Contáctenos

Politica

Estudiante, feminista y de Barranquitas: la diputada electa más joven de la historia

Publicado

el

Del cordón oeste a la Cámara baja. Quién es Agustina Donnet, la militante socialista, representante vecinal y dirigente estudiantil que participó en la lista del partido Igualdad y Participación, y fue segunda después de Rubén Giustiniani.

Agustina Donnet tiene 25 años y fue elegida diputada provincial, según los datos provisorios del escrutinio del domingo. Participó en la lista del partido Igualdad y Participación, y fue segunda después de Rubén Giustiniani. Tiene experiencia en la militancia barrial y social en Barranquitas, donde creció y vive. Además, está en la conducción del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, donde también fue consejera directiva. Pasó por espacios diferentes relacionados a la lucha por la autonomía de las mujeres como el Frente por la Educación Sexual Integral, Mujeres por la Paridad, la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito y Pibas en bici.

«Nuestro principal objetivo es una sociedad más igualitaria», asegura a UNO Santa Fe.

Sus primeras actividades estuvieron relacionadas con actividades de vecinal Unión Progreso y Libertad de barrio Barranquitas, de la que hoy es parte de la Comisión Directiva. «Cuando tenía 13 pintamos un mural junto a los chicos para conmemorar la inundación de 2003» recuerda, y asegura que desde ese momento siempre quiso ser y hacer política.

En el 2013 comenzó a militar en el espacio de Igualdad y Participación (IyP): «Me tomé mucho tiempo para pensar en qué espacio quiero militar. Empecé la facultad, a conocer las organizaciones y de a poco, tanteando los terrenos, viendo las diferentes propuestas encontré el grupo de IyP. Tenía un armado barrial y territorial que me interesaba, con una perspectiva socialista, por lo cual comencé a desandar este camino. Es un espacio que se construye muy horizontal, plural y desde las bases con una militancia joven que aporta la agenda. Está demostrado hoy con que yo esté en el segundo lugar de la lista».

Este domingo, la lista liderada por Giustiniani sacó 82.820 votos según el conteo provisorio. Eso la coloca, con los cálculos preliminares, en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe. Sobre los resultados, comentó a UNO Santa Fe: «Lo vivo con mucha emoción porque es un momento histórico. Las mujeres, las disidencias y la juventud vinimos a ocupar un rol protagónico. Por primera vez en mucho tiempo, desde que venimos exigiendo estar en esos lugares de decisión, tenemos la posibilidad real de ocuparlos. Así que me parece sumamente importante poder estar ahí, en esa banca. Tengo mucho entusiasmo porque siento que vengo a representar a todas esas voces. Será una etapa más que prometedora».

Barrio, familia y feminismo popular

Para Donnet, el interés por cambiar las cosas viene de familia. Destaca la relación con sus cinco hermanos y los valores que le enseñaron sus padres: «Siempre fueron generosos con los más necesitados. De chica siempre me enseñaron que tenía que ayudar a la persona que tengo al lado. Mis viejos son dos militantes en lo cotidiano de la igualdad y de la justicia, en términos sociales. En mi familia siempre estuvo eso presente. También lo heredé de mi papá que es sindicalista docente, la capacidad política de involucrarme para cambiar las cosas. Mis hermanas han militado en espacios políticos en distintos momentos de sus vidas».

«Soy de Barranquitas, de cordón oeste de la ciudad. Quién ha vivido en carne propia sabe lo que es sufrir las desigualdades y el golpe que tiene sobre las familias, el bolsillo, los tiempos y los gobiernos que avanzan contra todos los derechos. Más hoy, en este contexto de ajuste y recesión, con la implementación de políticas neoliberales que golpea a los sectores sociales postergados y más desfavorecidos. Tiene que haber un compromiso. Pienso que el feminismo popular viene a aportar muchísimo porque son las mujeres las que están armando las ollas populares en los barrios, generando nuevas condiciones para sus familias, intentando dar un impulso a la economía social y solidaria. Es mi deseo que todas esas expresiones estén presentes en nuestra banca, porque así lo militamos todos los días», agregó a UNO Santa Fe.

Más mujeres que nunca

Según un relevamiento de Periódicas, será la primera vez que el número de mujeres logre superar un piso histórico: se logró alcanzar el 46 por ciento de representatividad sin tener ley de paridad provincial. Donnet, opinó sobre este punto: «Es algo histórico para festejar y celebrar, porque más allá de los techos de cristal que nos han impuesto y que hasta ahora no tengamos ley de paridad en Santa Fe por normativa específica, se ha demostrado en la conformación de las listas y ahora en la composición del cuerpo que las pibas han introducido el debate de la necesidad de tener una representación igualitaria de los espacios de decisión. El momento es ahora, estamos más que a la altura».

