio de su vivienda
-
Ciudadhace 2 díasEl Concejo Municipal distinguió a nueve vecinos de Sunchales por su Trayectoria y Compromiso Social










