Deportes
A los 49 años puso punto final.
Con una trayectoria inmejorable jugo hasta casi los 50 años la “Queca” Storani y dijo basta, ahora va a ser el DT de Independiente y los chicos U19.
Y hasta acá llegó. Con casi 50 años (los cumplirá en febrero del próximo año), Walter Storani, un histórico jugador de Ben Hur y del básquet local, decidió colgar “las botitas”. Después de muchos años en contacto con la “naranja” y de haber sumado miles de batallas en los “pisos flotantes” del país, ese enorme cuerpo de 2 metros y 120 kilos que parecía inoxidable, ya no lo podremos ver más bajo los tableros, en la zona pintada, al menos deportivamente, aunque todos sabemos que recreativamente continuará disfrutando del deporte que tanto ama como un aficionado más. “Era una decisión que la venía evaluando, ya que arrastraba algunas lesiones típicas de la edad. En los últimos 26 meses me operé las 2 rodillas y hace 3 meses, en una caída desafortunada con un compañero, me caí y me quiebro un hueso cerca de la rodilla, de la operación, y a partir de allí no pude recuperarme nunca más al cien por ciento. Hice el esfuerzo para terminar jugando en Independiente como correspondía y luego del último partido, Leonardo Barberis, que era el entrenador y el coordinador del club, comunicó que no iba a seguir dirigiendo porque no le daban los tiempos. Así que fue un cúmulo de cosas. Así que opté por abandonar la practica activa del deporte y agarrar la Primera división del CAI para el próximo año, conjuntamente con el U19”, relató con la serenidad que siempre lo caracterizó, la Queca de Pergamino a LA OPINION. “Más allá de la genética, la disciplina, la conducta de entrenamiento, dentro y fuera de la cancha, más una vida ordenada te permite poder jugar algunos años más. Profesionalmente jugué hasta los 41 años, pero mi cuerpo ya tiene sus batallas encima y a esta edad te pasan factura. Me quería retirar en esa oportunidad en buen nivel y lo pude lograr. Y lo mismo me pasó ahora, donde con el CAI llegamos a semifinales del torneo Oficial siendo creo que importante dentro del equipo, dejando una buena imagen y sin terminar arrastrando las piernas como se dice comúnmente, sino que lo hice jugando, corriendo, metiendo. Ya en los últimos partidos, con muchos trabajos de kinesiología y antiinflamatorios, le había perdido un poco el sentido de estar dentro de la cancha, aunque la adrenalina de los partidos te hacía olvidar un poco los dolores. Lo doloroso eran los días después de los juegos y se ponía un poco en riesgo la vida de uno más que lo deportivo, sumado al trabajo personal y a la actividad dentro del club. Para el básquet ya so grande, pero en la vida me considero joven aun así que también puse esas cosas en la balanza”, agregó un nostálgico Storani, que hace 18 años está radicado en Rafaela. Igualmente, más allá de su edad, a la Queca nunca le faltaron propuestas para seguir jugando a otro nivel de competencia. “Hacía 5 años que venía jugando con Brown en la Liga Provincial y esta vez me esperaron hasta último momento, hasta que hace unos 10 días les había comunicado esta decisión”, agregó el ahora ex pivot. Como jugador, Storani tiene una amplia trayectoria y tuvo momentos muy buenos, aunque aquí en la ciudad siempre lo recordamos por su exitoso paso en Ben Hur. “Estuve varios años en muchos clubes, 3 en La Plata, 8 en Rafaela, 2 en San Nicolás, en Chile y en Paraguay. Pero lo que más me sorprendió gratamente con esto del retiro fueron los mensajes en redes sociales, llamados de todos lados. Con tantos años en el básquet, uno cosecha esto también muchas relaciones humanas muy lindas que se va generando a través del deporte. Ese es el mayor logro que esta carrera te puede dar más que los éxitos deportivos. Claro que no me voy a olvidar de mi etapa en Ben Hur, donde en poco tiempo ganamos muchas cosas importantes, pero en otros lados también tuve la suerte de triunfar. Gracias a Dios tuve la suerte de estar en buenos equipos y aportar mi granito de arena para ser protagonista donde uno estuvo. Igualmente, de todos los momentos que tuve, me quedo con esta última etapa en el CAI porque tuve la posibilidad y el orgullo de poder jugar con muchos chicos que fui formando y también de compartir cancha con mi hijo (Ian). Y un poco me costó dejar esto porque era un placer estar con ellos”. Acerca de que, si le quedó una cuenta pendiente como jugador, la Queca dijo que “no, porque rescato siempre más lo emocional. La Selección nunca me movilizó, nunca lo sentí cerca más allá de haber estado en la selección de Buenos Aires en los argentinos, pero si tengo que acordarme de un equipo, me quedo con el club de mi barrio, Juventud de Pergamino, el primer equipo donde jugué en Primera, donde la mayoría de mis ex compañeros y amigos dejaron de jugar hace 20 años casi, pero siempre siguió ese vínculo que te da el básquet”. Por último, ya en este nuevo ciclo como entrenador, Storani buscará que sea tan exitosa o más como la que tuvo dentro de la cancha. “Seguro, y ya estamos trabajando para eso con los chicos que tuve desde las formativas. Ya nos conocemos y es una gran ventaja de cara a lo que se viene, pero la idea es realizar este trabajo de la mejor manera para que el club tenga un buen básquet y un equipo bien representativo».