Primeros pasos hacia la banca

Con la cabeza en ocupar la banca a partir del 10 de diciembre, Donnet describe que estudiará para aprobar algunas de las cinco materias para recibirse de Licenciada en Ciencias Políticas que le quedan. Al mismo tiempo, por esta semana, aseguró: «El plan es estar en el Tribunal Electoral defendiendo esa banca. Y después seguir trabajando por la ampliación de los derechos de las mujeres y de las disidencias. Hay mucha mentira detrás de la campaña antiderechos, que se habla que van a proteger las dos vidas cuando es un tema que se trató con mucha irresponsabilidad. Creo que como sociedad tenemos que darnos un debate serio respecto del aborto».

Sobre la lucha de las mujeres dijo: «A partir del año pasado logramos salir y sacar del clóset un tema tan tabú como este, pero la verdad es que las mujeres se siguen muriendo por abortos clandestinos. Así que nuestro desafío va a ser discutir, en relación a otras políticas que sí están a nuestro alcance en la provincia, que no es lo mismo que la Cámara Nacional que en ese sentido sí tiene que haber una definición clara para las personas porque no es que –en la Cámara de diputados provincial– vamos a estar discutiendo el derecho al aborto, lo que vamos a estar discutiendo son otros proyectos que tienen que ver con cambiarle la vida a las pibas y disidencias en lo cotidiano de la provincia. Nuestras energías van a estar puestas en la prevención y erradicación de la violencia en todas sus expresiones. Ese va a ser el desafío. Y nada menos que continuar con a tarea de Silvia Ausburguer que es una referente de la lucha por los derechos de las mujeres en Argentina y ni hablar en Santa Fe. Tengo una vara más que alta para estar en ese lugar».

Finalmente, analizó sobre el lugar de trabajo que ocupará en la Cámara Baja: «Esto es una lucha para conquistar todos los derechos que nos faltan, que excede a las diferencias partidarias y políticas que podamos llegar a tener en nuestros espacios con respecto a otros temas. Con el deber y el deseo de seguir empujando este movimiento que excede nuestras identidades partidarias, definitivamente, esta es la banca de las pibas y de las disidencias».

 

Fuente: Uno de Santa Fe

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Sunchales incluída en la resolución: El Gobierno nacional declaró la emergencia agropecuaria para Chaco y localidades de Santa Fe

La medida es consecuencia de las altas temperaturas y la sequía.

Publicado

el

Foto: La sequía golpea duro a Chaco y parte de Santa Fe.

El Gobierno nacional declaró la emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe debido a las altas temperaturas y la sequía que afecta a ambas provincias.

La medida se oficializó mediante las Resoluciones 504/2025 y 506/2025 del Ministerio de Economía que fueron publicadas hoy en el Boletín Oficial.

En el caso de Chaco, se estableció desde el 28 de marzo hasta el 24 de septiembre de 2025, para las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas de todo el territorio provincial, convalidando el Decreto Provincial N° 410/2025. En este caso, la medida alcanza a todo el territorio provincial.

En tanto, para Santa Fe se estableció a partir del 1° de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, la declaratoria para las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía. Los departamentos santafesinos alcanzados por la resolución son: San Javier y San Justo, en los Distritos Marini, Eusebia, Fidela, Colonia Bigand, Hugentobler, Eguzquiza, Aldao, Lehman, Sunchales, Colonia Bicha, Ataliva, Galisteo, Tacurales, Tacural, Raquel, Humberto I, Virginia y Maua pertenecientes al Departamento Castellanos, y los distritos Elisa, Jacinto L. Arauz, Ituzaingó, La Pelada, Soutomayor, Providencia, María Luisa, Santo Domingo, Progreso, Hipatia y Sarmiento pertenecientes al Departamento Las Colonias.

Seguí Leyendo

Politica

Es oficial el duelo nacional de 7 días por la muerte del papa Francisco: qué implica

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado en señal de duelo por la muerte de Francisco.

Publicado

el

Foto: Es oficial el duelo nacional de 7 días por la muerte del papa Francisco

El gobierno de Javier Milei oficializó este martes la imposición del duelo nacional por siete días por la muerte del papa Francisco. Así quedó plasmado en el Decreto 277/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei y del Canciller, Gerardo Werthein.

