Contáctenos

Politica

Estudiante, feminista y de Barranquitas: la diputada electa más joven de la historia

Publicado

el

Del cordón oeste a la Cámara baja. Quién es Agustina Donnet, la militante socialista, representante vecinal y dirigente estudiantil que participó en la lista del partido Igualdad y Participación, y fue segunda después de Rubén Giustiniani.

Agustina Donnet tiene 25 años y fue elegida diputada provincial, según los datos provisorios del escrutinio del domingo. Participó en la lista del partido Igualdad y Participación, y fue segunda después de Rubén Giustiniani. Tiene experiencia en la militancia barrial y social en Barranquitas, donde creció y vive. Además, está en la conducción del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, donde también fue consejera directiva. Pasó por espacios diferentes relacionados a la lucha por la autonomía de las mujeres como el Frente por la Educación Sexual Integral, Mujeres por la Paridad, la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito y Pibas en bici.

«Nuestro principal objetivo es una sociedad más igualitaria», asegura a UNO Santa Fe.

Sus primeras actividades estuvieron relacionadas con actividades de vecinal Unión Progreso y Libertad de barrio Barranquitas, de la que hoy es parte de la Comisión Directiva. «Cuando tenía 13 pintamos un mural junto a los chicos para conmemorar la inundación de 2003» recuerda, y asegura que desde ese momento siempre quiso ser y hacer política.

En el 2013 comenzó a militar en el espacio de Igualdad y Participación (IyP): «Me tomé mucho tiempo para pensar en qué espacio quiero militar. Empecé la facultad, a conocer las organizaciones y de a poco, tanteando los terrenos, viendo las diferentes propuestas encontré el grupo de IyP. Tenía un armado barrial y territorial que me interesaba, con una perspectiva socialista, por lo cual comencé a desandar este camino. Es un espacio que se construye muy horizontal, plural y desde las bases con una militancia joven que aporta la agenda. Está demostrado hoy con que yo esté en el segundo lugar de la lista».

Este domingo, la lista liderada por Giustiniani sacó 82.820 votos según el conteo provisorio. Eso la coloca, con los cálculos preliminares, en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe. Sobre los resultados, comentó a UNO Santa Fe: «Lo vivo con mucha emoción porque es un momento histórico. Las mujeres, las disidencias y la juventud vinimos a ocupar un rol protagónico. Por primera vez en mucho tiempo, desde que venimos exigiendo estar en esos lugares de decisión, tenemos la posibilidad real de ocuparlos. Así que me parece sumamente importante poder estar ahí, en esa banca. Tengo mucho entusiasmo porque siento que vengo a representar a todas esas voces. Será una etapa más que prometedora».

Barrio, familia y feminismo popular

Para Donnet, el interés por cambiar las cosas viene de familia. Destaca la relación con sus cinco hermanos y los valores que le enseñaron sus padres: «Siempre fueron generosos con los más necesitados. De chica siempre me enseñaron que tenía que ayudar a la persona que tengo al lado. Mis viejos son dos militantes en lo cotidiano de la igualdad y de la justicia, en términos sociales. En mi familia siempre estuvo eso presente. También lo heredé de mi papá que es sindicalista docente, la capacidad política de involucrarme para cambiar las cosas. Mis hermanas han militado en espacios políticos en distintos momentos de sus vidas».

«Soy de Barranquitas, de cordón oeste de la ciudad. Quién ha vivido en carne propia sabe lo que es sufrir las desigualdades y el golpe que tiene sobre las familias, el bolsillo, los tiempos y los gobiernos que avanzan contra todos los derechos. Más hoy, en este contexto de ajuste y recesión, con la implementación de políticas neoliberales que golpea a los sectores sociales postergados y más desfavorecidos. Tiene que haber un compromiso. Pienso que el feminismo popular viene a aportar muchísimo porque son las mujeres las que están armando las ollas populares en los barrios, generando nuevas condiciones para sus familias, intentando dar un impulso a la economía social y solidaria. Es mi deseo que todas esas expresiones estén presentes en nuestra banca, porque así lo militamos todos los días», agregó a UNO Santa Fe.

Más mujeres que nunca

Según un relevamiento de Periódicas, será la primera vez que el número de mujeres logre superar un piso histórico: se logró alcanzar el 46 por ciento de representatividad sin tener ley de paridad provincial. Donnet, opinó sobre este punto: «Es algo histórico para festejar y celebrar, porque más allá de los techos de cristal que nos han impuesto y que hasta ahora no tengamos ley de paridad en Santa Fe por normativa específica, se ha demostrado en la conformación de las listas y ahora en la composición del cuerpo que las pibas han introducido el debate de la necesidad de tener una representación igualitaria de los espacios de decisión. El momento es ahora, estamos más que a la altura».