GRAN TRAYECTORIA
Storani debutó en la Liga Nacional en 1993 en Gimnasia de Pergamino para luego pasar por Regatas de San Nicolás, Gimnasia de La Plata, Quilmes de Mar del Plata, Sportivo Ben Hur (en 2001, donde luego se radicaría en nuestra ciudad) y Unión de Sunchales. Entre sus logros se encuentran tres ascensos (con Quilmes, Gimnasia y Ben Hur), un campeonato de Liga Nacional y una Liga Sudamericana (ambos con Ben Hur en 2005 y 2006 respectivamente). Además, ese último año recibió la condecoración de Mejor Sexto Hombre de la LNB.
Campeón del TNA 1998/1999 con Quilmes de Mar del Plata
Campeón del TNA 2000/2001 con Gimnasia y Esgrima La Plata
Campeón del TNA 2001/2002 con Ben Hur de Rafaela
Campeón de la LNB 2004/2005 con Ben Hur de Rafaela
Campeón de la Liga Sudamericana 2005/2006 con Ben Hur de Rafaela
Mejor sexto hombre de la LNB 2005/2006 jugando para Ben Hur de Rafaela
Varias veces campeón en los torneos de la ARB con Independiente de Rafaela
NUMEROS EN BH
De acuerdo a los datos que dio a conocer la cuenta soy_BH en redes sociales en las últimas horas, Walter Storani arrojó estos números defendiendo la casaca de Ben Hur: 8 temporadas (7 en LNB y 1 en TNA); 374 partidos jugados (341 en LNB y 33 en TNA); 3422 puntos convertidos (3069 en LNB y 453 en TNA); 9,4 puntos por partido en promedio y 3 títulos (1 LNB, 1 Liga Sudamericana y 1 TNA).
Por: Leo Mitri Fuete La Opinión de Rafaela
Deportes
Primera A: Unión de Sunchales y Juventud, los ganadores de este domingo
«El Bicho Verde» derrotó 1-0 a Florida de Clucellas y los rafaelinos vencieron 3-2 a Atlético María Juana, en condición de visitante. Los otros encuentros fueron empates, en el cierre de la 1° fecha del Torneo Clausura. ¡Conocé todos los detalles!

Este domingo se completó la 1° fecha del Torneo Clausura de Primera A de LRF. Cerca del mediodía, en barrio Barranquitas, abrieron la jornada Sportivo Norte y Deportivo Tacural que igualaron 0 a 0.Ver deportes en directo online
Por la tarde, Atlético Juventud dio la nota en condición de visitante y derrotó 3-2 a Atlético María Juana. Agustín Torres, Alejo Balbín y Leandro Acuña, marcaron los goles del conjunto rafaelino. Nicolás González y Maximiliano Weisheim descontaron para «El Chupa».
En el estadio De la Avenida, en Sunchales, Unión venció 1-0 a Florida de Clucellas, con gol de Marcos Froimovich. Y por último, Deportivo Josefina y Argentino de Vila igualaron 2 a 2, en un vibrante encuentro. Joaquín Varela y Elías Romero aportaron los goles locales. Nicolás Dondo y Nicolás Vitarelli Góngora, marcaron para los vilenses.
Con estos resultados, los líderes en la tabla de posiciones son: Sportivo Roca, 9 de Julio, Deportivo Aldao, Atlético Juventud, Ferro y Unión de Sunchales, todos con tres puntos.
Fuente: Palo & Gol
Deportes
Joven Rugbier de 18 años murió en Rosario tras una cirugía por una lesión sufrida en un partido en Rafaela: Profundo dolor en el Rugby Santafesino
Una dolorosa noticia conmociona a la ciudad de Santa Fe y al ambiente del rugby en toda la región: Jerónimo Fernández Bobbio, un joven de 18 años y jugador del club CRAI, falleció este martes al mediodía en Rosario, tras sufrir una grave complicación durante una intervención quirúrgica a la que fue sometido como consecuencia de una lesión deportiva.

