Gremial
Trabajadores de salud van al paro en reclamo del pago del bono nacional por coronavirus
Desde Siprus confirmaron una medida de fuerza para este miércoles y desde Amra un freno de actividades por 72 horas desde el jueves. La iniciativa involucra a centros de atención primaria provinciales. Rechazan la decisión del gobierno de limitar el plus en el marco de la pandemia de covid-19 a profesionales que se desempeñan en lugares de internación.
Un conflicto quedó asentado en la provincia de Santa Fe. En medio de la cuarentena por el avance del coronavirus en país, los trabajadores de la salud lanzaron medidas de fuerza a instrumentarse en los centros primarios de salud provinciales en rechazo a la decisión del gobierno provincial de limitar el pago del bono en el marco de la pandemia, a los profesionales que se desempeñan en lugares de internación. “No puede haber médicos de primera que cobren y kelpers que no, cuando todos estamos abocados a lo mismo”, planteó la titular d. Sindicato de Médicos de la República Argentina (Amra) Seccional Santa Fe, Sonia Maiorana.
Los trabajadores de la salud provincial repudiaron la Resolución Conjunta N° 3/2020 del Ministerio de Salud y Ministerio de Trabajo de la Nación, que modifica el DNU 315/20 Presidencial, adoptada a su vez por el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, que plantea la diferencia entre los trabajadores de la salud que se desempeñan en instituciones con internación y a aquellos que por diferentes razones cumplen su labor en consultorios que no pertenecen a efectores con internación. De esta manera, establece que sólo los primeros percibirán los $ 5000 que otorga el Ejecutivo Nacional según el mencionado DNU.
Consultada por Rosario3, María Fernanda Boriotti, secretaria general del Sindicato de Profesionales Universitarios (Siprus) confirmaron que este miércoles llevarán a cabo un cese de actividades en los centros de atención primaria de la salud y samcos sin internación y compromete a todos los trabajadores de la salud que prestan servicio. La dirigente precisó que el paro será acompañado por los trabajadores nucleados en ATE. “Todos tienen que cobrar el bono, todos estamos expuestos al virus, también en los centros de salud de atención primaria que es la primera puerta a la que toca el paciente con síntomas o no, con los cual todos estamos igualmente expuestos”, observó.
Antes, en contacto con A Diario (Radio 2), la titular del Sindicato de Médicos de la República Argentina (Amra) Seccional Santa Fe, Sonia Maiorano, anunció un paro de 72 horas a partir de este jueves en los centros de salud provinciales que no tengan servicio de internación y en las delegaciones de Pami.
“Es un acto de total inequidad y discriminación entre los propios trabajadores de la salud, omitiendo a los compañeros de atención primaria, médicos de 1° nivel de Pami y a todos los colegas qué, teniendo contacto directo con el covid-19, desempeñan su actividad en establecimientos que no cuentan con internación”, manifestaron desde el sindicato. “Si ésta decisión nacional es infausta y desacertada, más grave y llamativo es la actitud del Ministro de Salud Provincial que en la resolución de adopción “excluye taxativamente” a estos trabajadores”, observaron en un comunicado oficial.
“Es una actitud de discriminación terrible, todos los trabajadores estamos abocados a la pandemia, a todos nos han cambiado los horarios y roles. No puede haber médicos de primera que cobren y kelpers que no, cuando todos estamos abocados a lo mismo”, planteó.
Fuente: Rosario 3
Gremial
Hubo acuerdo en la paritaria y FESTRAM levantó los paros
Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de FESTRAM volvieron a reunirse en el ámbito de la paritaria y establecieron un acuerdo salarial por los meses de Agosto, Setiembre y Octubre. El gremio había anunciado un paro para este viernes 29

El Incremento consiste en un aumento del 7% sobre la política salarial vigente en cada jurisdicción. Se pagará: 3% en Agosto, 2% en Setiembre y 2% en Octubre de 2025, remunerativo y bonificable y se traslada íntegramente al sector pasivo.
El acuerdo fija las condiciones salariales y formas de pago mínimas para la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, constituyendo la negociación colectiva un piso, de ninguna manera se podrán reducir los salarios superiores al presente acuerdo. Asimismo, los Sindicatos quedan facultados para obtener mejoras superiores al acuerdo de referencia.
Asimismo, corresponde a la política salarial para el personal activo (planta permanente, contratados, eventuales y/u otra modalidad de contratación) de todos los Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe.
También se pactó la integración activación de la Mesa Técnica que permita establecer un trabajo detallado de la problemática vinculada a las escalas salariales.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
Gremial
Sunchales: “ me voy del Municipio pero no me voy de la lucha gremial y la militancia”
Así se expresó Adrián Bertolini e un documento difundido en sus redes sociales.

