Contáctenos

Politica

Colonia Raquel contó su experiencia en un Foro

Publicado

el

Su presidente comunal Victor Perusia expuso en el Foro «RED VIAL: Experiencias locales de distintas alternativas de gestión» organizado por la Usina Social.

El presidente de la comuna de Colonia Raquel, Victor Perusia, expuso sobre la innovadora experiencia que lleva adelante en su localidad en conjunto con los productores del distrito, en relación al mejorado y mantenimiento de la red vial. El encuentro virtual «RED VIAL: Experiencias locales de distintas alternativas de gestión» fue organizado por La Usina Social, se llevó a cabo este lunes y contó con la presentación de Victor Pedrazzolli (presidente consorcio vial de San Justo), de Alicia Ciciliani (exministra de la Producción de Santa Fe) y Pablo Seghezzo (exadministrador de Vialidad Provincial) quienes moderaron el panel. Participaron presidentes comunales, legisladores, representantes de entidades productivas (Carsfe) y especialistas en la materia de diferentes puntos de la Provincia.

“Acompañamos esta iniciativa desde un principio. Son experiencias que deben conocerse en todos lados. Por su eficiencia, por su transparencia, porque los productores vieron concretados en obras su esfuerzo económico” destacó el diputado Pablo Pinotti. En relación a la temática recordó que “hemos presentado un proyecto de ley para la creación de un Fondo Provincial de mantenimiento y mejora de infraestructura vial para municipios y comunas” que se encuentra en las comisiones de la Cámara*

 

LA EXPERIENCIA DE COLONIA RAQUEL. MAS DE 1 KM POR MES

Colonia Raquel es una localidad ubicada al noreste del Departamento Castellanos. Viven alrededor de 600 habitantes. Prácticamente el 90% se encuentra en zona rural. En relación a las explotaciones agropecuarias, el 65% se dedica a la producción tambera (diariamente “salen” 120 a 130 mil litros diarios) , un 15% a la ganadería (cría para el tambo) y sólo un 15 por ciento a la agricultura. A su centenaria Escuela 6145 Evaristo Carriego (en setiembre cumple 102 años) asisten alrededor de 110 alumnos.

Sobre la experiencia de la red vial en la localidad, Perusia contó: “la idea surgió en 2017. Veníamos de dos inundaciones muy complicadas. Convocamos a los productores para hacer un mejorado y poder lograr una transitabilidad permanente en el distrito de todas las familias que viven en la colonia. Luego de varias reuniones, llegamos a un acuerdo: hacer mejorados hasta donde se encuentren habitantes, sea puestero, tractorista, tambero o dueño del campo. Esto representaban unos 36 kilómetros”. Perusia recordó “cuando llegamos al acuerdo con los productores, era un momento muy difícil. O hacían un mejorado para poder sacar la producción o debían cerrar el tambo directamente”

A partir de esta decisión se contrató a un ingeniero para poder realizar un análisis de costos, factibilidad, etc. Para llevar adelante la experiencia se optó por el sistema de contribución de mejoras, antes que por consorcio caminero.

 “Se optó por la administración comunal. Hace 36 meses que empezamos y llevamos 40 km. Superamos el objetivo que era 36 km en 38 meses. Hoy, en definitiva, todas las casas de Raquel cuentan con un mejorado para salir” contó Perusia. Hoy ya la idea es cómo formar un sistema para el mantenimiento y el sostenimiento de los caminos en el futuro. En total son 70 km de caminos mejorados que se deben mantener “queremos que esté todo muy claro: qué porcentajes se destinan para la compra de material, para el mantenimiento de la maquinaria”.

En definitiva, se superó la expectativa y se avanzó más de un km de mejorado por mes. “En ese momento -recuerda Perussia- el costo total ascendía a 15 millones de pesos”. Ese monto se dividió por litros de combustible: el 80% se dividió en las 13000 hectáreas que tiene la Colonia y el 20% entre los 48 tambos que existían en ese momento. Esto implicó un gran esfuerzo también para la comuna que en un principio no tenía todas las herramientas necesarias.

Perusia reconoció que “quizá en otros distritos donde la agricultura o la ganadería son más fuerte, donde los campos son en su mayoría alquilados, sería más difícil haber llegado a un acuerdo. Pero yo recomiendo que siempre hay que intentar”

Antes de finalizar, Perusia resaltó: “hay una realidad. El campo produce muchísimo. Nosotros producimos leche, carne y grano. Pero no vuelve nada. Llegan migajas a la Provincia y de allí se coparticipa un porcentaje que llegan a nuestras localidades. Llega muy poco y mucho menos para infraestructura. En definitiva, se paga mucho impuesto y vuelve poco”

 

LA USINA SOCIAL

 LA USINA es un espacio abierto de encuentro y participación ciudadana -físico y virtual- orientado a la producción de proyectos innovadores y transformadores de la sociedad, basados en el trabajo colaborativo y colectivo para encontrar soluciones a problemáticas de interés común. Organiza diferentes instancias creativas, de formación y capacitación, actividades culturales, ciclos de debate, módulos de enseñanza y aprendizaje. Más info: www.lausinasocial.org

 

Comunicación: Dip. Pablo Pinotti

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

El senador Calvo acompañó la inauguración de obras y las Fiestas Patronales de Hugentobler

Alcides Calvo participó de una emotiva jornada en Hugentobler, donde acompañó la inauguración de obras en el S.U.M Comunal y compartió con la comunidad la celebración de las Fiestas Patronales y un nuevo Aniversario de la localidad.