Primeros pasos hacia la banca

Con la cabeza en ocupar la banca a partir del 10 de diciembre, Donnet describe que estudiará para aprobar algunas de las cinco materias para recibirse de Licenciada en Ciencias Políticas que le quedan. Al mismo tiempo, por esta semana, aseguró: «El plan es estar en el Tribunal Electoral defendiendo esa banca. Y después seguir trabajando por la ampliación de los derechos de las mujeres y de las disidencias. Hay mucha mentira detrás de la campaña antiderechos, que se habla que van a proteger las dos vidas cuando es un tema que se trató con mucha irresponsabilidad. Creo que como sociedad tenemos que darnos un debate serio respecto del aborto».

Sobre la lucha de las mujeres dijo: «A partir del año pasado logramos salir y sacar del clóset un tema tan tabú como este, pero la verdad es que las mujeres se siguen muriendo por abortos clandestinos. Así que nuestro desafío va a ser discutir, en relación a otras políticas que sí están a nuestro alcance en la provincia, que no es lo mismo que la Cámara Nacional que en ese sentido sí tiene que haber una definición clara para las personas porque no es que –en la Cámara de diputados provincial– vamos a estar discutiendo el derecho al aborto, lo que vamos a estar discutiendo son otros proyectos que tienen que ver con cambiarle la vida a las pibas y disidencias en lo cotidiano de la provincia. Nuestras energías van a estar puestas en la prevención y erradicación de la violencia en todas sus expresiones. Ese va a ser el desafío. Y nada menos que continuar con a tarea de Silvia Ausburguer que es una referente de la lucha por los derechos de las mujeres en Argentina y ni hablar en Santa Fe. Tengo una vara más que alta para estar en ese lugar».

Finalmente, analizó sobre el lugar de trabajo que ocupará en la Cámara Baja: «Esto es una lucha para conquistar todos los derechos que nos faltan, que excede a las diferencias partidarias y políticas que podamos llegar a tener en nuestros espacios con respecto a otros temas. Con el deber y el deseo de seguir empujando este movimiento que excede nuestras identidades partidarias, definitivamente, esta es la banca de las pibas y de las disidencias».

 

Fuente: Uno de Santa Fe

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Milei llegó a Estados Unidos para participar de la asunción de Trump y negociar con Georgieva un nuevo acuerdo con el FMI

Ambos acontecimientos políticos están conectados entre sí: Trump considera a Milei un aliado estratégico y esa caracterización geopolítica le servirá al presidente argentino para apalancar sus necesidades financieras cuando se encuentre con la directora gerente del FMI.

Publicado

el

Foto: Milei llegó a Estados Unidos para participar de la asunción de Trump y negociar con Georgieva un nuevo acuerdo con el FMI

Javier Milei aterrizó en DC pasadas las 8.54 AM (dos horas más en Argentina) para participar de la ceremonia de asunción de Donald Trump y avanzar con Kristalina Georgieva en la negociación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Ambos acontecimientos políticos están conectados entre sí: Trump considera a Milei un aliado estratégico y esa caracterización geopolítica le servirá al presidente argentino para apalancar sus necesidades financieras cuando se encuentre con la directora gerente del FMI.

El jefe de Estado viajó junto a una comitiva oficial acotada: Karina Milei -secretaria General de la Presidencia-, y el ministro de Economía. Luis Caputo. En tanto, el canciller Gerardo Werthein los esperaba en el hotel en el que se alojarán en Georgetown, un barrio apacible y con glamour universitario. Allí llegó el Presidente junto a su hermana a las 9:30 hora local a bordo de una van negra, detrás de un patrullero de la Policía local. Al mandatario lo recibió un cielo gris y un fuerte operativo de seguridad que incluye miembros del Servicio Secreto. Tras saludar, cada uno se dirigió a sus respectivas habitaciones.

Antes de partir, el mandatario subió una foto a su cuenta de Instagram junto a Caputo: “Camino a EEUU con el mejor Ministro de Economía de la historia argentina y actualmente del mundo…!!! VIVA LA LIBERTAD CARAJO”, escribió.

En la tarde del sábado, el presidente será premiado en la Gala Inaugural Hispánica, donde recibirá el “LWS Award 2025-Titan of Economic Reform”. Allí se encontrará con Marco Rubio, futuro secretario de Estado, quien será una pieza clave en la administración republicana.

Milei y Rubio ya se reunieron en la Casa Rosada y la sintonía política fue perfecta: los dos piensan idéntico sobre Venezuela, Israel, China, Rusia y Ucrania. Cuando se iba de Balcarce 50, Milei le autografió a Rubio una taza decorada con un león amarillo.

En mayo de 2024, el presidente viajó a Los Ángeles para describir sus ideas políticas y económicas en la Conferencia Global del Instituto Milken, un foro anual que reúne a inversores, banqueros y CEO´s de compañías de Estados Unidos y Medio Oriente, integrantes de la administración Biden, ex funcionarios del primer gobierno de Donald Trump, y académicos de prestigiosas universidades como Harvard, Hopkins y Columbia.