«Declárase Duelo Nacional en todo el territorio de la República Argentina por el término de siete (7) días a partir del día de la fecha, con motivo del fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco», señala el artículo 1 del decreto presidencial.

En el segundo artículo se dispuso que «el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, se adoptarán las medidas pertinentes con relación al duelo que se declara por el artículo precedente».

Y concluye, en su artículo 3 que durante los días de Duelo Nacional, que se extenderá hasta el próximo lunes 28 de abril, «la Bandera Nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos».

La medida había sido anticipada ayer, poco después de conocerse la muerte de Francisco, por el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni. En su cuenta en la red social X, Adorni escribió: «Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.».

Entre los considerandos de la medida, el gobierno libertario señala el “deber ineludible del Gobierno nacional honrar la memoria del máximo dignatario de la Iglesia Católica Apostólica Romana, compartiendo el dolor de la institución y del mundo ante tan lamentable deceso”.

Francisco, según Milei

Las diferencias ideológicas entre el papa Francisco y Javier Milei siempre fueron claras: mientras el ahora fallecido líder católico defendía la importancia de la justicia social, el mandatario libertario la considera una aberración vinculada al comunismo.

Fiel a su violento estilo, Milei atacó en el pasado con dureza a Francisco. «Este país tiene tantos años de justicia social… ¿qué es la justicia social? Es la envidia, el odio, el resentimiento. A ver, originalmente, la envidia era un pecado capital. Habría que informarle al imbécil ese que está en Roma que defiende la justicia social, que sepa que es un robo y que eso va contra los mandamientos», aseguraba Milei en una entrevista con Viviana Canosa cuando todavía era un candidato presidencial más.

Sorprendida por sus destempladas declaraciones la conductora lo interrumpió. «No puedo dejar de preguntarte si no es mucho lo del Papa…». Lejos de amilanarse Milei redobló la apuesta: «No. El Papa… sí, lo voy a decir de frente: es el representante del maligno en la Tierra. ¿Vos sabías que el Papa impulsa el comunismo?».

Seguí Leyendo

Politica

Calvo insiste con la necesidad de que continúe la Obra de Autopista de la Ruta Nacional nº 34

Luego de que Vialidad Nacional fuera notificada por el Recurso de amparo presentado por el Senador Calvo se pueden observar unos pocos movimientos de empleados en un sector de la Ruta Nacional N° 34 pero que estarían abocados a trabajos de mantenimiento sobre la obra paralizada y obras complementarias como el alcantarillado.

Publicado

el

Foto: Alcides Calvo

Como es de público conocimiento el Senador Provincial Alcides Calvo hizo una presentación formal a la Justicia Federal con sede en la ciudad de Rafaela, anteponiendo un recurso de amparo para que el Gobierno Nacional dé continuidad a la obra de la Autopista de la Ruta Nacional N°34 en el tramo Ataliva-Sunchales, acción que contó con el apoyo de distintos sectores y el acompañamiento del Intendente municipal de Sunchales, Pablo Pinotti, ampliando dicha presentación judicial.

En el circuito legal, el recurso de amparo solicitado fue notificado a Vialidad Nacional, a la espera de una respuesta formal, estando dentro de los plazos previstos por la Ley, se hace notoria la paralización de la obra más allá de que en las últimas horas se identifique movimiento de personal en un sector ubicado a 1,5 km al sur de la ciudad de Sunchales, con materiales de obra, que según la información a la que se pudo acceder corresponden a trabajos de mantenimiento y tareas complementarios, no configurando un avance físico hacia la finalización de la obra correspondiente.

En ese sentido Calvo expuso “Sabemos que el Gobierno Nacional tiene como objetivo la obra pública cero, pero en este caso en particular solicitamos tengan una mirada mas profunda por que como ya expusimos muchas veces el estado que presenta hoy es muy peligroso para el movimiento vial, valoramos asimismo que se sumen al reclamo que efectuamos con el amparo como es el caso del Intendente de Sunchales, Pablo Pinotti, debemos hacer fuerza entre todos para que esta obra se pueda concretar, sería muy interesante que todos los dirigentes políticos en el territorio provincial puedan bregar por los intereses de Sunchales y la región en este caso pero también de todas las localidades que atraviesa esta ruta nacional 34, corredor vial y productivo de la Provincia de Santa Fe y las provincias del norte Argentino”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
22°C
Apparent: 23°C
Presión: 1014 mb
Humedad: 64%
Viento: 7 km/h NNE
Ráfagas: 15 km/h
Indice UV: 4.75
Salida del Sol: 7:31 am
Puesta de Sol: 6:37 pm
 
Publicidad

Tendencia