Politica
Estudiante, feminista y de Barranquitas: la diputada electa más joven de la historia
Del cordón oeste a la Cámara baja. Quién es Agustina Donnet, la militante socialista, representante vecinal y dirigente estudiantil que participó en la lista del partido Igualdad y Participación, y fue segunda después de Rubén Giustiniani.
Agustina Donnet tiene 25 años y fue elegida diputada provincial, según los datos provisorios del escrutinio del domingo. Participó en la lista del partido Igualdad y Participación, y fue segunda después de Rubén Giustiniani. Tiene experiencia en la militancia barrial y social en Barranquitas, donde creció y vive. Además, está en la conducción del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, donde también fue consejera directiva. Pasó por espacios diferentes relacionados a la lucha por la autonomía de las mujeres como el Frente por la Educación Sexual Integral, Mujeres por la Paridad, la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito y Pibas en bici.
«Nuestro principal objetivo es una sociedad más igualitaria», asegura a UNO Santa Fe.
Sus primeras actividades estuvieron relacionadas con actividades de vecinal Unión Progreso y Libertad de barrio Barranquitas, de la que hoy es parte de la Comisión Directiva. «Cuando tenía 13 pintamos un mural junto a los chicos para conmemorar la inundación de 2003» recuerda, y asegura que desde ese momento siempre quiso ser y hacer política.
En el 2013 comenzó a militar en el espacio de Igualdad y Participación (IyP): «Me tomé mucho tiempo para pensar en qué espacio quiero militar. Empecé la facultad, a conocer las organizaciones y de a poco, tanteando los terrenos, viendo las diferentes propuestas encontré el grupo de IyP. Tenía un armado barrial y territorial que me interesaba, con una perspectiva socialista, por lo cual comencé a desandar este camino. Es un espacio que se construye muy horizontal, plural y desde las bases con una militancia joven que aporta la agenda. Está demostrado hoy con que yo esté en el segundo lugar de la lista».
Este domingo, la lista liderada por Giustiniani sacó 82.820 votos según el conteo provisorio. Eso la coloca, con los cálculos preliminares, en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe. Sobre los resultados, comentó a UNO Santa Fe: «Lo vivo con mucha emoción porque es un momento histórico. Las mujeres, las disidencias y la juventud vinimos a ocupar un rol protagónico. Por primera vez en mucho tiempo, desde que venimos exigiendo estar en esos lugares de decisión, tenemos la posibilidad real de ocuparlos. Así que me parece sumamente importante poder estar ahí, en esa banca. Tengo mucho entusiasmo porque siento que vengo a representar a todas esas voces. Será una etapa más que prometedora».
Barrio, familia y feminismo popular
Para Donnet, el interés por cambiar las cosas viene de familia. Destaca la relación con sus cinco hermanos y los valores que le enseñaron sus padres: «Siempre fueron generosos con los más necesitados. De chica siempre me enseñaron que tenía que ayudar a la persona que tengo al lado. Mis viejos son dos militantes en lo cotidiano de la igualdad y de la justicia, en términos sociales. En mi familia siempre estuvo eso presente. También lo heredé de mi papá que es sindicalista docente, la capacidad política de involucrarme para cambiar las cosas. Mis hermanas han militado en espacios políticos en distintos momentos de sus vidas».
«Soy de Barranquitas, de cordón oeste de la ciudad. Quién ha vivido en carne propia sabe lo que es sufrir las desigualdades y el golpe que tiene sobre las familias, el bolsillo, los tiempos y los gobiernos que avanzan contra todos los derechos. Más hoy, en este contexto de ajuste y recesión, con la implementación de políticas neoliberales que golpea a los sectores sociales postergados y más desfavorecidos. Tiene que haber un compromiso. Pienso que el feminismo popular viene a aportar muchísimo porque son las mujeres las que están armando las ollas populares en los barrios, generando nuevas condiciones para sus familias, intentando dar un impulso a la economía social y solidaria. Es mi deseo que todas esas expresiones estén presentes en nuestra banca, porque así lo militamos todos los días», agregó a UNO Santa Fe.