En ese escenario, Milei pronunció un discurso que impactó a la audiencia. “Estoy convencido, sin la más mínima duda, que Argentina tiene todas las condiciones para ser la nueva Meca de Occidente”, dijo como orador principal del cónclave.

Y añadió: “Ayúdenme ustedes, que son el progreso humano encarnado, a hacer de la Argentina la nueva Roma del Siglo XXI. A hacer de la Argentina una tierra de oportunidades para todos aquellos que estén dispuestos a habitar nuestro suelo”.

El instituto Milken tiene una sede en Washington, y Milei fue invitado para una presentación este domingo al mediodía. Si en mayo, cuando la inflación no había cedido, el presidente había captado la atención de los invitados de Milken, ahora el interés por escucharlo se multiplicó a la enésima potencia frente a las cifras que exhibe el programa de ajuste económico.

Cuando termine la cita en el Instituto Milken, Milei se encontrará con Kristalina Georgieva. El presidente y la directora gerente se conocieron hace un año en Davos, y hay empatía mutua. Argentina pretende un nuevo acuerdo con el FMI que implique un desembolso extra no menor a los 11.000 millones de dólares, y todo se encarrila para que la administración Milei obtenga esas partidas destinadas a fortalecer las reservas del Banco Central y abrir el cepo financiero.

A las 20.00, Milei y su comitiva participarán de la Gala 1775, adonde el presidente recibirá el premio “2025 Champion of Economic Freedom”. Aún no está confirmado, pero es probable que en este evento exclusivo se encuentre con Elon Musk, quien es el principal asesor de Trump y comparte la ideología política y económica del jefe de Estado.

Antes de regresar al hotel en Georgetown, Milei concurrirá a la Gala Latina organizada por la Asamblea Nacional Hispana Republicana y el America First Policy Institute. Se espera un discurso del presidente vinculado a la libertad y el desarrollo económico.

El lunes 20 de enero, Milei asistirá a la jura de Trump como presidente de los Estados Unidos. Se habían previsto ubicaciones especiales para los jefes de Estado, pero ahora existe cierto desconcierto ante la decisión de Trump de mover la ceremonia oficial desde la explanada del Capitolio a su rotonda. Se esperan 15 grados bajo cero, y el líder republicano ordenó un cambio de escenario para evitar que el frío arruine la celebración democrática.

Un día más tarde, por la noche, Milei y su comitiva volarán desde DC al Foro de Davos.

Seguí Leyendo

Politica

Plan de concesiones de Milei: qué pasará con las rutas nacionales

La administración libertaria inicia la primera etapa del proceso licitatorio de la nueva Red Federal de Concesiones. Este nuevo esquema incluye la ruta nacional 9 y modifica el sistema de tramos viales.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El gobierno de Javier Milei dio inicio a la primera etapa del proceso licitatorio de la nueva Red Federal de Concesiones, plan que había sido presentado el año pasado, en línea con la política de privatización de bienes del Estado nacional. Este proyecto buscará la participación del capital privado en el mantenimiento y operación de las rutas nacionales, especialmente las más transitadas del territorio nacional.

La fase inicial del proceso comprende la licitación del Corredor Vial 18, que abarca principalmente las rutas nacionales 12 y 14, el Puente Rosario-Victoria, y atraviesa las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. Estas rutas y tramos formarán parte del nuevo sistema de concesiones por peaje, cuyo objetivo es reducir los costos que este sistema genera al Tesoro Nacional, que actualmente se estiman en alrededor de U$S6.100 millones en un periodo de entre 15 y 20 años, informó la administración libertaria.

La nueva Red Federal de Concesiones modifica el anterior diseño de «Concesión Tramos y Rutas que integran la Red Vial Nacional», un esquema de grupos o tramos de rutas nacionales y autopistas que fueron concesionadas anteriormente a distintas empresas. Así, dentro de este flamante plan, se encuentra la ruta nacional 9/34, que atraviesa Tucumán, no así las rutas 38 y 157, por ahora, según datos publicados por Vialidad Nacional.Tucumán travel guide

Actualmente, la ruta 9/34 forma parte del tramo 1, integrado por Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy, con 797,83 kilómetros (km) de extensión. Los trayectos que involucran a la provincia van desde el empalme RN 64, en Santiago del Estero, hasta San Miguel de Tucumán (149,32 km) y desde la capital tucumana hasta el empalme de la ruta 34, en Torzalito, Salta (254,89 km).