Reproducimos seguidamente un documento que Adrián Bertolini, secretario general de Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, difunidó a través de sus redes sociales.
“Esta semana después de 40 años y 5 meses de trabajar en el municipio me retiro para comenzar una nueva etapa en mi vida.
“Luego de trabajar con todos los gobiernos desde el retorno de la democracia en 1983, a pesar de mi militancia puedo decir que he podido compartir momentos inolvidables desde mi ingreso en buscar repuestos, en cómo administrativo para luego ingresar a la Oficina de Personal, concursar el cargo y quedar al frente de la Subdirección, mi paso por la Secretaria Privada de Intendencia, la Coordinación de Relaciones Institucionales, en el Samco , mi vuelta al gabinete como Subsecretario de Modernización del Estado y mi retorno a mi cargo de Personal .
“Mi inesperada incursión como Secretario Adjunto dentro de nuestro querido SOEM y a los pocos meses quedar al frente como Secretario General con tan solo 23 años, lugar que continúo hoy y seguiré haciendolo en los próximos años ya que con orgullo me eligieron para continuar por décimo periodo consecutivo al frente de nuestra organización.
“Pero a lo largo de estos años también me tocó vivir momentos difíciles, ya sea en lo personal, como así también en lo personal y gremial, algunas traiciones que no esperaba, algunos que dicen ser democráticos y son tan mediocres y cagones, lobos con piel de cordero.
“Hoy, me voy del Municipio con la satisfacción del deber cumplido, con el de haber conocido gente de bien pero también muy jodida, con la satisfacción de haberme vinculado con gente, de haber aprendido mucho, de tener una vocación de servicio en favor de mi querido Sunchales intacta, de colaborar con todos a pesar de los mala leche, de haber trabajado desde cada lugar que me tocó hacerlo de la mejor forma posible sin fijarme el color del gobierno de turno.
“Me voy del Municipio, pero no me voy de la lucha gremial, lo seguiré haciendo como lo hice siempre, pensando en el otro y no en lo personal como lo hice siempre.
“Me voy para continuar trabajando en favor de los trabajadores y para seguir desde la militancia política, por una ciudad progresista, sin odios, sin rencores y siendo profundamente democrático”.
Fuente: La Opinión de Rafaela
Gremial
Se recalienta la paritaria municipal: Festram rechazó el aumento salarial y anunció un paro de 24 y 48 horas
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

Festram, la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe, rechazó la propuesta salarial de los intendentes y presidentes comunales realizada en la paritaria de la semana pasada y anunció un plan de lucha que incluye un paro total de actividades.
La medida de fuerza comenzará este viernes 29 de agosto con una huelga de 24 horas y continuará con un paro de 48 horas los días jueves 4 y viernes 5 de septiembre.
Oferta «insuficiente»
La decisión fue tomada este lunes durante un Plenario de Secretarios Generales, donde los representantes sindicales votaron por unanimidad en contra de la oferta recibida en la mesa paritaria. La propuesta de las autoridades, con una vigencia de seis meses, contemplaba un aumento total del 7%, distribuido de la siguiente manera: 1,5% en julio, 1,5% en agosto y un 1% mensual para septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Además del rechazo salarial, Festram informó que las protestas continuarán por la falta de pago a los jubilados y pensionados de las actualizaciones salariales acordadas en actas paritarias anteriores.
A pesar de las medidas de fuerza, el Plenario facultó a sus representantes a seguir negociando y esperan una nueva convocatoria por parte de las autoridades para acercar posiciones y buscar una solución al conflicto.
Fuente: Uno de Santa Fe