Más mujeres que nunca
Según un relevamiento de Periódicas, será la primera vez que el número de mujeres logre superar un piso histórico: se logró alcanzar el 46 por ciento de representatividad sin tener ley de paridad provincial. Donnet, opinó sobre este punto: «Es algo histórico para festejar y celebrar, porque más allá de los techos de cristal que nos han impuesto y que hasta ahora no tengamos ley de paridad en Santa Fe por normativa específica, se ha demostrado en la conformación de las listas y ahora en la composición del cuerpo que las pibas han introducido el debate de la necesidad de tener una representación igualitaria de los espacios de decisión. El momento es ahora, estamos más que a la altura».
Primeros pasos hacia la banca
Con la cabeza en ocupar la banca a partir del 10 de diciembre, Donnet describe que estudiará para aprobar algunas de las cinco materias para recibirse de Licenciada en Ciencias Políticas que le quedan. Al mismo tiempo, por esta semana, aseguró: «El plan es estar en el Tribunal Electoral defendiendo esa banca. Y después seguir trabajando por la ampliación de los derechos de las mujeres y de las disidencias. Hay mucha mentira detrás de la campaña antiderechos, que se habla que van a proteger las dos vidas cuando es un tema que se trató con mucha irresponsabilidad. Creo que como sociedad tenemos que darnos un debate serio respecto del aborto».
Sobre la lucha de las mujeres dijo: «A partir del año pasado logramos salir y sacar del clóset un tema tan tabú como este, pero la verdad es que las mujeres se siguen muriendo por abortos clandestinos. Así que nuestro desafío va a ser discutir, en relación a otras políticas que sí están a nuestro alcance en la provincia, que no es lo mismo que la Cámara Nacional que en ese sentido sí tiene que haber una definición clara para las personas porque no es que –en la Cámara de diputados provincial– vamos a estar discutiendo el derecho al aborto, lo que vamos a estar discutiendo son otros proyectos que tienen que ver con cambiarle la vida a las pibas y disidencias en lo cotidiano de la provincia. Nuestras energías van a estar puestas en la prevención y erradicación de la violencia en todas sus expresiones. Ese va a ser el desafío. Y nada menos que continuar con a tarea de Silvia Ausburguer que es una referente de la lucha por los derechos de las mujeres en Argentina y ni hablar en Santa Fe. Tengo una vara más que alta para estar en ese lugar».
Finalmente, analizó sobre el lugar de trabajo que ocupará en la Cámara Baja: «Esto es una lucha para conquistar todos los derechos que nos faltan, que excede a las diferencias partidarias y políticas que podamos llegar a tener en nuestros espacios con respecto a otros temas. Con el deber y el deseo de seguir empujando este movimiento que excede nuestras identidades partidarias, definitivamente, esta es la banca de las pibas y de las disidencias».
Fuente: Uno de Santa Fe
Politica
El Senador Calvo acompañó la 24º Edición de la Fiesta provincial del Capelettín en Colonia Aldao
En representación del Senador Calvo, la Ing. Bárbara Chivallero se sumó a los festejos patronales de la localidad, renovando el compromiso de trabajar junto a las instituciones y la comuna local

En Colonia Aldao se desarrolló la 24° edición de la Fiesta Provincial del Capelettín, un evento organizado por la Cooperadora de la Escuela Fiscal N° 380 “Bartolomé Mitre” y el apoyo de la Comuna local, donde el Presidente Comunal Hugo Michelini y la directora de la institución educativa, Anabella Strina recibieron en representación del Senador Provincial Alcides Calvo, a la Ing. Barbara Chivallero, así como también a Presidentes Comunales de la región, autoridades locales, instituciones, docentes, colaboradores, y un numeroso público que acompañó la jornada de celebración de la tradición argentina y de los inmigrantes italianos que fundaron la localidad.