Con el reciente «mapa de rutas», este grupo de rutas del NOA pasará a llamarse tramo «Noroeste», se reducirá a 596,55 km y será desde la capital santiagueña hasta Jujuy. Abarcará las rutas 9, 34, 66 (acceso a San Salvador de Jujuy) y 1V66 (conectada a la 66), e incluirá la autopista de acceso a la Ciudad de Salta.

Otra novedad ha sido que figura la ruta que conecta San Miguel de Tucumán-Aeropuerto Benjamín Matienzo, denominada A-016. Eso significaría, según explicaron especialistas del sector, que se anexaría la obra vial hacia la terminal aerocomercial de la provincia, de alrededor de 16 kilómetros, al sistema de explotación por concesión. También se puede presumir la adhesión nuevamente de la Circunvalación, de 12 kilómetros, que ha sido excluido de ese esquema años atrás.

Corredores Viales, empresa estatal creada en 2019 y que funciona bajo la órbita del Ministerio de Economía y de Vialidad Nacional, ha sido la concesionaria del tramo 1 y de otros nueve en el país en los últimos tiempos. Sin embargo, en la empresa ya advirtieron que la explotación del peaje Molle Yaco y la 9 finalizará una vez se liciten los nuevos tramos. «No tenemos hoy fecha cierta de esos cambios», explicó una fuente oficial de la firma.

Concesión de peajes

En Vialidad Nacional explicaron que «las principales características del sistema son que no contará con subsidios del Estado, que hasta ahora había sostenido un esquema de concesiones deficitario». «El gobierno confía en que la inversión privada permitirá mantener y operar las rutas de forma más eficiente, con mejores condiciones para los usuarios», indicaron.

La supervisión y control de este proceso estará a cargo de Vialidad, el organismo descentralizado del Ministerio de Transporte. Este ente será responsable de garantizar que las concesionarias cumplan con los estándares de calidad en el mantenimiento de las rutas, a través de un monitoreo constante de las condiciones de las calzadas. Entre los parámetros a evaluar se incluyen la calidad de la superficie, la señalización, la iluminación y el estado de las banquinas.

El proyecto total abarca 9.145 kilómetros distribuidos en 13 tramos, que representan el 20% de la red vial nacional, pero que concentran el 80% del tránsito.

Según el gobierno de Milei, las nuevas concesiones ofrecerán ventajas a los usuarios, tales como tarifas máximas establecidas en los pliegos de licitación, las cuales no podrán ser modificadas hasta que se logren las condiciones óptimas en las rutas.

El proceso licitatorio será transparente, con convocatorias a nivel nacional e internacional y una rigurosa evaluación de los oferentes. El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Transporte, se encargará de la organización de la licitación, la aprobación de los pliegos y la adjudicación de los contratos.

Seguí Leyendo

Politica

El senador Calvo estuvo con representantes de instituciones de la ciudad de Sunchales

El Senador Provincial Calvo junto a José Galli, mantuvieron un encuentro que permitió un espacio de diálogo con instituciones sociales y deportivas de la Ciudad de Sunchales, en el que las mismas compartieron sus experiencias, como están trabajando y detallaron proyectos que desean llevar adelante.

Publicado

el

Foto: El senador Calvo estuvo con representantes de instituciones de la ciudad de Sunchales

En el marco de la jornada, Alcides Calvo junto a su equipo de trabajo se reunió con autoridades de diversas instituciones de la ciudad de Sunchales, reafirmando el compromiso de su gestión para seguir acompañando y fortaleciendo a quienes trabajan en beneficio de la comunidad, en la cual estuvo presente el Subsecretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de Sunchales, Jose Galli. En la misma, se pudo dialogar sobre los proyectos en curso y el trabajo de cada organización, pero en este caso visitando el Club Unión de Sunchales, aprovechando para ello dejar un aporte para la disciplina patín competitivo.

Es por esto, que el momento fue oportuno para que Calvo, también hiciera entrega de acompañamientos al Hogar de Ancianos “Otoño Feliz” para refacciones edilicias, a la Vecinal Barrio Sur para obras edilicias y también, recibió un apoyo el Centro de Jubilados y Pensionados de Sunchales para refacciones edilicias.

En el lugar, el Senador Calvo expresó: “Sabemos que detrás de cada institución hay hombres y mujeres que, con mucho esfuerzo, dedican su tiempo para que la comunidad crezca y se fortalezca, estos encuentros nos permiten conocer de cerca el trabajo que realizan y los proyectos que impulsan para seguir transformando cada localidad del Departamento Castellanos. Desde nuestro lugar, queremos garantizar que cada iniciativa cuente con el apoyo necesario para concretarse a través del Senado Provincial, somos de los dirigentes que queremos estar cerca de la gente y las instituciones”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
20°C
Apparent: 22°C
Presión: 1010 mb
Humedad: 77%
Viento: 3 km/h SSE
Ráfagas: 18 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:23 am
Puesta de Sol: 8:11 pm
 
Publicidad

Tendencia