El hecho que desencadenó la tragedia ocurrió hace un par de semanas durante un encuentro de rugby disputado en la ciudad de Rafaela, donde Jerónimo —integrante del plantel juvenil de CRAI— sufrió una lesión en la clavícula y el hombro. Según fuentes médicas, se trataba de una lesión frecuente dentro de la disciplina, pero que requería una operación quirúrgica para su correcta recuperación.
La familia del joven decidió trasladarlo a la ciudad de Rosario para llevar a cabo el procedimiento en una clínica privada, bajo la supervisión de un especialista en hombro de amplia trayectoria en la región. La intervención fue programada y realizada en el Hospital Italiano. Sin embargo, durante el transcurso de la cirugía se produjo una complicación de extrema gravedad: el corte de una arteria provocó una hemorragia masiva.
El equipo médico logró reanimar al paciente y lo trasladó de inmediato a la unidad de terapia intensiva, donde permaneció internado con pronóstico reservado durante varios días. Mientras tanto, en Santa Fe y en las redes sociales, amigos, familiares, compañeros de equipo y referentes del deporte iniciaron campañas de donación de sangre y cadenas de oración, en una muestra colectiva de apoyo, esperanza y acompañamiento.
Pese a los esfuerzos médicos y al fuerte respaldo emocional de toda una comunidad, Jerónimo falleció este martes 29 de julio, generando una ola de conmoción y tristeza en el mundo del deporte amateur, especialmente en el ámbito del rugby local, donde era ampliamente querido y valorado.
Distintas instituciones deportivas, clubes, entrenadores y exjugadores expresaron su pesar públicamente, destacando los valores humanos del joven y su compromiso dentro y fuera de la cancha. El Club CRAI emitió un mensaje de profundo dolor y acompañamiento a la familia Fernández Bobbio, resaltando la figura de Jerónimo como un deportista ejemplar.
La justicia no intervino en el hecho, al tratarse de una complicación médica intraoperatoria en el marco de un procedimiento voluntario, aunque se espera un informe detallado por parte del centro de salud para establecer con precisión cómo se desarrollaron los acontecimientos clínicos.
Fuente: Infor Mate Santa Fe
Deportes
Los médicos revelaron cómo fue la muerte de la “Locomotora”
La jujeña, campeona mundial e ícono del boxeo argentino, murió a las 16 horas de este lunes. Los médicos que la trataron explicaron que hasta los últimos momentos “abrió los ojos”, aunque “conciencia del todo nunca tuvo”.

Tras conocerse la triste noticia de la muerte de la exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, los médicos que la atendieron durante su internación dieron una conferencia de prensa. La jujeña de 47 años había estado internada las últimas dos semanas tras haber sufrido un ACV isquémico.
La jujeña, campeona mundial e ícono del boxeo argentino, murió a las 16 horas de este lunes. Los médicos que la trataron explicaron que hasta los últimos momentos “abrió los ojos”, aunque “conciencia del todo nunca tuvo”.
“Lamentablemente hoy a la tarde la paciente Alejandra sufrió un shock con una hipoxemia severa consecuencia una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario. Se realizaron medidas pero sufrió el fallecimiento” dijo Bruno Moroni, director médico del hospital José María Cullen, y mandó sus condolencias a la familia de la exboxeadora..
Y agregó: “Siempre son pacientes críticos. Una de las posibilidades es que surjan este tipo de situaciones y que lamentablemente suceda el fallecimiento”.
“Venía con evolución clínica estable pero estos pacientes pueden hacer complicaciones”, sostuvo el Dr. Néstor Carrizo, jefe de la unidad de terapia intensiva y recalcó que fue “un evento súbito”.
Carrizo recalcó que desde un inicio a la familia les fueron claros sobre las complicaciones que podían presentarse en la evolución de Oliveras.
“Estamos tremendamente angustiados. Todo el equipo de salud hicimos todo lo posible desde el momento en que ella entró al hospital. Desde el equipo de terapia intensiva, desde enfermería a la parte administrativa y médica, y todos los servicios que intervienen para la asistencia de un paciente grave. Estamos tremendamente dolidos”, concluyó.
Fuente: TN
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Lo identificaron por la gorra que llevaba y quedo detenido
-
Policialeshace 1 día
Denuncia por estafa y hackeo de WhatsApp en Sunchales
-
Regionalhace 1 día
Accidente entre un ómnibus y un auto en cercanías de Villa Trinidad
-
Empresashace 11 horas
Grupo Sancor Seguros continúa honrando la tradición y sus raíces santafesinas