Este tradicional encuentro no solo resalta la riqueza cultural y gastronómica de Colonia Aldao, sino que también refleja el fuerte sentido de pertenencia y el trabajo conjunto de toda la comunidad. La Fiesta del Capelettini se ha convertido en un símbolo de identidad local, donde se reconoce el esfuerzo de docentes, padres, cooperadores y vecinos que, con compromiso y dedicación, hacen posible año tras año esta celebración que trasciende lo festivo y fortalece los lazos comunitarios.
Durante el momento protocolar Chivallero entregó a Michelini y Strina, un acompañamiento para la realización del evento, y además la Asociación Cooperadora entregó al Presidente Comunal un reconocimiento por tantos años de apoyo a la institución educativa.
Al respecto, Calvo expresó: “Quiero felicitar a todos por el gran esfuerzo que implica llevar adelante esta celebración, que año tras año convoca no solo a vecinos de la localidad, sino también a personas de toda la región. Sabemos del compromiso y la dedicación de cada uno, desde los directivos de la Escuela Fiscal 380 y su Cooperadora, Hugo Michelini y toda la Comuna local que se esmeran para brindar una cálida bienvenida a todos los presentes. Por eso, hacemos un reconocimiento especial a quienes hicieron posible este evento tan significativo. A su vez, reafirmamos nuestro compromiso de seguir acompañando a Colonia Aldao y a sus instituciones para que la localidad pueda seguir creciendo”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Milei tildó de “traidora” a Victoria Villarruel tras la aprobación de los proyectos previsionales
Desde el escenario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, y en medio de un discurso encendido contra el Congreso y el gasto público, el mandatario arremetió contra su vice sin nombrarla directamente, pero con una alusión inequívoca.

La tensión entre el presidente Javier Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, alcanzó este miércoles un punto de quiebre público e inédito en la historia democrática reciente. Desde el escenario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, y en medio de un discurso encendido contra el Congreso y el gasto público, el mandatario arremetió sin nombrarla directamente, pero con una alusión inequívoca: «Lo hicimos con 15% de la Cámara de Diputados, 7 senadores, una traidora, pero con el mejor jefe de Gabinete de la historia, que es Guillermo Francos».
La frase, pronunciada ante un auditorio que lo escuchaba en silencio, aludió directamente a Villarruel, quien horas antes había habilitado la sesión en el Senado que permitió aprobar una serie de leyes con alto impacto fiscal, entre ellas, el aumento de las jubilaciones y la restitución de la moratoria previsional. Desde el oficialismo, consideraron la sesión como «inválida», y varios referentes del espacio habían presionado a la vice para impedirla. Sin embargo, Villarruel presidió el debate y no bloqueó el funcionamiento del cuerpo.
El señalamiento de Milei marcó un hito de gravedad institucional. No existen antecedentes cercanos en los que un presidente haya atacado públicamente a su vicepresidenta con semejante dureza. Ni siquiera durante la recordada votación de la resolución 125 en 2008, cuando Julio Cobos, entonces vice de Cristina Fernández, desempató contra el Gobierno con su «voto no positivo»; ni en el escándalo de las coimas en el Senado que llevó a la renuncia de Carlos «Chacho» Álvarez durante la presidencia de Fernando de la Rúa; ni en los enfrentamientos entre Carlos Menem y Eduardo Duhalde en los años ’90.
La interna libertaria quedó expuesta con una crudeza sin precedentes, en un momento político clave: el Senado avanzó con una agenda que el presidente considera letal para su plan de ajuste. Villarruel, a diferencia de lo que había ocurrido en otras ocasiones, no se retiró del recinto ni bloqueó el quórum, sino que habilitó la sesión una vez alcanzado el número reglamentario, amparándose en que se trataba de una jornada ordinaria fijada por el propio cuerpo legislativo.
La decisión provocó la furia del entorno presidencial. Desde la Casa Rosada, funcionarios y dirigentes libertarios la acusaron de haber «convalidado al kirchnerismo» y de actuar en contra del Ejecutivo. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, escribió en sus redes: «Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor».