Publicado

el

Foto: El senador Calvo acompañó la inauguración de obras y las Fiestas Patronales de Hugentobler

En el marco de las celebraciones por las Fiestas Patronales y el 133° Aniversario de Hugentobler, el Senador Provincial Alcides Calvo visitó la localidad, allí fue recibido por su Presidente Comunal Luciano Milanesio. La Actividad comenzó con la inauguración de la ampliación y remodelaciones del Salón de Usos Múltiples comunal, donde se concretaron importantes mejoras como la construcción de sanitarios, sector de cocina y una puesta en valor general del espacio.

Posteriormente, se trasladaron al salón del C.E.R N° 497 “Manuel Belgrano”, recibidos por su Directora, Anabella Strina, donde junto a Presidentes Comunales de la región, a la comunidad educativa, representantes de distintas instituciones locales, familias y vecinos se reunieron para celebrar las Fiestas Patronales, venerando a San Ignacio de Loyola, y el 133° Aniversario de Hugentobler, una jornada colmada de emoción y encuentro reafirmando así, la identidad y el arraigo en la localidad.

Durante el momento protocolar, Calvo hizo entrega de un acompañamiento al Presidente Comunal, para la realización del evento y además para la próxima celebración del día de las infancias junto a los niños y niñas de la localidad y la región.

Calvo expresó: “Sabemos la importancia y el valor que tienen este tipo de eventos y el trabajo que se realiza para su organización, pero además quiero remarcar el compromiso de la comisión comunal con la comunidad y donde hoy, se inauguraron las nuevas obras realizadas en el salón de usos múltiples comunal, es por esto que acompañamos a Hugentobler, así como también lo hacemos con cada localidad del Departamento Castellanos. Renuevo mi compromiso de acompañar cada iniciativa que promueva el desarrollo local”.

Seguí Leyendo

Politica

Es oficial: Javier Milei vetó leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el rechazo a las tres normas sancionadas por el Congreso. Argumentó que el costo fiscal era de 17 billones de pesos.

Publicado

el

Foto: Javier Milei NA

El presidente Javier Milei oficializó este lunes a través del Boletín Oficial el veto total a los tres proyectos de ley de carácter social que había sancionado el Congreso: el de aumento a las jubilaciones, el que reinstauraba la moratoria previsional y el que declaraba la emergencia en discapacidad.

Según supo Noticias Argentinas, en los considerandos del decreto 534/2025, el Poder Ejecutivo argumentó que las iniciativas eran fiscalmente irresponsables y que incumplían la Ley de Administración Financiera al no especificar fuentes de financiamiento genuinas.

Los argumentos del veto

El Gobierno fue contundente en su rechazo, basándose en dos ejes principales:

Costo fiscal «exorbitante»: El decreto afirma que los tres proyectos en conjunto implicarían un gasto adicional de más de 7 billones de pesos en 2025 y cerca de 17 billones de pesos en 2026.

Sostienen que esto equivale a casi el 1% del PBI para este año y al 1,68% para el próximo, lo que «dificultaría el cumplimiento de las metas fiscales» y pondría en riesgo el equilibrio fiscal, al que califican como «innegociable».

Vicios en el procedimiento legislativo: El Ejecutivo también argumentó que el proceso de aprobación en el Senado estuvo «viciado por graves nulidades». Señalan que la sesión del 10 de julio se realizó sin la citación previa correspondiente y que el tratamiento de los proyectos se habilitó con una mayoría simple cuando se requerían dos tercios, debido a una «ilegítima interpretación del Reglamento».

El detalle de las leyes vetadas

Jubilaciones: Proponía un aumento de emergencia del 7,2%, creaba un bono permanente de $110.000 (actualizable) y establecía transferencias a las cajas previsionales provinciales no transferidas.

Moratoria: Reinstalaba por dos años el Plan de Pago de Deuda Previsional, permitiendo el acceso a la jubilación sin los 30 años de aportes efectivos, y flexibilizaba las condiciones para acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

Discapacidad: Declaraba la emergencia nacional en la materia hasta 2026, creaba una nueva Pensión No Contributiva por Discapacidad y establecía una compensación económica de emergencia para los prestadores del sistema, entre otras medidas.

Tras el veto, la discusión volverá ahora al Congreso, donde la oposición necesitará una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras para poder insistir y convertir en ley los proyectos rechazados por el Presidente.

Seguí Leyendo

Politica

Milei firmó el veto a las leyes que aumentaban las jubilaciones y los fondos para discapacidad

El Presidente oficializó recién ahora el rechazo a las normas para dilatar un debate en el Congreso.

Publicado

el

Foto: Milei firmó el veto a las leyes que aumentaban las jubilaciones y los fondos para discapacidad

Javier Milei ya firmó los vetos al aumento jubilatorio y a la emergencia en discapacidad. Se publicarán en el Boletín Oficial este lunes. El presidente oficializó el rechazo a las leyes, sancionadas por el Senado a principios de julio, recién en las últimas horas, para dilatar su tratamiento parlamentario.

El Ejecutivo mantiene negociaciones con gobernadores y con bloques aliados para sostener su rechazo en la Cámara de Diputados. La Casa Rosada busca acercar posiciones con los mandatarios provinciales a través de negociaciones por reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y acuerdos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Es por eso que oficializaron esta semana la incorporación de cinco diputados radicales al bloque de La Libertad Avanza. Se trata de Luis Picat, Pablo Cervi, Federico Tournier, Francisco Monti y Mariano Campero. La mesa política de Balcarce 50 apunta también a lograr el apoyo del PRO y de los federales aliados.

Los encargados de negociar con la oposición dialoguista son el jefe de gabinete, Guillermo Francos, el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem. Mantuvieron en estas semanas reuniones con más de siete gobernadores.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
8°C
Apparent: 6°C
Presión: 1031 mb
Humedad: 66%
Viento: 9 km/h ESE
Ráfagas: 25 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:49 am
Puesta de Sol: 6:34 pm
 
Publicidad

Tendencia