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que el Gobierno judicializará las leyes aprobadas y, en su entorno, algunos hablaron abiertamente de una «ruptura política» entre Milei y Villarruel. Aunque ella no respondió públicamente, la fractura quedó sellada por la frase del presidente: un acto de descalificación directa que no tiene antecedentes en la relación entre un jefe de Estado y su vice en democracia.

En su discurso, Milei no sólo apuntó contra Villarruel. Elevó el tono contra todo el Senado, al que acusó de ser un obstáculo para su plan de reformas. «¿Saben qué es lo que se discute en el nido de ratas, en la madriguera inmunda, donde están todos los degenerados fiscales que no quieren devolverle a ustedes su dinero?», lanzó, al referirse al debate parlamentario sobre los recursos fiscales. Y remató con una advertencia: «Nosotros estamos haciendo nuestra parte. Los degenerados fiscales no quieren que el dinero vuelva a ustedes».
La referencia a la Cámara alta se dio en el mismo tramo de su intervención donde planteó que, si lograra la reelección y el PBI creciera entre 6 y 8% anual, su Gobierno reduciría los impuestos «un punto y medio del PBI por año» y devolvería «500 mil millones de dólares a los argentinos de bien».
Fuente: El Cronista
Politica
Milei sobre la votación en el Senado: «Vamos a vetar y si se cae, vamos a judicializar»
Javier Milei confirmó que vetará el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Lo hizo durante un discurso ante empresarios en la Bolsa de Comercio luego de que la Cámara Alta convirtiera en ley proyectos cuestionados por el oficialismo por su costo fiscal.

«Lo que pasó hoy ya lo sabíamos ayer, tuvieron algún gesto el 25 de mayo pero se criticaron mis formas, pero sobre todas las cosas lo más importante es que sepan que están desesperados. Esto es un acto de desesperación porque saben que en octubre la libertad arrasa», afirmó.
Además, agregó: «Todos saben lo que voy a hacer. Vamos a vetar, y si aún se diera la circunstancia que el veto se cae, lo vamos a judicializar. Y aún se diera el peor de los casos que de repente la Justicia tuviera un acto de celeridad de cosas que tarda en tratar muchísimas años y lo decidiera tratar en muy poco tiempo, aún así el daño que pudieran causar sería mínimo» y reafirmó que la «política del superávit fiscal es permanente».
“Salieron los niveles de recuperación de la actividad en estos días y yo había dicho que íbamos a tener una salida en ‘V’. No solo sucedió, sino que esta fue la salida más rápida de los programas de estabilización de la historia”, señaló.
“Se nos suele acusar de no tener corazón, de ser desalmados, crueles. Pero vean la situación de los pobres. Desde aquel 57% fatídico, hemos sacado a 11 millones de argentinos de la pobreza. Les guste o no les guste a las cucarachas”, sostuvo el Presidente.
Agregó que “la deuda no crece y pasamos a ser solventes intertemporalmente. Por eso, el riesgo país pasó de 3000 puntos básicos a 700 pese a la casta política, pese a los degenerados fiscales, pese a estos primates que creen que la restricción de presupuesto es algo flexible».
«Ese impacto es muy importante, porque afecta a la solvencia y por ende al riesgo país. Eso hace caer la tasa de interés, que es lo que permite la acumulación de capital, que la productividad de los trabajadores sea más alta y se puedan pagar mejores salarios. Es una contradicción cuando estas bestias hablan de que les importa el bienestar de la gente y se dedican a fabricar riesgo país. Porque lo que hacen es descapitalizar la economía y a los que más perjudican es a los que menos tienen.»
“Para mitad del año que viene la inflación va a dejar de existir. Habrá fluctuaciones, podrá bajar más rápido o más lento. Pero inoxerablemente va a colapsar”, vaticinó.
Fuente: Contexto Tucumán
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Accidente del mediodía en Barrio Moreno
-
Policialeshace 1 día
Una mujer derrapa con su moto en Lomas del Sur
-
Provinciahace 2 días
«Los Monos» robaron en el Colegio Parroquial de Vera
-
Paishace 1 día
Tragedia familiar en Chaco: murió una mujer aplastada por un arado tras caer del tractor que manejaba su marido